, , ,

Amsterdam en 3, 4 o 5 días. [Ruta a medida].

Amsterdam conocida como la ciudad de los canales, el barrio rojo y el cannabis tiene muchos más encantos, tanto la ciudad en sí como los pueblecitos que hay alrededor y que os aconsejamos visitar en esta ruta por Amsterdam de 3, 4 o 5 días. Nosotros exactamente estuvimos 5 días y aquí os detallamos todo lo que hicimos, lo que mereció la pena y lo que no. Tienes muchas ideas para poder montarte tu ruta por Amsterdam a medida.

Amsterdam en 3, 4 o 5 días.

Día 1 Amsterdam – centro histórico + noche en el barrio rojo.

En Amsterdam está todo cerca, así que una vez te encuentres en el centro, llegarás de un lado al otro en un máximo de 45 minutos mientras vas viendo cosas por el camino.

Comienza tu recorrido en la estación de trenes de Amsterdam y sigue esta lista de lugares para recorrer Amsterdam en 3 días. Te los he ordenado por proximidad. Al final de esta explicación tienes un mapa con todos los lugares a visitar.

Visitar el centro histórico de Amsterdam.

  • Estación de trenes de Amsterdam.
  • Camina por la avenida principal y observa a la izquierda el canal Damrak. Desde ahí salen muchas empresas que ofrecen paseo en barca por el canal y desde ese punto la mayoría de la gente se hace la típica foto de Instagram debido a que las casas parecen que están sobre el agua.
  • Según sigues caminando, alejándote de la estación, desvíate hacía la izquierda para visitar Oude Kerk, la iglesia más antigua de Amsterdam.
  • Sigue callejeando por esa zona para adentrarte en el barrio chino, aquí encontrarás muchísima variedad de restaurantes asiáticos, desde el pato de pekín hasta el famoso pad thai de Tailandia. En la calle principal se encuentra el pequeño templo budista Fo Guang Shan Holland Tempel.
  • Entre la iglesia antigua y el barrio chino te habrás cruzado sin darte cuenta por el barrio rojo. Vuelve a la noche para verlo iluminado.
  • Retrocede tus pasos, para volver a la avenida principal y seguir bajando hacia abajo hasta llegar a la plaza Dam. Es la plaza más importante de Amsterdam y en ella se encuentra:
    • Monumento Nacional. Obelisco de 22 metros de altura. Homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial
    • Palacio Real. Hoy en día se utiliza para distintos actos del ayuntamiento.
    • La iglesia Nieuwe Kerk.
    • Los grandes almacenes De Bijenkorf. Los comparan con los Harrods de Londres, pero no os podemos decir nada sobre ellos porque no los visitamos.
    • Museo Madame Tussaud (museo de cera).
    Amstedam en 3 días
    Amstedam en 3 días. Plaza Dam, al fondo estaría la estación de trenes.
  • Sigue tu recorrido hasta la casa museo de Ana Frank. Si tienes intención de visitarla, reserva tu entrada con mucha antelación desde su página oficial. Nosotros nos conectamos el 2 de agosto y estaba todo vendido hasta el 26 de agosto, así que no pudimos visitarlo. Si no vas a poder visitarlo, te aconsejamos ver este vídeo de Alan por el Mundo.
    • También puedes hacer el tour de Ana Frank donde conocerás el barrio que incluye la sinagoga portuguesa, la sede del consejo judío, el Monumento a Auschwitz y el Estibador. Este tour en español tiene más de 700 opiniones positivas.
  • Callejea por el barrio de Jordan y por los canales. Si te quedan energías, puedes bajar calles abajo hasta llegar al mercado de las flores y a las calles comerciales.
  • Otra opción es hacer un paseo en barca por los canales, veréis lo más importante de la ciudad desde otro punto de vista. Incluye el barrio más lujoso de Amsterdam, la Casa de las Cabezas, entre otros lugares y puentes interesantes. Todo ello explicado con guía en español.
  • Descansa un poco y por la noche visita el barrio rojo.

Día 2 Amsterdam – Museos y Heineken + noche en Coffee Shop.

Empieza tu ruta en dirección a la plaza de los museos.

  • Plaza de los museos: En ella encontrarás el Rijksmuseum, el museo Van Gogh y el museo Moco con exhibiciones de Banksy, el famoso grafitero de Bristol. Si tu intención es visitar varios museos de Amsterdam y vas a moverte en transporte público, entonces posiblemente te interese comprobar si te merece la pena comprar la Amsterdam City Card.
    Zona museos Amsterdam
    Zona museos Amsterdam
  • Desde ahí, nosotros nos desplazamos hasta el parque Vondelpark, parece que está cerca, pero nos llevó casi 15 minutos. Además por tema COVID solo hay abiertas pocas entradas y tuvimos que dar mucha vuelta. A nosotros no nos mereció la pena, es un parque como otro cualquiera. Dentro hay alguna cafetería, cervecería, lagos y gente haciendo running.
  • Retrocedimos nuestro pasos para visitar la antigua fábrica Heineken. Por COVID no venden tickets en ventanilla, todo el mundo debe haber reservado el ticket online en la franja horaria que va a visitarlo. A nosotros nos encantó la visita, el museo es muy interactivo, te metes en cubos donde las paredes se iluminan y te explican el proceso de fermentación de la cerveza…luego pasas a otra sala donde te explican el embotellado, la imagen es 360º y hasta incluso vibra el suelo. Una experiencia de 10. Aquí te contamos toda la info sobre visitar la fábrica Heineken Experience, os diría que incluso me gustó más que la Guinness Storehouse de Dublín.
    Visitar la fábrica Heineken si vas a Amsterdam en 3 días.
    Si vas a visitar Amsterdam en 3 días tienes que ir a la Heineken Experience. Mola mucho.
  • La fábrica se encuentra en el barrio de PIJP y 3 calles hacia abajo se monta el mercadillo Albert Cup. Este barrio es el más alternativo y es el lugar idóneo para probar la gastronomía de Surinam. Nosotros comimos en el Warung Spang Makandra. Es un restaurante sencillo, sin grandes lujos. Nosotros pedimos 3 platos (éramos 3 personas) de los que aparecían como especiales en la carta. Las raciones eran enormes y estaban muy buenos. Los platos costaban 11€ cada uno, una verdadera ganga para estar en Amsterdam.
  • Volvimos caminando por el río Amstel, para ver el puente Magere Brug y el edificio de la Opera de fondo. 
  • Descansamos un rato en el hotel.
  • Salimos por la noche a probar un Coffee shop. Como no controlamos nada de este tema, nos pedimos una bebida cada uno (sirven café, té y refrescos, nada de alcohol) y un brownie para compartir (7,50€).

Otros lugares para añadir a tu ruta por Amsterdam ciudad.

A menos que tu objetivo sea visitar los museos de Amsterdam y estos te lleven tiempo, no utilizaría más de 1 o 2 días para visitar Amsterdam ciudad. Las poblaciones que hay cerca de Amsterdam son preciosas y totalmente diferentes a la capital (te las explicamos en el siguiente punto). Hay lugares que nosotros visitamos pero que no están en los días 1 y 2. Te los dejo aquí anotados para que valores cuáles quieres incluir en tu ruta por Amsterdam.

  • Ver Amsterdam desde arriba. Puedes verla desde:
    • La Biblioteca Nacional (estuve y no me mereció la pena, la cristalera no deja ver bien las vistas). Gratis.
    • La cafetería del museo de ciencia NEMO. Muy bonita, es una explanada reclinada (yo estuve en verano y genial) en invierno no se como se estará. Tiene entrada con consumición obligatoria de 3,85€/persona que te incluye café, cerveza o refresco.
    • El Roofbar del Hotel Hilton. Me lo aconsejó una seguidora por Instagram pero la noche que pensaba ir estaba tan cansada que no lo visité. Esta es su web por si queréis echar un vistazo. Tiene buena pinta: https://www.skyloungeamsterdam.com/en/.
      Vistas cafetería Nemo
      Vistas cafetería Nemo. En la parte de abajo hay una zona con agua para que los niños se bañen.
  • Ver la iglesia Clandestina Opsolder. La descubrimos de casualidad, no mucha gente habla de ella y la verdad es que fue una visita que nos gustó mucho. El culto a otras religiones se podía practicar siempre y cuando fuera de puertas para dentro, así que en ese edificio se practicaba el cristianismo y dentro de él hay una auténtica iglesia. También podrás visitar la casa por dentro, el cuarto del cura, entre otras estancias. La visita incluye audioguía y es interesante de escuchar. Puedes comprar el ticket allí mismo.
  • Si te gusta el fútbol haz el Tour del Johan Cruijff Arena, el estadio del Ajax FC.
  • La cervecería artesanal Brouwerij ‘t IJ con molino de viento. No me parece una visita indispensable. Si se encuentra cerca de tu alojamiento o eres un amante de las cervezas artesanas sí que me acercaría a tomarme una cerveza pero ir hasta allí adrede, como hicimos nosotros, no nos mereció la pena. Hay un antiguo molino de viento pero que nosotros sepamos no es visitable. La cerveza está buena y el «fuet» de embutido que nos pedimos para probar también. El ambiente también es muy chulo con mesas de madera.

Día 3, 4 y/o 5 Amsterdam. Qué ver cerca de Amsterdam.

Nosotros utilizamos 2 días completos y una mañana para ver Amsterdam, el resto de días hicimos estas excursiones:

Día 3 – Excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans.

Nosotros realizamos esta excursión con guía en español. Os hacemos un resumen:

  • Zaanse Schans. Parada indispensable para ver los auténticos molinos holandeses. También podrás ver cómo se confecciona el zueco holandés.
  • Edam. Visitamos el pueblo de Edam y además nos pararon en una fábrica de quesos. Probamos más de 20 tipos de quesos.
  • Volendam. Este pueblo de pescadores nos encantó. Si vas a querer comer el plato típico de pescado «Gebakken Kibbeling» que es bacalao rebozado lo mejor es que cojas la excursión con comida incluida. Te sale más económico y te aseguras mesa reservada. Se come muy bien, nosotros comimos en el restaurante de la excursión.
  • Marken. Una pequeña «islita» con casas también de encanto. Nosotros cogimos la opción de pagar el Ferry para ir hasta allí, pero puedes ir con el autobús de la excursión.
  • Los tiempos fueron perfectos, nosotros vamos grabando stories y haciendo fotos y nos dio tiempo para todo. Los 2 guías, españoles, son encantadores y te explican muy bien las curiosidades de cada pueblo.
  • La excursión tiene 8.808 opiniones positivas valoradas con un 9,6.
  • Si intentaras en un día hacer esta excursión por tu cuenta, no te daría tiempo a ver todos los lugares, a menos que tengas coche de alquiler.
  • Más información sobre la excursión haciendo clic aquí.

👁️ No te pierdas nuestro post exclusivo: Excursión en español para Volendam, Edam, Marken. 👁️

Excursión de un día desde Amsterdam
Excursión de un día desde Amsterdam. Fotos de la izquierda: taller de zuecos y molinos en Zaanse Schans. Foto de la derecha: Volendam.

Día 4 –  Harlem y la playa.

Te aconsejamos visitar el pueblo de Harlem que se encuentra perfectamente conectado en tren desde Amsterdam. A tan solo 20 minutos (precio ticket 5,50€ cada trayecto). Desde la misma estación, callejeando, puedes ver la plaza principal y hasta incluso visitar la cervecería Jopenkerk que se encuentra en el interior de una iglesia. Para más información sobre este lugar, te aconsejamos leer «qué ver en Harlem» (en breve). Además si viajas en verano, tienes que ir sí o sí a los Beach Clubs que hay en la playa. Se encuentra en la siguiente parada de tren, concretamente la zandvoort and zee (3,4€ trayecto ida). A tan solo 100 metros de la estación de trenes tendrás la kilométrica playa de Zandvoort llena de Beach Club. Nosotros nos tomamos algo en el chiringuito Mango, estar allí nos hizo sentir como si estuviéramos en Cuba. Desde la estación de Zandvoort and Zee puedes comprar el ticket de vuelta a Amsterdam 6,9€.

Amsterdam en 3 días.
Solo si viajas en verano y tienes 3 días para Amsterdam… bájate a la playa y toma algo en sus beach clubs.

Otras opciones para tu ruta en Amsterdam en 3, 4 o 5 días:

Mapa para recorrer Amsterdam en 3.

En el siguiente mapa puedes ver marcado en azul los puntos que te aconsejo para tu primer día en Amsterdam y en lila para el segundo día. Además te he puesto otros puntos en naranja por si quieres tenerlos en cuenta para agregarlos a tu ruta por Amsterdam en 3 días.

Dónde alojarse en Amsterdam.

Nosotros nos alojamos en el elegante hotel Boutique de diseño Albus 4*. Se encuentra en pleno corazón de Amsterdam y es ideal para ir a todos los sitios caminando, hasta incluso la estación de trenes para hacer esas escapadas de 3, 4 días por los pueblos que hay cerca de Amsterdam. Aunque nosotros fuimos a todos lados caminando (20 min máximo de extremo a extremo), frente al hotel se encuentra la parada de tranvía Rokin, desde donde se llega directamente a la estación central de Ámsterdam y a la plaza Museumplein.

Las habitaciones son muy espaciosas y totalmente silenciosas. Nosotros cogimos una oferta en la que la habitación familiar incluía un grifo de cerveza Heineken. Todas además están equipadas con una cafetera Nespresso con 6 variedades de cafés.

Albus Hotel
Albus Hotel. Habitación familiar.

El desayuno es de tipo buffet. Tienes que reservar la hora a la que vas a desayunar para que se pueda cumplir la distancia social entre mesas. El desayuno tenía de todo, me encantaba la variedad de panes que había cada mañana. Además había ingredientes locales y ecológicos.

Nos decantamos por este hotel porque una de las noches queríamos cenar en el Restaurante Senses al que le han otorgado la estrella Michelín en 2020. Probamos el menú de degustación de 4 platos (54€/persona) e incluimos además el maridaje (36€/persona). Fue toda una experiencia, el emplatado de cine y los sabores y las texturas de estrella. Puedes ver los platos en el artículo de dónde dormir en Amsterdam, hotel Albus.

Este hotel fue nuestro alojamiento base para esta ruta por Amsterdam de 5 días.

Resumen de Amsterdam en 3, 4 o 5 días.

Hasta aquí nuestra ruta por Amsterdam en 3, 4 o 5 días. Nosotros estuvimos 5 días y recorrimos todo lo que te hemos puesto en esta ruta. El último día, antes de tomar el vuelo, hicimos los lugares que os aconsejamos en naranja (a excepción de la cervecería artesana que la visitamos el mismo día que la excursión, ya que la excursión termina a las 17:30 en Amsterdam). Esperemos que esta ruta por Amsterdam te haya servido de ayuda. Si conoces otros lugares de la zona, déjanos un comentario para que así lo visitemos en una futura escapada a Amsterdam en 3 días.

Si vas a viajar a Amsterdam quizás le interese leer:
Otras ciudades de Países Bajos:

Seguro de cancelación (no de viaje) a Amsterdam.

Cuando viajas por Europa tienes la sanidad cubierta con la tarjeta de sanidad europea por lo que puedes plantearte que no necesitas un seguro de viaje pero ¿sabes qué puedes contratar un seguro de cancelación por si te surge una emergencia y no puedes viajar? Puedes contratarlo a través de este enlace. Incluye más coberturas de cancelación que un seguro normal.

(Este seguro es muy importante sobre todo si hay previsión de elecciones electorales. Si vives en España quizás te interese leer cómo justificar ausencia de mesa electoral por viaje)

Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.