Viajar a San Marino, qué ver,hacer y visitar.

A través del siguiente artículo os mostraremos qué ver en San Marino en un día o dos. Si estás pensando en viajar a San Marino, a continuación os mostramos los mejores planes para saber qué visitar y hacer en este pequeño país. Sin más os dejamos con nuestro turismo en San Marino.

Viajar a San Marino ¿Qué ver, hacer y visitar?

Confieso que llevaba mucho tiempo detrás del este destino. Realmente me apetecía viajar a San Marino.  Años imaginando como sería la sensación de asomarse desde las torres del país hacía el vacío. De observar desde las alturas el estado soberano y la primera república de la historia, un ejemplo de autogestión y gobierno. En Marzo pude cumplir uno de mis objetivos viajeros, la visita a la ciudad de San Marino, patrimonio de la humanidad.

Vistas desde el Funicular. Viajar a San Marino
Vistas desde el Funicular. Viajar a San Marino qué ver

Este pequeño país de 30.000 habitantes es muy sencillo de recorrer. La parada del autobús-después os explicaré como llegar- se encuentra muy próxima a la puerta de San Francisco-o la puerta del loco- que es la principal vía para acceder al casco histórico de la capital. Por cierto, no te extrañe ver a los soldados de San Marino cuadrarse para que se detengan los vehículos y puedas pasar por el paso de cebra.

Breve historia de San Marino

Entrada a la capital del país. Viajar a San Marino
Entrada a la capital del país. Viajar a San Marino qué ver

Este enclave abrazado por Italia, cuenta en sus orígenes con un cantero llamado marino que huía de la orden del Emperador Diocieciano de perseguir a los cristianos. Vino desde la costa Dalmata (Croacia) para fundar en el monte Titán una pequeña comunidad cristiana que a lo largo de los siglos se ha mantenido fiel e independiente y que consiguió su reconocimiento gracias a que Papa Nicolás IV, reconoció la independencia de San Marino en 1291.

Puntos de interés. Viajar a San Marino

Una vez cruces la puerta del loco anteriormente mencionada,tendrás que prepararte pues la capital se encuentra situada en el monte Titano. Todo los puntos de interés están de manera ascendente por lo que harás bastante piernas y glúteos recorriendo las calles de San Marino. Te recomiendo detenerte de vez en cuando en las tiendas situadas a los lados, venden todo tipo de souvenirs y comida italiana aunque el producto estrella es la colección de monedas de euro. Para los amantes de la numismática San Marino es el paraíso. Por cierto… si te gusta ir de shopping debes saber que San Marino es un país libre de impuestos!!.  Tal vez ese sea mi primer consejo antes de saber qué ver en San Marino.

Plaza de la Libertad

Las calles están muy bien indicadas y fácilmente irás accediendo a los puntos de interés de la capital. Uno de sus lugares más emblemáticos es la Plaza de la Libertad. Situado en el corazón del monte Titán, se encuentra el Gobierno de la nación. Aquí te recomiendo sentarte a observar el paisaje que nos ofrece desde las alturas, una visión »del otro lado» el menos conocido.

Plaza de la Libertad, viajar a San Marino
Plaza de la Libertad, viajar a San Marino qué visitar y hacer.

Continuamos hasta Il Cantone para descubrir el Funicular que conecta Borgo Maggiore que se encuentra al nivel del mar con la capital. Las vistas también son excepcionales. Colores como el verde, azul, naranja, blanco o amarillo te esperan para deleitar tu vista.

Basílica de San Marino

Seguimos caminando en forma de zigzag  serpenteando las calles del microestado para ir descubriendo a cada paso bellos rincones, callejuelas medievales con candelabros, agarres de caballo en las puertas, flores en los balcones que nos avisan de la llegada de la primavera.  La sensación fue de estar en un rodaje de la edad media. Seguimos  caminando en dirección de las tres joyas de la corona del país, sus torres defensivas aunque por el camino nos encontramos la Basílica de San Marino donde en el interior podremos encontrar las reliquias de Marinus, el fundador del país.

Calles de la capital. Viajar a San Marino
Calles de la capital. Viajar a San Marino qué hacer

Aunque se trate de un estado neutro,este enclave siempre ha sido codiciado debido a las políticas expansionistas de los países o tiranos poderosos. Desde lo alto se puede divisar hasta el Mar Adriático que se halla a tan solo 10 kilómetros de distancia. Con una posición más que privilegiada garantizaban la seguridad de sus habitantes.

Torres del país

Primero accederás a la primera torre. aunque las vistas más bellas se encuentran desde la segunda ya que es el punto más alto de todo el país. UNa función totalmente de avistamiento y defensa del enemigo aquí encontrarás también una prisión.  La visita a cualquiera de las torres es de 3 euros y el combinado de las dos es de 4,5 €.

San Marino desde las alturas
San Marino desde las alturas con nuestro traveller. Qué ver en San Marino país

Uno puede llegar a sentirse un soldado sanmariense caminando por la fortaleza y torres ascendiendo y descendiendo peldaños, rocas y piedras para divisar desde lo alto cualquier tipo de movimiento. No sé si serán las banderas, las construcciones defensivas o el camino medieval que hemos tenido que ascender para llegar hasta lo alto pero es indudable el sentimiento de logro y  la felicidad que recorre al alcanzar la cima.También te recomiendo el paseo hasta la tercera torre, muy agradable y totalmente rural pues este camino se halla entre árboles.

Neutralidad de San Marino y declaración de Guerra a la Alemania Nazi.

Desde la Edad Medía San Marino se declaró como un Estado neutral y por lo tanto no acudieron a ninguna guerra. Debido al carácter fiel de sus habitantes durante la reunificación italiana decidieron quedarse como país independiente.

A lo largo de 16 siglos ha sido ocupada militarmente en tres ocasiones. Curiosa es  la historia de como declararon la guerra a la Alemania Nazi y viendo que los aliados no llegaban capitularon y pidieron perdón a tiempo. No obstante, casi al finalizar la  segunda contienda mundial volvieron a declararle la guerra. ¿Cobardía o osadía? Aquí os dejo más información.

Neutralidad San Marino, Declaración de Guerra a Alemania Nazi
Neutralidad San Marino. Declaración de Guerra a Alemania Nazi.

¿Merece la pena viajar a San Marino ? Conclusiones.

Visitar San Marino es abrazar la historia. Conocer el primer estado soberano del mundo, entender y respetar a sus fieles habitantes que se han mantenido siempre al lado de su autogestión y gobierno. Por consiguiente es comprender que ser pocos y pequeños no está reñido con tener un país hermoso. Vviajar a este Estado es darnos cuenta que el medievo a través de sus monumentos sigue vivo.

Qué ver y hacer . Viajar a San Marino
Qué ver en San Marino.

Una visita fácil, rápida y  agradable que 3 millones de personas realizan cada año  ¿Te animas a ser el siguiente este micropaís?.

¿Cómo ir desde Bolonia a San Marino?.Autobús o Tren hasta Rimini.  De Florencia a San Marino.  Horario Autobús y Tren.

Desgraciadamente no hay conexión directa a la capital de la Serenísima República de San Marino que no sea con enlace en Rimini.  Desde Bolonia encontrarás bastante transporte público.  Una vez llegado a esta localidad costera tendremos que esperar en una pequeña parada de autobús que a través de un cartel nos comenta »Línea internacional».

Horario Autobús desde Rimini ¿Cómo viajar a San Marino ?
Horario Autobús desde Rimini ¿Cómo viajar a San Marino ?

El trayecto desde Rimini hasta San Marino es de 45 minutos.  Si deseas conectar Florencia con San Marino tendrás que comprar un billete de Florencia hasta Rimini que cuenta con una parada de unos 30 minutos en la estación central de Bolonia.  Este tren te deja abajo del todo y tendrás que subir hasta la parte de arriba ya que ahí parten los trenes hasta Rimini.

Información práctica para viajar a San Marino. Razones.

  1. Capital: Ciudad de San Marino (4169 habitantes).
  2. Habitantes en el país: 30.000
  3. Idioma oficial: Italiano
  4. Gentilicio: Sanmarinense
  5. Moneda: Euro
  6. Unión Europea: No
  7. Frontera: San Marino cuenta únicamente con frontera en Italia al ser un enclave.  No existen controles fronterizos en este microestado. Es cierto que en algunas ocasiones se realizan comprobaciones rutinarias.
  8. Libre de impuestos
  9. PIB: + 50% gracias al Turismo
  10. Turismo extranjero: 85% italiano.
  11. Independencia del Imperio Romano: 301 d.C
  12. Punto más alto: Monte Títano.
  13. Viajar a San Marino: Si 🙂

Microestados europeos

Con total certeza si estás interesado en viajar a San Marino seguramente al resto de reminiscencias feudales que hoy son estados en el viejo continente. He tenido la suerte de visitar todos países minúsculos y he elaborado una guía sobre la mejor manera para visitar los microestados europeos (incluye también micronaciones).

Por último, qué os ha parecido este qué ver en San Marino. Por nuestra parte, os recomendamos recorrer este hermoso país.

Tal vez pueda interesarte…

Visitar Roma por primera vez
Viaje a Roma romántico, guía del amor en la ciudad eterna.
Visitar barrio Trastevere Roma
Curso de cocina italiana en Roma
 Conducir Fiat 500 por las calles de Roma
¿Qué ver y hacer gratis en Florencia?
Qué visitar en San Gimignano, El Manhattan Medieval
Pueblos más bonitos de la toscana.
 Qué ver en Turín Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

16 comentarios en «Viajar a San Marino, qué ver,hacer y visitar.»

  1. Visitar San Marino es una pasada! Recibe mucho turismo local italiano, como no podía ser de otra forma, pero es un gran desconocido para el «gran público». Un pequeño país con una larga, importante y más que interesante historia que merece la pena ser descubierto. Las vistas desde las torres son brutales, está tooodo tan limpio y tan blanco xD… Siempre digo que tiene un aire a «Minas Tirith» xD,. Buen post!

    Responder
    • No lo había pensado lo de Minas Tirith pero ahora que lo dices si tiene un aire :D. Exacto, lo curioso es que es un gran desconocido para el público en general y está situado en uno de los países más visitados del mundo que es Italia, totalmente de acuerdo contigo, las vistas desde lo alto son dignas de un gran viaje!.

      Responder
  2. Me pueden informar si hay transporte público de Rimini a SAN MARINO y algún modo de subir a la capital que no sea caminando, debido a que tengo prótesis de ambas caderas lo cuál me dificulta el acceso

    Responder
    • Buenas tardes Roberto.

      Si, una de las maneras más sencillas es ir en autobús de Rimini a San Marino. Sin embargo, el autobús llega hasta la entrada de la puerta de la capital y de ahí hasta arriba toca ir andando ya que es zona peatonal.

      Saludos!

      Responder
    • Estoy organizando mi viaje soñado a Italia, el recorrido que organice es Roma, Florencia, Bologna, Verona, Venecia,…..ahora quiero bajar por la costa este y no sé cómo armarlo, me ayudan, soy una nena de 64 años cumpliendo mi sueño. Gracias

      Responder
      • Buenas Beatriz
        Es una gran ruta el viajar por Italia, nosotros podemos dar muchos consejos acerca de la mayoría de ciudades pero no nos dedicamos a crear rutas más allá de las publicadas. gracias.

    • Hola Rubén

      Si, creo que los domingos cierran la mayoría de comercios de San Marino – a excepción de los turísticos – ya que además de ser un país católico, la mayoría de su capital está repartido por edificios gubernamentales o entidades bancarias. Gracias.

      Responder
  3. Buenas.

    Tengo una duda.

    SI no lo he entendido mal, para viajar desde Madrid por ejemplo seria;

    Madrid – Bolonia (Avión)
    Bolonia – Rimini (Tren)
    Rimini – San Marino (Autobus)

    ¿Es así? ¿Hay mucha distancia entre la estación de tren de Rimini y la parada de bus a San Marino?

    Muchas gracias por adelantado y felicidades por el blog 😉

    Responder
    • Buenas Alejandro.

      Me alegro que hayas decidido viajar a San Marino. En efecto, esa sería la combinación más eficiente. La parada de bus de San Marino está enfrente de la estación de tren de Rimini, si no ha cambiado desde que fui está enfrente de un Burger King. No habrá ni 45 segundos desde la puerta principal de la estación de trenes. Muchas gracias por el comentario y disfruta mucho de ese pequeño gran país.

      Responder
  4. HOLA……..A VER SI ENTENDI BIEN. EN FLORENCIA COMPRO UN PASAJE HASTA RIMINI. TENGO QUE BAJAR EN BOLONIA Y TOMAR OTRO TREN? DE RIMINI A SAN MARINO BUS 45 MINUTOS. ESTA BIEN? GS

    Responder
  5. Hola! Estoy planeando ir desde Bolonia a San Marino en coche de alquiler y no encuentro información sobre el paso de la frontera. Se puede pasar con el coche de alquiler sin problema? Gracias

    Responder
    • Buenas, la verdad es que lo desconocemos, lo mejor es preguntar en la empresa donde has alquilado el coche. Nos vendría bien saber la respuesta por si alguien en un futuro tiene dudas por lo que te agradeceríamos una vez lo sepas si nos puede sescribir. gracias.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.