Arquitectura, cultura, arte, historia y gastronomía son cinco elementos que están muy presentes en el día a día de la ciudad. Visitar Cáceres debe ser una pieza angular dentro de un recorrido por Extremadura ya que entre otros títulos ostenta el privilegio de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Tercer Conjunto Monumental mejor conservado de Europa y fue Capital Gastronómica española en 2015 muestra de su buen hacer en los fogones tanto clásicos como los de alta cocina. En el artículo de hoy vamos a elaborar una ⭐ MEGA GUÍA ⭐ para que sepas TODO lo que hay qué ver en Cáceres capital. A continuación os vamos a mostrar un pequeño resumen con todo lo que hay que hacer y visitar en Cáceres ciudad. Pequeño resumen antes de empezar:
- ✅ Monumentos y lugares de interés.
- 🏛️ Museos clave para visitar tanto gratuitos como de pago.
- 🌳 Jardines para disfrutar de un agradable paseo.
- 📸 Mejores miradores de la ciudad.
- 🎭 Cómo hacer una visita teatralizada.
- 🎬 Películas rodadas en el centro histórico.
- 🦴 ¡Muchos consejos y alguna curiosidad como una pared repleta de huesos!
- 🍽️ Restaurantes recomendados.
- 🏨 Dónde dormir.
- 🥃 Lugar para tomar una copa.
- 🎥 Un vídeo para que disfrutes de una manera más interactiva.
- 🏺 Qué ver en Cáceres capital y alrededores. Unas propuestas a pocos km del centro histórico.🧀 Incluye visita a fábrica de Torta del Casar.
- 👇 Comenzamos con el pasado!
➡️ Breve Historia
La historia de la Humanidad se respira en Cáceres. Entre sus calles podemos viajar a través del tiempo encontrando elementos del arte prehistórico (la cueva rupestre está cerrado al público), campamentos y edificaciones romanas, un barrio judío, construcciones musulmanas e incluso el Palacio de Moctezuma (construido por el bisnieto del Huēyi tlahtoāni). Siguiendo con la realeza, Isabel la Católica consiguió apaciguar las aguas a través de una ordenanza y además de jurar los fueros de Cáceres, aunó a castellanos y leoneses que estaban enfrentados en la ciudad (la parte alta para los leoneses y la parte baja para los castellanos). Por lo tanto, Cáceres ha sido un cruce de civilizaciones que han querido conquistar la ciudad para imponer su cultura, religión y arquitectura. Gracias a ello a día de hoy podemos observar diferentes vestigios de sus andaduras.
Como os comentaba, antes de empezar a entrar en matería, hemos elaborado una guía para que sepas qué hacer en Cáceres ciudad incluyendo TODO. Si estás interesado en visitar Cáceres en un día (próximamente lo publicaremos). ¡Allá vamos!.
Más tarde os hablamos del alojamiento pero aquí dormimos. MUY recomendable.
🗺️Mapa para que sepas qué visitar en Cáceres ciudad.
1. ❤️ Plaza Mayor de Cáceres
El centro neurálgico de la ciudad es el lugar más imprescindible que ver en Cáceres. Durante siglos ha sido el lugar de encuentro, reuniones, mercado siendo el lugar donde debemos acceder a la ciudad monumental a través del Arco de la Estrella siendo el enlace habitual entre los habitantes que caminaban desde intramuros a extramuros o viceversa. En la plaza encontrarás numerosos bares y restaurantes, el Ayuntamiento de la ciudad, la Torre Bujaco y la mayoría de arterías comerciales principales de la ciudad. En el tema arquitectónico las alturas no superan las tres viviendas y cuentan con unos portales estupendos para refugiarnos del sol o de la lluvia.
2. ⭐ Arco de la Estrella
Una preciosa escalinata desde la Plaza Mayor nos conduce hasta el Arco de la Estrella. Todos los que decidimos hacer turismo en Cáceres ciudad atravesamos este lugar como mínimo una ocasión. Lo primero que observarás (te invito a detenerte ante ella) es que es que para ser una antigua puerta de fortaleza defensiva cuenta con una peculiar forma. Su extraño aspecto actual es debido a la modificación llevada a cabo para satisfacer al noble Bernardino de Carvajal y Moctezuma y que así pudiera acceder en carruaje desde extramuros a su Palacio. La puerta fue derribada y su posición actual es bastante irregular especialmente en la izquierda siendo un elemento oblicuo. Como dato histórico, Fernando de Aragón, al igual que Isabel, también la cruzó para jurar los fueros.
3. 📸 Torre de Bujaco
Una de las actividades más increíbles que hacer en Cáceres ciudad es subir a la Torre Bujaco. Más allá de sus espectaculares vistas, ofrece unos paneles informativos sobre la información tanto de la ciudad como de la propia torre. De origen árabe y levantada sobre sillares romanos fue un lugar clave en la defensa cristiana de la ciudad aunque no pudo resistir a las tropas del califa y después de un asedio de más de seis meses una vez concluida la conquista decapitó a los frates cacereños y los lanzó desde al torre como muestra de su poder y advertencia a la población.
💰 3 €.
4. 🏛️ Palacio de los Golfines de Abajo
La historia de Cáceres ciudad está ligada al linaje de los Golfines de Abajo debido a que fueron muy cercanos a los Reyes Católicos. Si tuviera que elegir un lugar imprescindible que ver en Cáceres capital sería éste palacio debido a que resume arquitectura, historia y cultura gracias a los elementos que podemos encontrarnos aquí. Las visitas son guiadas y descubrirás:
- El escudo de los Reyes Católicos en la fachada. Único lugar visible en la ciudad.
- Decoración palaciega. Todo tipo de piezas artísticas entre las que destaco los tapices de Flandes y los cuadros de índole religiosa.
- Las escaleras muestran los escudos y linaje con los que se emparentaron los Golfines de Abajo. Algunos de sus integrantes estuvieron casados con descendientes de Colón o Guzman el Bueno.
- Sala de armas y deporte. Incluye palos de golf y raquetas de tenis entre otros deportes que se practicaban en el siglo XIX y principios del XX.
- Una muñeca autómata francesa del siglo XIX y elementos lujosos de carácter privado. (Sala Gabinete)
- Y lo más fascinante, la La Sala de Armas. Se encuentra prácticamente intacta debido a que estuvo oculta durante años. La construyó el camarero (persona encargada de llevar las cuentas y de máxima confianza de la Casa Real) de Isabel la Católica. La estética me recordó al Desfile de los Príncipes de Dresde Alemania.
💰 2,5 €.
5. ✝️️ Templos religiosos
La historia de Cáceres ha estado ligada a las tres culturas desde hace siglos. Debido a la Reconquista y a las políticas de los Reyes Católicos además de por diversos motivos, la religión cristiana ha ido imponiendo su hegemonía e influencia a través de los templos religiosos. Algunos de ellos están construidos sobre los cimientos o templos de otras religiones por una cuestión practica y de eficiencia. Para no entrar mucho en detalle os daré unas pinceladas de cada uno de ellos aunque sí me detendré en la de San Francisco Javier debido a que hay varios puntos de interés que ver en Cáceres ocultos y ese templo guarda uno de ellos. Hay edificaciones como la Casa del Sol o la Iglesia de Santiago que merece la pena ver y visitar.
6. ⛪ Concatedral de Cáceres
Es el templo cristiano más importante de la localidad. Recibe el nombre de Concatedral porque comparte la sede del obispado con Coria. Más allá del estilo arquitectónico barroco tardío lo más interesante es detenerse a observar el retablo mayor plateresco. De dimensiones colosales y tallado en pino de Flandes y cedo sin policromar muestra diferentes episodios importantes de los apóstoles, la Virgen e infancia y pasión de Jesús.
💡 Al ser un lugar repleto de tanta historia de Cáceres que ver, te invito a que te informes en su página oficial para conocer todos los datos.
7. 🍰 Monasterio de San Pablo [Venta dulces]
Estaba cerrado durante los tres días que estuvimos aunque nos encontramos con una de las curiosidades que ver en Cáceres capital más interesantes. En el lateral incluyeron una cuchara (es temporal) aunque te invito a estar atento por si hubiera otro elemento durante tu visita.
Para los más golosos hay una puerta abierta al público donde las monjas clarisas venden al público dulces artesanales. Destacamos:
- Yemas de San Pablo.
- Tocino de Cielo.
- Mantecados.
- Almendrados.
- Magdalenas
- Y otros dulces típicos extremeños asociados a los conventos.
8. ⛪ Iglesia de San Francisco Javier o Iglesia de la Preciosa Sangre
La primera impresión fue una extraña sensación de encontrarme en Portugal debido al estilo de la fachada. Cuando uno descubre que fue construida por la fortuna de la familia Figueroa empieza a unir hilos. A día de hoy es un templo desacralizado (no se rinde culto). En su interior, más allá de un precioso retablo y de observar las diferentes exposiciones, ofrece uno de los miradores que visitar en Cáceres capital más espectaculares. Desde lo alto tendremos una vista estupenda de la zona más monumental de la ciudad. Por cierto, como aparece en los libros de historia, Carlos III expulsó a los jesuitas en 1767 por lo que apenas disfrutaron doce años de esta construcción.
💰 2 €.
Por si esto no fuera suficiente, en el mismo templo hay otros espacios. Aquí visitaremos el Museo de la Semana Santa de Cáceres, un manantial con agua pura, además de un aljibe cristiano construido por La Compañía de Jesús.
9. ✝️️ Museo Semana Santa de Cáceres
Uno de los lugares turísticos que ver en Cáceres independiente de tu fe es el Museo de la Semana Santa. La visita es bastante amena e interactiva donde gracias a un guiado conoceremos más acerca sobre esta celebración de interés turístico internacional. Durante el recorrido podrás ver y conocer los diferentes hábitos y las vestimentas de las cofradías. La primera data del 1460 (Los nazarenos) aunque la más querida es el Cristo Negro (1490) que es la única de las 17 cofradías que no procesa en la Plaza Mayor de Cáceres ya que por sus estatutos tiene prohibido salir de la ciudad amurallada. Una curiosidad es que la procesión magna es en lo años 0 y en los 5 así que si tienes la oportunidad visita la Semana Santa de Cáceres en estas fechas. Alguna de las tallas pesan más de 2.000 kg y tienen más de 500 años.
💰 2,50 € [Incluye el aljibe].
10. 💧 Aljibe Cristiano
Dentro del Museo de la Semana Santa nos llevamos una sorpresa mayúscula. Una de las curiosidades que visitar en Cáceres ciudad son sus edificaciones ocultas y este aljibe cristiano además no lo había visto en ninguna guía de la ciudad. Debajo del claustro encontramos este aljibe construido por los jesuitas que solamente se alimenta de agua de lluvia aprovechando y canalizando a través de los tejados que dan al patio toda la lluvia que cae sobre el templo. Es maravilloso observar la roca pura cincelada aunque asombrosamente «es una obra inútil» porque apenas 25 metros hay un manantial natural con abundante agua justamente debajo de la cripta que se dieron cuenta unos años después de construir el aljibe.
11. 🏛️ Museo de Cáceres [Aljibe «famoso»]
Sin ser un entendido en la materia, lo que es evidente es que el Museo alberga una cantidad ingente de piezas valiosísimas del Paleolítico, tiempos romanos o arte visigodo. Situado sobre el antiguo Alcázar (Que ya los almohades habían construido sobre la antigua fortaleza romana) está ubicado el Museo de Cáceres y el Aljibe del Palacio de las Veletas una de las fotos más famosas de Cáceres. Uno de los símbolos que visitar en Cáceres es el aljibe que puede recordarte a las Cisternas del Yerebatan Sarayı en Estambul. La visita al Museo de Cáceres también incluye unas galerías de Bellas Artes con cuadros o dibujos de Miró o Picasso entre otros.
💰 0 €.
12. ⚔️ Palacio de las Cigüeñas.
Una exposición en honor a Blas de Lezo, el mediohombre, llama mi atención desde el punto más alto de la ciudad en la Plaza San Pablo. Más allá de la Torre de las Cigüeñas, que lo tenía como un punto a visitar para observar las vistas, no había reparado en la importancia del inmueble. El edificio pertenece al Ministerio de Defensa por lo que en el interior verás a soldados uniformados entre las exposiciones permanentes y temporales. El lugar está dedicado especialmente a los combatientes cacereños del Regimiento Argel n27 y a diferentes contiendas especialmente en suelo africano.
💰 0 €
13. Torre de las Cigueñas
Esta torre del homenaje es especial ya que es la única no desmochada (en el siguiente párrafo os hablo de ello) de la ciudad. Debido a la amistad, fidelidad y lucha que sirvió el Capitán Cáceres Ovando (el dueño originario del «Palacio de las Cigueñas») a los Reyes Católicos le otorgaron el privilegio de mantener los 25 metros de altura y las almenas de la torre.
14. 🗼 Torres Desmochadas
La decisión de Isabel la Católica es todavía visible en la ciudad ya que fue quien ordenó desmochar (quitar las almenas reduciendo considerablemente el tamaño) limitando las torres a la altura de las viviendas. Como ocurre en San Gimignano, los nobles competían a ver quien hacía la torre más alta para mostrar su poder además de por motivos defensivos. ¿Por qué ordenó desmochar las torres? El objetivo fue pacificar Cáceres ya que estaba divida durante la Guerra de Sucesión Castellana y mostrar la sumisión de toda la nobleza (partidarios y detractores) que no tuvieron más remedio que aceptar la decisión.
15. ☪️️ Casa Museo Árabe Yusuf Al- Burch
Muestra de la herencia musulmana de la ciudad podemos visitar este museo que se encuentra en una vivienda que data del siglo XII. Creo que es uno de los lugares que ver en Cáceres capital debido a que no siendo un sitio espectacular posee gran encanto y tanto las estancias como los objetos te harán transportarte a otra época. Cuenta con todo tipo de piezas traídas desde Marruecos, Egipto y especialmente una vitrina con piezas sumerias y asirias donadas por la Embajada de Irak transportadas desde Bagdad durante su inauguración hace más de 30 años. Estamos seguros que te sorprenderá encontrarte el aljibe, la bodega y los baños que datan de tiempos romanos.
💰 2,5 €.
16. 🖼️ Fundación Mercedes Calles – Carlos Ballesteros
Situado en la Casa Palacio de los Becerra encontramos un museo interesante que ver en Cáceres con alguna de las pertenencias de Mercedes Calles, que al igual que el Tatiana en el Palacio de los Golfines, donaron su patrimonio a la Fundación y la pusieron al servicio de los demás. Recorrer la exposición es interesante ya que encontramos obras de gran valor entre cuadros, mobiliario y antigüedades de gran valor aunque te recomendamos estar atento ya que suelen tener exposiciones temporales muy interesantes. La visita es bastante rápida pero también merece la pena observar el interior de este edificio gótico.
💰 0 €.
17. ✡️ Judería
La historia de España está ligada a los sefarditas y en la Ciudad Monumental podemos encontrarnos un recuerdo de lo que fue la judería de Cáceres. Una de las visitas más interesantes que hacer en Cáceres ciudad es darnos una vuelta por los arrabales. Observarás de manera rápida que las casas son más pequeñas, las calles más estrechas y los materiales de la edificación mucho más humildes que los cristianos. A continuación os damos unos datos de interés para conocer un poco más acerca de esta religión abrahámica en la ciudad.
- Isabel la Católica ofreció a los judíos de Cáceres el poder comerciar en igualdad de condiciones y el acceso al regadío en 1478, doce años más tarde fueran expulsados de todo el Reino.
- La población judía de Cáceres llegó a ser el 25% del total.
- La humilde Ermita de San Antonio de Cáceres está construida sobre la antigua Sinagoga del barrio.
- Es el lugar más alegre de toda la Ciudad Monumental debido a que está habitado. Gracias a ello te encontrarás muchas flores y plantas que cuelgan desde los balcones.
- Busca la puerta azul, la más bonita de todo Cáceres.
18. Tres estatuas que ver en Cáceres ciudad.
He seleccionado tres estatuas que me parecieron interesantes por distintos motivos. Pero hay muchas más que no detallo como:
- Gabriel y Galán
- El Guerrero
- Homenaje a los Cofrades
- San Jorge
- Estatua de la Diosa Ceres
- Monumento al minero
19. 📰 Leoncia Gómez
Un recuerdo al mundo que fue y se marchó para no volver. Leoncia Gómez fue la última voceadora de periódicos de Extremadura. Sin ningún tipo de adorno ni lujos, está completamente a ras puede pasar inadvertida si hay bullicio pero te invito a detenerte y puede que tengas la sensación de estar interactuando debido a que parece que nos está mirando.
20. Hernán Cortés
[Opinión del autor].
En un mundo repleto de revisionismo y búsqueda de verdugos sorprende encontrar calles, parques, homenajes o estatuas de libertadores / conquistadores en el espacio público. Es imposible analizar la historia de Extremadura sin estos hidalgos que surcaron los mares y cabalgaron medio continente en busca de diversos motivos. En su hazaña hallaron riqueza personal, se convirtieron en eternos por su heroicidad, llevaron la palabra de Dios desde un punto de vista evangelizador y sirvieron a la corona fielmente. Como todas las obras están repletas de luces y sombras pero hombres como los Pizarro, los Alvarado, Cortés, Orellana, Núñez de Balboa, Pedro de Valdivia o Pedro Cieza de León (que descubrí en las Líneas de Nazca) además de las mujeres Inés Suárez o María Escobar con sus acciones llevaron el nombre de Extremadura y España por todo el mundo.
21. 👨🎨 San Pedro de Alcántara
La estatua más querida de la ciudad debido a que es la elegida por los locales para pedir deseos. La tradición dice que hay que besar el pie del fraile franciscano para que se convierta tu anhelo en una realidad. Como dato gracioso, la cara de San Pedro de Alcántara es la misma que la del escultor, Enrique Pérez se inmortalizó en ella. Su ubicación es excelente, en una de las esquinas de la Concatedral.
22. 🌼 Jardines de Cáceres
Entre las cosas más importantes que hacer en Cáceres podríamos hablar de los jardines especialmente si aprieta el sol. Al igual que en el apartado anterior de las estatuas voy a detenerme solamente en uno pero citaré otros tres que sí visitamos.
- Jardín de Ulloa [Dentro de Cáceres Monumental]
- Glorieta Gloria Fuertes y Paseo Cánovas (están juntos). Si decides visitar Cáceres con niños acude aquí hay varias atracciones del tipo ferial para que puedan montarse además de columpios y zonas de recreo. Enfrente del Paseo Cánovas está la Cruz de los Caídos.
- El Rodeo
23. 🌲 Parque El Príncipe
Decidimos dar una vuelta debido a la grandeza que el parque ocupa en el mapa. Sin saber muy bien qué íbamos a encontrarnos nos pareció un lugar tranquilo, pacífico y repleto de encanto. Caminamos por las zonas centrales y nos encontramos diversas especies de árboles (muy bien cuidados) y muchas fuentes donde brota el agua. También podrás fotografiarte con diversas esculturas. Si decides visitar Cáceres capital en verano refugiate en sus sombras.
24. 🎭 Qué hacer en Cáceres ciudad -> Visitas Teatralizadas.
Una de las actividades más divertidas que hacer en Cáceres fue realizar una visita teatralizada. Consideramos que es importante ver la ciudad desde un punto de vista diferente aprendiendo de su historia desde un punto de vista más ameno, cercano e interesante. Nosotros lo hicimos a través de info@insertus.com una empresa local dedicada a todas las ramas del turismo que cuenta con tours especializados y a medida del consumidor.
- ☠️ Nos contaron varias leyendas entre ellas una de por qué es posible encontrar huesos 🦴 incrustados entre las piedras en un lugar de la muralla muy visibles al público!. ☠️
25. 🏞️ Miradores de Cáceres
Si estás buscando observar la ciudad desde distintas perspectivas os mostramos dos miradores gratuitos que no os habíamos mencionado anteriormente además de volver a escribiros aquellos que aunque sean de pago merecen la pena.
- Banco más bonito de Cáceres. Situado en el ascenso al Santuario es uno de los miradores preferidos por los cacereños.
- Colegio Mayor San José. Desde el coche decidimos parar en esta localización porque desde la entrada del Colegio Mayor se tiene una vista estupenda a la Ciudad Monumental de Cáceres. Es un lugar que nos ofrece otra vista distinta de la ciudad y si tienes vehículo propio merece la pena.
- Torre de las Cigüeñas.
- Torres de San Francisco Javier.
- Campanario de la Concatedral de Santa María
- Santuario de la Virgen de la Montaña.
👉 A continuación tres lugares que visitar en Cáceres ciudad situados en las proximidades o fuera de las zonas turísticas.👁️🗨️
26. ✋ Centro de Interpretación Cueva de Maltravieso
Debido a que no es posible visitar el interior de la Cueva de Maltravieso, considero que se trata de una visita prescindible a no ser que estés muy interesado en el paleolítico y en conocer más sobre los primeros pobladores cacereños. La Cueva original cuenta con pinturas rupestres consideradas una de las más antiguas del mundo y como en otros lugares del planeta la representación de las manos es lo más característico. En lo relativo al Centro de Interpretación, la información la muestran a través de paneles informativos y hay una recreación de la cueva.
💰 0 €.
27. 🏺 Campamento Romano Cáceres El Viejo
Si eres amante de «la grandeza de Roma» uno de los lugares clave que fue construido durante tiempos convulsos de vacíos de poder fue Castra Caecilia. Sinceramente en base a mi experiencia no es uno de los lugares de Cáceres que ver. A día de hoy a excepción de algunos restos de fosos excavados y un centro de interpretación bastante modesto es una sombra de lo que algún día fue. El Campamento Romano Cáceres El Viejo es un vestigio del campamento republicano que un día llegó a albergar a más de 5.000 soldados.
💰 0 €.
28. ⛰️ Santuario de la Virgen de la Montaña
Buscando el banco más bonito de Cáceres, nos dimos cuenta que la misma carretera conduce hacía el Santuario de la Virgen de la Montaña y a pesar que no era una las actividades que ver en Cáceres decidimos incluirla y no nos defraudó. Las vistas desde arriba son excepcionales y el Santuario no es comparable con el resto de edificios religiosos que conforman el casco histórico de Cáceres pero posee un encanto único por la situación donde está construido «lo más cercano a Dios» en lo alto de la colina. Dos elementos interesantes para visitar aquí sería el retablo de estilo churrigueresco además de una imponente estatua dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.
29. 🌙 Caminar por Cáceres de noche
Hay pocas ciudades en el mundo que puedan competir con la iluminación de Cáceres. En concreto caminar de manera anárquica por las calles irregulares de la Zona Monumental es sencillamente una delicia convirtiendo la iluminación en todo un espectáculo y un atractivo que ver en Cáceres ciudad. Como si de un hechizo se tratase en algunos momentos escucharás el silencio debido a que algunos tramos puedes encontrarte caminando en solitario o un grupo reducido de visitas. Por este motivo creemos que es imprescindible alojarse en la ciudad para poder caminar y disfrutar del ambiente nocturno y la iluminación que ensalza la preciosidad del patrimonio arquitectónico.
30. 🎬 Cáceres y el cine.
Para los amantes del séptimo arte os invito a informaros más sobre las películas o series rodadas en Cáceres. A modo de resumen os mostraré alguna de las más importantes.
- Juego de Tronos (HBO)
- Isabel (TVE)
- Inés del alma mía (Amazon Prime)
- Hernán (Amazon Prime)
- La Catedral del Mar (Atresmedia – Netflix)
- Still Star-Crossed (ABC)
- La Celestina.
- La Lozana andaluza.
- Los señores del acero.
- 1492, la conquista del paraíso.
- El tulipán negro.
- El cuerpo de Cristo.
🍽️ Restaurantes recomendados en Cáceres
Teniendo en cuenta que Cáceres ciudad fue capital española de la gastronomía nos decantamos por restaurantes de fusión, alta cocina o gourmet para paladear tanto elementos locales, regionales como nacionales e internacionales. Para los autores de este blog la gastronomía es un elemento clave en nuestros viajes siendo muy cuidadosos con los restaurantes que probamos y recomendamos. En este artículo os hablamos detalladamente de dónde comer en Cáceres ciudad, restaurantes gourmet con productos de altísima calidad a precio muy razonable. Te adelanto la lista pero en el artículo puedes ver más fotografías de los platos, con sus precios y el link directo a la carta del restaurante.
- La Maestra
- Tapería Santisteban
- B-nomio
- Restaurante Oquendo
La última noche probamos un restaurante situado en el Palacio de los Golfines de Arriba (no confundir con los de Abajo) llamado Jardín de los Golfines Slowbar. La carta es menos extensa pero cuentan con platos muy interesantes además de estar situados en un lugar privilegiado. Podría ser una gran opción si deseas degustar jamón ibérico, huevos rotos, croquetas, lomo de vaca o presa ibérica entre otros. Los precios son bastante moderados.
🧀 Torta del Casar
Es el queso por antonomasia de Extremadura y no queríamos irnos sin visitar una de sus fábricas. Una excursión perfecta que hacer en Cáceres capital es recorrer los 12 km que distan hasta el Casar de Cáceres y aprender (además de degustar) acerca de uno de los tesoros culinarios de esta región. Tuvimos el placer de hacer una visita guiada por la Quesería Doña Francisca donde descubrimos la magia de este queso cremoso elaborado con leche cruda. ¿Sabías que todos sus ingredientes son naturales y que el proceso es 100% artesanal?. Aquí os dejamos 15 segundos para que veas un resumen de nuestros 90 minutos en la fábrica totalmente productivos aprendiendo más acerca de todo lo que tiene que ver con este manjar. Nos ha fascinado ver y comprobar que todas las unidades se realizan a mano una a una con mucho mimo.
- 🧐 Te aconsejo programar tu visita de martes a domingo. Desgraciadamente decidimos dejarlo para el lunes y el Museo del Queso está cerrado al público ese día. Combinar ambas experiencias puede ser muy gratificante.
🥃 Tomar una copa
Tanto si eres de «tardeo» como si disfrutas de arreglar el mundo con un vaso en la mano seguramente te estés preguntando ¿Dónde tomar una copa en Cáceres? La respuesta es sencilla -> Las Caballerizas. Situada en la emblemática Calle Pizarro está construido en lo que un día fueron los establos de una casa señorial del siglo XVIII. En las caballerizas encontrarás muy buen ambiente en terrazas de diferentes alturas y todo tipo de marcas también para los paladares más exigentes.
🏨 Dónde dormir en Cáceres capital
Nosotros nos alojamos en el Gran Hotel Don Manuel. Es un hotel de 4 estrellas muy céntrico apenas 3 minutos andando de la Plaza Mayor y todas las actividades principales de la ciudad. El Hotel cuenta con una plaza propia y un espacio grande estando alejado de las calles donde transitan los vehículos por lo que el descanso está garantizado. El personal de la hospedería tanto recepción como los encargados del desayuno fueron muy amables y serviciales. No dudes en reservar alojamiento con desayuno es buffet, cuenta con todo tipo de embutidos, lácteos, frutas, zumos, panes y bollería entre otros elementos teniendo un horario bastante amplío para acudir a desayunar. Sin lugar a dudas, si decides visitar Cáceres capital, 👇 no dudes en chequear sus precios y reservar con cancelación gratuita.👇
Hotelazo a un precio increíble. Localización excelente. 100% recomendado.
✍ Conclusión qué ver en Cáceres capital
Una de las mejores bazas para impulsar a todos a visitar Cáceres es que tanto los museos como los alojamientos y restaurantes cuentan con una increíble relación calidad-precio. Cáceres es una ciudad para visitar caminando y disfrutar de los placeres de la vida. Con una copa de vino (Extremeño por supuesto), un queso (del Casar) y una arquitectura heterogénea, singular y espectacular hará que quieras volver de nuevo más pronto que tarde. Sinceramente no sabemos por qué hemos tardado tanto en visitarla. Os aseguro que es un auténtico privilegio y honor poner un pie sobre otro por la ciudad monumental. Con certeza un momento que jamás olvidaremos.
Para finalizar espero que hayas encontrado planes interesantes que hacer en Cáceres ciudad y que pernoctes al menos una o dos noches para observar la ciudad de noche y conocer tanto los museos como los lugares de interés de una manera sosegada.
¿Con más ganas de Cáceres? Mira este vídeo.
- Organiza tu viaje a Cáceres.
- Qué ver en Cáceres capital. 30 planes que visitar en la ciudad.
- Hoteles en el centro histórico de Cáceres.
- Excursiones de un día desde Cáceres.
- Otras localidades de Extremadura.