, ,

Qué visitar en el Valle de Ambroz

Que visitar en el Otoño Mágico de Ambroz

Si  eres un amante del senderismo y la naturaleza, uno de los planes más apetecibles en Noviembre es ir a conocer el Valle de Ambroz y su otoño mágico.  Durante todos los fines de semana del mes realizan actividades gratuitas para conocer el entorno natural y la gastronomía de la zona, situado en la provincia de Cáceres es un lugar ideal para ir en familia o en pareja.

Pueblo de la Garganta

El Valle del Ambroz es un destino rural, ideal para aquellos que vivimos en la ciudad y buscamos desconectar, si deseas caminar por montañas, atravesar ríos  divisar aves y disfrutar de los paisajes verdes, sin duda alguna este valle extremeño es tu lugar. Nosotros lo visitamos durante el Otoño pero nos encantaría volver en primavera para observar la belleza y como brota de nuevo la naturaleza.

Caballos en la montaña
Además en la comarca del Ambroz podrás visitar pueblos tan bonitos como Hervás y su judería (galardonada como uno de los mejores rincones de España) o la Garganta,  aunque esta comarca la componen los siguientes ayuntamientos. (Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, La Garganta, Hervás y Segura de Toro),
Fiestas en La Garganta, Cáceres
Fiestas en La Garganta, Cáceres

Hervas, barrio judío

Hervás fue todo un descubrimiento, nos encantó pasear por su barrio judío perfectamente conservado desde la expulsión firmada por los Reyes Católicos en 1492.  Pasear por esta localidad extremeña es como hacerlo por el pasado, podrás darte cuenta de ello por el plan urbanístico de la zona antigua, las construcciones arquitectónicas de las casas, y que en lo alto se situa la fortaleza-iglesia, un lugar ideal para ver el amanecer, o el atardecer como hicimos nosotros.
Atardecer en Hervás
Necesitarás un par de horas para conocer los lugares de interés de esta localidad, si vienes a disfrutar del Otoño Mágico de Ambroz te recomiendo conocer y pasear por Hervás, no hay muchos pueblos en la península ibérica que puedan presumir de tener un barrio judío con ese nivel de conservación.
Calles de la judería de Hervás
Calles de la judería de Hervás
Además,  Hervás es una ciudad con mucha marcha nocturna, contando con varios pubs donde pudimos disfrutar de un concierto de rock en directo, los lugares más conocidos y concurridos son El Picaporte y Carlitos.  Aunque como preferíamos vivir el día, íbamos a tomar una copa y a la cama (4 €), estuvimos durante 20 minutos en un concierto de rock extremeño, que ambientazo!!!
Hervás, Cáceres
Hervás, Cáceres

Gastronomía del Valle del Ambroz

Pudimos degustar comida tipica de la zona como la torta del casar (un queso muy delicioso), las patatas revolconas  y también bebimos vinos regionales, todo un descubrimiento y acierto. Productos regionales con cocina tradicional ¿Se puede pedir algo más? Si… que en algunos platos incluyen el famoso pimentón de la vera, considerado el mejor del mundo.

Torta del Casar y la gastronomia extremeña
Torta del Casar y la gastronomia extremeña

Recomendamos los siguientes restaurantes: Casa Sebas y Restaurante Roma (ambos en Aldeanueva del Camino). Esta localidad es pequeña y manejable, podréis preguntarle a uno de sus 830 habitantes y te mostrarán el lugar.

Paisajes del Valle del Ambroz
Paisajes del Valle del Ambroz

Actividades del Valle del Ambroz

Entre las actividades que pudimos realizar durante ese fin de semana destaco la ruta de senderismo el Sábado por la mañana, una ruta sencilla y para todos los públicos, un éxito en cuanto a público, además lo que más nos gustó fue su ambiente familiar y cercano, vimos a familias de 3 generaciones andando y compartiendo el momento.

Éxito de participación

También hay actividades nocturnas, como os comenté en Hervás hay mucha marcha nocturna, pero antes de eso, el Viernes pudimos disfrutar en el Cine-teatro de Hervás de una obra de teatro interpretada por las mujeres del pueblo »La Casa de Bernarda Alba», una obra muy meritoria que hizo que los espectadores rompiesen a aplaudir durante un largo tiempo una vez acabada esta.

Además, también pudimos disfrutar el Sábado por la noche de un show de Magia en el Ayuntamiento de Aldeanueva del Camino, magia y risas unidas de la mano.

Magia en el Otoño Mágico de Ambroz
Magia en el Otoño Mágico de Ambroz

Por último, el Domingo por la mañana paseamos de nuevo por la montaña, esta vez para realizar una ruta micológica, las setas tienen gran importancia en esta zona, aquellas que recolectas son para uso personal, y las venenosas para la exposición, ¿Cómo diferenciarlas? Hay un experto micológico que te asesora.

Ruta de Micologia con Nuestro Traveller
Ruta de Micologia con Nuestro Traveller

¿Dónde dormir en el Valle del Ambroz?

Nosotros nos alojamos en la Posada de las Tres Mentiras en Aldeanueva del Camino, muy bien comunicada con Hervás y las otras localidades.
Posada, las tres mentiras.
Posada, las tres mentiras.
Esta posada es ideal para descansar y disfrutar del turismo rural, además cuenta con una piscina de mármol, siendo muy apetecible también un regreso en Agosto para disfrutar de ella, totalmente recomendable, personal muy amable y desayuno variado.

¿Cómo ir desde Madrid al Valle del Ambroz?

En 2 horas y media a través de la A5 (autovía a Exremadura) podrás estar en el Valle del Ambroz si sales desde la capital.  Si cuentas con más días que un fin de semana os recomendamos parar en Plasencia, nos quedamos maravillados desde la ventanilla del coche.

Por último considero que la mejor opción de disfrutar del Valle del Ambroz es intentar visitarlo en las 4 estaciones ya que la montaña y el entorno cambian conforme el tiempo y podremos darnos una idea genérica de la belleza y grandeza del lugar.

Ah! y para los amantes del camino de Santiago, desde aquí podeís comenzar o continuar »la vía de la plata» llamada así porque en época romana comunicaba Mérida con Astorga

Con Hervás al fondo

Agradecimientos:
Este blogtrip no hubiese sido posible sin la implicación de Blog On Brands, Turismo de Extremadura y la asociación D.I.V.A , desde aquí agradeceros la confianza, ha sido un placer conocer esta comarca de la provincia de Cáceres y espero estar pronto de vuelta en Extremaura a vuestro lado.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo en tus redes sociales, es gratis!

Tweet

¿Todavía no nos sigues?

Escrito por Jesús Martínez Reneo

Es diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Alicante y  University Of Limerick (Irlanda) y ha finalizado un máster en una prestigiosa escuela de negocios de Madrid. Es experto en marketing online, social media, redes sociales y e-mail marketing.  Amante de los idiomas, actualmente domina cuatro. Él es escritor freelance, adora la fotografía, la historia y la pintura. Además está abierto a cualquier tipo de sugerencia para escribir y realizar blogtrips. Jesús es co-fundador de este blog y… ¿ Te gustaría saber que razones tiene para viajar? Pincha aquí.

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

2 comentarios en «Qué visitar en el Valle de Ambroz»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.