Qué ver en Jerusalén. Qué hacer en 4 días

Jerusalén es un crisol de culturas, religiones y formas de entender la existencia del ser humano. Tres religiones abrahámicas que cuentan con más elementos de unión que de división, pero que desgraciadamente las tensiones y la falta de convivencia están a la orden del día. Viajar a Israel y más concretamente a Jerusalén es hablar del origen, del génesis y de las vivencias escritas en las sagradas escrituras. Esta ciudad es la cuna de la civilización siendo el lugar con más historia del planeta. Por este motivo, os vamos a mostrar un extenso artículo sobre qué ver en Jerusalén en 4 días, la ciudad de todos. Muchos de nuestros seguidores en redes sociales nos han preguntado sobre qué ver en Jerusalén en un día, en dos días o incluso en tres días. Debido a mi experiencia, considero que este sagrado espacio merece al menos 4 días para dedicar tiempo a disfrutar de los miles de detalles que conforman el territorio ansiado, anhelado y querido por todos. Leyendo los comentarios en redes sociales muchos nos habéis dicho que este plan de qué ver en Jerusalén en 5 días es el tiempo ideal para realizarlo. Juzguen ustedes mismos.

✅ Información de interés antes de viajar a Jerusalén

Antes de comenzar el artículo más detallado  y extenso (aunque breve) con los lugares de interés que ver en Jerusalén, os muestro información de interés para que el viaje salga lo mejor posible.

  • Vestimenta: La ropa debe ser cómoda y respetuosa. Lo lógico es ir vestido con las piernas y hombros cubiertos además de la cabeza para determinados templos.
  • Lleva contigo siempre efectivo, en todos los lugares no aceptan tarjeta. Para ello te recomiendo cambiar dinero antes de viajar a través de la web de RIA ya que el cambio que ofrecen online es el mejor del mercado y dispones del dinero antes de viajar ya que te lo envían a casa. Si deseas más información, dónde cambiar tu moneda antes de viajar.

📶 Cómo conectarse a Internet en Jerusalén

Nosotros siempre que viajamos contratamos previamente la tarjeta de Internet que nos llega a casa para nada más bajar del avión estar conectados y tener a mano la información o escribir de vuelta a nuestros familiares que ya estamos en destino. En Israel es bastante barato, aquí os dejamos el precio de la SIM para Israel y cómo contratarlo.

❣️ Tours en español en Jerusalén ❣️

Si estás interesado en realizar tours o en informarte acerca de ellos, otra gran opción es la empresa española Civitatis que está a nivel mundial. Te recomiendo chequear todos sus tours  ya que además del gratuito y múltiples en la Ciudad Santa, ofrecen también traslados a otras zonas muy interesantes de Israel, Palestina o Jordania desde Tel Aviv o Jerusalén. A continuación os muestro algunos de los más interesantes.

➡️ Seguro de viajes para Israel

Es imprescindible un buen seguro de viaje para viajar a Israel debido a que la sanidad privada puede ser muy cara. Siempre recomendamos viajar cubiertos ante lo que pudiera ocurrir. Si estás interesado, te ofrecemos un descuento del 7% en cualquier seguro de viaje (incluyendo los gastos médicos). La verdad es que son nuestra aseguradora de confianza estando su reputación más que probada por miles de viajeros. No lo dudes y viaja asegurado, evita cargos excesivos de sanidad en Israel y disfruta de sus ventajas. En Jerusalén la torcedura de tobillo está a la orden del día!. Como siempre digo, evalúa las coberturas y el precio para buscar el que más se adecue a tu tipo de viaje, el nuestro siempre es el Cap Trip Plus, aunque el Cap Trip Basic también tiene buenas coberturas

Nosotros siempre contratamos el Cat Plus porque por unos céntimos al día nos incluye una cobertura amplísima. Aquí os dejo una tabla comparativa

Cap Trip Basic

17,49 De 1 a 8 días
  • Gastos médicos en España (incluye Covid19) hasta 1.000€
  • Gastos médicos en Europa (incluye Covid19) hasta 75.000€
  • Gastos médicos en el mundo (incluye Covid19) hasta 150.000€
  • Gastos médicos en EE.UU/ Canadá (incluye Covid19) hasta 200.000€
  • Cobertura Covid-19 (hospitalización, PCR prescrita, prolongación de estancia o regreso anticipado)
  • Prolongación de estancia por enfermedad, accidente o cuarentena médica (incluye Covid19) hasta 120 €/día máx. 10 días (extendido a 14 días y un máximo de 2 000 € para Costa Rica)
  • Equipaje hasta 800€
  • Regreso anticipado cubierto al 100% por enfermedad, accidente, fallecimiento de un familiar o siniestro en tu domicilio.
  • Sin adelantar dinero y sin franquicias
  • Opcional: seguro de cancelación hasta 2000€

Cap Trip Plus

22,38 De 1 a 8 días
  • Gastos médicos en España (incluye Covid19) hasta 20.000€
  • Gastos médicos en Europa (incluye Covid19) hasta 150.000€
  • Gastos médicos en el mundo (incluye Covid19) hasta 250.000€
  • Gastos médicos en EE.UU/ Canadá (incluye Covid19) hasta 500.000€
  • Cobertura Covid-19 (hospitalización, PCR prescrita, prolongación de estancia o regreso anticipado)
  • Prolongación de estancia por enfermedad, accidente o cuarentena médica (incluye Covid19) hasta 120 €/día máx. 10 días (extendido a 14 días y un máximo de 2 000 € para Costa Rica)
  • Equipaje hasta 2.500€
  • Regreso anticipado cubierto al 100% por enfermedad, accidente, fallecimiento de un familiar o siniestro en tu domicilio.
  • Sin adelantar dinero y sin franquicias
  • Opcional: seguro de cancelación hasta 7000€
  • Reembolso de vacaciones no disfrutadas (incluye Covid19) hasta 5.000€

➡️ Jerusalén en 4 días qué ver y hacer

A la hora de establecer para saber qué ver en Jerusalén, es importante conocer que dentro de las murallas existen cuatro barrios bien delimitados y que en el exterior se halla el Monte de los Olivos. En Vero4travel vamos a mostraros los principales puntos de interés para que conozcáis los elementos que ver en Jerusalén en 4 días en función de su barrio para que no se te escape ningún lugar sagrado, importante o impactante dentro de los 0,9 kilómetros cuadrados que definen la Ciudad Antigua de Jerusalén.

✝️️ Barrio cristiano

Ubicado al norte, acceso desde la Puerta Nueva, es una de las ocho puertas de ingreso a la Ciudad Vieja de Jerusalén. Este barrio cuenta con alrededor de 40 lugares sagrados para la tradición cristiana. Aquí algunos de los más importantes que ver en Jerusalén.

🧱 Paseo por las Murallas de Jerusalén

Como no podría ser de otra manera, la primera actividad que hacer en Jerusalén es el paseo por las murallas para observar desde lo alto este casi kilómetro cuadrado sagrado y ubicarnos para entender la dimensión y extensión que supone la Ciudad Vieja. Gracias a este viaje podrás apreciar algunas de las ocho puertas de ingreso a este famoso e histórico sitio. Por tres euros al cambio podrás acceder y emocionarte al tener la ciudad a tus pies escuchando el cantar de los pájaros como si estuviéramos en pleno campo.

Bonitas vistas desde las murallas de Jerusalén.

🚪 Puerta Nueva

La puerta fue construida hacia 1898. Después la Guerra de los Seis Días, en el año de 1967, la puerta fue reabierta. Desde el año 1948 estuvo cerrada en lo que se denominó como la guerra árabe israelí. En otro tiempo, esta puerta poseía el nombre de Puerta de Hammid.
El motivo de ello es que rendía homenaje al Sultán Otomano Abdul Hamid II. Como curiosidad, él fue el último Sultán autoritario y llegó a prohibir los bolsillos. La arquitectura de la puerta es sencilla, ofreciendo a la vista como pequeños arbustos se han encontrado camino para creer en las pequeñas intersecciones existentes entre los bloques de roca que la componen.

✅ Puerta de Damasco

La vida de esta puerta data del año de 1542. Hay que dejar en claro que esta puerta te permite el acceso tanto al Barrio Musulmán como al Barrio Cristiano. De hecho, es la que conduce directamente al mercado árabe y a una mezquita. La puerta cuenta con el respaldo de dos torres. La construcción de la puerta con un matiz más arquitectónico y artístico que la anterior, fue realizada durante el gobierno de Suleiman el Magnifico.  Cuenta con presencia militar en una caseta ubicada en los aledaños.

Puerta de Damasco.

✞ Vía Dolorosa

Si sigues la fé católica, uno de los lugares que ver en Jerusalén es La Vía Dolorosa. Con total certeza es la calle más importante de la cristiandad ya a través de este sendero, Jesús pasó arrastrando la cruz sobre su espalda. Es a lo largo de esta calle que se describe todo el via crucis que padeció el denominado Hijo de Dios. Esta vía parte desde la Puerta de los Leones, también conocida con el nombre Puerta de San Esteban. Desde ahí inicia una ruta hacia el oeste. Es un lugar muy bonito, con calles empedradas y ventanas que conservan la antigüedad estética de hace dos mil años. En el camino se atraviesan diferentes «estaciones» para recorrer la agonía «del salvador».

Gente que decide portar la cruz de Jesucristo y seguir sus pasos. Una de las cosas que ver en Jerusalén.

Estaciones de la Vía Dolorosa

  • Primera estación: Jesús es condenado a muerte.
  • Segunda estación: Jesús con la cruz a cuestas.
  • Tercera estación: Jesús cae por primera vez
  • Cuarta estación: Jesús encuentra a su madre María.
  • Quinta estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.
  • Sexta estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.
  • Séptima estación: Jesús cae por segunda vez.
  • Octava estación: Jesús consuela a las mujeres que lloran por él.
  • Novena estación: Jesús cae por tercera vez.
  • Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.
  • Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz.
  • Duodécima estación: Jesús muere en la cruz.
  • Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz y puesto en los brazos de su madre María.
  • Decimocuarta estación: Jesús es sepultado

‍⚖️ Juicio de Poncio Pilato

Dentro de la Vía Dolorosa, probablemente el lugar en el que detenerse más tiempo es el lugar donde parte de la tradición comenta que se celebró el juicio a Jesús y que éste fue condenado por Pilato. Nada más atravesar la Puerta de los Leones, en 200 metros ahí se encuentra la primera estación.

«Entonces Pilato, viendo que nada adelantaba, sino que más bien se promovía tumulto, tomó agua y se lavó las manos delante de la gente diciendo: ‘Inocente soy de la sangre de este justo. Vosotros veréis'». (Mateo 27:24).

En este lugar fue flagelado y fue donde le colocaron la corona de espina. Comenzaba el punto de no retorno hacía su crucifixión.

👀 Polémica de la Vía Dolorosa

Hasta en tres ocasiones se ha modificado el itinerario que supuestamente atravesó Jesús el día que fue cruzificado. Existe una controversia por parte de los historiadores acerca del camino recorrido por «el Mesías». La controversia surge ya que las crucifixiones siempre se hacían fuera de los muros de la ciudad. Debido a la destrucción de Jerusalén por el emperador Tito en el año 70 de nuestra era, debes tener en cuenta que la fe gana por goleada a la objetividad histórica.

⛪ Iglesia del Santo Sepulcro

Este es un templo de culto cristiano y ortodoxo. Sin embargo, también está bajo custodia de la Iglesia Apostólica Armenia. Teniendo en cuenta la opulencia de la Iglesia, cualquiera pensaría que se trata de un lugar dotado con bancas y con un altar rodeado de esculturas.  Sin embargo, la Iglesia del Santo Sepulcro dista en gran medida de serlo. La iglesia en su zona exterior es una fachada, bajo la cual se encuentran otras iglesias o capillas. El Santo Sepulcro, simboliza precisamente una especie de mausoleo. De acuerdo a datos históricos, fue en este lugar donde fue llevado el cuerpo de Jesús antes de su Resurrección.

Grupo de armenios ortodoxos cantando a capella con cirios en las manos. Qué ver en Jerusalén en 4 días.

⭐ La Capilla del Calvario

La Capilla del Calvario es precisamente uno de los lugares sagrados que se encuentra ante la Iglesia del Santo Sepulcro. En esencia se trata de un oratorio que cuenta con una luz bastante tenue, pero en donde brilla un Jesús que fallece en una cruz con sus brazos abiertos. El lugar está de diversas representaciones artísticas como esculturas de la Virgen María. Al frente del Cristo en la cruz existe un altar. Es sin duda alguna un lugar de mucha intimidad, donde de acuerdo a datos históricos católicos fue precisamente el sitio donde Jesús falleció.

😲 Impresiones en el Santo Sepulcro (trances)

Lo más impresionante del lugar y probablemente de lo que haya que ver en Jerusalén, es deleitarnos observando el fervor de los fieles con los ojos vidriosos acudiendo a pasar estampitas, bolsos, camisetas y todo tipo de presentes para bendecirlos en la Piedra de la Unción, el lugar que conmemora donde Jesús fue ungido antes de su entierro. Recuerdo una mujer completamente en trance, con el debido respeto y respetando siempre la fe, me recordó al desove de las tortugas ya que sus ojos me teletransportaron directamente el trance que observé en Tortugero Costa Rica. En apenas una décima de segundo vino esa imagen y estela a mi cabeza. Esa señora parecía estar viviendo una realidad paralela. Me dejó completamente congelado mientras me arrodillaba para observar de cerca esos ojos perdidos en otra dimensión junto al lugar donde yació Jesús.

Qué ver en Jerusalén, la Piedra de la Unción.

Otro de los momentos mágicos fue observar como una mujer de avanzada edad pide a los ortodoxos armenios pasar unos objetos personales en el interior de la capilla del Santo Sepulcro alegando que su hija tullida no puede aguantar tantas horas de cola. Como si de un halo celestial le iluminase al devolverle sus pertenencias, después de la bendición, lo levanta y agita como símbolo de victoria mientras la capilla se impregna de humo como consecuencia del junk.

👨🏾 Terraza o techo etíope

La Iglesia Etíope mientras tanto encarna un monasterio ubicado encima de los techos de la Iglesia del Santo Sepulcro. Se trata de un lugar que se encuentra en constante litigio entre la iglesia copta y la iglesia etíope. Este templo es también conocido con el nombre de Der Es Sultan. En las paredes se pueden apreciar los arcos que antes sostenían los techos. Al verlos entenderás que esta que este sitio está construido sobre las ruinas de un lugar que en otro tiempo fue dotado de mayor gloria. Muy cerca de allí encontrarás la pequeña capilla del monasterio.

🤼 Pelas y disputas en el Santo Sepulcro

Como curiosidad, este recinto reclamado y anhelado por seis confesiones cristianas cuenta con una familia musulmana por orden de Saladino que goza del derecho de apertura y clausura del templo. Desde tiempos inmemoriales se respira un calvario en el Santo Sepulcro debido a las tensiones de poder entre diversas confesiones. Un dato relevante es la expulsión de los monjes etíopes debido a que durante un incendio se quemaron sus derechos legales sobre el lugar o la vergonzosa guerra de la silla que acabó con los antidisturbios de Israel y 11 hospitalizados. El detonante fue un monje copto que movió la silla buscando sombra en el tejado y cayó del lado etíope que previamente habían ocupado en 1970 durante una Pascua cambiando los cerrojos y permaneciendo hasta entonces de manera ilegal y ocupa en la azotea.

Santo Sepulcro oscuridad a plena luz del día.

🇪🇬 Iglesia Copta

Los coptos son la mayor comunidad cristiana de Oriente Próximo siendo originarios de Egipto y según su tradición descendientes de los faraones. Desgraciadamente hoy en día son perseguidos por motivos religiosos en su lugar de origen. En lo relativo al templo, también conocido como Iglesia Copta de Santa Elena, es considerado como una de las obras de arte y religiosas «escondidas»  que ver en Jerusalén. Se trata de una iglesia subterránea, dotada de filas de amplios bancos, en los que la gente se puede arrodillar para rezar. Sobre el techo de la iglesia se pueden observar diversas pinturas. Obras de arte que reflejan momentos diversos de la vida de Cristo. Mientras tanto, existe una pequeña lámpara colgante de cristal que es la única que ofrece claridad a la capilla. Un lugar sencillo y dotado de mucho silencio. Lo curioso del templo copto es su distribución en salas pequeñas y por cámaras como si se tratase de una pirámide de Egipto. Visitamos la sala principal y vamos descendiendo hasta cuatro pisos visitando diferentes compartimentos, en todos ellos hay lugareños protegiendo las antiquísimas pinturas. Sintiendo un gran arrobamiento llegamos al final saliendo directamente a la plaza principal de la Iglesia del Santo Sepulcro.

🇪🇹 Patriarcado Etíope

Probablemente la mayor sorpresa dentro de nuestro qué ver en Jerusalén en 4 días debido a que no aparece reflejado en ninguna guía. En una calle bastante solitaria encontramos un cartel con las indicaciones sobre un templo etíope por lo que decidimos acércanos. Hallamos el lugar cerrado a cal y canto por lo que optamos por consultar a un vendedor cercano cómo podemos entrar al lugar. Para nuestra sorpresa, se levanta y acude a la puerta del Patriarcado a golpear la puerta, abre una ventana desde el exterior, dice algo en hebreo y se vuelve a ir diciéndonos que esperemos. En menos de un minuto aparece un señor mayor vestido de chándal y con pinta de haber dormido en una furgoneta la noche anterior para invitarnos a pasar. Incrédulos le acompañamos hasta la entrada de una pequeña capilla que decide abrir ante nuestra presencia mientras nos induce a descalzarnos. De manera muy amable y cercana aunque con un inglés bastante deficiente nos explica las peculiaridades de la Iglesia Etíope mostrándonos un libro con 800 años de historia en el que todavía se conserva el color. Antes de partir nos invita a dejar unas monedas de manera voluntaria para el mantenimiento del templo que con gusto aceptamos.

Patriarcado Etíope. Qué ver en Jerusalén en 4 días

🕍 Barrio judío (y el extinto barrio marroquí)

Probablemente el vecindario más importante qué ver en Jerusalén sea el Barrio Judío. Hoy en día cuenta con una extensión de 116.000 metros cuadrados, estando ubicada hacia el sureste de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Durante gran parte de la historia estaba ubicado en un terreno más pequeño debido a que en el siglo XX fue demolido el extinto Barrio Marroquí por el gobierno de Israel. En 1967 se decidió destruir 135 casas, la mezquita de Al-Burak, la zaouia Bon Medyan y otros edificios para facilitar el acceso público al Muro de las Lamentaciones. 800 años de historia en los escombros se cobraron 1 víctima, una anciana que se negó a abandonar su hogar.  Sin entrar en temas morales ni de justicia social, volviendo a la actualidad del barrio, se trata de uno de los sitios históricos y únicos para todas las personas de confesión judía. En su interior cuenta con una gran variedad de sinagogas y yeshivot (centros de estudios de la Torá y del Talmud).  El barrio cuenta con bonitas calles empedradas y monumentos históricos además de múltiples restaurantes.

Sinagoga Hurva

Con toda seguridad es uno de los escenarios más respetados de todo el Barrio Judío y una de las cosas qué ver en Jerusalén en 4 días o los que vayas!. La Sinagoga Hurva (ruina en hebreo) ha tenido una larga historia, porque ha sido destruida y reconstruida durante varias veces debido a la destrucción por parte de los musulmanes. Su primera fecha de construcción data del año de 1700.  Se trata de una obra arquitectónica notable y visible desde varios puntos de la ciudad, que destaca por su belleza exterior e interior. Si decides visitar las entrañas descubrirás además de un silencio sepulcral una cantidad notable de símbolos y elementos de la tradición judía como el hejal más grande del mundo (el gabinete que contiene los rollos de la Torá). Se trata de una obra de estilo neobizantino.

Sinagoga Hurva. Qué ver en Jerusalén Israel.

😢 Muro de las Lamentaciones

El Muro de las Lamentaciones es el lugar sagrado por antonomasia del judaísmo. En hebreo su nombre indica Muro Occidental, de ahí a que en inglés sea citado como «Western Wall«. La importancia del lugar reside en que representa lo único que queda del antiguo Templo de Jerusalén. El motivo del nombre de Lamentaciones proviene por la diáspora del pueblo hebreo tras la destrucción del templo. Se trata de un sitio muy solemne, visitado por personajes distinguidos como presidentes y líderes religiosos además de todo tipo de mortales. En la actualidad podemos visitarlo tras pasar un férreo control de seguridad. Recomiendo a todo el mundo a visitarlo tanto de día como de noche en cualquier día de la semana, sin embargo, durante el Sabat la magia del lugar es indescriptible. Teniendo en cuenta que está prohibido tomar fotografías durante el tiempo que dura el Sabat, intentaré explicaros mediante las palabras imágenes guardadas en mi cabeza.

Muro de las Lamentaciones durante el Shabbat

❤️ Impresiones del Muro de las Lamentaciones durante el Sabat

De manera cautelosa la mayoría de turistas deciden observar desde la verja el espectáculo de ver cómo esas piedras son veneradas por todo tipo de judíos entre los que destacan los ultra-ortodoxos. Nosotros decidimos formar parte del Sabat y a la entrada nos ofrecen una Kipa para poder acceder a este templo sagrado. Cientos de personas se reúnen en diversos grupos para rezar cantando a veces al unísono textos de la Torá. Algunos leen en voz alta en solitarios moviendo la cabeza y el cuerpo a una velocidad vertiginosa y otros comienzan a poner sus manos sobre el templo y a introducir papeles en las grietas para enviar señales a Dios. A la izquierda hay una especie de pasadizo donde se halla una biblioteca y los ultraortodoxos con su vestimenta típica incluyendo el peinado característico comienzan a recitar los versos. Es de las pocas veces en mi vida que me siento como un fantasma, nadie me mira, nadie me ve, como si fuera un periódico de ayer, soy un absoluto 0 a la izquierda. No me otorgan ni la categoría de intruso, paso inadvertido entre el tumulto ortodoxo. Junto a mi compañero asistimos a rituales donde se queman velas, huelen hierbas y derraman vino. Nos invitan a formar parte de su comunidad y nos aceptan ya que tanto mi compañero Uriel como un servidor Jesús tenemos nombres hebreos y aprovechando nuestra historia en común, les hablamos de los judíos españoles sefarditas ya que como dato a tener en cuenta gran parte de la población española cuenta con orígenes o sangre hebrea.

Una de las cosas que ver en Jerusalén es el sentimiento hacia el muro.

“Hay hombres con corazón de piedra y hay piedras con corazón de hombres” Harav A. I Hacohen Kuk

Judíos ultra-ortodoxos

Importante recalcar que los judíos ultraortodoxos visten de negro ya que para su religión es el color de la pureza. Su vestimenta y apariencia no pasan inadvertidos para los turistas siendo los protagonistas principales de las instantáneas.

No cortaréis en forma circular los extremos de vuestra cabellera, ni dañaréis los bordes de vuestra barba. Levítico 19:27

Imagen habitual en el Muro de las Lamentaciones.

El Cenáculo

Este lugar está dotado de un espacio amplio con techos arqueados al interior de una casa. Esta casa fue en otro tiempo de propiedad de uno de los amigos de Jesús. De acuerdo a registros históricos, bajo los techos arqueados de este lugar se efectuó la Ultima Cena de Jesús con sus apóstoles.  Como no podía ser de otra forma, es un sitio muy frecuentado que genera mucha sensación.

El Cardo

El Cardo era la avenida principal de Aeolia Capitolina, la ciudad romana construida sobre las ruinas de Jerusalén. Era la ruta que conectaba desde la Puerta de Damasco a la Puerta de Sión. Repleto de comercios en la Antigua Roma, hoy en día solo unas columnas corintias junto a ruinas nos recuerdan a esta bulliciosa calle de la ciudad primitiva.

El Cardo. Antigua calzada romana.

Puerta del Estiércol

También denominada como la Puerta de los Marroquies o Puerta Mugrabí. Muy cerca de esta puerta está el Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones. Antes de que estuviera bajo el control de los jordanos en 1952, el ingreso por esta puerta era mucho más humilde y sencillo. Después de 1967 (tras la demolición del barrio marroquí) se le otorgó al arquitecto Shlomo Aronson un nuevo diseño y construcción aunque en honor a la verdad, no ha perdido su estilo antiguo y fascinante.

☪️️ Barrio musulmán

El barrio musulmán está dotado de un total de 31 hectáreas. Se trata de una población que de acuerdo a uno de los censos recientes cuenta con un total de 22.000 personas. Este es el único barrio que cuenta con tres puertas de acceso a la Ciudad Vieja de Jerusalén.  Además tiene el honor de contar con uno de los monumentos más significativos de la antigua ciudad, que es nada menos que la Cúpula de la Roca. El barrio es también uno de los vecindarios mejor animados, dotado con un arte que lo llena de colores, tanto en los mercados como en sus obras arquitectónicas.  El mercado principal es el sitio que mayor acogida tiene, el cual se encuentra ubicado a lo largo de las murallas de la ciudad.

En el barrio musulmán de Jerusalén.

Mezquita de Al-Aqsa

Esta mezquita se encuentra ubicada en la Explanada de las Mezquitas. Si construyó en el año de 710 D.C. De acuerdo a ciertos datos históricos, esta mezquita fue emplazada sobre las ruinas del Templo de Salomón  que contenía la tan deseada Arca de La Alianza.
Se trata de una mezquita que tiene la capacidad de ofrecer culto a unas 5.000 personas que se ubicarían dentro y alrededor de esta obra, cuya arquitectura es bastante sublime a pesar de ser reconstruida hasta en cinco ocasiones. La mezquita ha sido blanco de ataques de extremistas, la mayoría de los cuales han sido frustrados por la seguridad israelí que es la encargada de garantizar la explanada. La Mezquita de Al-Aqsa es considerada el tercer lugar más importante de la tradición musulmana.

🕌 La Cúpula de la Roca

La Cúpula de la Roca, situada a unos pasos de la Mezquita de Al-Aqsa se caracteriza por poseer una cúpula de color dorado y desde mi punto de vista junto con el muro de las lamentaciones es el principal lugar qué ver en Jerusalén. Es visible desde diversos puntos de la misma ciudad, o bien, desde zonas altas como el Monte de los Olivos. La vista exterior del templo posee mucho colorido y en su interior existe la denominada Roca Fundacional. Este lugar es importante ya que según la creencia islámica Mahoma ascendió a los cielos desde aquí acompañado del arcángel Gabriel. Para más Inri, según la tradición judía, en la roca fundacional fue el lugar escogido por Abraham para sacrificar a su hijo Isaac basándonos en las sagradas escrituras.  Se estima que dicha roca estuvo en el interior del Templo de Salomón. Tanto el exterior como el interior demuestran el gran arte y vocación que tienen los musulmanes hacia la belleza. La Cúpula de la Roca a pesar de no ser una mezquita cuenta con fieles en su interior, sin embargo, más allá de la roca fundacional el mayor valor es que el templo se ha mantenido inalterado a lo largo de los siglos manteniendo la misma arquitectura y estética durante más de 1.300 años.

Mezquita de la Roca
Qué ver en Jerusalén en 4 días – Mezquita de la Roca
  • Consejo Vero4travel: El acceso a los no musulmanes está restringido. Solamente podemos acceder por la puerta principal y en dos horarios diarios. 7:30 de la mañana y 12:30 del medio día. Te recomendamos acudir al menos con 1 hora en temporada baja y 2 horas en temporada alta debido al cupo diario y a no esperar bajo el abrasador Lorenzo. (los primeros 50 tienen sombra).
Imagen de Palestina al mundo y parte de Jordania

Los que muchos no saben es que hasta la guerra de los seis días, Jordania poseía (Antes Reino Unido bajo un sistema colonial) la soberanía en la Cúpula de la Roca y Jerusalén Este hasta que fue «ocupada» «reconquistada» «liberada» por Israel. Palestina reclamaba Jerusalén como su capital histórica pero debido a los acontecimientos y al paso del tiempo reconocen solamente a Jerusalén Este como su anhelada ciudad. Algunos países árabes y alineados con «la causa» han reconocido a Jerusalén Este como capital legítima de Palestina debido al «inesperado» anuncio por parte de Donald Trump hace un tiempo de reconocer a Jerusalén como capital de Estados Unidos.

Jerusalén Este capital reclamada por Palestina.

Puerta de Herodes

Esta puerta es también denominada como la Puerta de la Oveja. Se encuentra ubicada al noroeste del barrio y es considerada como tal, debido a que era la entrada que conducía a la casa de Herodes Antipas. Es decir, la misma en la que Jesús estuvo, por orden de Pilato.
Se sabe que fue una puerta asediada por los cristianos durante la Primera Cruzada, allá en el año de 1099. La puerta posee un estilo más bien sencillo, con una pequeña ventana ubicada en la parte superior al arco de ingreso.

Puerta de los Leones

La Puerta de los Leones en cambio posee una belleza más definida. A su vez tiene mayor historia por contar. El nombre de la puerta hace referencia a los leopardos que se ubican a cada lado de la entrada. Se dice que Solimán el Magnífico, quien estuvo a cargo de construir las entradas a la Antigua Ciudad de Jerusalén, tuvo un sueño donde su padre le advertía que debía construirlas. La puerta posee también el nombre de la Puerta de San Esteban, quien es un mártir importante del cristianismo. El motivo es que atravesando este arco llegaríamos al valle de Josafat, donde se encuentra la tumba de dicho personaje.

Zoco árabe

El Zoco Árabe es reconocido por ser un auténtico laberinto, lleno de mercados con mucho ruido, además de pequeñas callejuelas. Este zoco se extiende desde la misma Calle de David hasta la Calle de Jabad, la cual se encuentra en el corazón mismo de la Ciudad Vieja.
Desde joyas y alhajas, hasta remedios naturales, telas, vestidos, frutas y todo tipo de especias para cocinar. Los productos más ofrecidos son la réplica de los carteles de Visit Palestine, las camisetas pro palestina o pro Israel además de estar atestado de mercancía religiosa como las cruces realizadas con madera de olivos. Es uno de los pocos lugares donde las fotos a pesar de poder ser tomadas no son muy bien recibidas por la población local que prefiere taparse el rostro.

Zoco árabe. Cosas que ver en Jerusalén

🇦🇲 Barrio armenio

El Barrio Armenio, considerado el más pequeño dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, es uno de los más concurridos. Se presenta como un barrio muy tranquilo, donde tienen fuerte presencia diversas instituciones eclesiásticas, las cuales le otorgan a sus calles algo de misterio y santidad. Por ejemplo, la Iglesia de San Toros, es una de las más emblemáticas, conservando en su interior más de 4.000 manuscritos de la antigüedad. Las calles del barrio son muy hermosas, manteniendo su esencia antigua desde siempre. Te recomendamos acudir a degustar la gastronomía armenia en los dos restaurantes abiertos al público.

Calle principal del barrio armenio , un velatorio camino del cementerio.

Torre de David

La Torre de David se encuentra junto a la Puerta de Jaffa. En su interior se encuentra un museo donde nos muestran las ruinas de lo que queda de la antigua Jerusalén. Esta torre ha sido motivo de disputas y destrucción a lo largo de los siglos. Tanto los cristianos como musulmanes, mamelucos y otomanos han participado en la prolongación de la vida de este monumento. Se estima que la torre original fue construida en el siglo II antes de Cristo para observar y defender de la ciudad.

Torre de David, vistas desde la muralla.

Puerta de Sión

Como podéis comprobar en el artículo una de las cosas que ver en Jerusalén en 4 días son sus ocho puertas. En el Barrio Armenio se ubican dos de las más emblemáticas. Esta entrada data del año de 1540, siendo construida por orden de Solimán el Magnífico ubicada frente al Monte Sion. También conocida con el nombre de Puerta de David.  Este segundo nombre se debe al hecho de que la puerta conduce a la misma tumba del Rey David.  Se trata de una entrada bastante sencilla, que no posee mayores ornamentos como si los tienen algunas de las otras puertas.

Puerta Jaffa

Esta puerta, es también conocida como la Puerta de la Torre de David. El nombre de esta puerta equivale también a Puerta del Amigo, haciendo homenaje a Abraham. Esta entrada mucha historia por contar, ya que estuvo bajo el dominio de Jordania en la denominada Guerra del 48. La puerta es bella y sencilla a la par y desde este lugar parten la mayoría de➡️  free tours (gratis) en Jerusalén. ⬅️ Como curiosidad, se construyó junto a la Puerta Jaffa la torre de un reloj, que tuvo un periodo de vida de una década, hasta que fue destruida por los británicos al conquistar la ciudad.

Puerta de Jaffa con la Torre de David al fondo.

Basílica Armenia

Esta basílica, considerada también como Catedral de Santiago, es uno de los lugares más mágicos de la ciudad. Se trata de un santuario repleto de fe,silencio y mucha paz, donde lo más interesante es el altar dorado, en torno al cual cuelgan varios incensarios. Te recomiendo informarte acerca de las horas de las misas ya que el templo se transforma por completo. Fruto de la casualidad llegamos cinco minutos antes de la ceremonia y nos encantó ver cómo se preparaban para ese acto. Tal y como os he comentado en la Iglesia del Santo Sepulcro, los armenios destacan por cantar a capella ayudando a envolver de misterio al entorno.

Basílica armenia de Jersalén
Basílica armenia de Jersalén

💡 Qué ver en Jerusalén fuera de los muros

Hay muchísimos lugares de interés en los extramuros, a continuación os mostramos algunos de los más destacados. (Próximamente los detallaremos)

  • Tumba de David
  • Iglesia del Sepulcro de María en el valle de Cedrón
  • Abadía de Hagia María en Sion
Tumba del Rey David. Cosas que ver en Jerusalén

Mamilla Mall

Para bolsillos abundantes, es un centro comercial al aire libre. Cien por cien peatonal cuenta con una extensión de 610 metros. En el Mamilla Mall podrás encontrar alrededor de unos 140 establecimientos comerciales como restaurantes, cafés y tiendas internacionales. Basándome en mi experiencia, es una zona comercial ideal para caminar durante las noches. Un sitio digno de visitar, a unos pasos del panorama religioso y espiritual que seduce a toda la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Calle Jaffa

Sin lugar a duda es la principal arteria de la ciudad. Repleta de bares, restaurantes, panaderías y pubs es el corazón de Jerusalén. Atravesada por el tranvía y de acercas anchas encontramos un lugar idóneo donde caminar de noche para observar otra ciudad más allá del ambiente religioso.  Junto con la Calle Rey Jorge, conforman el denominado Triángulo del Downtown.

Monte de los Olivos. Tour en español

El Monte de los Olivos, cuenta con protagonismo en la Biblia, por ser el lugar en el que Jesús fue arrestado mientras oraba y que culminó con su crucifixión. Desde siempre ha sido considerado como uno de los lugares más sagrados de Tierra Santa. Cuenta con muchísimos lugares de interés que os mostraremos en un futuro artículo sobre el Monte de los Olivos tour en español que hicimos con los chicos de Abraham Tours.  Cuentan con tours muy interesantes tanto en Israel como en Palestina además de Jordania o Egipto. A través de este link podrás informarte acerca de esta empresa local. Aquí os citamos algunos de los más importantes.

  • Cementerio Judío.
  • Tumbas de Absalón y de Zacarías.
  • Basílica Getsemaní.
  • Iglesia Pater Noster.
  • Abadía de la Dormición.

 🏨  Dónde dormir en Jerusalén

Una de las mayores preocupaciones que tenía a la hora de establecer una ruta para saber qué ver en Jerusalén era el alojamiento. Desde mi punto de vista es esencial conocer dónde dormir para elaborar las diferentes rutas y cómo ya habíamos reservado con Abraham Tours vimos que tenían también alojamientos en Tel Aviv, Nazaret y Jerusalén llamados Abraham Hostels. Situado a unos pasos de la ciudad vieja y en el corazón de la calle Jaffa encontramos este Hostel con todo tipo de servicios y enfocado a todo tipo de edades. En este artículo -> dónde dormir en Jerusalén hemos entrado más en detalle pero bien es cierto que tanto la ubicación como la limpieza, el desayuno abundante continental y las actividades ofertadas nos parecieron excelentes además de sus habitaciones privadas (También las tienen compartidas) ambas con aire acondicionado, esencial para la Ciudad Santa.  Si estás interesado también cuentan con cocina para poder preparar tus propios alimentos. El bar cuyo 2 x 1 a determinadas horas nos salvó más de una noche gracias al buen ambiente que se respira fue una bendición :D.  Desde aquí podrás reservar con cancelación gratuita.

Dónde dormir en Jerusalén. Habitaciones del Abraham Hostel.

🙌 Qué ver en Jerusalén y alrededores

Para evitar extendernos excesivamente en este artículo os citaré con link alguno de los lugares más interesantes que ver en Jerusalen.

  • Belén (Situado a 8 km de Jerusalén y en territorio palestino encontramos la ciudad de nacimiento de Jesús).
  • Hebrón (Marcado por el conflicto permanente entre Israel y Palestina. Uno de los lugares santos gracias a la Tumba de los Patriarcas).
  • Mar Muerto
  • Tel Aviv
  • Nazaret
  • Haifa
  • Acre
  • Eliat y Aqaba mar rojo.
  • Desierto de Judea
Hebrón, la ciudad dividida.

❤️  Curiosidades de Jerusalén

  • ¿Sabías que 8 miembros de la Universidad Hebrea de Jerusalén han ganado el Premio Nobel?
  • ¿Conoces el dato de que hay más de 2.000 lugares arqueológicos en la ciudad vieja?
  • Una de las peculiaridades menos conocidas es que la corona de España ostenta el título de Rey de Jerusalén. Por este motivo. el monarca español siempre es invitado en los eventos conmemorativos al holocausto como el 75 aniversario del trágico recuerdo celebrado en 2020. Felipe VI es muy bien recibido en la Ciudad Santa ya que fue el elegido entre 40 mandatorios mundiales para dar un discurso por lo que simboliza su título y el legado sefardí en España.
  • Somos muchos los que hemos caído rendidos a los pies de Jerusalén. Nil Armstrong, el primero en llegar a la Luna, manifestó que fue más emocionante caminar por Jerusalén que por el satélite natural de la tierra.

✍ Conclusión sobre qué ver en Jerusalén en 4 días

Sorprende pensar que una ciudad con apenas 1 kilómetro cuadrado, sin acceso al mar y con cero recursos naturales sea tan disputada y codiciada por todos. Las tres piedras angulares fundamentales (Y fundacionales), la Iglesia del Santo Sepulcro, La Cúpula de la Roca y El Muro de Las Lamentaciones convierten a la ciudad Santa en una realidad compleja. En el centro del mundo religioso puedes observar como las campanas de los templos cristianos se mueven generando sonido mientras escuchas la llamada a la oración de las mezquitas y compartes espacio en las callejuelas con judíos ortodoxos. Jerusalén es distinta y amada por todos, probablemente en ningún otro lugar se tenga tanta devoción religiosa. una ciudad que más pronto que tarde deberás visitar si deseas contar con verdaderas experiencias viajeras.

Dudas y comentarios

Espero que te haya gustado este qué ver en Jerusalen en 4 días ya que considero que es el tiempo mínimo necesario para visitar esta ciudad santa. Cualquier duda o pregunta por favor escríbenos un comentario y estaremos encantados de poder ayudar a través de nuestra experiencia.

También hemos viajado a Siria, Líbano y Palestina por si deseas buscar más información con nosotros.

Si vas a viajar a Israel quizás le interese leer:

Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

2 comentarios en «Qué ver en Jerusalén. Qué hacer en 4 días»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.