Qué ver en Damasco

Qué ver en Damasco. La capital de Siria, además de ser una de las ciudades más antiguas del mundo, es una de las más castigadas por las invasiones habiendo resistido a gran parte de los mejores ejércitos de su tiempo. Las ruinas de Damasco se encuentran entre 5 y 8 metros bajo su superficie y caminar por la ciudad vieja es como abrir un libro de historia. Fenicios, mongoles, egipcios, romanos, cruzadas cristianas, musulmanes, otomanos y un sinfín de pueblos han intentado controlar la ciudad que durante un tiempo determinado de la historia fue capital del mundo. En el artículo de hoy os mostraré 12 lugares qué ver en Damasco en un día o dos días.

Viajar a Siria. TODO lo que necesitas saber

¿Por qué visitar Damasco?

Caminar entre cafeterías, relatos bíblicos y mitología no es algo que uno pueda hacer todos los días. Uno de los atractivos que ver en Damasco en lo relativo a lo humano es el poder laico de una sociedad que durante décadas mamó el socialismo panarabista. En la ciudad vieja hay un aire moderno de sociedad y una loable convivencia entre religiones que sumada a la pulcritud de las calles nada invita a pensar que durante diez años el país estuvo en guerra y que algunas zonas del país siguen bajo control rebelde. En lo relativo al aspecto arquitectónico, Damasco fue la capital del mundo y las civilizaciones más poderosas construyeron algunas de sus edificaciones más notables en la ciudad. En lo que respecta a la cultura es lógico pensar que cada ser humano tiene dos naciones, la Siria y la propia por lo que uno si viaja con una mentalidad sin prejuicios y unos ojos bien abiertos encontrará parte de sus orígenes entre los muros de la ciudad.

Razones para visitar Damasco en Siria
Razones para visitar Damasco en Siria. Entrada antiguo templo de Júpiter, acceso a la mezquita desde el Zoco.

Damasco ha visto todo lo que ha ocurrido en el mundo, y aún sigue viva. Ha contemplado los huesos secos de mil imperios, y verá las tumbas de mil más antes de que le toque morir. Aunque otra reclame el nombre, la vieja Damasco es, por derecho propio, la Ciudad Eterna.Mark Twain

1. Mezquita de los Omeyas

Desde el siglo IX a.C. se ha rendido culto en este lugar. En primer lugar fue un templo arameo, después durante los romanos fue el templo de Júpiter que mudó de fe a la iglesia de San Juan Bautista y desde el siglo VIII la mezquita más importante del legado Omeya es la principal atracción arquitectónica que visitar en Damasco. Sin lugar a duda, su grandeza, calidad de detalles como sus mosaicos con más de 1.200 años e historia hace que uno se sienta especial por estar entre sus muros. No es de extrañar que esté en cuarta posición en cuanto a lugares sagrados del Islam por detrás de La Meca, Medina y Jerusalén.

Mezquita de los Omeyas en Damasco.
Mezquita de los Omeyas en Damasco.

En el interior se venera los restos de San Juan Bautista, profeta del Islam además del cristianismo, ya que su cabeza reposa en este templo. Por si no fuera suficiente, hay elementos de gran valor como una pila bautismal de tiempos cristianos traída con piedra de Biblos y repleta de fósiles. No es el único personaje importante que descansa en paz en la mezquita, el sepulcro de Hussein, hijo de Mahoma es el que divide la rama chiita de los musulmanes, y motivo principal del peregrinaje de Iranies a la ciudad. Es de los pocos lugares donde los chiitas y los sunitas conviven en paz.

Lugares que ver en Damasco
Lugares que ver en Damasco
  • Te recomiendo detenerte en los mosaicos y observar cómo era Damasco en el siglo VIII ya que es un mapa detallado de la antigüedad.

2. Zoco de Al-Bouzouria


A día de hoy y tras la destrucción de Aleppo es el más importante y grande del país. Innumerables tiendas donde degustar productos locales como el helado Bakdash elaborado artesanalmente con leche y pistachos, entre otras palatables recetas centenarias. Si decides visitar alguna de sus tiendas tendrás la sensación de haber retrocedido en el tiempo tanto por la estética del Zoco como los productos que venden por lo que desde mi punto de vista es uno de las mayores atracciones que visitar en Damasco. El fuerte olor a canela, clavo y otro tipo de especies te embriagará durante tu camino por el Zoco. Por cierto, aquí descubrirás el carácter amable de los sirios, esto no es Marruecos, Egipto o Turquía, nadie te molestará ni intentará pedirte nada incluso ni venderte, la verdad es que es una gozada el respeto que tienen hacía los turistas. Observarás que ni los comerciantes se dirigen a ti en castellano o inglés ni hay carteles en ningún otro idioma que no se el árabe.

Helado Bakdash Damasco. Helado tipico Siria
Helado Bakdash Damasco. Helado típico Siria

3. Caravanserai Asad Pasha

Situado en el mismo zoco encontramos uno de esos hoteles de la antigüedad que siguen en pie en la actualidad. Había cientos de Caravasares a lo largo de los 2.500 km del Camino Real Persa aunque éste en concreto cubría la ruta Bagdad, Mosul, Aleppo, Damasco y Beirut siendo esencial para el intercambio de bienes, personas e información de muchas culturas diferentes. Estos alojamientos eran importantes tanto para comerciantes, peregrinos o militares que descansaban en la parte alta del mismo y dónde en la planta inferior los camellos esperaban a sus dueños tras un agotador día transportando el peso de la caravana. Más allá de la grandeza del lugar uno de los motivos para visitar Damasco es el combinado de colores blanco y negro utilizados en los materiales de construcción tanto en las columnas como los arcos y cúpulas otorgando una estética simplemente espectacular.

Caravanserai Asad Pasha. Qué ver en Damasco Siria
Caravanserai Asad Pasha. Qué ver en Damasco Siria

4. Calle Recta -Straight Street

La importancia de esta arteria de la ciudad se remonta a tiempos romanos ya que era el antiguo Decumano, lástima que se ha perdido el Cardo Maximus, la otra avenida principal en tiempos romanos. La Calle Recta, citada en el Evangelio de San Lucas, alberga alguno de los principales templos religiosos de la ciudad además de columnas romanas, sin embargo, una de las actividades que hacer en Damasco es recorrer toda la calle para encontrar tanto comercios a ambos lados como para entender que es la única calle recta del trazado ya que el resto fue diseñado por los árabes. Te recomiendo visitar un pequeño parque donde además de banderas nacionales hay fotografías de los mártires que sacrificaron su vida por el país.

5. Iglesia de St. Ananías


Decidí visitar Siria en Navidad para poder ver esta festividad y disfrutar junto a los cristianos de esta festividad universal. El templo está construido en homenaje a un relato bíblico ya que fue donde Saulo de Tarso (San Pablo cuando se convierte el cristianismo) al perder la visión por una ceguera que le había provocado Dios con una luz celestial le encomendó que debía ir a Damasco.

Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quien el Señor dijo en visión: Ananías. Y él respondió: Heme aquí, Señor. Y el Señor le dijo: Levántate, y vé a la calle que se llama Derecha, y busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora, y ha visto en visión a un varón llamado Ananías, que entra y le pone las manos encima para que recobre la vista.. (Hechos 9:10-12) El mensaje de Dios a Ananías

Árbol de Navidad en Iglesia de Damasco Siria
Árbol de Navidad en Iglesia de Damasco Siria. (No es la de San Ananías que es bastante oscura en su interior y el exterior no es demasiado bonito)

Más allá de este relato, la Iglesia de San Ananías se encuentra en el subsuelo de Damasco ya que a lo largo de los siglos la ciudad ha aumentado su nivel hasta 8 metros y para acceder a ella tendrás que descender unas escaleras bastante empinadas. En el interior hay muchas pinturas que se lee de izquierda a derecha explicando esta historia bíblica. Desde mi punto de vista es una de las actividades que hacer en Damasco más interesantes especialmente para cristianos.

6. Puertas de la ciudad


Custodiadas por militares, mucho cuidado a la hora de tomar fotografías, son el acceso al casco histórico. Con absoluta certeza, una de las cosas que ver en Damasco son sus murallas que desde hace siglos la protege de manera satisfactoria. Muchas están integradas en la ciudad y cuando uno decide atravesarlas es como viajar a otro siglo, a otra dimensión.

7. Ciudad vieja de Damasco

Hemos citado algunos puntos del interior pero todo el conjunto de la ciudad vieja es una delicia para el viajero que está en búsqueda de lo genuino. Caminando por su enjambre de calles puedes encontrarte templos cristianos con estética tanto oriental como occidental de las comunidades armenias, ortodoxas, maronitas. El barrio judío también es interesante como el legado de lo que fue la comunidad judía que muchos abandonaron Siria cuando se creó el Estado de Israel y cuyas casas siguen perteneciendo a sus legítimos dueños y herederos ya que según la ley Siria no se puede expropiar a sus dueños. Bien es cierto que el derecho a la propiedad privada es un acto loable y de respeto a la legalidad pero también hay que tener en cuenta que alguien debe remodelar las fachadas y arreglar el interior de casas con siglos a sus espaldas que se están convirtiendo en auténticos basureros repletos de escombros.

Qué hacer en Damasco. Buscar profesiones y oficios que no han evolucionado tanto como en occidente.

8. Mausoleo de Saladino

Entre restos romanos, pegado al muro de la Mezquita, encontramos la tumba de Saladino, el héroe de este lado del mundo que luchó sin cesar contra occidente en sus cruzadas. Como curiosidad, en el mausoleo hay tres tumbas. La primera de la izquierda pertenece a un amado Imam de Damasco que fue asesinado en la reciente guerra de Siria y las dos siguientes de Saladino. Una de ellas es la original y la otra un regalo del emperador germánico Kaiser Guillermo II. Éste personaje histórico es tan venerado e importante porque es uno de los símbolos del panarabismo ya que sus batallas y resistencia ayudaron a unir pueblos históricamente enfrentados para reagruparse y luchar contra las cruzadas cristianas. Probablemente su mayor hito fue la reconquista de Jerusalén. Orgullo, fe, señorío y valentía son palabras que le acompañan tanto por las crónicas musulmanas como las cristianas que profesaban gran respeto a su figura. Más allá de su legado es una de las actividades que hacer en Damasco debido a la belleza del lugar.

Situada en barrio cristiano, su dueño nos abrió las puertas de su Galería para observar la exposición temporal que tenía en ese momento. Más allá del arte, el patio de la casa bien merece una visita ya que nos recuerda a los patios andaluces, legado de los Omeyas en nuestro país. Una fuente en el interior donde brota el agua, el naranjo que simboliza la vida y una sala con sofás para unas largas jornadas charlando son el escenario perfecto para tener una conversación agradable. El bueno de Samer nos comentó que en unos días los artistas iban a ir a explicar sus obras y que si queríamos ir a tomar vino y compartir pastel por lo que no lo dudamos y acudimos a su visita. Te recomiendo enviar un e-mail para concretar una visita info@kozah.com.

10. Mezquita Chiíta o Sayyida Ruqayya

Construida con la estética iraní es motivo de peregrinaje para los que profesan esta parte del Islam. El interior te deja sencillamente sin palabras con las lámparas, candelabros y especialmente los cristales y piedras preciosas verdes que decoran junto al oro la principal sala de oratoria. Ésta mezquita es importante porque aquí se encuentra el cuerpo de Sayyida Ruqayya, la hija de Husein ibn Ali, el cuarto califa y familia del profeta Mahoma que murió a una temprana edad en circustancias horribles por lo que el lugar tiene una energía especial ya que los feligreses además de traer juguetes en sus ojos hay lágrimas. Es uno de esos lugares que visitar en Damasco e invertir tiempo para observar el fervor de los fieles.

Mezquita Chiíta o Sayyida Ruqayya. Lugares que visitar en Damasco
Mezquita Chiíta o Sayyida Ruqayya. Lugares que visitar en Damasco

11. Ruinas de Damasco. La Guerra.

Afortunadamente la aviación rusa y el ejército sirio pudieron contener y mantener a salvo la capital que apenas fue afectada más allá del extraradio donde a día de hoy es visible toda la destrucción. Es cierto que si solamente visitas Damasco y deseas realizar Dark Tourism puedes acudir a verlo pero si decides viajar por el país las ruinas de Aleppo y especialmente Homs son más devastadoras.

12. La Gente

Lo mejor para el final, el mayor atractivo para visitar Damasco es su gente. Extremadamente respetuosa, culta y muy tolerante con todo tipo de creencias e ideología, esbozan con frecuencia una sonrisa haciendo que sean el mayor tesoro del país.

Qué ver en Damasco Siria
Qué ver en Damasco Siria

Dónde dormir en Damasco

Situado en unas antiguas casas del siglo XVIII, Beit Al-Wali Hotel es sin duda la mejor opción para alojarse en la capital de Siria. Su ubicación es excepcional a dos minutos caminando de la puerta Sharki y al lado del Pasha Bazaar y la Mezquita de los Omeyas. La habitación es una auténtica maravilla, digna de un califa y el interior con la fuente, los árboles y el patio es un remanso de paz, el hotel goza de completo silencio. El desayuno es extremadamente extenso con todo tipo de platos elaborados exclusivamente para ti y el personal del hotel es muy amable y servicial. Sin duda cuando regrese a Damasco me alojaré de nuevo en el mismo lugar. El Hotel dispone en las inmediaciones de un Hammam repleto de locales por lo que te recomiendo acudir a el ya que está abierto hasta las 2 de la mañana.

Navidad en Siria
Dónde dormir en Damasco. Beit Al-Wali Hotel

Conclusión qué ver en Damasco

Es muy complicado resumir la historia de Damasco en un solo artículo ya que la ciudad fue mencionada en las famosas tablillas de Mari en el 2500 aC y sigue viva siendo noticia hoy en día. Como podrás comprobar éste artículo orientado a qué ver en Damasco está centrado en la ciudad antigua y en saborear cada rincón de historia intramuros ya que la capital de Siria es una ciudad para recorrerla siguiendo los pasos de la historia. Me hubiese gustado ser más experiencial pero creo que el libro Guía para viajeros inocentes de Mark Twain que vale 0,45 céntimos en su versión Kindle lo detalla perfectamente.

¿Te gustaría viajar a Siria?

Rellena este formulario sin ningún tipo de compromiso y la empresa local te contactará para enviarte el listado con todos los tours y precios.

    Nombre*

    E-mail*

    Número de pasajeros*

    ¿En qué mes viajaría?

    EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

    Duración del viaje: días

    Solicito recibir sin compromiso todos los tours disponibles en Siria.

    ¿Algún comentario que quieras añadir? (es preferible si lo redactas en inglés)

    Amplía información.

    1. Un libro que describe perfectamente a Damasco además de ser de uno de los más importantes en cuanto a literatura viajera
    2. Chequea todas nuestras imágenes, vídeos e impresiones en nuestros stories (historias) de Instagram.

    TODAS NUESTRAS STORIES EN INSTAGRAM SOBRE SIRIA (VÍDEOS Y FOTOS)

    Asegura tu viaje a un 7% dto

    Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

    Escapada o viaje puntual

    2,50 día
    • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
    • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
    • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

    Viaje de larga duración

    0,96 día
    • Para viajes de más de 3 meses
    • Desde 29€ al mes
    • Viaja por varios países

    Viajas varias veces al año

    0,54 día
    • Si viajas varias veces al año te interesa
    • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.