Teníamos muchas ganas de viajar a Rumanía y nos habían hablado de las festividades y tradiciones que se realizan en el país para celebrar la Semana Santa Ortodoxa, así que contactamos con Visita Rumania para que nos hiciera un viaje a medida y por libre para conocer las tradiciones del país. Estuvimos haciendo una ruta en coche por Maramures y Transilvania (incluyendo Alba Iulia) durante una semana. Estás son las experiencias más auténticas que vivimos y por las que nos mereció muchísimo la pena viajar a Rumanía en Semana Santa. Si estás interesado en Rumanía quizás también te interese echar un vistazo a esta ruta de 6 días por Rumanía, que también nos lo organizó esta agencia y que incluía Bucarest y Transilvania, y ciudades tan bellas como Sighisoara, el castillo de Peles y Brasov y el Castillo de Bran. Si te preguntas qué ver en Rumanía o qué hacer en Semana Santa, has llegado al lugar adecuado.
Viajar a Rumanía en Semana Santa.
La fiesta de los pueblos de Maramures.
Si viajas a Rumanía en Semana Santa intenta coincidir tus días de vacaciones con la gran festividad que se celebra en Sighetu Marmației (Maramures). En el museo al aire libre de la ciudad, se reúnen pueblos de distintas zonas de Maramures para reunirse en una gran fiesta. Cada uno de los pueblos tiene asignado un recinto dónde pasar el día comiendo comida tradicional de Semana Santa, cantando y bebiendo. Aunque seas de fuera te sentirás como uno más de la fiesta. Entra dentro de cada una de las parcelas, conversa con la gente y verás lo amables que son. En seguida querrán ofrecerte algo de comer y un trago de Palinka. Un licor muy fuerte hecho en la región de Maramures a base de hierbas. Pasa a formar parte de la fiesta y baila con ellos. Nosotros vivimos una experiencia muy muy bonita, lo pasamos muy bien y nos sentimos muy acogidos.
Fechas: teniendo en cuenta el domingo de resurrección y contándolo como día 1, esta festividad se celebra el día 3 (martes).
Ver las mujeres salir de misa con el traje regional (Maramures).
Semana Santa, es un momento en Rumanía, para revivir las tradiciones. Tanto mujeres como hombres se visten con su traje regional para asistir a misa. Mientras viajamos de Cluj-Napoca hasta Negresti Oas vimos por el camino como muchísimas familias íban a misa. Lo bonito de Maramures es que la mayoría lleva el traje regional. Si te acercas a la salida de la misa y les preguntas si puedes hacerte una foto con ellos, seguramente te dirán que si. Rumanía es un pueblo muy amable y les encantará hacerse una foto con vosotros y explicaros cosas tradicionales de su país aunque no habléis el mismo idioma.
Bodas en Rumanía.
Posiblemente tengas la oportunidad de ver alguna boda. La temporada de bodas en Rumanía suele ser de abril a agosto, además de que mucha gente suele casarse en Semana Santa porque tienen familiares trabajando fuera y normalmente regresan a casa por Semana Santa para celebrarlo con la familia. Nosotros tuvimos la suerte de ver una boda en Negresti Oas. Nos explicaron que muchos rumanos se casan 2 veces, una con el traje tradicional y otra con el clásico vestido de novia blanco. El traje de novia tradicional es muy llamativo y colorido. Los hombres suelen llevar el licor Palinka y las mujeres flores. Se suelen casar dentro de un champiñon, que es como un quiosco mexicano y una vez que se han casado bailan todos allí el baile típico.
Vestirte con el traje típico regional.
Desde que el Panamá me vestí de pollera panameña, me hacia mucha ilusión vestirme con el traje regional de Rumanía, así que hablé con Nicoletta, la chica de la agencia, para que pudiera incluirme esta experiencia en el paquete y así fue. Un grupo de chicas vinieron a mi hotel para que pudiera vestirme con el traje tradicional de Maramures. Toda una experiencia.
Comida típica de Semana Santa.
Si Rumanía es pura tradición en Semana Santa, no iba a ser menos su gastronomía. En Semana Santa se cocinan platos típicos, además es típico que se junten familiares y amigos en casa para comer todos juntos (como hacemos nosotros por Navidad). Entre los platos típicos se encuentran.
Comida típica de Rumanía
- Eggplant Salad (primera foto). Es una crema para untar a base de berenjena, cebolla y mayonesa. Está riquísima y muy suave.
- Pastel de carne (segunda foto). Lleva hígado del pollo, huevos y perejil.
- Queso tradicional blanco de oveja.
- Salchichas ahumadas.
- Cerdo ahumado y cocido.
- Bebida de ciruela alcohólica o traditional alcoholic plum beverage, conocido como «palinca«. Un digestivo bastante fuerte.
- Sopa de cordero con hojas silvestres. En rumano lo encontrarás como Ciorba de miel cu macris. Esta sopa me encantó!.
- Zakisca. Es una especie de pisto Rumano.
Postres típicos de Rumanía.
- Pasca. Dulce típico parecido a un bizcocho de limón.
- Papanasi. Es como un donut frito con una salsa de queso y moras por encima. Delicioso. Si viajas a Rumanía no dejes de probarlo.
Esto segura que hay muchos más platos típicos en Rumanía. Los que te describo aquí han sido los que he podido probar en mi ruta en coche por Rumanía.
¿Cuándo es la Semana Santa rumana?
La Semana Santa en Rumanía siempre cae unos días más tarde que la Semana Santa en España. La Semana Santa rumana cae según la Iglesia Católica Ortodoxa. Comienza con el sábado de la resurrección de Lázaro y termina con el Sábado Santo. La Pascua comienza después del Sábado Santo. En 2018 la Semana Santa Rumana caerá así:
- El Sábado de resurrección de Lázaro cae el 31 de Marzo de 2018.
- El Domingo de Ramos cae el 1 de Abril de 2018.
- Desde el Lunes Santo cae el 2 de Abril de 2018 hasta el sábado Santo 7 de abril.
Tours en español por Rumanía
Si estás interesado en viajar por Rumanía, te recomiendo rellenar el siguiente formulario. La agencia con la que viajamos se pondrá en contacto contigo, no hay ningún tipo de compromiso, faltaría más. Rumanía es un país maravilloso, espero que puedas disfrutar de las fiestas al igual que hicimos nosotros gracias a esta empresa.