,

Fiestas patronales de Costa Rica, rodeo en Guanacaste.

Fiestas Patronales en Santa Rosa de Guanacaste, Costa Rica.

Una de las ventajas de viajar por el mundo bastante amenudo es que de vez en cuando coincides con alguna fiesta patronal cercana a tu alojamiento. Después de una ruta visitando las bellezas naturales del país llegamos a Tamarindo, la perla del Pacífico allí el objetivo era descansar dos días antes de volver a España.

Estando desayunando en el hotel vimos como una televisión local compartía espacio con nosotros, dada nuestra curiosidad, preguntamos si había algún evento o fiesta popular, para nuestra sorpresa y felicidad nos comentaron que habían comenzado las fiestas patronales de Santa Rosa de la Cruz, una pequeña localidad de unos 2.000 habitantes muy cercana a Tamarindo pero que a día de hoy recoge como pocas la esencia rural tica.

Nos citaron a las cuatro de la tarde y decidimos acudir con media hora de antelación para poder encontrar aparcamiento fácilmente, la verdad es que fue una pérdida de tiempo ya que en las fiestas patronales de Costa Rica existe el parqueo privado por la módica suma de 3.000 y/o 4.000 colones podrás aparcar tu vehículo hasta el día siguiente, eso si, con vigilancia personal.

Santa Rosa en fiestas, Guanacaste
Santa Rosa en fiestas, Guanacaste

Nada más llegar al pueblo nos dimos cuenta del carácter festivo del momento, observamos a muchos habitantes con su sombrero y a caballo cabalgando por la calle principal del pueblo aunque honestamente con el calor que hacía decidimos refugiarnos en el salón comunal y sorpresa la nuestra (previo pago de 1.000 colones, unos 2 $) había una orquesta en vivo tocando salsa, merengue, cumbia y bolero. Nosotros somos unos amantes de los bailes latinos y eso nos sirvió para socializar rápidamente con el pueblo, los lugareños se sorprendían al ver dos personas ajenas al pueblo con un tono de piel bastante diferente que bailaban la misma música pero con un estilo totalmente desconocido. No fueron pocos los lugareños que tanto Vero como yo disfrutamos compartiendo pista, la verdad es que fue una experiencia magnífica y entre Imperial (cerveza tica) y refrescos de cola pasamos tres horas muy agradables.

Salon Comunal Santa Rosa de Guanacuaste
Salon Comunal Santa Rosa de Guanacaste
Salon Comunal Santa Rosa de Guanacuaste
Salon Comunal Santa Rosa de Guanacaste

Bastante acalorados y con muestras de sudor aparente en nuestra ropa, decidimos ir a tomar el fresco a las siete de la tarde ya que en Costa Rica amanece sobre las 6:20, ahora si, estaba todo el pueblo en las calles, nos sentimos como en un escenario de un plató de televisión, creíamos que eramos protagonistas de la serie Pasión de Gavilanes ya que la mayoría de allí presentes iban vestidos con ese outfit rural tan característico de Latino-américa.

Santa Rosa Guanacaste
Santa Rosa Guanacaste
Santa Rosa Guanacaste
Santa Rosa Guanacaste
Santa Rosa Guanacaste
Santa Rosa Guanacaste
Santa Rosa Guanacaste

Los brahman (toros que habitan en Costa Rica) junto a una cantidad mayúscula de jinetes a caballo iban llegando al rodeo por lo que fue el momento ideal de ir a comprar las entradas, 2.000 colones para estar de pié y cercano al ruedo y 4.000 para platea, decidimos pagar la entrada más cara por dos motivos, el primero necesitábamos estar descansados y el segundo y no menos importante es para tener una visión perfecta del espectáculo que íbamos a presenciar.

Los ticos han asumido bastantes cosas del legado español y desgraciadamente una de ellas es la impuntualidad, viendo que el show iba a retrasarse más de una hora decidimos acudir al bar en busca de refrescos– pago único, cualquiera de ellos cuesta 1.000 colones- y los pinchos de pollo recién braseados por la misma cantidad anteriormente mencionada, por lo que la extinta Mirinda y el animal más sacrificado del mundo nos iba a acompañar en esta aventura.

Mirinda
Fiesta de Santa Rosa de Guanacuaste

Ahora si… el momento clave de la noche y si me lo permiten del viaje iba a comenzar, cientos de personas abarrotan el círculo del rodeo y no cabe ni un alfiler en platea, familias de hasta 3 generaciones acudiendo juntas al evento anual más importante del pueblo y comienza a la americana, bueno… ya me entienden, a la estadounidense, con una puesta en escena impactante, rocían gasolina en el suelo realizando dos líneas rectas, acto seguido viene una persona con un soplete y prende fuego mientras los montadores son presentados como estrellas de cine.

ruedo santa rosa guanacaste2

Pero lo más espectacular vendría en este momento, tres jinetes portan diferentes banderas y una de ella es la de Costa Rica, mientras se aproximan al resto de montadores estos de rodillas hacen enmudecer al público con su silencio y el locutor reza un padre nuestro y pide una ovación que llegue hasta el cielo para satisfacer al más grande de todos los tiempos, a Dios. :O.Los montadores son presentados uno a uno y les asignan un brahman junto al orden de salida ya que este evento sirve de calificación para el resultado final de la liga costarricense de rodeo.

A diferencia de España, en Costa Rica no se lastima físicamente ni mata al animal, la competición establece que los montadores deben aguantar 8 segundos encima del brahman y decenas de personas esperan en las plaza de césped para recortar al toro una vez el montador ha sido derribado por la bovino, en ningún caso puede tocarse el animal a excepción de los jinetes que lanzan las cuerdas al cuello y los cuernos, a veces sin demasiado éxito para arrastrar al toro hasta la salida.

ruedo santa rosa guanacaste

Pero… no queda todo aquí, el toro número 5 es el León, el número uno de Costa Rica, entendí la importancia del animal cuando era anunciado a bombo y platillo por la megafonía del rodeo además de observar como las personas sacaban sus teléfonos móviles para recordar el momento, como si de Messi o Cristiano se tratase, el Toro León consiguió que una madre despertase a su niño diciendo, levanta, León va a salir al ruedo.

Por lo tanto, si tienes la oportunidad de visitar y vivir unas fiestas patronales en Costa Rica no dejes pasar la oportunidad de convivir durante unas horas con lugareños. Realmente me encantó el recibimiento y la aceptación que tuvimos en el pueblo y más cuando dijimos que eramos españoles, una sonrisa les invadió de oreja a oreja incluso alguno bromeaba diciendo »Yo soy de Madriz» a lo que contestaba »Y yo más tico que el gallo pinto», fue una jornada llena de aprendizaje, sonrisas y una felicidad imborrable en el recuerdo. Desde aquí me gustaría agradecer a esta pequeña localidad de Guanacuaste el recibimiento de sus habitantes y espero que en alguna otra ocasión podamos volver a ver a nuestros amigos de Santa Rosa tomando unos tragos en el bar del pueblo y recordando este mágico momento.

Si vas a visitar Costa Rica quizás le interese:

Ofertas hoteles en Costa Rica.

Booking.com

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.