Cómo hacer el tour MÁS COMPLETO por el desierto de Wadi Rum.

El impresionante desierto de Wadi Rum es una visita obligada en todo viaje a Jordania. Junto con la asombrosa Petra, Wadi Rum es, sin lugar a dudas, el otro gran punto destacado de cualquier ruta por el fascinante país de Oriente Próximo. Situado a unos 100 kms al sur de Petra y a unos 70 kms al este-nordeste de Aqaba, este inmenso valle desértico de arena rojiza y grandes macizos de arenisca y granito es una zona natural protegida, y es Patrimonio de la Humanidad. En cuanto pongas un pie en Wadi Rum, te sentirás como si hubieses aterrizado en otro planeta. No es de extrañar que haya sido el escenario elegido para rodar películas como ‘Star Wars Episodio IX’,’ Planeta Rojo’, ‘Prometheus’, ‘Marte’ (‘The Martian’) o ‘Dune 2021’.

¿Sueñas con visitar Wadi Rum y no perderte ninguno de sus puntos emblemáticos? Pues continúa leyendo, ya que a continuación te cuento cómo organizar tu visita y de qué opciones dispones para ello. Además, te planteo una interesante alternativa si quieres asegurarte de hacer el tour más completo por el desierto de Wadi Rum, pudiendo contratar todo previamente desde casa.

Cómo visitar Wadi Rum: diferentes opciones

Para explorar el desierto de Wadi Rum, es necesario moverse en 4×4 y dominar bien el terreno. Es por ello que no podemos aventurarnos por nuestra cuenta en nuestro vehículo de alquiler o en un taxi común y, por lo tanto, se hace imprescindible contratar un tour. Aquí es donde a muchos les surgen las dudas, ya que existen varias opciones:

  • Contratar un tour en 4×4 con alguno de los beduinos que se te acercarán en el Centro de Visitantes. A tu llegada a Wadi Rum, es obligatorio registrar tu visita en el Centro de Visitantes y pagar la entrada que concede acceso a la zona natural protegida (si tienes la Jordan Pass, dicha entrada ya viene incluida, pero hay que registrarse igualmente). Ventajas: ellos vendrán a ti y no tendrás que molestarte en buscar información ni en reservar con antelación. Desventajas: Hay algunos beduinos pillos que toman el pelo a los turistas, les cobran de más y no les llevan a los lugares más emblemáticos dentro de la zona natural protegida. Hay que estar dispuesto a regatear y haber investigado muy bien previamente qué se quiere visitar (a ser posible teniéndolo bien ubicado sobre el mapa) para que no haya ”malentendidos”.
  • Contratar un tour en 4×4 a través del campamento donde estemos alojados (en caso de haber decidido hacer noche en el desierto, lo cual, en mi opinión, es altamente recomendable para tener una experiencia completa). Ventajas: el campamento se encarga de todo, te llevan y te traen desde la propia recepción, ofrecen múltiples opciones de itinerarios de distinta duración. Desventajas: no todo el mundo tiene la oportunidad de quedarse a dormir en el desierto; la mayoría de campamentos no hacen tours de más de 4 horas (lo cual, si bien permite disfrutar de algunos de los puntos más emblemáticos, no es suficiente para los que queremos ver absolutamente todos los rincones de interés y exprimir al máximo y sin prisas nuestro tiempo en Wadi Rum). Además, en muchos casos, dependiendo de la ubicación del campamento, no se adentran en la zona natural protegida.
  • Excursiones en globo: Sí, has leído bien. Si el tiempo acompaña y no hace demasiado viento ni hay tormentas de arena, es posible disfrutar de la inmensidad del desierto y de sus espectaculares formaciones rocosas a vista de pájaro. Se puede contratar directamente con la empresa que realiza los vuelos en globo, y se sale desde un lugar acordado al hacer la reserva. El precio ronda los 165 euros; algo cara, sí, pero estoy convencido de que es una de las mejores experiencias que se pueden vivir en este viaje.
  • Excursiones a camello: en este caso, solamente se pueden realizar paseos cortos. Pueden contratarse como actividad complementaria dentro del tour en 4×4, o bien como actividad alternativa en el campamento donde estés alojado.
  • Rutas a pie partiendo del pueblo (Wadi Rum Village) y durmiendo en diferentes campamentos (esta opción solamente sería apta para los más aventureros y que dispongan de suficiente tiempo y energía, además de un alto grado de tolerancia al sol y a temperaturas extremas).

En mi caso, aunque contraté un tour en 4×4, no opté por ninguna de estas opciones como tal, sino que reservé el tour desde casa antes de iniciar mi viaje a Jordania a través de Wild Wadi Rum, a quienes descubrí por causalidad mientras buscaba información sobre qué ver y cómo visitar Wadi Rum. Y la verdad es que no puedo estar más satisfecho con la experiencia que tuve, la cual te describiré a continuación.

Mi ruta por el desierto con Wild Wadi Rum

Quiénes son Wild Wadi Rum

Se trata de una pequeña empresa familiar beduina que ha vivido toda su vida en el desierto. Descienden de la tribu Zalabiyah, en concreto del Chief Attayiq, el primer beduino en mostrar a los turistas las maravillas del desierto de Wadi Rum tras colaborar en la grabación de la mítica película Lawrence de Arabia. Wild Wadi Rum ofrecen una amplia gama de aventuras y experiencias que se pueden consultar cómodamente desde casa a través de su página web, y contratar fácilmente escribiéndoles un e-mail o un whatsapp: encontrarás múltiples tours (de varias horas de duración, de un día completo, e incluso de varios días), rutas a pie, escalada, actividades de aventura, paseos en camello, noche bajo las estrellas…Y, por supuesto, también disponen de su propio campamento de tiendas tradicionales beduinas donde poder alojarte si así lo deseas Además, para quien busque una auténtica experiencia de inmersión, Wild Wadi Rum ofrecen alojamiento súper barato en su propia casa del pueblo de Wadi Rum Village, teniendo así la oportunidad de convivir con una familia beduina (en este caso ofrecen la opción de hacer estancias más largas, pudiendo quedarse varios días e incluso varias semanas).

Porqué decidí explorar el desierto con Wild Wadi Rum

El problema que me encontré mientras planificaba mi visita a Wadi Rum es que el campamento donde había decidido alojarme no hacía rutas de más de 4 horas de duración y, por lo tanto, sus tours no incluían todos los lugares que yo quería visitar. Además, la barrera del idioma hizo que no nos aclarásemos demasiado con las dudas que les estuve planteando por e-mail y whatsapp cuando intentaba organizar mi visita desde casa.

Por otra parte, no me apetecía nada la opción de contratar el tour sobre la marcha con alguno de los beduinos que se me acercase en el Visitor Centre a mi llegada a Wadi Rum, ya que, cuando se trata de lugares que siempre he soñado con conocer, me gusta llevar las cosas bien atadas y asegurarme de que voy a poder ver todo sin contratiempos ni tomaduras de pelo. Con esto no quiero decir ni mucho menos que todo el que se acerque ofreciendo un tour busque engañar a los turistas, pero sí que se han dado muchos casos en que cobran de más o engañan con el itinerario.

Afortunadamente, Wild Wadi Rum se cruzó en mi camino para solucionarme todos estos problemas. Salman es la persona que se encarga de contestar a los e-mails, y debo decir que no sólo tiene un inglés perfecto (con lo cual no hubo problemas de comunicación ni malentendidos), sino que, además, tiene un talento especial para entender con qué tipo de viajero está tratando. Algo que me gustó mucho es que, además de poder contratar desde casa el tour que más te interese, también te ofrecen la posibilidad de customizar el itinerario a tu gusto. Por ejemplo, yo tenía mucha curiosidad por conocer un campamento de tiendas marcianas de lujo que había visto por Instagram, y no tuvieron ningún problema en añadir esta parada a la ruta. Todo ello por un precio más barato que el que ofrecen en la mayoría de campamentos que estuve investigando, y encima sin regateos ni costes adicionales. Es así como pude cerrar mis planes, relajarme y viajar a Jordania con la tranquilidad de que mi tour de un día por Wadi Rum estaba ya reservado desde casa y diseñado a mi gusto.

Ruta de 1 día por Wadi Rum: itinerario y lugares imprescindibles

Lo más normal es que todos los tours tengan como punto de encuentro y de partida el Wadi Rum Village, pueblito a unos 10 minutos del Centro de Visitantes (a no ser que se haga el tour con el campamento donde uno se aloja, en cuyo caso se sale desde el propio campamento). Como yo no hacía el tour con mi campamento, pero tampoco disponía de vehículo para llegar al Centro de Visitantes, Wild Wadi Rum me hicieron el favor de recogerme en mi alojamiento y dejarme allí de nuevo al acabar el día.

Para este tour, tuve la suerte de tener como guía al padre y maestro de la familia, el gran Eid Attayiq. Su inglés es bastante bueno y me explicó muchas cosas interesantes sobre la vida beduina en el desierto. Me trató como a alguien de su familia y, además, me ayudó con las fotos, lo cual se agradece bastante cuando se viaja en solitario. Su forma de conducir me hizo sentir muy seguro, y el vehículo era comodísimo. ¡Me sentía como el rey del desierto sentado sobre el techo de su jeep!

También me parece importante destacar que, durante todo el día, hubo abundante agua, zumos, deliciosos snacks y buena comida típica. De hecho, en la parada para comer, Eid se tomó el tiempo de buscar una agradable zona a la sombra de las rocas, encender un fuego y calentar un plato tradicional riquísimo, seguido, por supuesto, de un delicioso té. A mitad de la tarde, volvimos a parar en otro lugar para tomar más té, fruta y refrigerios. En esta excursión no te dan la típica bolsa con un sandwich, una pieza de fruta y una chocolatina; así que puedes estar tranquilo; no te va a faltar nada de nada en todo el día.

A continuación detallo todos los lugares que visité durante mi tour de 1 día por el desierto de Wadi Rum:

Barrah Canyon

El primer lugar al que nos dirigimos se encuentra en una zona de Wadi Rum caracterizada por tener un color más blanco. Y es que algo que me llamó mucho la atención del desierto de Wadi Rum es que hay una zona de arena roja (la más conocida e impactante visualmente) y otra de arena blanca, la cual también es verdaderamente bella y está llena de caprichosas formaciones rocosas. La parte que más me gustó fue cruzar la garganta Barrah Canyon, un lugar sin turistas y realmente imponente.

Los alrededores de esta zona merecen mucho la pena y son muy tranquilos, con lo que se siente la conexión con el desierto de una manera muy especial. También vimos algunas inscripciones nabateas, aunque las más famosas las visitamos más adelante.

Una vez fuera de la garganta, no hubo que avanzar mucho para disfrutar de más peñascos y formaciones curiosas. Esta primera parte de la ruta me estaba encantando. El día prometía y yo no podía estar más emocionado.

Mushroom Rock

Y hablando de curiosas y caprichosas formaciones rocosas, ¿qué mayor capricho que una roca con forma de champiñón, la cual además ofrece sombra y refugio en mitad del desierto? Ésta y otras peculiares formaciones, como por ejemplo Chicken Rock, atraen a casi todos los tours, pero yo tuve la suerte de tenerla para mi solito durante un buen rato.

Campamento tradicional beduino Wild Wadi Rum Camp

Como te comentaba, Wild Wadi Rum tienen su propio campamento con las típicas tiendas beduinas donde poder pasar una o varias noches completamente aislados de todo en plena zona protegida del desierto de Wadi Rum. Como yo había decidido alojarme en un campamento de ”burbujas marcianas” que tan de moda están últimamente, Eid insistió en llevarme a conocer su campamento tradicional para que viese cómo son los campamentos beduinos de verdad. Y debo decir que me encantó, sobre todo por la ubicación, la tranquilidad y esa sensación de autenticidad. Me quedé con las ganas de probarlo, así que tendré que volver.

Lawrence’s House

A continuación, llegamos a una de las paradas clave del tour, y que para mi estaría dentro de la lista de los 5 lugares imprescindibles que ver en Wadi Rum: Lawrence’s House. La supuesta “casa” de Lawrence de Arabia, de la cual sólo quedan ladrillos amontonados, es una antigua construcción nabatea utilizada para cobrar tasas a los que cruzaban el desierto, y más tarde usada como refugio de Lawrence de Arabia durante la Rebelión Árabe. En cualquier caso, lo que para mi hace realmente especial a este lugar son las impresionantes vistas desde lo alto de las rocas, las cuales, combinadas con los cientos de piedras apiladas que hay por todas partes, crean un paisaje muy singular y de otro planeta.

Vale la pena tomarse un respiro y sentarse a disfrutar de un snack y un refresco mientras la mirada se pierde en el vasto valle de color rojizo. Son paisajes que merecen su tiempo para ser procesados.

Inscripciones nabateas de Anfaishiyya

Se trata de unos petroglífos estupendamente conservados que se supone que servían como indicaciones de los beduinos para atravesar el desierto, por eso hay muchos lugares por todo Wadi Rum donde se pueden encontrar inscripciones de este tipo. De hecho, éste es uno de los motivos por los que Wadi Rum fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Gran Duna Roja

En Wadi Rum, hay varias dunas rojas de gran altura donde se pueden hacer actividades como sandboarding o simplemente disfrutar de las vistas desde lo alto, que es lo que hice yo. Eid me llevó a dos dunas diferentes, pero la que más me gustó es la que se conoce como la Gran Duna Roja. Además de ser inmensa, desde lo alto de esta duna se obtienen unas vistas impresionantes del valle y las montañas. De verdad que merece el esfuerzo que supone caminar hasta arriba. ¡No te la puedes perder!

Las vistas desde lo alto te dejan sin aliento (¡si es que a alguien le queda algo de aliento tras subir esta duna!) y es por ello que la Gran Duna Roja también se coló en mi lista de los 5 lugares imprescindibles que ver en Wadi Rum.

Lawrence’s Spring

Muy cerca de la Gran Duna Roja, se encuentra un sitio conocido como “la fuente de Lawrence de Arabia”. Está situado en lo alto de una colina, y se trata de un manantial bajo una sombra que evita que se evapore el agua. Se utiliza para abastecer a los beduinos y animales de la zona. En la subida, hay unas inscripciones antiguas, probablemente indicando la ubicación del manantial. Pero, para mi, lo mejor de esta parada son las bonitas vistas del enorme valle rojo tanto desde arriba como desde abajo. También me llamó la atención un árbol solitario en mitad del valle. Además, recorrer en jeep a toda velocidad la gran explanada hacia este lugar no deja de ser una experiencia fascinante que a mí me produjo una sensación de libertad indescriptible.

En este punto, es típico también dar un paseo en camello como parte de algunos tours de otras compañías y campamentos. Tienen a muchos camellos reposando y esperando la llegada de turistas. A diferencia de lo que vi en Petra, no me dio la sensación de que estos camellos estuviesen mal cuidados, pero aún así, no soy partidario de este tipo de actividades, por lo que ni siquiera me planteé la posibilidad de realizar este paseo.

Jebel Khazali

No muy lejos, continuando dentro de la parte más céntrica del área protegida, nos encontramos con el Cañón del Khazali. Se trata de una estrecha garganta de unos 100 metros de longitud con numerosas inscripciones y petroglifos en sus paredes, lo que convierte a este lugar en una de las mayores atracciones de Wadi Rum. Desgraciadamente, había tanta gente en la estrecha ruta que casi no se podía caminar, así que, muy a mi pesar, decidí dar media vuelta e invertir mi tiempo en ver con calma el resto de sitios que aún quedaban por visitar, y en disfrutar tranquilamente de la puesta de sol.

Little Bridge

Y, por fin, llegamos al otro lugar que forma parte de mi lista de 5 lugares imprescindibles que ver en Wadi Rum. Se trata de un pequeño arco en una pared de roca conocido como ”el Puente Pequeño”, otra famosísima parada dentro de todas las excursiones por la zona protegida de Wadi Rum en la que tuve la grandísima suerte de estar solo la mayor parte del tiempo gracias a Eid, que sabe cuándo dirigirse a la mayoría de lugares para evitar masificaciones (aunque esto no es siempre posible, como ocurrió justo antes de esta parada en el cañón de Khazali, y como ocurriría más adelante en Um Fruth Arch).

Además del arco en sí, una vez más son las increíbles vistas del valle y las montañas lo que me dejó fascinado. Parada imprescindible.

Abu Khashaba Canyon

Continuamos con otro lugar que ocupa un lugar merecidísimo dentro de mi lista de los 5 lugares imprescindibles que ver en Wadi Rum. Eid me condujo hasta la entrada y me explicó que se trata de un enorme desfiladero donde la sombra que proyectan sus altas paredes hace que muchos animales y plantas tomen refugio. Dicho esto, me animó a atravesarlo a pie (se tardan unos 30 minutos) y me emplazó a encontrarme con él al otro lado.

Aunque me encantó todo el recorrido, sin duda alguna lo que más me impactó fue la salida. Tras subir una estrecha cuesta / duna de arena roja, me encontré con estas impresionantes vistas de la parte final del cañón, y con esa duna final de arena roja que contrastaba con el color más blanco del desierto y de las montañas que se podían divisar al fondo. En este punto final, hay también una gran duna roja que se alza sobre una pared de roca y que muchos tours utilizan para hacer sandboarding. ¡Una pasada!

Umm Fruth Arch

Muy cerca del punto anterior, llegamos al famoso gran arco de piedra de Wadi Rum: Umm Fruth Rock, también conocido como Big Arch. ¡Y vaya si es el más famoso! Había decenas de grupos abajo contemplando y fotografiando el arco, y la cola para trepar a la cima era bastante considerable, aunque se movía con rapidez. Como andábamos bastante bien de tiempo, me animé a subir. Eid me acompañó para indicarme donde pisar y asegurarse de que no tenía problemas, y después bajó para fotografiarme cruzando el arco. Fue divertido, y las fotos salieron muy chulas, pero yo me sigo quedando con Little Bridge por las vistas y el entorno en el que está.

Burdah Rock Bridge

De los varios puentes naturales de roca que hay en Wadi Rum, Burdah Rock Bridge se suele describir como el más impresionante, no por la grandeza del arco en sí sino por lo alto que está (unos 80 metros de altura). Solamente se puede llegar hasta él haciendo un trekking guiado de unas 3 horas, el cual parece ser bastante duro y, según me explicó Eid, algo peligroso si no se tiene experiencia y no se va con un buen guía. Yo me conformé con verlo desde la distancia, no sólo porque para hacer ese trekking habría necesitado un segundo día de tour, sino también porque no era un riesgo que me apeteciese correr en este viaje.

Puesta de sol

Y por fin, tras un intensísimo día de aventura explorando el desierto, llegamos a la parada final y al último punto en ocupar mi lista de imprescindibles en Wadi Rum. En este caso, no se trata de un lugar en sí, sino de una experiencia. Y es que contemplar la puesta de sol desde algún punto estratégico del desierto es algo que no te puedes perder por nada del mundo.

Esperando a que se pusiera el sol desde una montaña cerca de mi campamento, reflexioné sobre lo afortunado que soy por poder vivir experiencias como ésta, lo insignificantes que somos ante la grandiosidad de la naturaleza, y cómo son estas vivencias las que realmente hacen que nuestras vidas merezcan la pena. Final apoteósico para uno de los mejores tours que he hecho nunca a lo largo de mi vida viajera.

Conclusiones tras mi experiencia con Wild Wadi Rum

Explorar Wadi Rum fue un sueño cumplido para mi. Desde que lo vi en cine por primera vez, siempre había querido ir y explorarlo con calma, ver y sentir su magia en directo. Poder hacerlo de la mano de Eid y Wild Wadi Rum fue, sin duda alguna, la mejor forma de vivir la experiencia. Tener la comodidad de poder reservar el tour previamente desde casa y diseñar la ruta exactamente como yo quería (siempre asesorado por ellos, que son los expertos) me ahorró bastantes quebraderos de cabeza, y pienso que es una opción altamente recomendable, especialmente en los siguientes casos:

  • Cuando no se tenga intención de dormir en el desierto y simplemente se vaya a visitar Wadi Rum en el día desde Aqaba o Petra (aunque, insisto, dormir en el desierto es una experiencia imprescindible para que la vivencia sea completa).
  • Cuando, a pesar de alojarte en un campamento, los tours que ofrecen no sean de tu agrado (bien por duración o bien porque no permiten customizarlo).
  • Cuando busques alojarte en un campamento tradicional beduino pequeño y tranquilo por un precio más que asequible (como te comentaba más arriba, Wild Wadi Rum tienen su propio campamento en mitad de la zona protegida), y quieras, además, que el mismo campamento donde vas a dormir te ofrezca un tour que se adapte cien por cien a tus preferencias.

Yo solamente puedo dar las gracias a Salman por sus e-mails y la completa orientación a la hora de planificar mi ruta por el desierto. Y, por supuesto, a mi guía Eid, quien hizo todo lo posible para que disfrutase de un tour inolvidable: Eid sabía cuándo hablarme, cuándo darme tiempo para mí, cuándo acompañarme y cuándo dejarme ir solo… Nunca me metió prisa y fue muy paciente conmigo y con mi afán por sacar millones de fotos y videos. Gracias Eid por ser mi fotógrafo personal y por enseñarme tantas cosas, por contestar a mis múltiples preguntas y por cuidarme durante todo el día como si fuera de la familia.

Para consultar todo lo que ofrece Wild Wadi Rum, solamente tienes que pinchar aquí. Puedes preguntarles cualquier duda, reservar alojamiento en su campamento y / o contratar cualquiera de sus tours / experiencias de aventura en el desierto directamente a través de su e-mail o del número de whatsapp que facilitan en su página. Estarán encantados de explicarte todo lo que haga falta y de responder a cualquier pregunta o duda que te surja (eso sí, todo en inglés, ya que no hablan español).

Escrito por Franc Sandoval - @wander.franc
Si vas a viajar a Jordania quizás le interese leer:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

2 comentarios en «Cómo hacer el tour MÁS COMPLETO por el desierto de Wadi Rum.»

    • Hola, normalmente los tours por Wadi Rum son de unas 4 horas, a media tarde hasta el atardecer. En mi caso, como quería ver más ubicaciones, me recogieron sobre las 9 o 10 de la mañana y estuve con ellos hasta el atardecer.
      Espero te sirva de ayuda. El desierto Wadi Rum de Jordania es único con sus tonos rojizos.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.