Desgraciadamente, aquellos viajeros que acuden a República Checa, deciden descubrir solamente la región de los cristales más famosos del mundo, los de bohemia. Es cierto que ninguna ciudad de Moravia ni del mundo entero puede ni siquiera pretender ensombrecer la magia, belleza y el misticismo de Praga. Algo que no consigo entender es porque el viajero salta de Bohemia hacía Eslovaquia o Austria dejando a un lado los coloridos pueblos del lugar. Ahora si, qué ver en Moravia República Checa.
Qué ver en Moravia
Colinas únicas con castillos en lo alto. Relojes astronómicos con toques comunistas o vinos de alta calidad entre música folk entre infinidad de planes. Si estás buscando una región poco explorada en Europa y que cuente con todo tipo de atractivos, Moravia es tu lugar. A pesar de contar con una historia común desde hace más de 1.000 años con Bohemia, en esta región checa siguen ese lema de muchos lugares con autenticidad y gran legado »I’m from Moravia». Desde tiempos pasados hubo un gran desarrollo económico,social y político gracias a la aparición de la religión. Muchos de los edificios patrimoniales más importantes de Moravia vienen de residencias, templos o lugares sagrados para el catolicismo.
Olomouc
Sinceramente me enloqueció. Me pareció un lugar agradable al cual dedicar mucho más de un día. La ciudad de las fuentes no deja indiferente a nadie. Olomouc cuenta con dos enormes plazas centrales. Una torre del reloj astronómico que tal y como os comentaba, durante el régimen comunista de Checoslovaquia fue modificado para que en vez de un santo fuese un obrero quien marcase las horas. Poder observar esos diseños y paisajes tan típicos de un segundo mundo prácticamente ya extinto, produjo en mi un verdadero momento atemporal. Además hay lugares tan interesantes como el Palacio del Arzobispo e Iglesias con tres torres. Por cierto, no dudes tomarte el tiempo necesario para la fotografía en la calle principal. Constantemente están pasando tranvías, que instantánea tan bonita.
Lostice y el Queso Tvaruzky de Olomouc
Aunque pueda parecer mentira, República Checa solamente cuenta con una denominación de origen en cuanto a quesos se refiere. En la pequeña localidad de Lostice, es donde podrás encontrar el museo del queso. Si deseas conocer más acerca de este producto, en el museo encontrarás todo tipo de información- en checo- sobre la elaboración desde el inicio hasta el final del producto. No obstante, con las imágenes y sobretodo por los artilugios clásicos que allí se encuentran podemos entender el proceso de elaboración. Al final del recorrido está la tienda del museo en la cual podrás adquirir este lácteo.
Por cierto… espero que tengas la misma suerte que un servidor. Fui el visitante número 40.000 y como de un famoso se tratase, me pusieron la banda de »Mister Queso Tvaruzky» otrogándome un lote de productos lácteos. Me gustaría añadir que me tomaron una instantánea, si viajas hasta allí y sigue mi foto colgada por favor enviádmela! :).
Basílica menor de Svatý Kopeček
Situado a tan solo 8 kilómetros de Olomouc es el lugar de peregrinaje por excelencia de esta región. Construida en el siglo XVII sobre una antigua capilla, fue destruida en la guerra de los 30 años con los suecos. Fue realizada con gran extensión de terreno ya que se quedaba pequeña a los feligreses. En 1995, el papa polaco Juan Pablo II convirtió este templo en basílica menor durante su visita.
Dejando un lado el templo, lo que más me impresionó fue el paraje en el cual está situado. En lo alto de una verde colina con las hojas amarillas que caen lentamente como el pelo en la alopecia. Otorgan al lugar en otoño un lugar inigualable.
Castillo Bouzov
Situado a 35 kilómetros de Olomouc, da la impresión de ser un castillo medieval muy bien conservado. Nada más lejos de la realidad, su forma actual proviene de un estilo romántico y con vuelta al pasado que se produjo en Moravia entre los siglos XIX y XX siendo actualmente un lugar elegido por cineastas de todo el mundo. La razón de este castillo situado al igual que la basílica menor sobre otra gran colina no es otra que servir para proteger los viajes de negocios entre Olomouc y Praga, la residencia de los caballeros teutones sirvió como cárcel para los suecos en la guerra de los 30 años.
El interior es totalmente lujoso. Cuenta con 30 estufas diferente de cerámica y como curiosidad dos bargueños regalados por la reina española María Cristina, esa que nos quería gobernar y le seguíamos la corriente tal y como dice la canción que cantaba un trío mexicano. Información interesante leída en Wikipedia – No la recibí en el castillo de Bouzov-
Durante la Segunda Guerra Mundial, el comandante en jefe (Reichsführer) de las SS Heinrich Himmler sucumbió a los encantos del castillo Bouzov. Heinrich Himmler se enamoró de este castillo y pasó a formar parte de uno de los castillos de la Orden negra de las SS. A finales de la guerra había allí el comando SS que en el pueblo cercano, Javoříčko, masacró a 38 hombres. Los nazis quemaron este pueblo el 5 de mayo de 1945.
Palacio de Velké Losiny
Una grata sorpresa fue el descubrimiento del castillo-palacio renacentista de Velké Losiny. Actualmente es uno de los mejor conservados de República Checa. Desde mi punto de vista una joya oculta en lo que al conocimiento de Europa que tenemos desde España. Durante tres siglos perteneció a la familia de los Zierotin y en el siglo XIX el Príncipe de Lienchestein decide comprarlo.
Historia del Palacio
¿Por qué os doy este dato?, La razón es bien sencilla. El nuevo comprador decidió subir al desván los muebles del siglo XVI. Destacamos el trineo más antiguo del mundo y allí estuvieron ocultos hasta hace relativamente poco. No debemos olvidar que en 1945 con la entrada del comunismo ese tipo de propiedades fueron arrebatadas, quiero decir, nacionalizadas y de este modo formaron parte del gobierno checoslovaco. Algo que impresiona mucho del palacio es que vivió una época oscura. Hubo 56 asesinatos por procesos de brujerías. Después de ser encarceladas y torturadas hasta prácticamente el último aliento, fueron ejecutadas por la Santa Inquisición. Desgraciadamente los papeles fueron destruidos. Hoy en día podemos encontrar en una mesa un libro de esta institución procedente de Sevilla.
Tal y como os comentaba, poder caminar por un lugar no destruido en centro Europa en la segunda guerra mundial, que no fue dañado en la guerra de los 30 años y que cuenta con el suelo y mobiliario original del siglo XVI es prácticamente un sueño que pensaba que no existía. Si lo deseas, cerca del Palacio podrás encontrar un museo del papel y unas termas para darse un baño y entrar a la sauna. Dependiendo de la temporada en la que viajes puede ser una gran idea. Se hallan estos dos edificios en la misma localidad.
¿Cómo ir de Praga a Moravia?
Afortunadamente las comunicaciones entre ciudades han avanzado mucho. Es posible ir en transporte público de Praga a Moravia en tren. Aunque haya una distancia considerable en 2 horas estarás de Praga en Olomouc.
Por último, si todo lo anterior no fuera suficiente, realmente os recomiendo una visita a esta región. En este artículo os he descrito Moravia Central ya que fue el objetivo del viaje. Tal vez eches de menos Ostrava o cuevas de Javoricko. Sin embargo, esos lugares pero esos pertenecen a Moravia del Este que estoy seguro que visitaremos para seguir promocionando bellos edificios, paisajes y momentos en esta preciosa región de República Checa.
Por último, qué os ha parecido este qué ver en Moravia, ¿Visitaríais el lugar?.
Tal vez pueda interesarte…
Apartamento en el centro de Praga con terraza y vistas.
Qué hacer gratis en Praga
¿Praga, Viena o Budapest? ¿Cuál de ellas es más bonita?
Tour castillo de Praga en español.
Campo de concentración Terezin