,

Qué ver en la Costera (interior de Valencia)

Llega el otoño y una escapada perfecta es visitar durante un fin de semana los tesoros de interior que se encuentran en La Costera a tan solo 50 minutos de Valencia ciudad y 1 hora y 30 minutos de Benidorm.

La costera es una comarca del interior de Valencia, la componen 19 municipios y en ella encontramos pueblos con encanto, imponentes castillos muy bien conservados, rutas de senderismo, vino, aceite y una gastronomía exquisita a base de arroces al horno y platos contundentes de invierno.

A continuación os detallo, qué ver en la Costera para que os podáis organizar una escapada por la zona.

Mejores sitios qué ver en la Costera

Xátiva y su castillo.

Dedícale al menos un día a Xátiva. Pasea por el núcleo antiguo de Xátiva y visita sus plazas, la fachada monumental del Hospital y la de la Seu. La joya de la corona de esta localidad es su impresionante castillo declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de una doble fortaleza, dividida en el Castell Menor y el Castell Major (ambos se pueden visitar). A pesar de sus raíces ibéricas y romanas, la mayor parte de las murallas y torres conservadas son de origen islámico o gótico. Cuando finalices tu visitar por el castillo, baja por la vía verde que hay señalizada, en ella encontrarás otros puntos de interés como un nevero o la iglesia San Feliu, una de las iglesias más antiguas del Reino de Valencia.

Castillo de Xátiva
Castillo de Xátiva

Como curiosidad sobre Xátiva, ¿Sabías que en Xàtiva cuelga cabeza abajo un retrato de Felipe V? Sí, exactamente en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva. En 1940, se colocó boca abajo el retrato de Felipe V, en venganza simbólica hacia este monarca por haber ordenado la destrucción de Xátiva durante la guerra de sucesión. 

Si vas en fin de semana, acércate a la Plaza del Mercat para tapear algo. Si quieres más información sobre el lugar no dudes en pasarte por este artículo más completo sobre qué ver en Xátiva en un día.

Qué ver en Xátiva en un día.

Castillo de Montesa 

La situación geográfica de la comarca, paso natural a Castilla, favoreció que se construyeran grandes castillos y fortalezas. Además La Costera fue la cuna de los Borja, la familia que en tan solo dos generaciones alcanzó el máximo poder del mundo europeo. Es por ello que en Montesa encontramos otro gran castillo. Desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII fue la sede de la orden militar y religiosa de Santa María. Los caballeros construyeron este castillo-convento. En 1748 hubo un terremoto en la zona y la orden no se replanteó la reconstrucción y se trasladaron a Valencia capital. A pesar del terremoto, hoy en día se conserva parte del castillo y merece la pena su visita.

Poblado Ibero de La Bastida de les Alcusses (Moixent)

En la Costera, concretamente en la Serra Grossa se encuentra el poblado ibérico fortificado La Bastida de les Alcusses. Ocupaba unas seis hectáreas y albergaría unos 600 habitantes. Se cree que en ella habitaron 3 o 4 generaciones y que tuvo un final violento. Fue atacado y abandonado. Todavía se conserva parte de la ciudad ibérica, es de entrada gratuita y desde ahí tienes unas impresionantes vistas a la Sierra.

La Costera, tierra de vinos.

Y es que en la mayoría de escapadas que hago de fin de semana, intento visitar alguna bodega. En La Costera existen varias y en este caso me decanté por la bodega Celler del Roure que se encuentra en Moixent. Decidí visitar esta bodega porque están trabajando con una uva endémica de Moixent, llamada uva mandó. Durante la visita, te hacen una breve introducción sobre el vino bajo un bonito porche, bajas a un subterráneo donde antiguamente se maceraba el vino en unas vasijas (se pueden ver a día de hoy) y después pasas o a la tienda o a una sala donde catas 3 vinos.

Otros planes qué hacer en la Costera.

  • Rutas de senderismo. La Costera, al ser una comarca de interior, casi todas sus poblaciones tienen rutas de senderismo muy bien señalizadas y para todos los niveles. Desde este pdf sobre Turismo Activo en La Costera, tenéis el código QR de cada ruta senderista.
  • Museo de la pilota valenciana. Se encuentra en la localidad el Genovés, la cuna de este deporte tradicional valenciano. En el museo conocerás la historia, divulgación e investigación de este deporte. Ahora mismo hay una exposición sobre la protección de las manos de sus jugadores/as. Además en el museo hay un trinquete donde se juegan partidas.
  • Museo Histórico-etnológico de La Font de La Figuera. Está situado en una bodega rehabilitada de finales del siglo XVIII y se puede visitar llamando por teléfono y concertando una visita guiada. En la visita te explicarán el proceso de elaboración del vino, veras una casa típica valenciana y descubrirás que la Coca-Cola proviene de esta localidad. Teléfono: 962 290 322, museu@lafontdelafiguera.net.

Gastronomía de La Costera.

Si viajas a La Costera los dos platos por excelencia que tienes que probar es el arròs al forn (arroz al horno) y el gaspatxo. Ambos platos son contundentes y más comunes en invierno para combatir el frío. El arròs al forn es un arroz elaborado en una cazuela de barro y contiene principalmente garbanzos, patata, carne, morcilla, ajos y tomate. El gaspatxo es muy parecido al gazpacho manchego y se prepara con carne de caza y con tortas centeñas.

Arròs al forn, gastronomía de La Costera
Arròs al forn, gastronomía de La Costera

El postre típico de La Costera es la Monjàvena. Se trata de una fina capa de harina, azúcar y manteca. Tiene una textura suave y un poco crujiente.

¿Dónde comer en La Costera?

El arròs al forn te aconsejo probarlo en Xátiva, en La casa de la abuela. La ración de arròs al forn cuesta 12€ y tienen un menú muy completo por 23,50€ que incluye varios entrantes, esa ración de arròs y el postre típico Monjàvena con una bebida.

El gazpacho yo lo probé en el Restaurante el Pitxó, una finca rústica rodeada de viñedos. El entorno que me encantó. El restaurante se veía de lo más tradicional, con distintas salas dentro de la casa donde comer.

¿Dónde alojarse en La Costera?

En mi caso pasé un fin de semana en La Costera y me alojé en Xátiva.

  • Alojamiento para parejas: En mi caso, yo me alojé en La Maga Rooms, un hotel boutique muy cerca del castillo donde por las mañanas te preparan un desayuno en una cocina con mermeladas caseras, fiambre y un pan de pueblo tostado riquísimo.
  • Alojamiento con niños: en este mismo viaje, viajaba una pareja con sus dos niños y ellos se alojaron en el apartamento La Moma. Totalmente nuevo, reformado y decorado con mucho gusto. Les encantó. La ubicación también es perfecta.

Estos fueron todos los lugares que yo visité en un fin de semana en La Costera, aún así La Costera tiene mucho más para ver. Espero que estas pinceladas te hayan ayudado a planificarte una escapada por esta zona del interior de Valencia.

Este fin de semana lo retransmití en Instagram. Haz clic para verlo.

Quizás también te interese leer sobre:


Sigue descubriendo rincones de Levante:

Uno de nuestros planes favoritos es recorrer puntos de interés del Levante. Si has llegado hasta el artículo tal vez te interese seguir conociendo otros lugares de interés situados en esta parte del país. En el mapa verás "un globo" donde cada provincia cuenta con un color. Si pinchas en él podrás acceder en exclusiva a nuestros artículos sobre ese lugar. Descubre Levante con nosotros en rutas para visitar en el mismo día o para un fin de semana.

Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.