,

Qué ver y hacer en La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva

Comunidad Valenciana no deja de sorprenderme y es que como valenciana que soy me encanta hacer escapadas por la zona para descubrir sitios naturales extraordinarios y para probar buenos vinos con denominación de origen. Hoy quiero acercaros hasta La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva. Se encuentra en el interior de Valencia, a tan solo 35-40 minutos en coche de Valencia ciudad y es un lugar perfecto para desconectar un fin de semana.

A continuación, os doy pequeñas pinceladas de lo qué ver y hacer en La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva para que puedas diseñarte tu próximo viaje a este rincón de Valencia interior.

1.- Rutas de senderismo.

Si viajas a La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva en primavera o en veroño, forma coloquial en la que los valencianos llamamos al otoño debido al buen clima que tenemos durante esta época, tienes que incluir en tu agenda alguna de sus rutas de senderismo que finalizan en cuevas, cascadas… un entorno natural que llamará la atención a todos tus sentidos.

Rutas de senderismo en La Mancomunidad Hoya Buñol-Chiva
Rutas de senderismo en La Mancomunidad Hoya Buñol-Chiva

2.- Vinos con DO Valencia.

Si todavía no has probado los vinos de la Comunidad Valenciana te estás perdiendo algo exquisito y es así, porque aquí cultivamos uvas muy diferentes a las que se utilizan en el resto de España, como son la uva Bobal en Valencia o la Monastrell en Alicante. Nuestro clima, al ser tan cálido hace que esta variedad de uva sea mucho más dulce y que su fermentación sea distinta. En mi escapada por La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva programamos una cata en una arquería de 1860 reconstruida. Fue el lugar perfecto para probar los vinos con DO de Valencia. También existen otras bodegas por la zona para visitarlas y probar nuestro vino, que es único.

Qué ver y hacer en la Mancomunidad Hoya Buñol Chiva 5
Qué ver y hacer en la Mancomunidad Hoya Buñol-Chiva

3.- ¿Viajas con niños?

Pues la diversión está asegurada, tanto para vuestros hijos como para vosotros. La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva tiene varias empresas de turismo activo para hacer barrancos y senderismo, como también cabañas de madera con tirolinas, tiro con arco u obstáculos de madera colgados de los árboles para pasar un fin de semana de diversión en familia.

Actividades para niños en La Mancomunidad Hoya Buñol-Chiva
Actividades para niños en La Mancomunidad Hoya Buñol-Chiva
Actividades para niños en La Mancomunidad Hoya Buñol-Chiva

4.- Gastronomía.

Como La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva se encuentra a mitad de camino de Valencia y Castilla La Mancha, sus platos tradicionales son una mezcla de las dos comunidades. Entre los platos tradicionales que tienes que probar en tu viaje son:

  • Mojete: pasta que se realiza a base de aceite, agua y harina de guijas y que se acompaña con embutido.
  • Ajoarriero: elaborado a base de patatas, ajo, huevo y aceite, todo ello machacado en un mortero. Algunas versiones incorporan trozos de bacalao.
  • Gazpacho que nada tiene que ver con el gazpacho andaluz, si no más bien con el gazpacho manchego. Plato de cuchara cocinado con carne de caza y se sirve sobre una torta.
  • Paella: no te puedes ir de Comunidad Valenciana sin comerte una auténtica paella valenciana. Nuestro plato más tradicional lo encuentras tanto en costa como en interior.

Aprovecha tu viaje para comprar producto tipo de la huerta valenciana, tenemos unas verduras y tomates de lo más realfood.

5.- Visita las localidades.

La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva la forman los municipios de Alborache, Buñol, Cheste, Chiva, Dos Aguas, Godelleta, Macastre, Millares, Siete Aguas, Turís, Yátova y Cortes de Pallás. Recorre alguna de las localidades y callejea por su casco histórico, algunas de sus poblaciones todavía conservan parte de la muralla y el castillo, como es el caso de Buñol.

Escápate un fin de semana a descubrir La Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva. Volverás con las pilas recargadas. Si quieres seguir descubriendo rincones de la Comunidad Valenciana te aconsejo acceder a nuestra sección de Descubre Levante.

Sigue descubriendo rincones de Levante:

Uno de nuestros planes favoritos es recorrer puntos de interés del Levante. Si has llegado hasta el artículo tal vez te interese seguir conociendo otros lugares de interés situados en esta parte del país. En el mapa verás "un globo" donde cada provincia cuenta con un color. Si pinchas en él podrás acceder en exclusiva a nuestros artículos sobre ese lugar. Descubre Levante con nosotros en rutas para visitar en el mismo día o para un fin de semana.

Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez
	⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️ 
	

1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
  • Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
  • Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
  • A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
  • Seguro CAP TRIP con cob. COVID (código VERO4TRAVEL - 7% de dto)
2.- Si no buscas un seguro de viaje puedes contratar solo el seguro de cancelación: Cap Cancelación. Podrás recuperar el dinero de tu reserva si:
  • Tienes COVID antes de viajar.
  • Tienes que realizar cuarentena médica obligada.
  • Si se te rechaza el embarque como consecuencia de una toma de temperatura.
  • Si sufres efectos secundarios tras la vacunación y te impiden realizar el viaje.
  • Seguro de cancelación Cap Cancelación
Ambos seguros incluye código descuento para solicitar PCR a domicilio por 80€.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.