Además de tener el honor de contar con múltiples experiencias por el mundo en los 5 continentes, adoro recorrer mi provincia intentando conocer los rincones más bonitos de Alicante. Es cierto que no he visitado todos y cada uno de ellos pero si la mayoría de ellos y es por eso que hoy os he elaborado una lista de los pueblos más bonitos de Alicante para visitar para que puedas establecer tu propia ruta en coche.
Pueblos más bonitos de Alicante para visitar
A la hora de establecer la lista de los pueblos más bonitos de Alicante para visitar no he tenido en cuenta el factor población ya que solamente estarían los que cuentan de 1 a 4.999 habitantes y sería completamente injusto dejar a un lado rincones repletos de belleza. Es por ese motivo que más allá de una lista de los pueblos con encanto de Alicante, lo que voy a realizar es un artículo enfocado a todo lo que a mi juicio debes saber antes de realizar una ruta en coche por la provincia de Alicante para que después puedas elegir en función de tus gustos, necesidades, días o km que quieras realizar tu itinerario perfecto.
Altea
Como no podía ser de otra manera empiezo con el que a mi juicio es el pueblo más bonito de Alicante. Altea es perfecto en cualquier época del año incluso en invierno cuando las chimeneas están en funcionamiento. Gracias a sus calles empedradas, sus casas de color blanco, los restaurantes de comida genuina e internacional y todos los miradores oficiales e improvisados al mar Mediterráneo es la localidad que siempre suele encabezar los pueblos más bonitos de Alicante para visitar. No dejes de caminar por su casco antiguo llegando hasta la iglesia para observar de cerca una de las cúpulas más características del levante valenciano. Si cuentas con tiempo, te recomiendo acercarte a Altea la Vella, a la zona del paseo marítimo y al puerto deportivo para conocer otros lugares de la localidad.
- Más información: qué ver en Altea.
Agost
No hace mucho acudí a Agost para visitar el Museo de Alfarería ya que hacían unos talleres enfocados a niños. La verdad es que nunca había tenido la curiosidad por visitar esta localidad pero me animé ya que mientras los niños realizaban manualidades y aprendían historias sobre el oficio proveniente de los tiempos árabes, a los adultos nos daban un tour guiado por la ciudad. Tal y como ocurrió con la Dama de Elche, la Esfinge encontrada en Agost fue llevada al Museo Arqueológico Nacional debido a su elevado valor. Si decides visitar Agost no dudes conocer la Iglesia de San Pedro Apóstol, el acueducto árabe L’Arc, sus callejuelas con encanto, el impresionante cementerio de la ciudad la Ermita de las Santas Justa y Rufina donde nos invitaron a pasar y a tocar la campana.
Aguas de Busot
Probablemente estés buscando pueblos más bonitos de Alicante costa para visitar y si has llegado hasta el Campello, uno de los lugares que no puedes perderte es Aguas de Busot. Cuenta con un pequeño casco histórico completamente peatonal, una gastronomía excelente (Restaurante Ca Tono) parada habitual de ciclistas y motoristas además de uno de los edificios abandonados más impresionantes de España, el antiguo preventorio de Busot. Durante mi visita se encontraban técnicos del ayuntamiento en su interior así que aproveché sus medidas de seguridad (cascos) para poder ingresar al antiguo hospital antituberculoso que operó durante los tiempos de la Guerra Civil. La verdad es que merece la pena acercarse aquí ya que en el exterior podrás observar una amplía piscina, palmeras y vaporarios.
- Una vez aquí no te pierdas las Cuevas de Canelobre en la vecina Busot. Existen dos localidades Aguas de Busot y Busot.
Biar
Uno de los pueblos con encanto de Alicante que no suele aparecer en las grandes listas es Biar y me parece injusto ya que se trata de uno de los más bonitos de la Comarca del Alto Vinalopó. Nada más caminar por su centro histórico descubrirás que la tonalidad rojiza y amarilla es la gran protagonista junto con el castillo situado en lo alto de la montaña. Situado en una posición privilegiada, a día de hoy, podrás observar tanto la Puerta de Játiva como la de Castilla.
Calpe
Más allá del Peñón de Ifach, las salinas de Calpe o su precioso paseo marítimo, siguiendo con el hilo de visitar los pueblos de Alicante con más encanto voy a centrarme solo en su casco antiguo. ¿Sabías que Calpe cuenta con uno de los mayores ejemplos mediterráneos de centro histórico?. Sus famosas escaleras con la bandera de España, los balcones con flores y las pequeñas casas son su mayor reclamo. Obviamente es una gran ciudad pero en algunos rincones todavía podemos respirar su pasado.
El Poble Nou de Benitatxell
El Poble Nou de Benitatxell es uno de esos municipios de la costa de Alicante que todavía conservan la esencia de pueblo, con su característico casco antiguo y sus bancales de viñedos. Estos aspectos, junto a su bellísimo litoral de escarpados acantilados, playas casi vírgenes y grandes pulmones verdes, conforman una idílica combinación que atrae a miles de aficionados al turismo activo cada año. Las opciones de rutas senderistas, ya sea para bordear su costa de acantilados o sus caminos rurales, son numerosas. La más famosa es la ruta de los acantilados. Además, cabe destacar su comercio de proximidad y la numerosa oferta de alquiler vacacional. Un cóctel perfecto en la era del COVID-19, lejos de la masificación, para realizar turismo seguro.
Finestrat pueblo
Finestrat es una de esas localidades que gracias a su inmenso terreno podemos categorizarlo como uno de los pueblos más bonitos de Alicante para visitar debido a que la distancia entre la Cala de Finestrat y el pueblo es muy considerable. Finestrat posee la impronta característica de los pueblos de montaña alicantinos donde las calles con viviendas de máximo tres plantas son características. Cuenta con algunos templos religiosos de valor y algunos miradores de gran belleza tanto al Puig Campana como al mar Mediterráneo. Si decides dar una oportunidad a Finestrat pueblo no dejes de admirar su loable conservación que ha mantenido intacto su patrimonio cultural y artístico.
- Conoce más sobre esta localidad: Qué ver en Finestrat, mar y montaña.
Fuentes Algar & Dinopark
Si estás preguntando qué ver con niños dentro de una ruta para conocer los pueblos con encanto de Alicante no puede faltar la visita a estos dos espacios, las fuentes del Algar y Dinopark que ambos se encuentran en Callosa D’En Sarrià. Las fuentes son una espectacular reserva natural con cascadas, senderos, piscinas naturales y un merendero. El agua al tratarse de la montaña está fría en cualquier época del año pero sin lugar a duda es uno de esos lugares naturales que sí o si debes visitar durante tu estancia. En lo relativo al parque de dinosaurios, aquí os muestro un artículo exclusivo. Visitar Dinopark Algar en Callosa d’en Sarriá
Guadalest
El Castell de Guadalest ha sido declarado conjunto histórico-artístico y probablemente sea el lugar del mundo con la mayor cantidad de museos insólitos por metro cuadrado, es opinión no información :D. La entrada al pueblo se realiza a través de una roca excavada en la montaña, en ese momento, entramos a una población completamente peatonal donde las murallas no dejaron crecer más allá y todo se concentra en un núcleo bastante recogido pero muy coqueto. Al igual que Altea, siempre encabeza la lista de los pueblos más bonitos de Alicante siendo el único de la provincia que está dentro de la lista de de los pueblos más bonitos de España.
Jávea / Xàbia
Jávea es una de mis localidades alicantinas favoritas debido a la gran cantidad de espacio y calas con las que cuenta. Como toda población turística cuenta con un agradable paseo marítimo en la Playa del Arenal (la más concurrida) que cuenta con diversos hoteles entre los que destacamos un Parador Nacional. La visita a Jávea se puede realizar tanto para conocer su patrimonio histórico, recorrer alguno de los miradores más bonitos de toda la provincia o realizar rutas de senderismo aunque en mi caso que no soy muy de playa, mis dos preferidas están aquí. Como no podría ser de otra forma, visitar la que ha sido considerada varios años como la playa más bonita de España, la Cala de la Granadella y especialmente mi preferida Cala Ambolo muy próxima al Restaurante El Trencall el lugar donde siempre acudo para degustar la especialidad de la casa desde hace décadas sus fabulosos arroces.
Nueva Tabarca
Durante este año se hizo famoso el lugar ya que fue el único lugar de la Comunidad Valenciana libre de coronavirus. Gracias a la liberación de los genoveses por parte de Carlos III en la isla de Tabarka (Túnez), la isla fue bautizada como Nueva Tabarca y trajo consigo a esa población liberada. La arquitectura del lugar es más propia de otros países debido a que se utilizó un plano urbanístico más propio de las ciudades construidas en el Nuevo Mundo. Por si todo esto fuera poco, la isla de Tabarca, la única habitada de toda la Comunidad, fue galardonada como la primera reserva marina de España debido a la cantidad y diversidad de la fauna y flora que allí habita.
- Amplía información en : Qué hacer en Tabarca con niños
Moraira
¿No conoces Moraira? Moraira es un municipio cercano a Calpe y Benidorm que tiene muchos puntos de interés. Lo mejor de todo es que a la entrada del pueblo puedes dejar tu coche y recorrerla a pie. ¿Qué significa esto? Que puedes visitar Moraira en un día. Además del centro urbano, consta de siete playas y calas con bandera azul, y éstas puedes recorrerlas siguiendo la ruta de los miradores, una mini-ruta de senderismo con vistas al Mar Mediterráneo.
Polop de la Marina
Con total certeza, Polop es uno de los pueblos más bonitos de Alicante y no debe faltar en tu ruta. Epicentro del feudalismo en esta parte de Alicante, Polop cuenta con un entramado de calles medievales que nos conducen hasta la fuente del chorro donde 221 caños con los escudos de municipios y antiguos reinos nos esperan. Además, cuentan con un museo gratuito a la figura del gran escritor Gabriel Miró ya que desde esta localidad se inspiró para escribir Años y Leguas una de las obras célebres de la literatura nacional. No dejes de caminar dirección al antiguo castillo y visitar el cementerio considerado como uno de los más singulares del país.
- Si deseas más información: Qué ver en Polop de la Marina en Alicante
Relleu
Más allá del embutido y su casco histórico Relleu no aparecía en la lista de los pueblos más bonitos de Alicante para visitar. Sin embargo, a raíz de la pasarela de Relleu, la localidad ha entrado en el circuito turístico. ¿Sabías que también puedes realizar oleoturismo?
Colonia de Santa Eulalia
Si nos lees desde la provincia de Alicante te estarás preguntando qué es la Colonia de Santa Eulalia y por qué se ha colado en los pueblos más bonitos de Alicante. Esta pequeña pedanía es el mayor ejemplo de socialismo utópico de esta zona del mediterráneo. En este lugar se implantó un modelo de perfección social, cooperativo y justo donde la clase proletaria tenía garantizada el empleo, la educación, la alimentación y la cultura (hay un teatro), entre otras cosas, basándose en un sistema económico de (casi) autosuficiencia con total inexistencia de la propiedad privada. Caminar por este desolado lugar donde el Teatro Cervantes se cae a trozos, la ermita no recibe fieles o las empresas de harinas cerraron para nunca más volver a abrir es un paseo en el tiempo. A día de hoy son pocos los vecinos que viven en las casas que quedan en pie pero sin lugar a duda es un paseo (que podemos combinar con el Castillo de Sax) de gran interés.
- Descubre más: Colonia Santa Eulalia, socialismo utópico en Alicante
Villajoyosa
Para terminar la lista de los pueblos con encanto de Alicante para visitar no puede faltar la capital de la Marina Baixa y el chocolate. Las fiestas de moros y cristianos la pusieron en el ámbito internacional pero son sus casas de colores en el paseo marítimo, sus murallas, el inmenso puente que nos muestran las casas colgantes y el paseo marítimo la que la convierten a Villajoyosa en una localidad (muy) especial. Por cierto, no dejes de visitar la Playa de El Torres y en concreto la torre funeraria de Hércules, bautizada como San Josep, que alcanzó los cuatro pisos de alto siendo la más importante de la península ibérica.
Justo detrás de la playa se encuentra la torre romana funeraria de Hércules (recién restaurada, también llamada Torre de San Josep) y un camping inaugurado hace un año.
Moverse por la provincia de Alicante
Lo ideal si vives cerca es recorrer los pueblos más bonitos de Alicante a bordo de tu vehículo privado o contratar un coche de alquiler como hacemos nosotros cuando viajamos a otras provincias o comunidades autónomas. No existe otra manera más interesante que recorrer los pueblos con encanto de Alicante que con la libertad que te otorga el vehículo privado.
Uno de nuestros planes favoritos es recorrer puntos de interés del Levante. Si has llegado hasta el artículo tal vez te interese seguir conociendo otros lugares de interés situados en esta parte del país. En el mapa verás "un globo" donde cada provincia cuenta con un color. Si pinchas en él podrás acceder en exclusiva a nuestros artículos sobre ese lugar. Descubre Levante con nosotros en rutas para visitar en el mismo día o para un fin de semana.