Sin lugar a duda, uno de los pueblos más bonitos de la región de Alicante. ¿Te apetece descubrir su patrimonio artístico? Qué ver en Polop de la Marina. Hoy… visitar Polop de la Marina, los principales puntos de interés en Vero4travel.[Actualizado 2021 👀]
⭐ Qué ver en Polop de la Marina
Durante siglos, Polop de la Marina fue el epicentro y gozaba de importancia en la región. Desde las alturas y en una situación privilegiada, nos damos cuenta de la hegemonía que tuvo esta localidad durante gran parte de la historia mientras observamos el horizonte desde los prácticamente invisibles vestigios de la fortificación del castillo musulmán.
Hoy en día, apenas 15 minutos separan en coche el casco antiguo e histórico de Polop de la Marina con la ciudad de los rascacielos, Benidorm. En caso que decidas conectar ambas urbes, debes tener en cuenta que a caballo se encuentra La Nucía. Una localidad con un casco antiguo característico y propio de esta tierra reflejando como pocos la impronta e importancia alicantino-valenciana.
🧐Otros artículos de interés para que amplíes información: Finestrat, Visitar Altea, qué hacer en Benidorm.
⛲ Fuente de los Chorros
La Fuente del Xorro (en valenciano) es el emblema de la ciudad de Polop de la Marina. Cuando era niño acudía con mis padres a rellenar las garrafas ya que el agua que emana de dos manantiales situados en el barranco de Gulabdar es de gran calidad. Esto nos ayudaba a economizar, recuerdo los tiempos en los que esta plaza estaba poblado de niños de todas las localidades colindantes siendo el lugar de ocio y recreo de los más pequeños. Nosotros portábamos en nuestro viejo Super MiraFlori 8 o 10 garrafas cada dos semanas. Sin lugar a duda es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Polop.
Desde tiempos inmemoriales, el agua brota por estas montañas. Fue aprovechada hábilmente por los polopinos para abastecer y regar las fértiles tierras que año a año cosechan productos de primera calidad. Dicho sea de paso, la actividad agraria es el motor económico de Polop de la Marina.
➡️ Plaza principal de Polop de la Marina
La plaza que nos encontramos hoy en día, fue construida en 1976 bajo un concepto modernista. Cuenta con 221 caños y en lo alto de estos chorros encontramos varías de las localidades de la región de Alicante además de las provincias de Valencia y Castellón junto a un escudo de España, que tristemente es el único que se encuentra descuidado. Desde aquí, hago un llamamiento al Ayuntamiento para que arregle los azulejos del escudo que representa a todos. Esta plaza, que es una de las cosas que ver en Polop de la Marina, nos puede recordar a la Plaza de España de Sevilla, de manera homóloga busca la representación de los pueblos y se basan en la cerámica con los escudos de los diferentes núcleos de población.
🏛️ Casa de Gabriel Miró – Oficina de Turismo Polop de la Marina
Situado en la plaza de los Xorros, fue adquirida por el Ayuntamiento en 2011. Aquí se halla el museo al genial e irrepetible escritor Gabriel Miró. A él le gustaba caminar y realizaba largas estancias en Polop de la Marina.
Desde aquí se inspiró para escribir una de las obras célebres de la literatura universal, Años y Leguas.
🕛 Precio y horario del museo Gabriel Miró
El Museo realmente merece la pena (Entrada gratuita y también abre los Domingos). Es una casa muy bien decorada con objetos que fueron importantes en la vida y obra de Gabriel Miró. Además este lugar también es la oficina de Turismo, por lo que es ideal para detenernos y preguntar información interesante acerca de la ciudad.
🚶 Calles de Polop de la Marina
Todas las calles del casco histórico cuentan con un encanto especial. Bien es cierto que dos de ellas destacan sobre el resto. En primer lugar la Calle Nueva debido a sus casas coloridas y los balcones repletos de flores siendo una calle típica polopina, con una cuesta bastante prolongada. Aunque la que más me gustó fue la Calle del Castillo. Desde mi punto de vista la calle más imprescindible que ver en Polop.
A unos pasos de aquí, se encuentra la casa de la Señoría que durante años fue la casa del señor feudal. Enfrente del antiguo hogar encontrarás información donde nos explica que la importancia del lugar viene de tiempos del Rey Jaume I (Jaime I). Visitar Polop de la Marina es entender la importancia que la nobleza atesoraba en aquellos tiempos. Sin ir más lejos, aquí residió el linaje Fajardo hasta la abolición del régimen señorial en el siglo XIX. Hoy en día, no es complicado encontrar las manifestaciones de este pasado, por ejemplo, durante mis años de instituto, estudié en el Beatriu Fajardo de Mendoza (Benidorm).
🏰 Castillo de Polop de la Marina
En sus orígenes, el castillo fue un edificio defensivo de construcción musulmana entre los siglos XII y XIII durante el emirato de Dénia. Tal y como comentaba al principio del artículo, la importancia de su situación estratégica, es clave siendo el protagonista de las revueltas el caudillo árabe Al-Azraq durante las guerras de las Germanías. Al igual que gran parte del territorio valenciano, este castillo y localidad fue conquistado por las tropas de Jaume I para una vez controlado por las tropas cederlo a los señores feudales, en este caso a los Fajardo.
🏞️ Mirador en Polop de la Marina
📸 Desde aquí, tenemos unas vistas excepcionales tanto de la Iglesia de San Pedro como del pueblo de Polop. Además nos sorprendió que en lo alto del viejo Castillo se encontrase un pequeño bar donde nos detuvimos a tomar un café calentito (Era Enero) y desde esta posición privilegiada observar tanto La Nucía como Benidorm y el imponente Mar Mediterráneo.
🤔 Qué hacer en Polop de la Marina
Poder acudir y visitar Polop de la Marina es uno de los mejores planes a realizar si quieres descubrir y viajar a un lugar típico de la región de Alicante. Esta localidad fue muy importante durante siglos debido al linaje de los Fajardo y la conquista de por parte de Jaume I. Si te encuentras en Benidorm o en otra ciudad cercana y te apetece conocer algo diferente a Altea o Guadalest, visitar Polop de la Marina puede ser lo que estés buscando. En nuestro caso particular, seguiremos viajando a pueblos de la provincia de Alicante para seguir alimentando nuestra sección Descubre Levante. Creada de manera excepcional para esos millones de turistas que visitan la Costa Blanca o para aquellos lugareños que como nosotros también disfruten viajando y descubriendo lugares a pocos kilómetros de casa.
➡️ Lugares de interés en Polop de la Marina
Otros sitios de interés para visitar en Polop de la Marina son:
- La Plaza del Escultor Ginés.
- La plaza de la Ermita de San Roque y sus bonitas vistas al pueblo.
- La avenida de Emilio Sagi-Barba que era el antiguo camino real de acceso a Polop. Recibe este nombre ya que él y su esposa siendo uno de los líricos más importantes del mundo quedaron maravillados al igual que Gabriel Miró de la belleza del pueblo. Aquí adquirió la vivienda conocida como “L’Hort del Chorro” siendo en 1930 declarado hijo adoptivo de la ciudad.
- Casa del Pósito.
- La Capilla de la Aurora.
- Por último, dos instalaciones creadas para el goce y disfrute de la prole, L’Hort de Baldó y el Parc Pont.
- Por cierto,👇 nosotros no nos hemos alojado en la localidad ya que vivimos a 15 km pero aquí os mostramos lo más recomendado👇.
✅ Información práctica para establecer nuestra ruta de qué ver en Polop de la Marina
- Se encuentra a 15 kilómetros de Benidorm.
- El aparcamiento es gratuito contando con bastantes plazas de parking.
- La oficina de turismo se encuentra abierta los Domingos.
- La entrada al museo Gabriel Miró es gratuita.
- No olvides tu garrafa. Llévate un poco de la esencia de Polop y recuerda tu estancia en el lugar!.
🎥 Vídeo para saber qué ver en Polop de la Marina en Alicante
Os dejamos con este vídeo de la diputación de Alicante. La verdad es que le falta «ritmo» pero… para hacernos una idea viene bien.
Sección Descubre Levante
Además desde hace unos meses estamos recopilando los pueblos más bonitos del Levante. ¿Te apetece descubrirlos a nuestro lado? Pincha en la chincheta y accede al artículo!.
Uno de nuestros planes favoritos es recorrer puntos de interés del Levante. Si has llegado hasta el artículo tal vez te interese seguir conociendo otros lugares de interés situados en esta parte del país. En el mapa verás "un globo" donde cada provincia cuenta con un color. Si pinchas en él podrás acceder en exclusiva a nuestros artículos sobre ese lugar. Descubre Levante con nosotros en rutas para visitar en el mismo día o para un fin de semana.
Estando tan cerquita, os recomendamos el artículo Visitar Finestrat, mar y montaña sin olvidarnos de este qué hacer en Benidorm. Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
Hola..muchas gracias por el articulom.Siempre es grato que se acuerden de tu oueblo en las revistas de viaje y más si tiene tanto que ofrecer….Querría hacer algunas puntualizaciones sin embargo.La casa Museo de Miró actualmente no es el lugar desde el que se inspiró el escritor.Fui en la antigua y ya inexistente Finca Les Fonts.Ante la oportunidad que tuvieron de rendir homenaje a Miró haciéndole una casa museo,el ayto. no dudó en comprar esta otra,también emblématica por la ubicaciòn de la misma junto a Los Xorros. Otra cosita, también aparece algún error histórico como relacionara a Al Azraq con las Germanías quw fueron mucho más tarde o que los Fajardo residierin en la Señoría hasta el XIX. Tenían aquí sus posesiones…pero salvo excepciones no todos ellos habría residido aquí continuamente.
Saludos
Hola Amparo.
Muchas gracias por tu e-mail y no te preocupes por las erratas, el móvil es lo que tiene :). Respecto a lo que me comentas, tal vez me expresé mal en el texto, lo que quería decir es que Gabriel Miró se inspiró desde allí (haciendo referencia a Polop). Respecto Al Azraq y las Germanías o los Fajardo perfecto, si, como comentas acabo de mirar y tenían sus propiedades pero no residían habitualmente. Gracias y bienvenida
Jesús.
Disculpa alguna errata que aparece en mi comentario…es lo que tiene escribir desde el smartphone….