La imagen que se ha vendido de Fuerteventura al exterior es la de sol, playa, resorts y hoteles con encanto. Como sabéis, Vero4travel siempre se ha caracterizado por buscar el lado más humano y auténtico de los lugares y la isla más antigua de Canarias no iba a ser una excepción. En el paraíso majorero encontrarás preciosos pueblos de interior para realizar una ruta muy interesante visitando y conociendo localidades con todo tipo de patrimonio, desde lo tangible al intangible, por ello os traemos este post llamado visitar el interior de Fuerteventura.
Visitar el Interior de Fuerteventura
El objetivo de esta ruta es conocer más sobre la isla, aunque sin dejar de lado el Faro de Jandia, las dunas de Corralejo, los restaurantes de El Cotillo o la playa donde se realiza el campeonato mundial de Windsurf, lo que buscamos es hacer una ruta complementaria a lo anteriormente mencionado incluyendo fábricas de queso majorero y las largas conversas con sus habitantes locales. Si estás interesado en conocer más sobre el interior de Fuerteventura no te pierdas esta ruta fuera de todo tipo de clichés por el corazón y pulmón de la segunda isla más larga en extensión del archipiélago.
A continuación, os mostraremos la ruta diseñada para el día número 2 (no te pierdas el artículo Visitar Fuerteventura en 4 días, ruta en el paraíso majorero.): Tuineje- Tiscamanita- Betancuaria – Miradores – Pájara (y la costa de Ajuy y La Pared).
Consejos previos a la ruta en el interior de Fuerteventura
En primer lugar, no te preocupes, cuando diseñaba la ruta estaba preocupado al encontrar tanto nombre y lugar de interés. Nada más lejos de la realidad, en muchas localidades aparcaremos sin dificultad el coche en la plaza principal del pueblo y tras dar un pequeño paseo de varios minutos y tomar las instantáneas necesarias partiremos hacía el próximo destino.
Tuineje:
Nuestro alojamiento estaba en la Fuentita, a caballo entre Tuineje y Gran Tarajal,por lo que fue nuestro primer alto en el camino. Decidimos detener el vehículo para fotografiar la Iglesia principal y buscar el ángulo con el desenfoque para la siguiente fotografía.
Además, cuenta con un camello donde los pocos turistas que allí se encontraban (una pareja con un niño pequeño y nosotros) estaban subiendo y bajando realizando fotografías.
Tiscamanita:
La población es conocida por los tomates, el molino y el Restaurante Luis, estos son los tres elementos diferenciadores de la localidad.
Al final del pueblo encontrarás el Molino y el Restaurante Luis, empezando por el orden establecido, uno tiene la sensación de encontrarse en la Mancha siguiendo las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza el paraíso canario. Haciendo un guiño a las palabras utilizadas por los canarios os dejo una de mis frases preferidas de la célebre obra de Cervantes.
Soy de parecer que el pobre debe de contentarse con lo que hallare y no pedir cotufas en el golfo. Miguel de Cervantes- El Quijote
Aprovechando que el Dios Eolo campa a sus anchas por la isla, no son pocas las casas que cuentan con los molinos como herramientas de trabajo o generadores de energía renovable.
Por último, no puedes pasar por alto el Restaurante Luis, los locales dicen que desde estos fogones se prepara el mejor bocadillo de pata asada de toda la isla, y en honor a la verdad es el único que probé, pero estaba delicioso por lo que si deseas probar gastronomía local, por 2,60 € tendrás el famoso bocadillo de pata del Restaurante Luis, y si le sumas una coca-cola 3,90 €.
Antigua.
Aquí se encuentra una de las fábricas de la denominación de queso majorero más importante de la isla, desgraciadamente durante nuestra visita se encontraba cerrada y tras dar unas vueltas con el vehículo decidimos que la mejor manera de “honrar” a la localidad era realizando una fotografía en las manos que nos reciben al entrar a Antigua, aunque para no dejaros con las ganas de queso os traemos a «las culpables», visto en algún punto entre el sur y nuestro alojamiento.
Mirador de Guise y Ayose.
Los guanches fueron los primeros pobladores de las Canarias, en Fuerteventura se encontraban repartidos entre dos reinos que luchaban entre sí por reinar en la isla hasta que los colonos normandos llegaron para conquistar las tierras que ellos habían ocupado anteriormente.
En el mirador de los dos reyes guanches (Guise y Ayose) encontrarás unas vistas excepcionales tanto a la más absoluta soledad constructiva como al mar junto a dos estatuas de dimensiones gigantescas que nos muestran la importancia de estos dos reinos simbolizados en los reyes guanches.
¿Te apetece seguir descubriendo? Sigue con el post de visitar el interior de Fuerteventura
Betancuria
Fundada por el colono normando Jean Bethencourt a principios del siglo XV, es considerada la capital histórica de Canarias ya que fue el centro administrativo de la isla durante tres siglos.
Su fundación no es casualidad, en medio de la isla entre valles y montañas para hacer su conquista algo improbable, hoy en día cuenta con un tamaño reducido tan solo 800 habitantes, sus calles y calzadas están repletas de historias, es un auténtico oasis de vegetación en una isla tan desértica observando que los colores verde de las plantas y el blanco de las casas se apoderan del lugar.
A la salida de Betancuria encontramos la Casa del queso, un pequeño bar – supermercado regentado por una familia local que prepara una de las mejores “carne cochino” que he probado en Canarias, junto a media tapa de queso majorero y dos cervezas autonómicas (Dorada y Tropical se reparten la hegemonía).
- No te pierdas nuestro post exclusivo. Visitar Becanturia.
Mirador El Risco
Los locales nos comentan que la ruta más bonita para recorrer en vehículo o bicicleta se encuentra entre Betancuria y Pájara, repleto de ciclistas pedaleando y de coches que se detienen cada dos por tres para observar las maravillosas vistas llegamos serpenteando con nuestro vehículo al Mirador de El Risco, aquí decidimos buscar una roca para sentarnos varios minutos y mirar a la lejanía.
Nos sorprende como estando en el interior de la isla podemos observar perfectamente al mar, eso nos enseña y recuerda que Fuerteventura a pesar de todo es una isla llana donde el aire y el viento campa a sus anchas haciendo que la madre naturaleza se crezca ante esta belleza.
Pájara:
Realmente utilizamos Pájara como enlace para conectar Betancuria con Ajuy y nos encontramos una fachada que nos dejó boquiabiertos, si pasáis por aquí no olvidéis deteneros para contemplar la Ermita de Nuestra Señora de Regla.
Ajuy-La Pared
Aunque no son localidades de interior, nosotros decidimos incluirlas en nuestra ruta por el interior de la isla ya que se encuentran próximas a las localidades y miradores anteriormente mencionados, en Ajuy encontrarás una playita de arena volcánica con mucho encanto y unas cuevas naturales que dependiendo de la marea podemos visitarlas, en nuestro caso particular aquí decidimos hacer un alto en el camino para sentarnos y disfrutar de la inmensidad del océano dándonos cuenta que la parte occidental de la isla el agua azota con fuerza en comparación con la oriental.
Por último, decidimos parar a comer en La Pared en un restaurante conocido en la isla “Restaurante Bahía La Pared”, cuenta con una piscina para aquellos que desean bañarse y disfrutar antes de sentarse a comer. La gastronomía es local por lo que podrás encontrar todo tipo de pescados (vieja, mejillones, lapas – por temporadas -, mero…).
¿Qué te ha parecido el artículo visitar el interior de Fuerteventura? ¿Dejamos a un lado la costa y los resorts para conocer la autenticidad de la isla? :).
- Por cierto, no te pierdas la cantidad de tours y actividades que hay en Fuerteventura.
- Organiza tu viaje a Fuerteventura
- Ruta. Visitar Fuerteventura en 4 días.
- Presupuesto para viajar a Fuerteventura.
- ✈️ Vuelos baratos a Fuerteventura, desde 18€.
- Villa dónde nos alojamos en Fuerteventura.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
- Qué ver en Fuerteventura
- Visitar el interior de Fuerteventura.
- Ruta por el Norte de Fuerteventura.
- Qué ver y hacer en Isla de Lobos.
- Watertaxi a Isla de Lobos. 15€.
- Ferry a Isla de Lobos + Snorkel. 21,50€.
- Excursión a Isla de Lobos en Catamarán. 55€.
- Qué ver en Corralejo Fuerteventura.
- Visitar Becancuria. La capital histórica de Canarias.
- Qué hacer en Fuerteventura
- Lo mejor de Fuerteventura es hacer actividades como navegar en velero o catamáran o hacer un tour en quad.
- Nosotros nos decantamos por esta excursión en Velero en Fuerteventura.
- Desde aquí puedes ver más excursiones muy molonas en Fuerteventura.
- Rutas por las otras Islas Canarias.
Hoteles con descuento en Fuerteventura: Booking.com