Visitar la comunidad Yunguilla en Ecuador
Cierra los ojos e imagina un lugar idílico situado entre onduladas montañas verdes y volcanes con la cima cubierta de nieve, donde los animales silvestres campan a sus anchas y las flores nacen, crecen y perecen sin ser alteradas por el hombre. Yunguilla es una isla, burbuja y utopía donde el ser humano ha aprendido a querer, amar, proteger y cuidar a la naturaleza pensando en una vida sostenible con posibilidades de desarrollo y buscando una equidad de oportunidades.¿Te apetece descubrir el paraíso? Te invitamos a visitar la comunidad de Yungilla a través de nuestro artículo.
Una vez que uno «aterriza» en este lugar siente que nada a lo anteriormente conocido tiene cabida en este lugar debido a su forma de vida y al pensamiento comunal. Conforme vas conociendo su estilo de vida uno cree encontrarse en el futuro ya que aunque parezca curioso, desde este bosque, sus amables habitantes van pasos por delante de las grandes ciudades y el capitalismo salvaje. Para el viajero que acude a Quito en busca de conocer sus alrededores uno de los puntos claves en su visita debe ser visitar la comunidad Yungilla que desde nuestro punto de vista, es un halo de esperanza para el mundo.
Esta utópica comunidad, la forman 50 familias concienciadas con la conservación del medio ambiente y en crear un mundo sostenible tanto para el presente como el futuro aunque no siempre fue así.
Desde hace 20 años llevan trabajando para crear un entorno sostenible y rentable donde las familias puedan tener recursos generados a través de las 8.000 hectáreas que ofrece la zona de Yunguilla involucrando tanto a mayores como pequeños. Según nos comentó Rolando , un amable vecino de la comunidad que nos alojó en su casa junto a su adorable familia (saludos a Pamela y a las dos princesitas!), los habitantes de Yunguilla vivían explotando su hábitat realizando tareas ingentes de deforestación y extracción del carbón llevando como consecuencia un enriquecimiento a corto plazo sin pensar en las generaciones venideras.
Todo cambió con la aparición en la comunidad de una ONG que les mostró su inconsciencia al explotar los recursos naturales dejando sin hogar a centenares de especies salvajes tanto de flora como de fauna que habitaba estas preciosas montañas donde el verde era protagonista.
La tala de los bosques primarios condujo a reforestar con especies no autóctonas pero si de crecimiento rápido para volver a poblar el entorno, aunque en un primer momento no fue positivo ya que cultivar y sembrar especies no endémicas conlleva a que el resto de flora y fauna no se habitúe como antaño. Sea como sea, este gesto ayudó mucho a la comunidad a ser conscientes de su involuntario instinto por la deforestación.
Afortunadamente, todo eso quedó atrás y las 50 familias van a una, en nuestra primera tarde nos invitan a las 8 al salón comunal donde se debaten los puntos del día o se reciben a los visitantes con música en directo y un ambiente sano donde las tres generaciones acuden junto a su perro para saludar a los nuevos y hablar sobre su proyecto.
La comunidad de Yunguilla cuenta con muchos puntos de interés tales como el Mirador que nos ofrece unas vistas inolvidables tanto a volcanes como montañas. En este lugar,el amable Rolando nos enseña los bosques primarios y los secundarios además de comentarnos el origen y el desarrollo de la comunidad.
Él incide en la importancia de crear oportunidades para los jóvenes que regresan de sus estudios universitarios ya que todo el conocimiento aprendido en el aula puede ayudar a desarrollar la comunidad tanto en acciones directas como la agricultura o la ganadería como al marketing y la venta, toda sabiduría es bienvenida para avanzar en crear una colectividad fuerte que conlleve un avance hacía delante.
La economía de la comunidad cuenta con diversas fuentes de financiación, las tres más importantes son la venta de quesos, mermeladas y artesanías, estos tres productos son elaborados desde el primer proceso, ordeño de vaca, recolecta de frutas o troncos del bosque nublado hasta su venta final.
Si estás buscando una sociedad equitativa, sana y donde los habitantes te reciban con los brazos abiertos, os recomendamos visitar la comunidad de Yunguilla en Ecuador, estamos seguros que disfrutarás de tu experiencia ordeñando vacas, visitando miradores con encanto y conversar con la población local para aprender de su manera de observar la realidad.
- Artículos sobre Quito:
- Qué ver en Quito.
- Gastronomía típica de Quito.
- Razones para visitar Quito.
- Calle Ronda de Quito. ¡Pura artesanía, no te la pierdas!.
- Curiosidades de Quito.
- Visitar la comunidad de Yunguilla.
- Información práctica para organizar tu viaje a Quito
- ✈️ Vuelos baratos a Quito.
- 7% descuento en seguro de viajes a Ecuador
- Mejores hoteles en el centro histórico de Quito. Mejor para moverte caminando.
- Cambia euros a dólares online con descuento. Recíbelo en casa antes de viajar. Mejor tipo de cambio (te lo explicamos en este artículo sobre donde es mejor cambiar euros).
- Compra datos (internet) para Ecuador. Solo disponible para Iphone y Google Pixel 3. Recibirás un código QR y se te cargará 1 giga de datos. No tendrás que extraer tu tarjeta SIM.
- Mejor tarjeta para viajar sin comisiones. Es Visa, de recarga y gratis.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.