Cuando uno piensa en realizar una ruta por los pueblos más bonitos de Albacete no puede fallar la joya de la corona, Alcalá del Júcar. Guinda del pastel de la comarca la Manchuela, visitar esta preciosa localidad es una auténtica gozada pues su sobriedad la hace única pues su belleza no radica en elementos individuales es un conjunto de distintos edificios la que la hace especial. Hoy os traemos qué ver en Alcalá del Júcar en un día.
Qué ver en Alcalá del Júcar.
Breve historia
Existen dos hipótesis acerca de su toponimia. Por un lado, en los tiempos de Al-Andalús se denominaba Alcarra, cosa de Dios o de oración y por otro lado, proviene de la palabra también árabe alcalá que significa castillo o fortaleza. Hoy en día es una localidad de Albacete pero si nos remontamos siglos atrás durante la Corona de Castilla el lugar perteneció al Reino de Murcia al igual que al señorío de Villena (localidad alicantina). Todas y cada una de las civilizaciones y reinos que la poseyeron la fueron moldeando y la hicieron única aunque tal vez épica fue la victoria sobre los almohades en las Navas de Tolosa que supuso la ruptura de la defensa árabe durante la reconquista ya que Alcalá del Júcar, al igual que Xàtiva, era una plaza importante para los musulmanes.
Primeras impresiones
Para acceder a Alcalá del Júcar lo hacemos descendiendo por la carretera nacional. Desde ese primer momento nos damos cuenta que una de las primeras cosas que ver en Alcalá del Júcar es su orografía. La población está enclavada en un entorno natural de gran belleza donde se vislumbra desde varios km de distancia su castillo y el casco urbano situado en la ladera de la montaña. Conforme nos vamos acercando observamos que las líneas irregulares de la población son estrechas siguiendo un orden anárquico que junto a la belleza del río que pasa por debajo otorga una postal bastante asimétrica. A pesar que no visitamos el Templo de San Andrés, la estampa con la iglesia, las casas y el castillo es bastante idílica.
Puente Romano
Conseguimos aparcar el coche y decidimos cruzar el puente romano que recibe ese nombre debido a su similitud ya que es bastante posterior. Acceder a visitar Alcalá del Júcar por uno de sus principales atractivos que además servía de aduana en el Camino Real de Castilla a Levante es toda una gozada. La fuerza del río y la estampa nos hace motivarnos para emprender el ascenso caminando (siempre me gustó «el sacrificio») para ir poco a poco descubriendo sus encantos.
Casco histórico
Una vez llegamos nos ponemos una ardua tarea de ir ascendiendo hacía el castillo entre las empinadas, angostas y peatonales calles embrolladas repletas de encanto. Una de las cosas que ver en Alcalá del Júcar en un día es exactamente esto, caminar sin rumbo. Desde lo alto empezamos a observar edificios de interés históricos de la localidad como la plaza de toros elíptica (diseño completamente irregular). Las piernas comienzan a flaquear debido a que las casas están construidas sobre una gran pendiente por lo que decidimos hacer un alto en el camino para visitar la Cueva del Diablo.
Cueva del Diablo
Una de las cosas que ver en Alcalá del Júcar son sus cuevas excavadas en la roca. Hay tres visitables aunque nosotros optamos por la más extravagante, por un pasadizo que nos lleva a las «entrañas» del Diablo (personaje local con estética de Dalí). Cuenta con un bar, una discoteca y una bonita terraza con vistas al río, además con el precio de la entrada te dan una consumición por lo que es muy interesante visitar su interior para ver las distintas galerías creadas, terreno ganado a la montaña. Lo mejor del lugar además de su extravagante dueño es una colección mayúscula de antigüedades entre las que destaco antiguos billetes de pesetas, cajas registradoras del siglo pasado, televisores «con culo, herramientas agrícolas de época y muchas fotografías con personajes ilustres como Andrés Iniesta, de Fuentealbilla.
Castillo de Alcalá del Júcar
Probablemente el lugar más imprescindible que ver en Alcalá del Júcar debido a las magníficas vistas que obtendremos desde lo alto. Como toda defensa se encuentra en lo alto para observar el enemigo desde lo lejos. Es de origen musulmán y está situado sobre asentamientos íberos y romanos. El Castillo en sí es bastante pequeño y no cuenta con piezas de valor, la importancia del mismo radica en las historias que se han vivido a lo largo de los siglos y el lugar donde está construido siendo muy difícil de atacar, ¿Cuántas almas habrán perecido en su intento?. A pesar que ha sido reconstruido cuenta con muros originales respetando en un alto porcentaje la fortificación original.
Horario y precio del castillo.
- Mayo a septiembre: 11-14 h / 17-20 h.
- Octubre – abril: 11-14 h / 15-18 h.
- 2 € adultos, 1,5 € para grupos y menores de 8 años.
Zona del río
Una vez descendemos del castillo lo hacemos hacia donde está situado el puente romano. Una de las cosas que ver en Alcalá del Júcar en un día con niños es darte un paseo por los alrededores del Júcar siguiendo la Ruta del Agua. Aquí hay un pequeño lago además de un puente de madera donde algunas aves viven siendo un lugar bastante tranquilo y agradable.
Camino de Santiago de la Lana
Probablemente algo que desconozcas si has leído sobre qué ver en Alcalá del Júcar es que cuentan con el Camino de Santiago Ruta de la Lana. Conecta Alicante con Burgos pasando por Alcalá del Júcar y otras localidades de Albacete como Almansa, Alpera, Bonete o Casas-Ibáñez.
Conclusión sobre qué ver en Alcalá del Júcar en un día
Es innegable la atracción que uno siente al observar el pueblo por primera vez. Las expectativas se cumplen con creces cuando uno observa tanto desde abajo como desde arriba cómo el hombre ha ido moldeando y aprovechando la montaña a su antojo. No es casualidad que Alcalá del Júcar sea uno de los pueblos con encanto de España además de ser declarado Conjunto Histórico-Artístico. Un paseo por la naturaleza, la arquitectura y la historia son las tres piezas fundamentales que ver en Alcalá del Júcar. Serpentea, zigzaguea y descubre el encanto de la provincia de Albacete entre sus callejuelas repletas de vivencias.
Otros lugares de Albacete con encanto
Uno de nuestros planes favoritos es recorrer puntos de interés del Levante. Si has llegado hasta el artículo tal vez te interese seguir conociendo otros lugares de interés situados en esta parte del país. En el mapa verás "un globo" donde cada provincia cuenta con un color. Si pinchas en él podrás acceder en exclusiva a nuestros artículos sobre ese lugar. Descubre Levante con nosotros en rutas para visitar en el mismo día o para un fin de semana.