Qué ver y hacer en Azuero Panamá

A continuación, os mostraremos los mejores planes para saber qué ver en Azuero Panamá. A la hora de establecer tu viaje por este país de centro América, es importante conocer qué visitar y saber qué hacer en Azuero ya que es una de las regiones más auténticas del país. Sin más preámbulos os mostraremos los principales motivos y razones para viajar a Azuero.

Qué ver y hacer en Azuero Panamá

Si eres de los viajeros que aman visitar lugares auténticos repletos de creencias, tradiciones y valores, la bella región de Azuero debe estar en tus planes viajeros. ¿Te apetecería disfrutar del Festival de la Pollera o del desfile de las Mil Polleras?. ¿Y del Carnaval de las Tablas?. ¿O el Corpus Christi con sus caretas de Diablo?. ¿Quieres saborear el conocido Pan de la Arena?. ¿Y visitar las primeras Iglesias construidas por los españoles en las localidades de Parita o Natá?. Todo esto y mucho más podrás conocer a través del siguiente artículo qué ver y hacer en Azuero Panamá.

¿Sabías que hemos publicado recientemete un artículo llamado qué ver en Panamá en 5 días o 7 días?

Chitré

que-ver-en-chitre
Visitar Chitré – Qué ver y hacer en Azuero Panamá

Dentro de las diferentes localidades que visitamos en Azuero, Chitré es la de mayor dimensiones. La verdad es que estuvimos de paso pero no pudimos evitar aparcar el coche y dar una vuelta por la plaza principal que estaba repleta de hombres, mujeres, niños y gente jubilada conversando amistosamente mientras degustaban un «pelado», el helado típico de Panamá.

Chitré da la sensación de ser una gran urbe que cuenta con todo tipo de servicios, vimos cantidad de restaurantes, bares, bancos, hoteles y tiendas para realizar compras.  Si cuentas con la oportunidad, te recomendamos una pequeña parada para poder ver el interior del templo religioso, al estar el párroco oficiando misa y estando repleto de personas decidimos no realizar fotografías con la cámara aunque si con nuestra retina!.

Qué ver y hacer en Azuero Panamá
Gente conversando en Chitré – Qué ver y hacer en Azuero Panamá

Las Tablas

Visitamos Las Tablas durante el Festival de la Pollera. Desgraciadamente no pudimos observar en plenitud la localidad ya que se encontraba inmersa en celebraciones pero en el transcurso de la noche pudimos visitar la plaza principal con la pequeña y preciosa iglesia.

Carrozas en Las Tablas
Carrozas con el conquistador español fallecido en combate – Qué ver y hacer en Azuero Panamá

En esta localidad, durante el mes de Enero celebran el desfile de las Mil polleras. Probablemente el mayor acontecimiento del país. En el mes de Febrero, cuentan con los conocidos carnavales de las tablas.

gente-de-las-tablas-panama
Dos amables chitreanos ataviados con la pollera – Qué ver y hacer en Azuero Panamá

Parita

Probablemente la visita más corta y a la vez más inolvidable. Llegamos a Parita a raíz de conocer que fue uno de los primeros asentamientos de españoles en Panamá. Dimos una vuelta de 10 minutos – el pueblo no da para más – pero nos sentíamos la atracción del lugar. Tanto pequeños como adultos salían a los portones de sus casas a saludarnos invitándonos a pasar por lo que pudimos entender rápidamente que no están acostumbrados al turismo debido al rostro “virgen” y amable que reflejaban.

parita-003
Mujer cosiendo en Parita – Qué ver y hacer en Azuero Panamá

Visitamos la localidad durante un funeral y la iglesia estaba a atimbote. Por este motivo, no pudimos apreciarla en su interior. Nuestra guía nos comentó una curiosidad y es que este templo cristiano construido en el siglo XVII cuenta con conchas en su tejado y la razón no es otra que estaba alineada con otras dos iglesias de pueblos cercanos y una vez la luz del sol se veía reflejada, los españoles sabían en el lugar que se encontraban.

que-visitar-en-parita
Bella ciudad Parita – Qué ver y hacer en Azuero Panamá

Por lo tanto, caminar por Parita es reencontrarse con los orígenes tanto del periodo precolombino como del intercambio de la hispanidad. Recorrer la plaza mayor observando las fachadas intactas de las casas coloniales es un auténtico privilegio.

Pollera

Afortunadamente nuestra visita coincidió con el festival de la Pollera. El mayor evento folclore y de orgullo panameño. Vero tuvo la suerte y el privilegio de ataviarse con el traje nacional del país y poder sentir la fiesta desde el primer momento.

 

¿Qué es la pollera? Un traje artesanal cosido a mano por artistas y artesanos durante meses y a veces años para confeccionar el traje nacional de Panamá. Este se complementa con una cantidad ingente de oro – cuanto más mejor- y unos elementos ornamentales en el pelo dignos de cualquier princesa.

Pan de la Arena

En la Panadería San Pablo tuvimos la oportunidad de conocer a su dueño. A través de una enriquecedora charla nos explicó las peculiaridades y singularidades del conocido Pan de la Arena.

 

El secreto no es otro que utilizar productos locales, frescos y de calidad junto a unos hornos centenarios que doran tanto los panes como otro tipo de productos. Si tienes la oportunidad, te recomendamos visitar este lugar y degustar calentitos los panes mientras bebes un fresco y refrescante jugo (zumo) natural.

Tradición

Además del anteriormente mencionado Pan de la Arena, la región de Azuero destaca por la elaboración, producción y venta de cutarras para el día a día además de máscaras para el Corpus Christi.

 

Las cutarras es el calzado de cuero nacional. Era utilizado antaño por campesinos ya que era muy económico y se realizaba de manera rápida. Hoy en día, las cosas han cambiado y se trata de una sandalia elegante utilizado tanto por hombres como mujeres.

alo-panameno-001
Vida tradicional – Qué ver y hacer en Azuero – Panamá

En esta región también encontramos artesanos para las máscaras del Corpus Christi, una celebración a mitad de camino entre el cristiano y el mundo pagano. ¿Sabías que es el único momento del año donde los diablos pueden desfilar por las calles y entrar en las iglesias?. Desgraciadamente no tuvimos la oportunidad de presenciar el festival pero si que visitamos a los humildes artesanos que con valor, cariño y tesón elaboran estas preciosas máscaras siguiendo un patrón artesanal.

festival-nacional-de-la-pollera-las-tablas
Carrozas en el Festival de la Pollera – Qué ver y hacer en Azuero Panamá

¿Cómo realizar un tour por Azuero?

Desde la capital del país podrás llegar por autopista en 3 horas. En breve os añadiremos más información sobre la contratación de tours.

Dónde dormir en Azuero

Contábamos con transporte privado por lo que decidimos alojarnos siguiendo las opinones leídas en Booking en Hotel Faranda Guayacanes.  Sin embargo, en Chitré centro podrás encontrar un alojamiento que nos recomendaron también durante nuestra visita, El Gran Hotel Azuero. 

¿Qué os ha parecido este artículo Qué ver y hacer en la región de Azuero Panamá – Pueblos con encanto ?

Si estás interesado en viajar por la región, no te pierdas nuestro post  Ruta Costa Rica Panamá en 15 días.

Escrito por Jesús Martínez

Este artículo no hubiese sido posible sin la coordinación e invitación de la Autoridad de Turismo de Panamá. Bajo la coordinación del departamento de comunicaciones internacionales. Agradecer su total predisposición y añadir que este post ha sido escrito bajo la libertad e independencia editorial.

Si vas a viajar a Panamá quizás le interese:

Ofertas hoteles en Panamá

Booking.com

Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.