La República de Panamá es una democracia situada en el extremo sur de Centroamérica cuyo itsmo conecta directamente con Sudámerica. A través de la siguiente entrada, buscamos resumir «todo» el conocimiento que pudimos aprender de este gran país desconocido turísticamente. Por ello, queremos mostrarnos nuestro testimonio haciendo hincapié en la información práctica para viajar a Panamá. Afortunadamente tenemos un amplío conocimiento de la región al haber visitado países como El Salvador o Costa Rica.
Ruta: Qué ver en Panamá en 7 días.
➡️ Un poco de historia.
Aunque fue en 1501 cuando el istmo de Panamá fue visitado por los españoles durante la expedición de escribano de Triana (Rodrigo de Bastidas), no es hasta 1510 que el explorador español Vasco Núñez de Balboa funda la primera ciudad. Sin embargo, el gran hito estaba reservado para 1513, Balboa fue el primer europeo en divisar el mar del sur (conocido también como lago español, actualmente Océano Pacífico). Desde este acontecimiento, se comenzó a escribir la historia moderna de Panamá como una mezcla de culturas llevada a cabo por un cruce de pueblos.
Las civilizaciones en liza fueron la española (conquistadores), africana (esclavos) y local (indígenas) conviviendo juntos siglos. Esta pequeña “lección” de historia es importante para conocer la idiosincrasia del lugar. Con el paso de los siglos – y el crecimiento de la sociedad criolla – llegó la independencia de España en el siglo XIX y la anexión a la Gran Colombia con la posterior independencia de la gran coalición («influenciada» por las aspiraciones del canal por parte de EEUU) para convertirse en un estado soberano propio desde el siglo XX.
✅ Geografía
Su ubicación y peculiar forma, la convierte en el lugar más estratégico del mundo para el paso de las mercancías gracias al canal. Esta franja istmica, se sitúa a caballo entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe haciendo que sus exclusas hayan potenciado, desarrollado y multiplicado el comercio mundial.
La República se sitúa entre Costa Rica y Colombia creando un puente natural entre ambos lugares. En honor a la verdad, es inaccesible acceder desde Panamá a Colombia caminando a través de una frontera física debido a la gran masa forestal que se halla entre ambos países, por ello, la mejor forma es mediante ferry o avión.
🌴 Fauna, flora y naturaleza
Menos conocida que su vecina Costa Rica, Panamá ofrece a los viajeros una gran biodiversidad de la fauna y flora en sus 14 parques naturales a través de selva, bosques, humedales o manglares. En Panamá encontrarás osos perezosos, ranas,delfines, tortugas y tucanes entre otros muchos animales algunos de los cuales son endémicos. Respecto a la flora, Panamá presume de contar con ingente diversidad de orquídeas.
💰Moneda
La moneda oficial es el Balboa y solamente cuentan con piezas, los billetes que se encuentran en circulación son dólares. Dato importante para conocer que las transacciones «en cash» se sustenta entre las monedas balboa y los billetes dólares estando en paridad en todo momento. Como ocurre en todos los países del mundo, en la capital los precios son más altos que en el resto del país.
- 💲💲 Un consejo del 2022: Si vives en España, compra divisa online. Podrás elegir entre recibir el dinero en casa o ir a una oficina a recogerlo. Se hace por Internet, es muy sencillo. Aquí os mostramos más información sobre cómo cambiar moneda online además de un 5% descuento. Directamente hazlo en dólares, mucho mejor. Es la opción que hicimos nosotros y todo salió a las mil maravillas.
👮 Visado
Siempre te recomendamos consultar las fuentes oficiales ya que se renuevan constantemente, desde este modo, aquí os dejamos el link oficial, desde la Autoridad de Turismo de Panamá nos muestran los requisitos de entrada para viajar a Panamá.
Consejo Vero4travel: Si eres ciudadano español deberás saber que el pasaporte con 3 meses de vigencia es obligatorio (cuidado si haces escala en EEUU ya que necesitarás contar con 6 meses de validez) y un billete de regreso a tu país de origen o a un tercero.
⭐ ¿Debemos contratar un seguro de viaje?
Siempre que salgo de la Unión Europea voy a cualquier lado asegurado. Si me lees desde América Latina y no eres panameño contrata también un seguro de viaje ya que por muy poco dinero, puedes estar tranquilo ante posibles accidentes, enfermedades o malestares que pueden producirse cuando uno se encuentra en ruta. En todo momento recomendamos salir asegurados y como muchos ya sabréis desde la pandemia confiamos en Chapka por lo que os lo recomendamos sí o sí.
⚠️ Tantas veces contratamos con ellos (Y les recomendamos) que les pedimos que nos hicieran un➡️7% de descuento para el lector ⬅️ así el viajero podría conocer cómo trabajan y por qué elegir Chapka en sus próximos viajes.⚠️.
Por cierto, hicimos un artículo exclusivo por si deseas leerlo por qué contratar un seguro de viaje para Panamá.
🛣️Infraestructuras
A la hora de visitar un país, uno de los aspectos primordiales desde mi punto de vista es la infraestructura. Panamá es un país muy desarrollado teniendo en cuenta en la latitud del continente en que se encuentra, La República cuenta con carreteras de dos o tres carriles que ayudarán a hacer de tu viaje más corto si deseas hacer largas distancias.
¿Por qué hago hincapié en la infraestructura?. La razón es bien sencilla, si decides seguir viajando por Centro América y sus carreteras de un carril a 80 km , tendrás que tener en cuenta que las distancias en horas aumentan.
⌚Diferencia horaria entre España y Panamá
Debido a la posición de ambos países en la tierra, España estaría 6 o 7 horas adelantada al horario de Panamá. La diferencia de 1 hora es debido al cambio que realizamos en la Unión Europea en la temporada de verano por motivos energéticos. Ejemplo las 10 de la noche en España serían las 3 de la tarde en Panamá durante el horario de verano.
😋 Gastronomía
Sin lugar a duda, la gastronomía panameña es uno de los puntos claves para viajar al país. Desde este sencillo gesto que es acudir a la mesa en busca de platos autóctonos, podemos comprender y entender el crisol de razas y culturas que ha tenido el país a lo largo de su historia. Cuenta con una gran variedad de vegetales y frutas sin olvidar su pescado fresco de calidad o sus excelentes carnes.
Fondas
Fondas son los restaurantes típicos de comida tradicional y repleto de locales que puedes encontrarte tanto en las ciudades como en las carreteras del país. Las fondas se reconocen fácilmente ya que suelen contar con bastante amplitud, decoración muy austera y un menú muy competitivo, por 5 dólares podrás tener comida y bebida local de calidad.Para quienes hayan viajado a Costa Rica, serían homólogas a las sodas.
😈 Tradiciones
Panamá es un país de tradiciones. Afortunadamente, durante nuestra visita, coincidió el conocido festival de la Pollera. Para quienes nos lean de España, es una especie de traje fallero con ornamentos panameños sumados a unos bailes característicos. Según nos comentaron los locales, el sueño de cualquier panameña es desfilar y ser la reina pollera del país, a continuación, os dejamos con un vídeo que tomamos dentro del festival y donde Vero resume en 1 minuto como ataviarse de pollera.
☀️ Clima ¿Cuándo viajar a Panamá?
Lo ideal sería hacerlo entre Diciembre y Mayo ya que es considerada como época seca y por lo tanto tendrás menos lluvia. Nosotros viajamos al país en Julio en plena temporada húmeda y la verdad es que si que tuvimos bastantes días de lluvia, caía un buen chaparrón y al rato salía el sol como en la mayoría de países tropicales, pero no nos impidió hacer vida normal ni visitar los lugares, por cierto, uno de los mayores placeres es recibir la lluvia en plena selva!. Nuestro consejo es que no te lo pienses y viajes a Panamá cuando tengas vacaciones en el trabajo o cuando mejor te encajen los vuelos, no importa que sea temporada de lluvia o seca, se puede realizar actividades y visitar lugares con total tranquilidad.
👥 Seguridad
En nuestro artículo razones para viajar a Panamá os mostramos exactamente que opinamos respecto la seguridad, aquí les dejo el texto.
Consideramos que es injusto dedicar un párrafo dentro del artículo razones para viajar a Panamá en relación a la seguridad pero desgraciadamente desde España tenemos un concepto muy arcaico, equivocado, erróneo, injusto o indebido sobre la seguridad en América. Sinceramente, es inapreciable y muy difícil de distinguir la seguridad de España o cualquier ciudad europea con la de Ciudad de Panamá y el resto del país. De hecho, uno puede caminar tranquilamente a cualquier hora y en ningún momento uno se siente intimidado ni observado.
🎉Salir de Fiesta en Panamá, dónde ir.
Solamente tuvimos la oportunidad de disfrutar una noche de fiesta en la capital. Afortunadamente contamos con unos amigos locales y les pedimos que nos apetecía ir a bailar ritmos latinos, nos indicaron que la mejor sala era El Casino Panamá y allí fuimos con ellos.
Fue todo una sorpresa, jamás pensaríamos que un casino es el lugar para una sala de baile pero en el país panameño, es muy habitual acudir al casino para ir a bailar. Respecto a la seguridad nocturna no encontramos ni vimos nada extraño, absolutamente una vida pacífica y normal.
🏨 Dónde dormir en Panamá
A través de este link te muestro los hoteles más recomendados de Panamá. Sin embargo, si deseas saber dónde nos hemos alojado en cada punto no te pierdas nuestros artículos exclusivos sobre cada destino. Guía de Panamá.
+ Información práctica para viajar a Panamá
- Enchufes y electricidad: 110 voltios y enchufes tipo americano A, B.
- Propinas: Si te ha gustado el servicio se recomienda entre un 10 y 15%, no es obligatorio.
- Mejor época para viajar a Panamá: Realmente cuando tus vacaciones te lo permitan, en caso de contar con todo el tiempo del mundo lo recomendable sería en la temporada seca.
- Religión: Mayoritariamente católicos.
Religión católica – Información práctica para viajar a Panamá - Vacunas: No existen vacunas obligatorias para viajar a Panamá, no obstante, si vas a viajar a lugares donde prima la naturaleza debes informarte respecto a la fiebre amarilla o la hepatitis.
- Equipo viajero: No olvides el bloqueador (Crema solar :D) ni el repelente para mosquitos extra fuerte.
- Horario comercial: 09:00 – 18:00 en la mayoría de casos.
- Teléfonos de Emergencias: Policía 104, Bomberos 103, Protección civil 335.
- Deporte mayoritario: Béisbol
Algunas de las fotografías son propiedad de Shutterstock.
Si estás interesado en viajar por Centro América no te pierdas nuestro post Itinerario Costa Rica Panamá por libre en 15 días.
Este artículo no hubiese sido posible sin la coordinación e invitación de la Autoridad de Turismo de Panamá bajo la coordinación del departamento de comunicaciones internacionales. Agradecer su total predisposición y añadir que este post ha sido escrito bajo la libertad e independencia editorial.
- Rutas por Panamá
- Qué lugares visitar en Panamá
- Ciudad de Panamá.
- Qué ver y hacer en ciudad de Panamá en 2 días.
- Comienza tu viaje haciendo un free tour o visítala en autobús panorámico.
- Visita el Canal de Panamá. ¡A nosotros nos impresionó!.
- San Blas.
- San Blas es una parada imprescindible. Puedes visitar las isla en una excursión de un día desde Ciudad de Panamá (incluye visita a isla Pelícano donde se rodó la Casa de Papel) o contratar una excursión de varios días.
- 2 días en San Blas incluyendo la noche en una cabaña sobre el mar.Traslado desde Ciudad de Panamá, alojamiento, pensión completa y actividades. 293€.
- Tour de 2 días 244€ o 3 días a 358€ en cabaña privada.
- Pack San Blas 4 días. Alojamiento + pensión completa + traslados + actividades. 495€.
- Organiza tu viaje a Panamá
- ✈️ Vuelos baratos a Panamá.
- Información práctica para viajar a Panamá.
- 7% descuento en seguro de viajes a Panamá.
- Cambia euros a dólares online. Te lo mandan a casa. Mejor tipo de cambio. Utiliza el código VEROTRAVEL para conseguir un descuento (te lo explicamos en este artículo sobre donde es mejor cambiar euros).
- ¡Tarjeta 4G Holafly con descuento!. Ten internet en tu móvil desde que bajas del avión..
- Mejor tarjeta para viajar [sin comisiones]. Es Visa, de recarga y gratis.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
- Vídeos que grabamos en Panamá
- Vero4travel se viste de pollera.
- Pan de la Arena, Panamá. El pan más delicioso del mundo.
- Así se hacen los diablicos de Panamá.
Ofertas hoteles en Panamá
Booking.comEscrito por Jesús Martínez - @vero4travel