La ciudad de los canales, es una de las urbes más fascinantes y maravillosas del mundo, a través del siguiente artículo 35 cosas qué ver y hacer en Venecia, os mostramos los planes más interesantes para que tu viaje a la ciudad de las góndolas sea realmente interesante.
Si eres de aquellos que prefieren recorrer y conocer a visitar y turistear, este artículo está diseñado especialmente para ti, ¿Te animas a conocer las 35 cosas que ver y hacer en Venecia? Pues… adelante!!!
35 cosas qué ver y hacer en Venecia
Qué ver en Venecia
1.- Visita la Basílica de San Marcos. Es el lugar más emblemático y quizás el más impresionante de todo Venecia. Su interior está construido por materiales de distintos mercaderes, es por ello, que lo hacen de un lugar único. Dependiendo de la temporada en la que viajes, las colas para acceder a la Basílica son interminables y a las 16:00-17:00 cierran (horario invierno/verano). El acceso a la Basílica es gratis (para ver el pan de Oro se paga en su interior 2€ y para subir a la terraza 5€). Si tienes poco tiempo para visitar Venecia quizás te interese reservar la entrada a la Basílica de San Marcos sin colas.
2.- Visita el Palacio Ducal y fotografíate en el puente de los suspiros.
3.- Sube al Campanile y haz una panorámica de la ciudad.
4.- Cruza el Gran Canal con el vaporetto.
5.- Visita el puente de Rialto. Que no os pille en obras como a nosotros.
6.- Visita el mercado que se monta al lado del puente de Rialto.
7.- Visita el interior de la Basílica de Santa María della Salute. Acceso gratuito. Horario 9:00-12:00 y de 15:00-17:30.
8.- Si quieres descubrir la historia de Venecia. Tour por Venecia en español.
9.- Visitar el barrio universitario de Dorsoduro.
10.- Visitar la sinagoga del barrio judio de Cannaregio. Parada de vaporetto Ferrovía.
11.- Vete de shopping por las calles comerciales de Cannaregio. Desde el vaporetto Ferrovía hasta puente Rialto.
11.- Si eres católico, tómate tu tiempo para ver las catedrales y capillas de Venecia, hay más de 100.
12.- Fotografía el hotel Danieli, famoso por la película el turista.
Qué hacer en Venecia
1.- Paseo en góndola, ronda los 80€-100€ después de un previo regateo. Si no tienes mucho presupuesto contrata un paseo en góndola compartido. En civitatis tenéis el precio a 32€ y en getyourguide también.
2.- Entrar alguna tienda a ver las máscaras del carnaval o hacer un taller de máscaras venecianas en la que un maestro veneciano te explicará las antiguas técnicas de producción de máscaras en papel maché y pintarás tu propia máscara que luego te llevarás a casa.
3.- Ver tiendas de cristal de Murano, a veces más económico que en la isla de Murano.
4.- Ver Venecia de noche cuando los cruceros se han llevado a la mayoría de los turistas.
5.- Encuentra la señal de tráfico del gondolero.
6.- De camino entre San Marcos y Puente Rialto encuentra en una esquina la tienda de navidad. Solo vende objetos de Navidad, nos recordó a la tienda de Navidad de Basilea.
7.- Encuentra en una esquina de la plaza de San Marcos a Adan y Eva. Si la encuentra twiteanos a @vero4travel.
8.- Busca al gigante astronauta en el gran canal. Pista: Está al lado de un puente de madera.
9.- Olvídate de encontrar un WC. Existen muchos carteles indicando WC pero es imposible encontrar alguno.
10.- Déjate piropear por los trabajadores de la vaporetto de Murano… se despedirán con un «ciao bella».
11.- Canta el «O sole mio«.
12.- Encuentra la estatua de la libertad en el Gran Canal. Pista: pasada la parada de San Marco.
13.- Apuesta tus últimos euros, si te quedan, en el casino de Venecia.
Qué ver y hacer en los alrededores de Venecia
1.- Cómprate algo de cristal o alguna joya en Murano. Yo me traje una pulsera.
2.- Fotografíate en las casas de colores de Burano. (Lee desde aquí Visitar Murano y Burano en un día).
3.- Si te sobra tiempo visita la isla casi desierta de Torcello. Nosotros descartamos esta visita.
4.- Visitar la isla de los muertos, el cementerio de Venecia llamado San Michele, para conocer la tumba de Igor Stravinsky, uno de los mayores compositores rusos que pidió ser enterrado en Venecia.
5.- No te compliques! Reserva un tour en lancha con guía en español que incluye Torcello, Burano y Murano – 20€.
Compra tarjeta eSIM para tener Internet en Europa (incluye Italia)
Sabores que probar en Venecia
1.- Saborea un sabroso helado artesano. Desde 1,8€ con una bola (depende del barrio).
2.- Toma un spritz en el “aperitivi”
3.- Prueba el Bellini, un cocktel con sabor a melocotón.
4.- Cómete un cubo de pasta casera en Dal Moro’s Fresh Pasta to Go. Están riquísimas y tanto la salsa como la pasta es casera. Precio del cubo 6-7€.
4.- Entra a una pastelería y prueba los pasteles con almendra (sabor a almendra amarga) y los rollitos rellenos de nutella.
5.- Date un capricho con un crep de nutella. 3,5€. Capricho lo digo por engordar, no por el precio.
6.- Cómete una pizza enrollada la suelen vender en muchos bares para llevar. 4€.
7.- Prueba las tapas venecianas llamadas cicchetti.
8.- Prueba una auténtica pizza italiana, aunque comer bien en Venecia es complicado.
Cosas a tener en cuenta en Venecia
1.- En la mayoría de restaurantes de Venecia falta añadir a la cuenta un 12% por el servicio y el «coperto», que significa que van a cobrarte alrededor de 2€ por ponerte «el cubierto» en la mesa.
2.- En muchos bares de la zona turística los precios de la bebida son excesivos, te enganchan con unos precios «baratos de comida» y la bebida tiene un precio disparatado. Nosotros pagamos 6€ por una botella de agua, 6,4€ una cerveza y 4€ por un cortado. Si quieres leer más sobre precios lee nuestro artículo de «presupuesto para viajar a Venecia«.
3.- El precio de la góndola sube al atardecer!.
4.- Esta prohibido en Venecia con multa:
- Acostarse en el suelo de lugares públicos
- Tirar basura, además creemos que es obligatorio reciclar porque la dueña de nuestro apartamento nos sugirió que recicláramos.
- Montar en bicicleta.
- Caminar por la ciudad sin camiseta.
- Nadar en los canales.
- Hacer ruido en horario nocturno.
- No es cierto que esté prohibido hacer ruido con las ruedas de la maleta.
5.- Si visitas Venecia en primavera llévate contigo una chaqueta o abrigo para la tarde. Durante el día hace un tiempo estupendo a media tarde refresca bastante.
6.- Si visitas Venecia en invierno, ojo con el Acqua alta, un fenómeno en el que sube la marea e inunda las calles y la plaza de San Marcos. Puede llegar a subir la marea hasta 3 palmos.
7.- Si eres de los que sacas dinero de cajero por no llevar mucho efectivo encima necesitas viajar con esta tarjeta para no pagar comisiones. Se trata de una tarjeta Visa de recarga, totalmente gratuita, que te permite sacar dinero sin comisión en 3 cajeros extranjeros y 3 nacionales. Además te sirve para pagar sin comisión con otra divisa para cuando viajes a Tailandia, Bali, Perú, Costa Rica o Panamá.
8.- Encuentra el alojamiento más barato desde aquí.
Si te gustan las ciudades con canales tienes que añadir a tu lista de próximos destinos una ruta por Amsterdam de 3, 5 días. Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez
- ¿Qué ver y hacer en Venecia?
- Qué ver y hacer en Venecia.
- Reservar free tour por Venecia.
- Paseo en góndola compartida. Te hacemos una comparativa de precios.
- Visitar Murano y Burano en un día.
- Contratar excursión Murano, Burano y Torcello, 25€.
- Organiza tu viaje a Venecia
- ✈️ Vuelos baratos a Venecia.
- Presupuesto para viajar a Venecia en familia.
- Cómo ir del aeropuerto de Treviso a Venecia.
- Hoteles en el centro de Venecia.
- Apartamentos en el centro de Venecia.
- ¿Has sufrido algún retraso o cancelación de vuelo? Obtén hasta 600€ por pasajero por los vuelos de los últimos 3 años. Solo cobran si tu recibes compensación económica.
si sube el acqua alta hay que ponerse botas de goma . yo tengo un par que cubren toda la pierna y te protege. saludos
Buena idea! 🙂