¿Sabías que Cuenca es uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar de un vuelo a vela?. En el Aeródromo de Sotos podrás disfrutar de la sensación que tuvo Ícaro en la mitología griega, realmente se trata de una de las experiencias más espectaculares e increíbles que he podido vivir a lo largo de mi vida. Uno llega a tener la sensación que levita en el aire sintiéndose como un pájaro más volando a merced del viento que golpea nuestras alas, podemos llegar a tutear jugando con las nubes debido a la altura que alcanzan estos vuelos a vela.
¿Cómo funciona el vuelo a vela?
El avión diseñado de madera y tela está enganchado a uno de los cables más resistentes de España diseñado especialmente para este tipo de vuelos y a su vez éste es remolcado por un vehículo, conforme el coche avanza el avión va tomando velocidad y altura pasando de 0 a 100 km/h en apenas unos segundos. Una vez el piloto estima que estamos a una altura determinada suelta el cable y el avión queda totalmente libre estando controlado y pilotado en todo momento por los recursos atmosféricos que el clima y el entorno nos ofrece, para que el avión se mantenga en el aire se buscan »zonas calientes», es decir, se aprovecha el calentamiento del suelo a través de la radiación solar para seguir con las corrientes ascendientes, por lo tanto ese aire determina que el avión vaya tomando altura contrarrestando la ley de la gravedad. Aunque lo mejor está por llegar, en el aterrizaje la habilidad del piloto junto a los recursos atmosféricos son los protagonistas, el avión estuvo planeando cerquita del suelo gracias a la capa de viento que genera la aeronave.
¿Es seguro el vuelo sin motor?
Según nos comentaba Francesco, el amable instructor de XAir-In y el encargado de la Escuela de pilotaje en Sotos, es posible vuelos de larga distancia, hace unos días había acudido hasta Burgos y observando por Internet, el alemán Klaus Ohlmann superó los 3.000 km en un solo vuelo, de día y claro… sin motor y con el único combustible del viento y los puntos calientes, menuda hazaña. Tomando directamente el tema de la seguridad, aunque pueda parecer rudimentario este tipo de vuelos ecológicos y totalmente sostenibles con el medio ambiente son seguros ya que se basan en corrientes de aires caliente y en todo lo que nos ofrece la madre naturaleza, tanto Francesco como sus ayudantes llevan muchas horas de vuelo y lo mejor de todo es la pasión que tienen al transmitir el amor por el pilotaje y la sensación única de sentirnos libres, además no solamente podrás disfrutar de unas vistas excepcionales desde lo alto, si lo deseas, ellos cuentan con una Escuela de Vuelo a Vela en Sotos por lo que si deseas aprender a volar y tener esa sensación única jugando entre las nubes, no puedes perderte estos cursos. Te recomiendo visitar su página web y contactar directamente con ellos para bien vivir la experiencia del vuelo a vela sin motor o para realizar los cursos que ellos ofrecen.
Quizás también le interese:
- Comida típica de Cuenca
- Qué visitar en Cuenca
- 5 curiosidades de la Catedral de Cuenca
- Cuenca Histórica y medieval, fiestas de San Mateo en honor a Alfonso VIII
- CuencaEnamora
- Ponencia en el Primer Congreso Nacional de Turismo y Redes Sociales, #Cuencaenamora