Inicio » Irlanda » Razones para estudiar inglés en el extranjero.
¿Por qué estudiar inglés en el extranjero?
Hoy en nuestra sección de Consejos del Viajero os quiero mostrar, a través de mi experiencia personal, que aprender inglés, divertirse y vivir una experiencia única en el extranjero es posible!. Hoy razones para estudiar inglés en el extranjero.
Irlanda, te sorprenderá – razones para estudiar inglés en el extranjero.
Hace muchos años, cuando tenía 17, decidí viajar al Reino Unido para mejorar mi inglés. Mi experiencia fue estupenda…hasta el punto que todavía la recuerdo y tengo en mente repetirla!. Por ese motivo, las fotos tienen baja calidad, porqué en aquella época no había cámaras digitales.
Razones para estudiar inglés en el extranjero
Estuve 3 semanas y me lo pasé tan bien ese verano en el extranjero aprendiendo idiomas que quiero contaros mis motivos por los que volvería a estudiar un curso de inglés en el extranjero.
Facilidad para conocer gente y practicar inglés.
Muchas de las personas que se apuntan a un curso de inglés en el extranjero, por lo normal van ellas solas o quizás como mucho con un amig@, esto permite que conocer gente nueva sea muy fácil. ¿Por qué? Porque en estos cursos sueles encontrarte gente muy abierta, que está deseando conocer otras personas, porqué esta en el mismo caso que tu, acaba de aterrizar a un sitio nuevo y quiere relacionarse con el resto de estudiantes.
razones para estudiar inglés en el extranjero.
Descubrir la zona
En ratos libres por las tardes, os juntaréis por grupos para descubrir la zona. Nosotros por ejemplo quedábamos todas las tardes en la plaza principal de la ciudad e íbamos de ruta descubriendo lugares. Los que nos quedábamos varias semanas aprovechábamos los fines de semana para hacer alguna excursión a los pueblos de la zona, por lo que a parte de estudiar inglés aprovechábamos nuestra estancia para viajar.
Por supuesto, aprender inglés
Pienso, que el principal problema que tienen los españoles con el inglés es saber hablar con fluidez y entender lo que te dicen, el típico «speaking and listening». Viajar al extranjero te permite estar constantemente escuchando e intentando hablar con el resto de la gente. Además, la mayoría de los cursos se dan en escuelas y universidades prestigiosas de la zona donde te encontrarás con alumnos de distintas nacionalidades y por tanto tu único medio de comunicación será el inglés. Tanto si te alojas en una casa, como en una residencia o apartamento, tendrás tu momento para practicar inglés!.
Conocer otras culturas.
Una de las cosas que mas me gustó, es que conoces estudiantes de muchísimas nacionalidades y eso te permite conocer otras culturas. Yo aprendí muchas curiosidades de los países de mis compañeros y probé alguna que otra comida típica de cada país.
Clases reducidas
Estos cursos, suelen planificarse con clases reducidas, entre 8 y 12 estudiantes de distintas nacionalidades. Esto es muy positivo, porque suelen ser mayoritariamente de conversación y al ser el grupo reducido el profesor puede irte corrigiendo todos los aspectos de expresión y conversación. Aunque veáis mucha gente en la foto, es que nos hicimos amigos del resto de las clases, ya que las clases estaban divididas por niveles.
Yo pasé un verano de lo mas divertido, conociendo gente, lugares y cultura….te animas a vivir la misma experiencia que yo?…Ya verás es facilisimo conocer gente y en seguida te relacionas con un grupo y hacéis un montón de actividades, desde visitar una ciudad hasta echar una partida de bolos!.
Y tu …¿Has estudiado un curso de idiomas en el extranjero? ¿Nos cuentas tu experiencia?
Si tienes pensado estudiar un curso de inglés en Irlanda quizás te interesen estos artículos:
Muy buen aporte. Considero que hacer la capacitación del idioma inglés en un país en donde la lengua sea la nativa facilita mucho la adquisición de conocimientos.
Verónica enhorabuena por el post! Cuentas toda la historia con lujo de detalles y eso me recuerda a mi experiencia en el extranjero. Me fui sabiendo poco de alemán a Berlín con School Travel y he tenido una de las mejores experiencias de mi vida seguro!Como tu dices aprovechas para conocer gente, rincones, pruebas comidas…etc Repetiría sin dudarlo además he aprendido el idioma, más de lo básico para vivir por lo que me da la posibilidad de seguir practicando y hasta ir a vivir allí para trabajar! Yo también recomiendo la experiencia. Un saludo.
Que envidia!!! me encantaría irme a estudiar fuera..pero no encuentro el momento ni con quien irme..»anónimo» cuando fuiste a Berlín hiciste el curso intensivo, estándar o combinado?? Lo pienso y me encantaría estar un tiempo allí la verdad.. Bueno un saludo
Que envidia de viajes madre mía..yo de momento en la cambridge institute dando clases a ver si me saco los exámenes oficiales y me decido por fin a irme al extranjero..! Un saludo
Verónica que estabas en algún piso compartido? Estoy mirando de irme este verano para hacer un curso, uno o dos meses. Tengo 22 años, supongo que será para varias edades. Tu post me a convencido 🙂 Saludos, cuídate!
Hola @MaxBardonMiguel, yo estuve en una casa con una familia nativa y la experiencia fue muy positiva, además todas las tardes quedábamos en la plaza del pueblo con el resto de estudiantes que también estaban en casas como yo.
También conozco gente que ha estado en piso compartido y genial! porque te relaciones con gente de tu edad y hacéis cenas internacionales y quedáis para salir…
Seguro que no te arrepientes y quieras o no vas aprender un montón 🙂 Ánimo!
Tenia pensado también, y allí sin nada planificado de aquí con las agencias ni nada eso y buscar algún trabajo o algo que me pueda ayudar con el ingles! Estando 2 meses haber si me da tiempo a recorrer Irlanda! Graciaas!
Esa es otra opción…intentar buscar trabajo allí, aunque lo ideal es que a parte de eso te apuntes alguna academia de inglés donde vayan otros estudiantes internacionales para que te sea más fácil conocer gente y quedar con ellos por las tardes para seguir practicando inglés y hacer una inmersión lingüística completa!. Disfruta de Irlanda y aprende mucho inglés! Vero.
Hola! gracias por el post Verónica. yo quiero hacer un curso en el extranjero en irlanda o uk pero no conozco gente apenas que lo haya hecho y necesito alguna recomendación de agencias que sean fiables y que tengan una organización y seguridad, he leido muy maloscomentarios de EF! Me gustaría que fuera un viaje de grupo con monitores desde España, tengo 15! Cualquier consejo lo agradecería mucho. Un saludo 🙂
Hola Anónimo, yo estuve hace muchos años haciendo un curso en el Reino Unido a través de una beca que me concedieron. La verdad es que a día de hoy no sabría recomendarte que empresa de cursos de inglés es mejor. Un saludo, Verónica,.
¡Muy bueno, Verónica! Como destino exótico y espectacular os recomendamos Nueva Zelanda… Yo estuve allí un par de meses y fue una de las mejores experiencias de mi vida… y fue también el momento en el que comenzó el movimiento Fainders, la principal comunidad de hispanohablantes en Nueva Zelanda que ayuda a estudiar, trabajar o vivir al País de la Nube Blanca.
Este blog utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico AceptarMás información.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Yo si hiciesen cursos para familias… me lo pensaría algún año. Estaría super bien aprender con los peques…
A mí me encantó mi experiencia, a todo el mundo se lo recomiendo…y la verdad es que me gustaría volver a repetirla.
Gracias por tu comentario,
Vero.
Yo estado en Irlanda año pasado me encanto mi experiencia.
Se lo recomiendo a todos que puedan ir.
Un saludo.
Gracias por tu comentario :)…yo tuve una experiencia estupenda y pasé un verano genial, divirtiéndome, conociendo gente y nuevos lugares!
Muy buen aporte. Considero que hacer la capacitación del idioma inglés en un país en donde la lengua sea la nativa facilita mucho la adquisición de conocimientos.
Verónica enhorabuena por el post! Cuentas toda la historia con lujo de detalles y eso me recuerda a mi experiencia en el extranjero. Me fui sabiendo poco de alemán a Berlín con School Travel y he tenido una de las mejores experiencias de mi vida seguro!Como tu dices aprovechas para conocer gente, rincones, pruebas comidas…etc Repetiría sin dudarlo además he aprendido el idioma, más de lo básico para vivir por lo que me da la posibilidad de seguir practicando y hasta ir a vivir allí para trabajar!
Yo también recomiendo la experiencia.
Un saludo.
Que envidia!!! me encantaría irme a estudiar fuera..pero no encuentro el momento ni con quien irme..»anónimo» cuando fuiste a Berlín hiciste el curso intensivo, estándar o combinado?? Lo pienso y me encantaría estar un tiempo allí la verdad.. Bueno un saludo
Que envidia de viajes madre mía..yo de momento en la cambridge institute dando clases a ver si me saco los exámenes oficiales y me decido por fin a irme al extranjero..!
Un saludo
Verónica que estabas en algún piso compartido?
Estoy mirando de irme este verano para hacer un curso, uno o dos meses. Tengo 22 años, supongo que será para varias edades.
Tu post me a convencido 🙂
Saludos, cuídate!
Hola @MaxBardonMiguel, yo estuve en una casa con una familia nativa y la experiencia fue muy positiva, además todas las tardes quedábamos en la plaza del pueblo con el resto de estudiantes que también estaban en casas como yo.
También conozco gente que ha estado en piso compartido y genial! porque te relaciones con gente de tu edad y hacéis cenas internacionales y quedáis para salir…
Seguro que no te arrepientes y quieras o no vas aprender un montón 🙂
Ánimo!
Tenia pensado también, y allí sin nada planificado de aquí con las agencias ni nada eso y buscar algún trabajo o algo que me pueda ayudar con el ingles! Estando 2 meses haber si me da tiempo a recorrer Irlanda!
Graciaas!
Esa es otra opción…intentar buscar trabajo allí, aunque lo ideal es que a parte de eso te apuntes alguna academia de inglés donde vayan otros estudiantes internacionales para que te sea más fácil conocer gente y quedar con ellos por las tardes para seguir practicando inglés y hacer una inmersión lingüística completa!.
Disfruta de Irlanda y aprende mucho inglés!
Vero.
esto es oxford verdad? estudie alli y vivi un mes con una familia nativa. FUE INCREIBLE.
Hola! gracias por el post Verónica. yo quiero hacer un curso en el extranjero en irlanda o uk pero no conozco gente apenas que lo haya hecho y necesito alguna recomendación de agencias que sean fiables y que tengan una organización y seguridad, he leido muy maloscomentarios de EF! Me gustaría que fuera un viaje de grupo con monitores desde España, tengo 15! Cualquier consejo lo agradecería mucho. Un saludo 🙂
Hola Anónimo, yo estuve hace muchos años haciendo un curso en el Reino Unido a través de una beca que me concedieron. La verdad es que a día de hoy no sabría recomendarte que empresa de cursos de inglés es mejor.
Un saludo,
Verónica,.
¡Muy bueno, Verónica! Como destino exótico y espectacular os recomendamos Nueva Zelanda… Yo estuve allí un par de meses y fue una de las mejores experiencias de mi vida… y fue también el momento en el que comenzó el movimiento Fainders, la principal comunidad de hispanohablantes en Nueva Zelanda que ayuda a estudiar, trabajar o vivir al País de la Nube Blanca.