Menorca, 5 propuestas que no te puedes perder

Las islas Baleares tienen un atractivo indiscutible. A la hora de planificar unas vacaciones, una de las primeras opciones para muchos viajeros es dirigirse a las islas, tanto por su proximidad con la península como por su belleza y su oferta de ocio.

Ibiza y Mallorca encabezan el ranking de visitantes, pero los que desean tranquilidad prefieren otra opción: hablamos de Menorca, un lugar privilegiado para disfrutar del descanso, el contacto con la naturaleza y, sobre todo, la buena mesa.

En portales como eDreams, la agencia de viajes online líder de Europa, no faltan referencias a la isla de Menorca. Si buscáis con antelación, podéis encontrar ofertas muy interesantes de vuelos más hotel. Y hay más en el Twitter de eDreams: fotos, comentarios, sugerencias, videos… un valioso escaparate que cuenta con cerca de 40.000 seguidores.

¿Qué ver en Menorca?

El puerto de Mahón

Menorca es la segunda isla balear en extensión y la tercera en población después de Mallorca e Ibiza. Su nombre es latín era Minorica, que significa menor y hace referencia a su tamaño, más pequeño que Mallorca (Maiorica). La isla tiene unos 87.000 habitantes, que se concentran básicamente en las localidades de Mahón, la capital administrativa, y Ciutadella, la antigua capital de Menorca. Otros municipios destacados son Alaior, Ferreries, Es Mercadal, Es Castell, Sant Lluís y Es Migjorn Gran.

Llegar a Menorca es en sí una experiencia mágica. La vista desde el avión es espectacular, pero la entrada por barco es todavía más impactante. Divisar el puerto de Mahón a primera hora de la mañana, con sus 6 km de longitud, es una imagen para el recuerdo y el preludio de una estancia que puede ser inolvidable.

El puerto de Mahón, o Maó, como se denomina en catalán-balear, es uno de los puertos naturales más grandes del mundo, junto a los de Nueva York, Sindey o Pearl Harbour. Su ubicación estratégica, en el centro del Mediterráneo occidental, lo convirtió en un enclave codiciado por diferentes naciones europeas a lo largo de la historia. El puerto en invierno es un espacio tranquilo, pero a partir de Semana Santa se vuelve bullicioso, con todos los restaurantes abiertos y la entrada y salida de cruceros.

Puerto de Mahon
Puerto de Mahon

Mahón

En la ribera sur del puerto se encuentra la ciudad de Maó, la actual capital administrativa de Menorca. Tiene tan solo 28.000 habitantes y, además de puerto, cuenta con algunos atractivos arquitectónicos que vale la pena comentar.

Nada más entrar a puerto nos encontramos con la Fortaleza de la Mola, construida a mediados del XIX para defender a Menorca de la amenaza británica. Es una de las mejores muestras de arquitectura militar de la época y se encuentra en muy buen estado de conservación, en parte porque nunca fue atacada.

Otros puntos destacados de Mahón son el Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María, con su órgano de 3.000 tubos, y el Bastión de Sant Roc, antigua puerta principal de la muralla que rodeaba la ciudad.

Muy cerca de Mahón se encuentra el poblado de Binibeca, una visita muy recomendable. Se trata de un pequeño núcleo de casas blancas encaladas y calles estrechas, que forman un paisaje de postal. Es una zona muy turística, pero vale la pena dedicarle una mañana.

Ciutadella, la capital histórica

Situada al noroeste de la isla, fue la capital de Menorca hasta la ocupación inglesa de 1714 y es la ciudad más poblada de Menorca, ligeramente por encima de Mahón. Es una población muy señorial, que destaca por su casco histórico, el castillo de San Nicolás y dos grandes plazas, la del Borne y la de la Esplanada. Estos espacios son escenario del famoso espectáculo de caballos que se organiza durante las fiestas de Sant Joan.

Pero uno de los espacios más emblemáticos de Ciutadella es su puerto, plagado de restaurantes. Allí se pueden degustar las deliciosas calderetas de langosta y los reconocidos quesos de Mahón, sin olvidar la sobrasada y las populares ensaimadas.

Cova d´en Xoroi

La costa de Menorca está plagada de rincones mágicos: calas prácticamente vírgenes, acantilados, playas de arena… Uno de los parajes más singulares en la Cova d´en Xoroi, un precioso acantilado donde se esconde una cueva con leyenda. Cuentan que fue el refugio de un náufrago que vivió una gran historia de amor y acabó lanzándose al mar.

La cova tiene un mirador con unas vistas espectaculares; por las tardes, hay música ambiental y, por las noches, baile.

Camí de Cavalls

Este recorrido que circunvala la isla por la línea de costa está considerado patrimonio histórico y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Es un trazado ideal para recorrerlo a pie distribuido en 20 etapas y se encuentra perfectamente señalizado. El trayecto permite descubrir pinares, acantilados, calas y playas recónditas.

Calas de Menorca
Calas de Menorca

El Camí de Cavalls fue establecido en el año 1330 por el rey Jaume II. El monarca obligaba a los colonos a vigilar la costa a caballo, para protegerla de las amenazas extranjeras. En 1996, la Coordinadora por la Defensa del Camí de Cavalls recuperó el camino para uso público. En la actualidad forma parte de las Rutas de Gran Recorrido Europeas.

Por cierto, si tienes dudas en qué isla visitar primero echa un vistazo a este artículo de Ibiza, Mallorca o Menorca, ¿cuál elegir?.

¿Qué otras propuestas nos haces tú para recorrer Menorca?

Quizás también te pueda interesar estas islas:

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

1 comentario en «Menorca, 5 propuestas que no te puedes perder»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.