Hoy nos embarcamos en un emocionante viaje por Sitges, un auténtico tesoro en la costa catalana ubicada a solo 40 minutos en tren desde la estación Barcelona Sants. Lo que la convierte en una excelente escapada por el día.
Este encantador pueblo costero tiene todo lo que necesitas para disfrutar al máximo: vida nocturna animada, playas de ensueño, una rica historia y un patrimonio cultural fascinante. Aquí tienes una guía completa sobre qué ver en Sitges.
¡Pero eso no es todo! Al final del artículo, encontrarás un mapa que te guiará en tu aventura por esta hermosa ciudad costera. Así podrás planificar tu itinerario y explorar cada rincón de Sitges de manera fácil y divertida.
1. Paseo Marítimo y Playas
Comenzaremos nuestra aventura en Sitges en su impresionante paseo marítimo de 2,5 km, donde no podrás evitar quedar fascinado por las increíbles vistas del Mediterráneo. A lo largo del recorrido podrás disfrutar de fabulosas playas, cada una con su propio encanto y ambiente. El camino es llano y apto para toda la familia.
Pero hay algo más en este paseo marítimo que debes conocer: La Sirena de Sitges, una escultura icónica que adorna el paseo marítimo y se ha convertido en uno de los símbolos distintivos de la ciudad. Según la tradición local, la sirena es un ser mitológico que protege y bendice a los marineros y pescadores de Sitges.
2. Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla
La Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla, es un hito que domina el casco antiguo y la playa de Sitges. Esta iglesia del siglo XVII, con su rica historia y fascinante arquitectura, brinda un fondo impresionante para tus fotos. Un hecho curioso es que, en lugar de la orientación tradicional, la iglesia está posicionada para ser vista desde el mar, una vez cumpliendo la función de faro para los navegantes.
Justo al lado de la iglesia, encontrarás el Cañón del Baluard, un monumento que conmemora los seis cañones que defendieron un barco de las fragatas inglesas en 1797.
3. Palau y Museo Maricel
El Palau Maricel, uno de nuestros lugares favoritos en Sitges, alberga una amplia colección de arte que te dejará maravillado. Desde cerámicas medievales hasta deslumbrantes pinturas modernistas, este lugar tiene de todo. Pasea por sus pasillos y déjate llevar por la magia de cada obra expuesta.
Y eso no es todo, porque el Museo Maricel te espera dentro del Palau. Prepárate para sumergirte en un universo aún más fascinante, donde podrás explorar diferentes estilos y épocas del arte.
4. Museo del Cau Ferrat
Esta antigua casa y estudio del renombrado pintor Santiago Rusiñol ahora es un museo. Aquí, puedes explorar el lugar donde Rusiñol creaba, además de admirar su colección de arte y antigüedades, que incluye piezas desde cerámicas hasta obras de artistas como El Greco y Picasso. No olvides disfrutar de los jardines, escenario de las legendarias «Fiestas Modernistas» de Rusiñol
5. Plaça de la Vila
Situada en pleno centro histórico, es el lugar donde se dan cita locales y turistas para disfrutar del ambiente agradable de la ciudad.
En la Plaça de la Vila podrás encontrar algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad, como la Casa de la Torre del Reloj con su hermosa fachada modernista. Pero eso no es todo. En esta plaza también se celebran numerosos eventos y festivales durante todo el año, incluyendo la famosa Festa Major, que llena de color y alegría las calles de Sitges.
Si lo tuyo es sentarte en una terraza a ver la vida pasar, este es tu sitio. Rodeada de bares y restaurantes, la Plaça de la Vila es el lugar perfecto para degustar la rica gastronomía local y disfrutar de un buen vino o cerveza.
6. Modernismo en Sitges
Sitges tiene unas calles llenas de encanto y de joyas del modernismo catalán que nos transportan a finales del siglo XIX y principios del XX.
El modernismo se caracteriza por su énfasis en la belleza estética, la naturaleza, la simbología y la ornamentación detallada. En Sitges, este estilo arquitectónico se refleja en numerosas construcciones que destacan por sus fachadas elaboradas, sus balcones decorados, sus detalles florales y sus formas curvilíneas.
Haz un recorrido por las calles Isla de Cuba, Sant Bartomeu o Francesc Gumà. En ellas encontrarás auténticos tesoros arquitectónicos que te dejarán con la boca abierta.
7. Otras callejuelas importantes de Sitges
Sitges es uno de esos lugares mágicos que invita a perderse caminando por sus encantadoras calles. Si bien perderse en Sitges es una experiencia maravillosa, hay algunas callejuelas que consideramos imperdibles.
Si lo tuyo es la fiesta, entonces la Calle del Pecado es tu sitio, con sus bares y restaurantes siempre llenos de ambiente.
En la Calle Davallada encontrarás casas pintadas en blanco y azul, balcones adornados con geranios y claveles, y un suelo empedrado que evoca tiempos pasados. Una de nuestras favoritas
La calle Racó de la Calma, es un encantador rincón, que te ofrece tranquilidad en medio del ajetreo de la ciudad. Calles empedradas, casas blancas y balcones llenos de flores te brindarán un ambiente sereno para relajarte.
8. Ayuntamiento de Sitges
Ubicado en la céntrica Plaça de l’Ajuntament, este imponente edificio de estilo neoclásico fue construido en 1889 y es uno de los más destacados de la ciudad.
Con su hermosa fachada y su arquitectura distintiva, el Ayuntamiento de Sitges se convierte en un punto de referencia en el casco antiguo de la ciudad. Además de ser la sede del gobierno municipal, el Ayuntamiento alberga una variedad de eventos y exposiciones a lo largo del año, que añaden aún más vida y energía a este encantador lugar.
9. Jardines de Terramar
Estos jardines se encuentran a 30 minutos a pie de la estación de tren, justo al final del paseo marítimo. Pero creemos que bien merece la visita la caminata.
Fueron diseñados en la década de 1920 y formaban parte de un ambicioso proyecto: la ciudad jardín de Terramar.
En la actualidad son un oasis verde, de acceso gratuito, que te invita a desconectar del bullicio de la ciudad y sumergirte en un entorno natural lleno de belleza y serenidad. Los jardines están adornados con hermosas esculturas, fuentes relajantes y una gran variedad de flores.
10. Hacer un sendero hasta Vilanova La Geltru
Si eres de los que disfruta de largas caminatas, Sitges tiene mucho más que ofrecerte. Un gran ejemplo es un recorrido de 9km, parte de la famosa ruta GR92 que atraviesa toda la costa de Cataluña. Este camino es en su mayoría plano, con solo tres subidas moderadas.
Nos encantó este paseo y las vistas a lo largo del camino son absolutamente impresionantes. ¡Fue una experiencia realmente enriquecedora! Si te encanta la idea de explorar Cataluña a pie, te invitamos a leer nuestro artículo sobre las mejores rutas de senderismo en Barcelona. ¡Te aseguramos que te inspirará a calzarte las botas de montaña y salir a explorar!
Mapa de Sitges
Artículo escrito por Diego y Urse una pareja de viajeros argentinos que escriben sus aventuras en el blog Es parte del viaje.
Quizás le interese leer: