La ciudad de Manises trabaja en la candidatura de Ciudad Creativa de la UNESCO en la modalidad de Artesanía y Artes. De conseguirlo, sería un gran reconocimiento para la ciudad y sobre todo para su cerámica, su historia y su patrimonio. Manises “Ciudad histórica y Laboriosa”, es uno de los mensajes que nos encontramos cuando accedemos a la localidad. Y es que la historia de esta ciudad no se concibe sin la cerámica, parte esencial de su identidad.
Manises
No hace falta tener muchos conocimientos previos para darnos cuenta de la íntima relación que tiene Manises con el arte del barro. Algo tan sencillo como dar un paseo por el casco antiguo, nos muestra el gran museo al aire libre del que disponemos: las jambas de las puertas decoradas, fachadas, patios de viviendas, y murales que decoran parques, avenidas o edificios son algunos ejemplos.
Nuestros vestigios históricos se remontan a 1238 cuando el rey Jaume I entregó la alquería islámica de Manises a Artal de Luna. A partir de este momento, la producción cerámica se convierte en la principal industria.
La Cerámica – Nuestro valor para convertirnos en ciudad creativa de la UNESCO
Aunque su cerámica se puede contemplar en infinidad de espacios y monumentos, el Museo de Cerámica de Manises (MCM) es el lugar idóneo si queremos adentrarnos y conocer la historia y evolución de la cerámica. Esta colección acoge una interesante muestra de los diferentes estilos y técnicas producidas en Manises: la cerámica dorada y azul de los siglos XIV al XV, la cerámica de reflejo metálico (conocida fuera de nuestras fronteras), la azulejería y loza policroma del XIX y la cerámica modernista del siglo XX.
Escuela de arte. Promovemos la cultura y la tradición
Manises es pionera en la enseñanza de esta materia ✅ , contando con la primera escuela de Enseñanza Superior en Cerámica de España. Actualmente es conocida como la Escuela de Arte y Superior de Cerámica de Manises, y sus instalaciones acogen a numerosos estudiantes de diferentes países, que deseosos de aprender este oficio llegan hasta nuestra localidad. La protección de este arte tan nuestro siempre ha estado presente, y no solo por el aprecio que le tienen sus gentes, sino porque tenemos la suerte de contar con entidades que trabajan para promover y difundir la cerámica, como la Asociación Valenciana de Cerámica AVEC-GREMIO, que antiguamente era un gremio de maestros creado en el siglo XV.
Contamos también con ANPEC (Asociación Nacional de Profesionales en Cerámica) y “Encisar-te”, entidad que promueve actividades y talleres relacionados con la cerámica, en colegios, grupos y cualquier colectivo deseoso de aprender.
Los eventos
Dependiendo de la época del año que escojamos para visitar Manises podremos disfrutar de unos eventos u otros. Aunque hay varios acontecimientos que no nos podemos perder.
- La Bienal Internacional de Cerámica. Se trata de un concurso internacional de cerámica de autor en el que artistas de todo el mundo presentan nuevas tendencias artísticas.
- “Hola Cerámica”. Es una actividad promovida por la Agrupación Europea de Ciudades de la Cerámica (AeuCC) en colaboración con la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica, y que Manises aprovecha para abrir las puertas de los obradores a los visitantes para conocer de primera mano su trabajo.
- “Turno del torno”. Un evento en el que se dan cita en Manises ceramistas, artesanos y diseñadores para intercambiar experiencias y poner en valor desde las técnicas más antiguas hasta las más contemporáneas.
Sus fiestas
Y si seguimos apuntando citas importantes en nuestra agenda no podemos perdernos una de las semanas más importantes del año, que situamos en la segunda semana de julio, con la celebración de nuestras fiestas patronales, Son fiestas en Manises son en honor a sus patronas “Santas Justa y Rufina”, cuyo oficio fue el de alfareras. Son días de alegría, color y música pero también de cerámica.
Durante estos días, los actos más importantes tienen como protagonista a la cerámica con la “Festa de la Cerámica” y la “Cavalcada de la Cerámica”, declaradas de Interés Turístico Autonómico. Durante la Festa de la Cerámica, la cerámica sale a las calles de Manises, convirtiéndose así en un gran muestrario de arte con las demostraciones de más de un centenar de artesanos y artistas, que enseñan a los vecinos y visitantes los secretos de su trabajo artesanal.
Todo tipo de eventos para todas las edades
Además en Manises ofrecemos talleres participativos, en los que los visitantes pueden desarrollar sus dotes artísticas, concursos de alfarería, para principiantes y profesionales, concurso de alioli en mortero de cerámica, exposiciones temporales…
La fiesta culmina con la Cabalgata, que tiene sus orígenes en el 1900, y en la que se reparten piezas cerámicas a los visitantes, desde grandes camiones decorados para la ocasión. Un acto que es sinónimo del esfuerzo de todo un año para reunir miles de piezas y cuyo trabajo desempeñan los clavarios de la Santas Justa y Rufina en colaboración con el Ayuntamiento. Estas festividades hacen que la cerámica se convierta en la protagonista indiscutible durante unos días.
👉 La candidatura de Manises a Ciudad Creativa de la UNESCO
Como recompensa a esta labor de más de 700 años ininterrumpida, Manises quiere optar al reconocimiento de Ciudad Creativa de la UNESCO en su modalidad de Artesanía y Artes.
La labor ya avalada por las Cortes Valencianas, quienes le concedieron el reconocimiento “Ciudad Valenciana de la Cerámica” mediante una declaración institucional.
Dónde y cómo votar por Manises
❤️❤️❤️ Buscamos el apoyo de toda la ciudadanía y, para ello a través de la plataforma Change.org se puede formalizar el apoyo a esta iniciativa mediante vuestras firmas. Si nos dejas un comentario y compartes la iniciativa en tus redes sociales 🙏, Manises te estará eternamente agradecida. No dejes de colaborar en nuestra campaña y visitarnos para experimentar y palpar el arte valenciano.
Tourist Info Manises
- 📍 Av. dels Tramvies, 15
- ☎: 961525609
- 📧: turismo@manises.es
Autoría
Valores éticos. Vero4travel ofrece de manera altruista la oportunidad a Turismo de Manises de contar con un espacio para publicar y buscar apoyos ciudadanos además de reconocimiento internacional a la candidatura a Ciudad Creativa de la UNESCO. Esta acción forma parte de nuestra Responsabilidad Social Corporativa y en concreto se engloba dentro del aspecto territorial, la RSCT.