En el artículo de hoy nos centraremos en cómo adoptar un árbol en el Amazonas y como al igual que Vero4travel cientos de ciudadanos y empresas han ayudado a reforestar el Amazonas. El pulmón de planeta es uno de los mayores tesoros naturales albergando una gran diversidad cultural y natural. ¿Sabías que la selva amazónica posee el 30% de biodiversidad a nivel mundial además de ser el hogar de miles de comunidades indígenas que conservan y protegen el lugar?
Por qué plantar un árbol en el Amazonas
Ante la rápida pérdida del bosque amazónico producido a través de la industria maderera y los incendios tanto naturales como intencionados, tenemos que actuar con responsabilidad ayudando a recuperar y repoblar las tierras del bosque húmedo tropical a través de la siembra de árboles. En el ejercicio de Responsabilidad Social Corporativa de Vero4travel entendemos las acciones de manera integral aglutinando beneficios para la mayor cantidad de agentes involucrados. Por este motivo, siendo compradores conscientes y actuando de manera activa conseguiremos combatir e intentar revertir el daño causado por los seres humanos que de manera activa o pasiva hemos generado en el lugar. El programa que proponemos Saving The Amazon encaja perfectamente en nuestra filosofía porque ayuda tanto a la conservación de la selva amazónica, la lucha frente al cambio climático y empodera a las comunidades indígenas manteniéndolas mediante trabajo remunerado en sus lugares de origen ya que la selva amazónica es un derecho inalienable responsabilidad de todos.
Adoptar un árbol en el Amazonas
Muchas de nuestras acciones tanto directas como indirectas influyen negativamente en la mayoría de emisiones de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera. Como viajeros cuando utilizamos medios de transporte tan contaminantes como el avión, podemos contrarrestar la huella de carbono mediante la reforestación.
A un golpe de clic tienes la solución para frenar la crisis climática ya que el Amazonas posee todos los elementos necesarios como el agua, la tierra y las comunidades en profunda conexión con la naturaleza desde hace milenios para regenerarse. Con nuestras acciones podemos revertir esta debacle y ayudar a la biodiversidad de «madre tierra» además de combatir la pobreza multidimensional y las deficientes infraestructuras que perjudican a las condiciones socioeconómicas y el desarrollo de las comunidades.
¿Cómo adoptar un árbol en el Amazonas?
Haz clic aquí para adoptar un árbol. Cuando el árbol esté plantado recibirás un email con la foto de tu árbol, una página web donde podrás ver el seguimiento de tu árbol (desde este enlace con el código 77040 podrás ver nuestro árbol), un certificado para agradecerte formar parte de este proyecto y el pdf con información sobre la especie del árbol y la comunidad indígena que lo ha plantado. Además recibirás emails cada 6 meses durante 3 años para ver el crecimiento de tu árbol.
De la naturaleza uno vive, se alimenta, respira. Alix Aracely Ranoque Ortiz del resguardo indígena de la Comunidad Umancia
Toda acción suma
Gracias a Civitatis que nos regaló un árbol en el Amazonas dentro de su acción de Bosque Empresarial conocimos esta bonita y necesaria iniciativa que al momento fue compartida con nuestros seguidores en redes sociales. Gracias a unas fotografías en historias de Instagram conseguimos que nuestros seguidores que ya eran plenamente conscientes de la importancia de frenar la situación decidieran adoptar/plantar un árbol en el Amazonas. Gota a gota se hace un océano y árbol a árbol transformamos las mentes en acciones positivas para todos.
¡Estos son algunos de sus árboles!. Si te animas a adoptar un árbol en el Amazonas, etiquétanos a nosotros @vero4travel y a @savingtheamazon para que lo compartamos y entre todos lleguemos a un mayor número de personas. Además, si nos mandas la foto de tu árbol por email a hola@vero4travel.com, incluiremos el tuyo aquí también.
¿Sabías que hemos visitado el Amazonas además de otras selvas por el mundo?
Si eres amante de la naturaleza no puedes perderte las siguientes aventuras de Vero4travel conociendo algunos de los lugares con más biodiversidad del planeta.
Perú
Costa Rica
Panamá
Australia