En breve se acerca uno de los días más señalados para los catalanes. Se trata del Día Sant Jordi, una festividad muy apreciada para los locales y los amantes de la cultura de todos los rincones. Este día las calles de todo el territorio están llenas de gente celebrando la festividad. Es un día muy bonito y muy especial, sobre todo en Barcelona, ciudad donde cientos de personas salen a la calle para celebrarlo. La leyenda sobre la que se articula este día ha inspirado incluso a artistas y arquitectos como el muy conocido Antoni Gaudí. Si tienes ganas de vivirlo te invitamos a que viajes a la ciudad condal el día 23 de abril. En este artículo te contamos un poco más sobre esta festividad y te damos ideas de qué hacer y cómo celebrarlo.
Leyenda de Sant Jordi
El 23 de abril se conmemora la Diada de Sant Jordi, que rememora una leyenda ambientada en la población de Montblanc, cerca de Tarragona. Dice la leyenda que en este pueblo había un dragón muy feroz y muy grande al que sus habitantes solo podían tranquilizar dándole de comer cada día a una persona diferente. Los ciudadanos elegían a suerte cada día esta persona. Pero pronto llegó el día en el que le tocó el turno a la princesa. Cuando iba a ser absorbida por el dragón llegó montado en su gran y espectacular caballo blanco el príncipe Jordi. El príncipe clavó su espada al dragón y lo mató, salvando así a la princesa. De la sangre del dragón brotó un rosal con las rosas más rojas que jamás habían visto. Sant Jordi le regaló una de las rosas a la princesa y se acabó el sufrimiento de toda la población.
Gracias a esta historia los catalanes rememoran cada año el 23 de abril. Es Sant Jordi, y la tradición dice que los hombres han de comprar rosas a las mujeres y ellas a cambio les regalan un libro. El libro es el símbolo de la cultura y la lectura ligadas a esta tradición y a esta leyenda.
La historia además inspiró a artistas y a famosos arquitectos como Antonio Gaudí a la hora de concebir sus obras, podemos ver muchos detalles relacionadas con ello por ejemplo en la famosa Casa Batlló, una de las obras más conocidas de este arquitecto, y en cuya fachada se puede ver reflejada la propia leyenda de Sant Jordi.
Es por esto que el 23 de abril todas las calles de Barcelona y del resto de ciudades se visten de paradas de libros y rosas. La mayoría de librerías montan sus stands en la calle, así como las floristerías. Además en la capital catalana muchos escritores aprovechan para presentar sus libros y para firmarlos en varios puntos de la ciudad. Además algunas televisiones y radios ofrecen directos desde varios puntos del territorio. Hay conciertos y diferentes actividades durante el día. Sin duda una de las veladas culturales más espectaculares.
Recomendaciones para el día de Sant Jordi en Barcelona.
Si no has estado te queremos dar algunas recomendaciones para que este año no te lo pierdas y sepas aprovechar el máximo este día.
Paséate por el Paseo de Gracia y la Rambla Cataluña, las dos calles más céntricas, que van a parar a la Plaza Cataluña, en pleno corazón de la ciudad. Allí, en esta plaza, verás estaciones de radio y televisión realizando sus conciertos y seguramente actuaciones de música. Muchas de las cosas que pasan allí se retransmiten en directo por los canales pertinentes. Recorre estas dos calles para ver algunos escritores importantes y aprovechar para que te firmen su libro. Podrás además comprar todas las flores y todas las novelas que quieras. Se llenan de mucha gente y a veces es difícil poder acercarse a primera línea para ver qué libros ofertan las diferentes tiendas, pero te recomendamos que te dejes llevar por el ambiente y te des un paseo por estas calles.
Dirigirte luego hacia el Gótico, cruza las pequeñas calles de alrededor de la Catedral de Barcelona, ambientadas todas con libros y rosas y símbolos que recuerdan la leyenda, para acabar en el Borne, uno de los barrios históricos más bonitos de la ciudad que también celebra la Diada. Aprovecha la oferta gastronómica de este barrio, y si el tiempo lo permite, siéntate en una terraza y tomate algo mientras contemplas el panorama, es un día con mucho ambiente en toda la ciudad. Luego acércate al Parque de la Ciudadela, a tan solo unos pasos del Borne, y verás muchas paradas de flores y mucha gente, pero al tratarse de un parque suele ser menos agobiante.
Es también un día ideal para visitar algunas de las atracciones más importantes de la ciudad, como los edificios diseñados por Gaudí, o el famoso Ateneu Barcelonès, el Palau de la Música Catalana u otros sitios emblemáticos. Algunos celebran día de puertas abiertas y se pueden visitar incluso de forma gratuita. Sin duda es la mejor fecha para viajar a esta ciudad y dejarte llevar por su cultura.
Quizás también le interese:
- Qué ver en Montcada y Reixac.
- Razones para visitar Barcelona.
- Barri Gotic de Barcelona.
- 10 lugares gratis y bonitos de Barcelona.
Artículo escrito por Mònica Bertran. Fotografía de portada de Pixabay.