A continuación os mostramos los pueblos de Vizcaya más bonitos y con encanto para visitar en 2017. Hemos tenido el placer de recorrer la costa de Bizkaia. Por este motivo, os traemos una selección para que sepas qué ver en Vizcaya a través de esta ruta por el País Vasco.
Pueblos de Vizcaya con encanto para ver y visitar.
En nuestro último viaje al País Vasco, uno de nuestros objetivos era descubrir los sitios para visitar en Vizcaya, por ello, cortos ni perezosos recorrimos 9 de los 12 municipios. En este artículo en concreto, vamos a centrarnos en aquellos destinos de costa que miran al mar. Sin embargo, tampoco nos vamos a olvidar al que sin lugar a duda es el más conocido en su interior, el famoso pueblo de Guernica, conocido trágicamente por el bombardeo en la Guerra Civil. Por ello, os traemos los 9 pueblos de Vizcaya con encanto para visitar que recorrimos durante septiembre.
Estos pueblos con encanto destacan por la tranquilidad y el sosiego. Se encuentran en una posición privilegiada, ofreciendo al visitante mar y montaña al mismo tiempo junto a una gran variedad de colores. El azul del mar, el amarillo de la playa y el verde de la montaña hará que tu visita a Vizcaya sea inolvidable. Esta costa cuenta con lugares para recorrer tranquilamente y disfrutar del paseo marítimo junto a la ría mientras observamos las embarcaciones que embellecen el lugar.
Qué ver en Vizcaya
1- Portugalete
De todas las localidades que visitamos esta fue la que más tiempo dedicamos. También en parte porque se encontraba al final del recorrido del evento-fiesta Las Sardineras de Santurce(pincha aquí si quieres leer el artículo). Las personas del pueblo rendían homenaje a esas grandes mujeres que a lo largo del siglo XX vendían pescado por la ciudad.
Esta localidad es mundialmente conocida, al igual que Getxo, por contar con el Primer puente colgante con transbordador del mundo, el Puente de Vizcaya. Pero en honor a la verdad, cuenta con otros puntos de interés como la Torre Salazar. Edificación del siglo XV que servía para vigilar la seguridad de la villa desde las alturas para evitar el posible ataque de enemigos. Mención especial también merece la Basílica de Santa María o el museo Rialia que trata sobre la Industria en esta localidad.
Si quieres saber más no te pierdas nuestro Qué ver en Portugalete más allá del puente colgante.
2- Getxo
Este precioso pueblo costero no solamente destaca por su PIB y sus casas espectaculares. Es de visita obligada su paseo marítimo que une el puerto deportivo con el puerto antiguo. En nuestro caso particular, disfrutamos también de la localidad en barco con la empresa as de guía. Estuvimos 3 horas en el velero teniendo otra imagen distinta de la costa vasca de Bizkaia.
Lo que más me gustó del lugar fue perderme en el antiguo asentamiento de pescadores de la ciudad. Hoy en día totalmente rehabilitado y ocupado por viviendas y casas particulares es lo que queda del Getxo primitivo. Debo reconocer que es muy pequeño y se ve en apenas unos minutos pero realmente merece la pena. Sin duda es uno de los lugares más bellos, sin duda alguna, un pueblo de Bizkaia con encanto.
3- Sopela
Hasta hace unos meses llamado también Sopelana, es la localidad que cuenta con la playa más bella y con mayores dimensiones que me encontré en el viaje. Decidimos ir a visitar sus playas debido al buen tiempo que nos acompañó. Dentro de este qué ver en Vizcaya, recorrer Sopela con sol fue un auténtico lujazo.
Destaca la playa de Barinatxe. Popularmente conocida como La Salvaje. Se encuentra entre Getxo y Sopela, además cuenta con una zona naturista y se encuentra enclavada entre hermosos acantilados.
Decidimos ir a comer en el restaurante El Peñón que se encuentra entre las playas de Arrietara y Atxabiribil. Este lugar de la costa destaca por la realización de actividades, la más conocida y utilizada por los locales es el surf que dicho sea de paso, cuenta con lugares especiales y únicos para la práctica de este deporte. Al igual que la playa »La Salvaje» cuenta con preciosos acantilados.
4- Zierbena
Tal vez uno de los pueblos con encanto de Vizcaya más olvidado por los viajeros. Según las personas locales »la visitarás con uno de nosotros, los turistas no llegan hasta aquí». Es una lástima que en las rutas para saber qué ver en Vizcaya este pueblo caiga en el olvido.
Te recomiendo ir a degustar su marisco de calidad en los restaurantes que podrás hallar en el puerto. al ser un lugar poco turístico encontrarás precios razonables y competitivos para comer producto fresco traído directamente del puerto a la mesa. por ejemplo el Restaurante Gloria cuenta con un Vivero donde se custodia el marisco vivo en unas piscinas a la temperatura ideal para la conservación y la vida de estos crustáceos.
5- Santurtzi (Santurce)
Hay localidades que huelen a mar, y Santurtzi es una de ellas. reconocida y famosa a través de la canción popular »De Santurce a Bilbao» en honor a las Sardineras anteriormente mencionadas. este pueblo era el mayor puerto vizcaíno en la pesca de Bajura.
Como siempre, lo mejor es callejear por el pueblo sin rumbo pero no puedes olvidar caminar por le paseo martímo para contar con una vista de la Bahía del Abría. además aquí se encuentra uno de los hoteles con mayor encanto de Vizcaya, el Palacio de Oriol.
6- Gorliz
El atardecer más bonito lo vi desde la playa de Gorliz. Ese podría ser el resumen de mi experiencia en este pueblo de Vizcaya con encanto, pero es cierto que Gorliz es mucho más.
Acudimos a este municipio a realizar la actividad llamada Nordic Walking por su paseo marítimo y costero. esta localidad cuenta con muchas rutas para este deporte.
7- Plentzia
Caminando por Gorliz llegamos rápidamente a Plentzia. En este pueblo también encontramos muchos lugares con encanto. Destaco la plaza principal de su casco histórico ya que cuenta con una gran riqueza patrimonial. Es el lugar ideal para sentarnos en alguno de sus bares para tomarnos unos »zuritos» o »txakoli» y observar edificios como la Iglesia de María Magdalena para después ir a buscar los únicos restos de la muralla medieval que protegía la urbe siglos atrás.
8- Lekeitio:
Tal vez sea uno de los pueblos más conocidos de la Costa vasca de Vizcaya. Sin lugar a duda uno de los que tiene más encanto pues esta villa marinera cuenta con un importante puerto pesquero que te recomiendo recorrerlo y caminarlo para disfrutar del oleaje y la vista que nos ofrece. Por nuestra parte un «must» dentro de este qué ver en Vizcaya.
En esta localidad podremos encontrar muchos lugares de interés en los que destaca su viejo ayuntamiento o la Capilla de Santa María .
9- Guernica (Gernika)
Si hay una localidad conocida en Vizcaya y en el País Vasco es uno de los emblemas de Euskadi. La noble y leal villa de Guernica y Luno. En 1937 fue bombardeada por la Legión Cóndor. Tuvo que venir Pablo Picasso a representar el dolor y la angustia para la Exposición internacional de París en 1937. Gracias al famoso cuadro de Guernica el mundo pudo ver y entender la represión y el genocidio de la aviación alemana había causado a causa del bando nacional.
Si deseas explorar el pueblo para descubrir qué ver en Vizcaya, podemos ir a visitar la Casa de Juntas junto al emblema de la provincia y de todo Euskadi el Árbol de Guernica que sobrevivió al asedio alemán.
Mapa con los sitios de interés en Vizcaya. Ruta de los 9 pueblos
Este viaje no hubiese sido posible sin Bizkaia Costa Vasca y todo su equipo. Desde aquí agradecerles la oportunidad de permitirnos conocer las preciosas localidades y el placer de compartirlo con todos vosotros.
Por último agradecimientos a mi amiga y profesional Cristina Mtz Sacristán. Unos días antes del #Bizkaiacostavasca me llevó a conocer Urdaibai, Lekeitio y Guernica. Ella es periodista y también cuenta con un blog, no os lo perdáis , El Tintero.
Por último, el décimo pueblo de Bizkaia más bonito lo dejo a tu elección. Déjanos un comentario con el que consideres que debería estar aquí y la razón. ¿Qué te ha parecido esta ruta de qué ver en Vizcaya?. Déjanos un comentario, nos encanta leerte.
Tal vez pueda interesarte…
Qué ver en Portugalete más allá del famoso puente colgante.
Mujeres de Santurtzi, viviendo la fiesta de la Sardinera.
Puente colgante de Vizcaya
Nordic Walking en Euskadi, la marcha nórdica.
Escrito por Jesús Martínez - @vero4travel
Ojo Vero, que Plentzia aparte tiene una playa increible. Un saludo y gracias por compartir la información.
Muchas gracias por el dato. Otro motivo más para volver y visitar los pueblos de Vizcaya más bonitos.