En un nuevo post de la sección consejos para el viajero hablaremos de este tipo de alojamiento que podemos utilizar en nuestras vacaciones.
Albergue en Valencia.
En caso de que no hayáis utilizado nunca uno, os recomiendo la lectura de la entrada para que comprendáis las ventajas que pueden tener los albergues. En caso de que hayas dormido en alguna ocasión, si después de leer el texto consideras que falta alguna ventaja o quieres mostrarnos una desventaja para nosotros será un placer leeros.
Ventajas de dormir en Albergues
En primer lugar, el económico, tienen unos precios muy competitivos para alojarse en ellos, y es algo que tendremos que tener en cuenta en nuestro presupuesto general. No tienes porque dormir en habitaciones compartidas, también puedes hacerlo en individuales o para 2-3-4 personas si vais varios.
La calidad, es preciso que desterréis la negatividad de la palabra albergue, ya que a veces ha sido utilizado en malas ocasiones generando confusión a los ciudadanos. Para mi, es un sinónimo de Hostel que no es lo mismo que Hostal.
Ubicación, muchos de ellos se encuentran cerca de las principales atracciones turísticas, si hablamos de una gran ciudad, debemos tener en cuenta su localización, en el caso de la capital catalana por ejemplo, existen muchos sitios sitios de interés en Barcelona para dormir.
Mi lugar preferido de Barcelona, el Parc Guell
Relaciones sociales, en un albergue existe una mayor interacción, tal vez es porque a veces está focalizado en un público joven, pero por ejemplo aún tengo contacto con personas que conocí en un Bed and Breakfast de Dublín en el año 2010. Lo que más me gusta es que se respira un ambiente de ciudadano del mundo. Por cierto, da igual en que ciudad o país te encuentres, siempre será un buen lugar para practicar inglés.
Instalaciones accesorias, algunos de ellos están equipados con cocina, esto puede ser positivo en dos aspectos, uno en caso de que no te guste la gastronomía del país siempre puedes cocinarte los alimentos y en segundo lugar por el ahorro, comprar comida del supermercado y cocinarla es más económico que cualquier bar o restaurante de la ciudad,excepto si te encuentras en Asia donde su comida callejera es más económica que la propia cocina para una estancia corta.
Unos amigos cocinando Pizza en Dublín
Por último, mi recomendación es que siempre antes de reservar en algún establecimiento hotelero leáis las opiniones y recomendaciones de los que ya han estado allí.
Asegura tu viaje a un 7% dto
Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.
Escapada o viaje puntual
2,50día
Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia
Viaje de larga duración
0,96día
Para viajes de más de 3 meses
Desde 29€ al mes
Viaja por varios países
Viajas varias veces al año
0,54día
Si viajas varias veces al año te interesa
Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.
14 comentarios en «Ventajas de dormir en Albergues»
Alojarse en albergues es una pasada!… Te permite conocer gente, practicar ingles y ahorrar dinero!. Y lo que comentas es cierto, mucha gente piensa que albergue u hostel es un hostal y no tiene nada que ver! Muy buen consejo Jesús!.
He estado en muchos albergues, me encanta porque puedes conocer gente, ahorras cocinando alguna noche o los desayunos y la calidad suele ser buena, he estado en alguno con jacuzzi y piscina (Cairns), otro que era un barco (Estocolmo), otro un vagón de tren (Sidney) y algunos en Escocia que parecían antiguas mansiones con su saloncito común y biblioteca. los recomiendo 100%
La semana pasada en la Ciudad de México nos estrenamos quedándonos en un albergue. Igual como lo dices, tiene todo para que tu mismo te cocines lo que quieras y te da la opcion de cuarto privado o compartido con muchos otros. En nuestro caso salía lo mismo la habitación privada para los dos así que optamos por esa opción, ya lo único que compartíamos era el baños con los demas del piso.
Durante las mañanas que nos juntábamos a desayunar en el comedor, platicábamos con «ciudadanos del mundo» como dices y eso hace que tenga mas significado la estancia, conocimos gente d eArgentina, Chile y otras partes de México. La verdad que si es una gran ventaja estos lugares por donde lo veas no solo si vas con presupuesto apretado.
Hola! Por fin un lugar en el que se explica que un hostel no es un hostal!!!. Jajaja. Buen post. Los albergues tienen normativa propia diferente a la de los hoteles (y los hostales/pensiones se rigen por la misma, independientemente que sean de categoría inferior). Una de las ventajas es la cocina, que es obligatoria, aunque ya me he encontrado algunos que directamente son los dueños o empleados los que hacen la comida y la sirven para evitar el desastre que puedan armar algunos clientes desaprensivos que ni entienden ni comparten el espíritu de un alberguista. En todos los que he estado siempre me encontré buena limpieza aunque la única pega que les pongo es el de los baños compartidos. En alguno nuevo ya van poniendo los baños en las mismas habitaciones para no tener que andar deambulando con las cosas de aseo de un lado para otro. Pero bueno esta pega queda suplida con los precios económicos que suelen tener. En España es ideal para la gente joven. En Europa también van familias con niños ya que es una forma de alojamiento más arraigada que aquí. Otra pega, para los no madrugadores, es la limitación del horario a la hora de dejar libre las habitaciones que suele ser a las 10 de la mañana, dos horas menos que en hoteles/hostales/pensiones. No se para mí es una forma genial de viajar con poco dinero y además conocer gente muy variopinta!!! 🙂 Saludos desde Asturias!!
A mi me encantó la experiencia y además llevé a 2 amigas más que no se habían alojado en hostels con habitaciones compartidas y les gustó. Una buena forma de viajar barato y compartir experiencias con otros viajeros!
@esther eso de Jacuzzi no lo sabía, que nivel :). Si, en Escocia además hay algunos que están en Iglesias, es uno de los destinos más importantes de hostels.
@caliope en cuanto lo pruebes, coméntanos tu experiencia, estamos seguro que te encantará.
@viajerosvagabundos para mi esa es la clave, la comunicación tan directa y natural con gente que no conocemos, me alegra saber que en México también se lleva este tipo de alojamiento :).
@anonimo Si, es que es cierto, no hay que confundir hostal con hostel aunque solo tengan 1 letra de diferencia son dos mundos distintos. Imagino que será cuestión de tiempo que los españoles empiecen a ir en Familia a este tipo de alojamientos, a veces en Europa nos llevan cierta ventaja con algunos temas.
A mí me encantan los albergues por dos motivos que tú ya mencionas. Primero por el precio. Si vas sólo a dormir, por qué pagar una pastapor una cama? Y segundo, es una buena manera de conocer a gente y prácticar el inglés que tanto me gusta. Ahora bien, a mí l oqeu realmente me chifla con lso B&B. Sus coquetas habitaciones, sus excelentes desayunos, prácticar inglés con los propietarios del alojamiento… me encanta, me encanta. Lo qu emenos me gustan son los hoteles, los veo fríos… y caros por lo general.
Ahora con mis dos enanos no me planteo un albergue que no conozca, pero dentro de poco seguro que vuelvo a venturarme en ellos.
Estupendo artículo!! Enhorabuena, de verdad. A ver si la gente de una vez se da cuenta, cada vez que dices la palabra hostel, de que no dormimos en sitios sucios y llenos de humedad, jeje. Son lugares de paso ideales, tanto para viajar en grupo como cuando uno viaja solo, pues dan grandes oportunidades de conocer a otros viajeros con filosofía mochilera y abierta 🙂 Un abrazo!
Hola gracias por vuestra ayuda el próximo mes de junio , voy a Palma de Mallorca a un albergue tengo 59 años y es la primera vez , que visitó este tipo de alojamiento, pero de otra manera no podría viajar , estoy más angustiada por las críticas de mis familiares y amigos que por lo que voy recopilando ,que al final creo que algunos hablan por desinformación, el ir sola no me asusta , ya compartiré mi experiencia , gracias
Seguro que la experiencia será inolvidable. Sin ir más lejos hace dos semanas estuve en un albergue sola en Malta y todo perfecto. Es un sitio ideal para conocer gente, disfrutar de un ambiente distinto. Ya verás como todo irá bien!! y si… cuando lo hagas por favor coméntanos tu experiencia!
Este blog utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico AceptarMás información.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Alojarse en albergues es una pasada!… Te permite conocer gente, practicar ingles y ahorrar dinero!.
Y lo que comentas es cierto, mucha gente piensa que albergue u hostel es un hostal y no tiene nada que ver!
Muy buen consejo Jesús!.
He estado en muchos albergues, me encanta porque puedes conocer gente, ahorras cocinando alguna noche o los desayunos y la calidad suele ser buena, he estado en alguno con jacuzzi y piscina (Cairns), otro que era un barco (Estocolmo), otro un vagón de tren (Sidney) y algunos en Escocia que parecían antiguas mansiones con su saloncito común y biblioteca. los recomiendo 100%
Hola! aunque no los frecuento me parece que el alojamiento en albergues son todo ventajas, me lo voy a plantear. Muy buena entrada 🙂
La semana pasada en la Ciudad de México nos estrenamos quedándonos en un albergue. Igual como lo dices, tiene todo para que tu mismo te cocines lo que quieras y te da la opcion de cuarto privado o compartido con muchos otros. En nuestro caso salía lo mismo la habitación privada para los dos así que optamos por esa opción, ya lo único que compartíamos era el baños con los demas del piso.
Durante las mañanas que nos juntábamos a desayunar en el comedor, platicábamos con «ciudadanos del mundo» como dices y eso hace que tenga mas significado la estancia, conocimos gente d eArgentina, Chile y otras partes de México. La verdad que si es una gran ventaja estos lugares por donde lo veas no solo si vas con presupuesto apretado.
Excelente artículo, saludos Jesús! 😉
Hola!
Por fin un lugar en el que se explica que un hostel no es un hostal!!!. Jajaja. Buen post. Los albergues tienen normativa propia diferente a la de los hoteles (y los hostales/pensiones se rigen por la misma, independientemente que sean de categoría inferior). Una de las ventajas es la cocina, que es obligatoria, aunque ya me he encontrado algunos que directamente son los dueños o empleados los que hacen la comida y la sirven para evitar el desastre que puedan armar algunos clientes desaprensivos que ni entienden ni comparten el espíritu de un alberguista. En todos los que he estado siempre me encontré buena limpieza aunque la única pega que les pongo es el de los baños compartidos. En alguno nuevo ya van poniendo los baños en las mismas habitaciones para no tener que andar deambulando con las cosas de aseo de un lado para otro. Pero bueno esta pega queda suplida con los precios económicos que suelen tener. En España es ideal para la gente joven. En Europa también van familias con niños ya que es una forma de alojamiento más arraigada que aquí. Otra pega, para los no madrugadores, es la limitación del horario a la hora de dejar libre las habitaciones que suele ser a las 10 de la mañana, dos horas menos que en hoteles/hostales/pensiones.
No se para mí es una forma genial de viajar con poco dinero y además conocer gente muy variopinta!!! 🙂
Saludos desde Asturias!!
A mi me encantó la experiencia y además llevé a 2 amigas más que no se habían alojado en hostels con habitaciones compartidas y les gustó. Una buena forma de viajar barato y compartir experiencias con otros viajeros!
@esther eso de Jacuzzi no lo sabía, que nivel :). Si, en Escocia además hay algunos que están en Iglesias, es uno de los destinos más importantes de hostels.
@caliope en cuanto lo pruebes, coméntanos tu experiencia, estamos seguro que te encantará.
@viajerosvagabundos para mi esa es la clave, la comunicación tan directa y natural con gente que no conocemos, me alegra saber que en México también se lleva este tipo de alojamiento :).
@anonimo Si, es que es cierto, no hay que confundir hostal con hostel aunque solo tengan 1 letra de diferencia son dos mundos distintos. Imagino que será cuestión de tiempo que los españoles empiecen a ir en Familia a este tipo de alojamientos, a veces en Europa nos llevan cierta ventaja con algunos temas.
Gracias por vuestros comentarios.
Hola Jesús!
A mí me encantan los albergues por dos motivos que tú ya mencionas. Primero por el precio. Si vas sólo a dormir, por qué pagar una pastapor una cama? Y segundo, es una buena manera de conocer a gente y prácticar el inglés que tanto me gusta. Ahora bien, a mí l oqeu realmente me chifla con lso B&B. Sus coquetas habitaciones, sus excelentes desayunos, prácticar inglés con los propietarios del alojamiento… me encanta, me encanta. Lo qu emenos me gustan son los hoteles, los veo fríos… y caros por lo general.
Ahora con mis dos enanos no me planteo un albergue que no conozca, pero dentro de poco seguro que vuelvo a venturarme en ellos.
Te ha quedado un buen post.
Un abrazo.
Estupendo artículo!! Enhorabuena, de verdad. A ver si la gente de una vez se da cuenta, cada vez que dices la palabra hostel, de que no dormimos en sitios sucios y llenos de humedad, jeje.
Son lugares de paso ideales, tanto para viajar en grupo como cuando uno viaja solo, pues dan grandes oportunidades de conocer a otros viajeros con filosofía mochilera y abierta 🙂
Un abrazo!
Recomendarme un algergue que este en el centro de Barcelona.muchas gracias
Buenas tardes Karin, lo sentimos, pero no hemos estado alojados en ningún albergue de Barcelona
Hola gracias por vuestra ayuda el próximo mes de junio , voy a Palma de Mallorca a un albergue tengo 59 años y es la primera vez , que visitó este tipo de alojamiento, pero de otra manera no podría viajar , estoy más angustiada por las críticas de mis familiares y amigos que por lo que voy recopilando ,que al final creo que algunos hablan por desinformación, el ir sola no me asusta , ya compartiré mi experiencia , gracias
Seguro que la experiencia será inolvidable. Sin ir más lejos hace dos semanas estuve en un albergue sola en Malta y todo perfecto. Es un sitio ideal para conocer gente, disfrutar de un ambiente distinto. Ya verás como todo irá bien!! y si… cuando lo hagas por favor coméntanos tu experiencia!