Entrevista a Sara y a JAAC de Salta Conmigo

Salta conmigo blog

A continuación, os vamos a mostrar una entrevista viajera a Salta conmigo, el blog de viajes. Ambos integrantes, Sara y Jaac responderán a las preguntas realizadas por Vero4travel.

¿Bueno… chicos de Salta conmigo, cómo comenzó vuestra afición a viajar?

[Sara] Mi afición a viajar la llevo en el ADN: a mis padres siempre les ha encantado viajar y me han llevado con ellos desde muy pequeñas. En familia no nos puedes alejar de la pasta (soy italiana) y de los viajes. No recuerdo cuando cogí mi primer avión…
[JAAC] Mis padres, a diferencia de los de Sara, no eran muy viajeros, y cuando salíamos de vacaciones era siempre a la playa (puede que por eso ahora no me gusten…). Fue cuando comencé a trabajar cuando pude darme el lujo de cumplir mis ganas de ver mundo.

¿Cuál es el país que más os ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que queráis destacar?
Brasil es uno de los países que más nos ha sorprendido por la cantidad de lugares increíbles que posee y lo poco conocidos que son. En el imaginario colectivo el país se reduce a samba, carnaval, fiesta y el Cristo del Corcovado en Río. Pero Brasil es muchísimo más. Una mezcla sorprendente de culturas que se refleja en la religión, en la inmensa variedad de su música, en las fiestas, en la comida, en el carácter tan acogedor y amable de su gente… De los 372 días de viaje por Sudamérica –#LatTrip–, pasamos tres meses en el país y nos fuimos casi llorando y sólo porque se nos acababa el permiso de turismo.
No queremos dejar de mencionar también a Ecuador, más desconocido aún que Brasil (sólo las Islas Galápagos están en el mapa turístico) pero que tiene algo que mostrar en cada kilómetro.

Nos confesáis que Melbourne es una de vuestras ciudades preferidas ¿qué puede ofrecer esta ciudad australiana al viajero? 
Melbourne nos encanta por la atmósfera que se respira en la ciudad y en sus alrededores –nosotros nos quedamos en la cercana St. Kilda, cerca de la playa, en casa de un amigo–. Sus habitantes, como todos los australianos, son muy acogedores y abiertos. Además, es una ciudad llena de eventos culturales, de vida y de cosas que hacer todos los días y a todas horas. Desde los mercados a los teatros pasando por las carreras de caballos con señoras que llevan sombreros parecidos a los de Ascott en Inglaterra o los paseos en la playa o en los parques los domingos.
No es una ciudad particularmente bonita arquitectónicamente, pero sin duda merece la pena “vivirla”.

Australia, Melbourne, Brighton Beach
Australia, Melbourne, Brighton Beach – Salta conmigo blog

¿Por qué los viajeros deberían viajar a la Antártida? ¿Qué recomendación dais desde salta conmigo?
La Antártida es uno de los pocos sitios en los que el hombre no se puede sentir dueño sino únicamente invitado. Quien manda es la naturaleza. Si quieres sentir esa sensación tienes que ir a la Antártida. Ahí verás fauna salvaje –muchos tipos de pingüinos, focas y ballenas diferentes, orcas, cantidad de aves…– y paisajes sobrecogedores en los que descubrirás tonalidades de azul y gris que no imaginabas y verás cómo el resto de colores se anulan. Con estas palabras esperamos haber convencido a algún viajero: el viaje, aunque sea caro, merece la pena sin duda. Eso sí, siempre con compañías que respeten las estrictas normas impuestas para preservar semejante maravilla.

Antartida
Antartida – Salta conmigo blog

Habéis podido viajar a Uzbekistán, ¿cómo son los uzbecos? ¿Qué ciudades y monumentos nos recomendaríais?
Uzbekistán es un país muy frío si, como nosotros, lo visitas en invierno –llegamos hasta -20ºC–. Pero, desde luego, esa frialdad no se refleja en el carácter de los uzbekos. Después de haber viajado a Rusia y de toparnos con gente no muy acogedora, nos esperábamos lo mismo en Uzbekistán, pero nada más lejos de la verdad. Asia central es una de esas zonas del mundo en las que la hospitalidad es parte integrante de su cultura, así que siempre te sentirás bienvenido. Por cierto, en verano las temperaturas pueden llegar a 45-50ºC… hay que acertar con el momento del viaje.
Para un viaje de un par de semana como hicimos, recomendaríamos nuestro recorrido: el desierto de Ayaz Kala –también se puede añadir el Mar de Aral–, Jiva, Bujará, Samarcanda, Shakhrisyabz, y Urgut, acabando en la capital Tashkent. Se sigue la Ruta de la Seda asombrándose con la belleza arquitectónica que nos ha legado.

Uzbekistan, Samarkanda, Plaza Registan
Uzbekistan, Samarkanda, Plaza Registan – Foto propriedad del blog Salta Conmigo

Bután es considerado el país más feliz del mundo… ¿qué experiencias y sensaciones pudisteis vivir en este pequeño país asiático?
La religión budista que se profesa en el país y su aislamiento deben ser las causas de la felicidad en este pequeño país en el medio de los Himalaya y encajado entre los dos países más poblados del mundo. Ahí no vimos ningún McDonald’s, ninguna pizzeria, ningún anuncio de Coca-Cola, es uno de los últimos países que resisten a la globalización –los primeros coches llegaron a finales del siglo XX y el primer hotel se construiyó en 1975 con ocasión de la coronación del nuevo rey–. Sus habitantes siguen vistiendo su ropa tradicional y están anclados en sus costumbres, de las que disfrutan particularmente en sus fiestas. La mejor experiencia del viaje fue justamente asistir a una de estas fiestas, el Tsechu de Paro. La música, las danzas y los vestidos tradicionales no eran lo mejor –aunque fueran espectaculares–, lo mejor era ver cómo los locales disfrutaban de ello.

Butan Tiger Nest
Butan Tiger Nest – Salta conmigo blog de viajes

¿Podríais comentarnos algún momento especial a lo largo vuestros viajes?
Difícil elección, puede que uno de los más emocionantes haya sido cuando vimos un tigre de Bengala en la India, en el Parque Nacional Ranthambore. Nos habían comentado que era muy difícil verlos, porque había pocos en un espacio muy grande. Así que, cuando el niño indio que se sentaba a nuestro lado –en el que, por cierto, era un jeep completamente descubierto– dijo “tiger” nos echamos a reír. Pero el niño tenía razón: estaba pasando justo delante de nuestro coche y el primer sorprendido parecía el guía. Otros asociados a animales podrían ser meterse en una jaula con el gran tiburón blanco en Sudáfrica o estar rodeado de leones en el Serengueti.
Sin embargo, uno de los que más nos “golpeó” no tiene nada que ver ni con paisajes ni con animales. Fue entrar en el templo de Monte Abu en India. Después de unos días en el país ya pensábamos que habíamos visto lo mejor y lo peor, pero lo mejor se quedó en nada cuando entramos en ese primer templo. Está prohibido llevar cámaras –y zapatos– pero podéis creernos si os decimos que nada más cruzar la puerta nos sentamos en el suelo con la boca abierta y no pudimos seguir visitando el resto del monte hasta media hora después.

¿Tenéis alguna debilidad por algún país que todavía no hayáis visitado desde?
Tenemos debilidad por muchos: Irán, Botswana, Nueva Zelanda, Guatemala, México… Pero ahora mismo la zona que más nos gustaría explorar y que nunca hemos visitado es el Sudeste Asiático. Los templos de Myanmar, los paisajes de Vietnam y Tailandia, Angkor Wat en Camboya… Era la otra posibilidad para nuestro gran viaje que al final fue por Sudamérica así que ¡nos hemos quedado con las ganas!

Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa?
Otra muy difícil elección, una de las mejores opciones sería viajar a los tiempos de Dario I el Grande y ver cómo se construía Persépolis…

Lugares que han visitado Sara y Jaac del blog Salta Conmigo

Mapa de lugares visitados por Salta Conmigo
visited 58 states (25.7%)
Create your own visited map of The World or Triposo world travel guide for Android

¿Qué os ha parecido esta entrevista viajera a Salta Conmigo? Si queréis conocer más blogs y viajeros anónimos y saber cuales son sus impresiones por el mundo no os perdáis las mejores entrevistas viajeras.

Sara, italiana y madrileña de adopción, y JAAC, madrileño, son unos apasionados de los viajes y de contarlo en su blog SaltaConmigo.com. Son pareja de viaje y en la vida y han visitado casi 60 países en todos los continentes, incluida la Antártida. De hecho, su mayor aventura viajera ha sido cruzar Sudamérica en un viaje sin billete de vuelta que, al final, duró más de un año y les llevó hasta la Antártida. Sara es licenciada en Comercio Internacional y Marketing y JAAC es Ingeniero Superior Informático.

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.