Entrevista a Claudia Rodriguez

Entrevista a Claudia Rodriguez del blog Solo Ida

¿Cómo comenzó tu afición por viajar?

Como muchos de otros adictos a los viajes, creo que mi afición por viajar me la trasladaron mis padres desde mi tierna infancia. Ya con menos de tres años andaba correteando por Marruecos y recuerdo con mucho cariño los innumerables viajes a Portugal o las vacaciones con ellos a países como Francia, Holanda, Londres o Estados Unidos cuando aún no había empezado ni el instituto. Supongo que todos llevamos un trocito del síndrome del viajero eterno del que nuestros amigos de Algo que recordar hablan y el mío se empezó a despertar ahí, para explotar totalmente cuando pisé tierras asiáticas y ¡ya no hay vuelta atrás!

¿Cuál es el país que más te ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que quieras destacar? 

Soy una enamorada del Sudeste Asiático y me cuesta trabajo decantarme por uno de ellos pero creo que, si hablamos de sorpresa, me quedaría con Taiwán. Cuando viajé a China por primera vez en 2008 me formé una idea totalmente diferente sobre esta isla y cuando unos años después pisé el suelo de Taipei, me quedé impresionada. Además de ser una ciudad muy agradable para visitar, la oferta gastronómica y de ocio nocturno es apasionante y, lo mejor de todo, los taiwaneses son un verdadero encanto.
Taiwán es, sin duda, una isla para conocer: pasar unos días disfrutando de la vida de Taipei, descubrir uno de sus parques naturales como el de Taroko o explorar las playas del sur de la isla son planes que suenan de maravilla, ¿no os parece?

Como ciudad, me quedo con Kioto, en Japón. Estuve cinco días intentando recorrerla de cabo a rabo y me quedé corta, ¡no he visto otra cosa igual! Templos, geishas, casas de té, castillos, jardines, los cerezos en flor… para mí Kioto representa la esencia de Japón, todo lo que nos hemos imaginado antes de visitarla y me parece que nadie debería perdérsela.

Tuve el placer de conocerte un día que dabas una charla para las tertulias viajeras sobre Kenia en el National Geographic, ¿Qué puede ofrecer al viajero este país africano?

Kenia te teletransporta directamente a tu más tierna infancia, es decir, te transmite sensaciones de cuando eras pequeño e imaginabas los paisajes de El Rey León, así de sencillo. De pronto, sentí que volvía a un sitio en el que ya había estado y que estaba cumpliendo ese sueño que tenía desde niña, el de estar rodeada de las planicies de la sabana y ver a leones, jirafas y elefantes en libertad. Lo mejor de todo es que no es sólo eso, las costas de Kenia son un paraíso que es desconocido para muchos y que está al alcance de cualquier bolsillo. Aguas turquesas, arena blanca, un rico mundo submarino y la cultura suajili (muy presente en cada esquina de esta zona del país) hacen, combinádolo con un safari, el sueño de cualquier viajero.

¿Está realmente  Myanmar (Birmania) un destino para conocer? ¿Cuáles consideras que son sus ventajas a la hora de viajar respecto al resto de países cercanos?

Yo tuve la suerte de visitar Birmania en 2011 y no paro de leer la cantidad de cambios que está sufriendo el país, que veo que cada vez se adapta a los tiempos que corren. Me parece que Myanmar es, sin dudarlo, un país muy fácil de visitar en estos momentos, como cualquiera del Sudeste Asiático, y al que hay que ir cuanto antes.

Aunque competir con los países de la zona es complicado, Myanmar tiene algo que engancha a mucha gente y que, personalmente, creo que es su gente. La autenticidad de los birmanos, sus sonrisas enganchan a cualquiera pero si, además tienes la oportunidad de recorrer los templos de Bagan en solitario a lomos de una bicicleta o navegar por el lago Inle, es un país que te conquistará.
Tuviste la oportunidad de vivir en Filipinas, ¿Qué tal fue la experiencia? ¿Es palpable la herencia española en la arquitectura? ¿Y en el idioma o la cultura?
Viví en Filipinas un año completo y la experiencia fue increíble, me enamoré de cada cosita de este archipiélago, hasta el punto de que estoy deseando volver cuanto antes porque considero que me quedaron muchísimas partes por conocer. Filipinas guarda unos paisajes tan increíbles o más como el del resto del Sudeste Asiático, con la suerte de ser una desconocida aún para muchos turistas y, entonces, puedes disfrutarlos casi en la intimidad. Este país tiene cosas para ofrecer como las exóticas playas de El Nido, la posibilidad de explorar volcanes como el Pinatubo, nadar con tiburones ballena o el Taal o hacer unos trekkings increíbles por las terrazas de arroz de más de 2000 años de Antigüedad. Pero además, para aquellos a los que nos gusta el buceo, es una joya bajo el mar porque está situada en pleno triángulo de coral y, no sólo eso, puedes incluso bucear entre los restos de barcos hundidos durante la Segunda Guerra Mundial, algo que en pocos sitios del mundo puedes encontrar.

La herencia española, por desgracia, es palpable en pocos sitios del Archipiélago, quedando la mayor manifestación en el antiguo barrio de Intramuros en Manila. Sí es cierto que en muchas ciudades filipinas aún pueden encontrarse muchas edificaciones de tipo religioso pero los fenómenos climáticos y la falta de presupuesto provocan que la gran mayoría de ellos estén ahora mismo en mal estado. Culturalmente, la población filipina está muy influenciada por Estados Unidos; sin embargo, muchas de las palabras del tagalo son heredadas del castellano y también se pueden encontrar algunos platos de su gastronomía con aires españoles como el adobo, la ensaimada o el leche flan. La verdad es que los filipinos guardan de los españoles un buen recuerdo y acogen a cualquiera con una gran sonrisa.

Nos confiesas que una de tus ciudades preferidas es Budapest, ¿ Qué tiene la capital húngara para que sea tan especial para ti?

Para mí Budapest es una de las ciudades más vivas y más gamberras del Este de Europa, además de ser donde disfruté de una beca Erasmus. La combinación de unos impresionantes edificios en cada esquina, el aire decadente y melancólico que la rodea, una cultura muy diferente a la del resto de Europa y un ambiente nocturno envidiable hace que la recuerde con muchísimo cariño. Sin dudarlo, ¡me parece una ciudad estupenda para vivir!

¿Podrías comentarnos algún momento especial a lo largo tus viajes?

Creo que mi vida viajera hasta el momento podría resumirse en tres momentos: la primera vez que contemplé Angkor Wat (Camboya) casi lloro, ¡soy así de tontorrona!; cuando nadé con tiburones ballenas en Donsol (Filipinas) sentí algo único, ¡es algo que hay que hacer sí o sí!; y la salida del cráter del Ngorongoro (Tanzania) cuando me dio por echar alguna lagrimilla después de un día recorriéndolo, es uno de los paisajes más bonitos que he visto en mi vida y sentía que necesitaba volver a verlo de nuevo en algún momento de mi vida.

Angkor Wat, Camboya
Angkor Wat, Camboya

¿Tienes alguna debilidad por algún país que todavía no hayas visitado? 

¡Tengo muchísimas! pero quizás hay dos que me llaman poderosamente. El primero de ellos no tiene más explicación alguna que su desconocimiento por mucha gente (incluida yo): Papúa Nueva Guinea. Me encanta la naturaleza exuberante (las palmeras son mi pasión) y de sentir la vida isleña y supongo que el exotismo de Papúa me vuelve loca.
El segundo de ellos es Brasil y es que soy una enamorada tanto del idioma como de la cultura brasileña. Soy consciente de que un viaje de un par de semanas por este país americano no va a saciar mis ansias de estar por allí, ¡así que voy a tener que planificarlo muy bien!

Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa?

Me encantaría ver Manila cuando era conocida como la Perla de Oriente, en su época de capital colonial de España. Recorrer las calles del barrio de Intramuros de la capital filipina en aquella época y observar la llegada y salida de barcos cargados de especias, joyas y tejidos de todas las partes del mundo sería algo espectacular.

Lugares que ha visitado Claudia

Entrevista a Claudia Rodríguez

Claudia Rodríguez es una amante incondicional de los viajes independientes, a través de los cuales ha visitado ya más de 40 países en casi todos los continentes. Se podría decir que por encima de todo le encanta Asia, gracias sobre todo a haber vivido un año en Filipinas, país donde ha dejado parte de su corazón, esperando poder volver algún día. Actualmente recorre el mundo con un billete únicamente de ida hacia Tailandia, país en el que empezó una nueva vida sin calendario por delante y lo cuenta en su blog  www.soloida.com
Te animo a que sigas viajando…hemos entrevistado a más de 50 viajeros!

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

3 comentarios en «Entrevista a Claudia Rodriguez»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.