Entrevista a los chicos de una China en el zapato

Hoy entrevistamos a los chicos de Una china en el zapato
 
¿Cómo comenzó vuestra afición por viajar?
A todos nos viene un poco desde pequeños, aunque entonces viajábamos por separado y, desde que acabamos el bachillerato, juntos. La primera vez que pusimos «a prueba» nuestra capacidad para convivir fue en un viaje a Cádiz, y, nuestro primer gran viaje, el Interrail por el centro de Europa.
castillo Neuschwanstein, en Füssen, Alemania. Interrail 2009
castillo Neuschwanstein, en Füssen, Alemania. Interrail 2009

 

¿Cuál ha sido el país que más os ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que queráis destacar?
Siempre decimos que cualquier lugar puede ser tan sorprendente que a veces no hace falta ni salir de España. No obstante, hay ciertos shocks inolvidables, posiblemente motivados por falsos prejuicios. Alemania nos pareció cálida y acogedora, la paz de Venecia nos dejó pasmados, la fortaleza del monte Saint-Michel nos embelesó, Mónaco nos resultó un lugar curioso y realmente ostentoso. También es cierto que, muchas veces, es más la experiencia del viaje en sí. En ese sentido, la inocencia con la que hicimos el Interrail será siempre irrepetible. Pero claro, cualquier choque cultural se queda corto comparado con el que experimentamos en China, y, en concreto, Pekín, por ser la primera ciudad que conocimos.
Confieso que soy un enamorado de vuestra serie pero…¿Como surgió la idea de los vídeos?
Tras hacer el Interrail nos dimos cuenta de que había muchas anécdotas que se quedaban cortas al contarlas a otros amigos y familiares, las palabras no eran suficientes. Así que, al año siguiente, cuando hicimos nuestro viaje en coche por España, Francia, Mónaco, Suiza y Luxemburgo, agarramos la cámara de vídeo y comenzamos a grabar sin tener muy claro cuál era nuestro objetivo. Once cintas después, a David Carro, el editor de los vídeos, se le fue ocurriendo recopilar el viaje en pequeños vídeos, centrados cada uno en un lugar, y en los que mostrásemos nuestra particular manera de recorrer el mundo. Lo que no esperábamos al principio es que de un viaje corriente fuesen surgiendo tantos momentos graciosos y parodias. Así nació Europa Asfalto. A la gente le gustó, y había que repetir con Una China en el zapato.
¿Qué os hizo decantaros por Asia y no por otro continente?
Nos llamaba mucho por lo que veíamos en revistas o en televisión. Llevábamos un par de años centrados en Europa y buscábamos algo totalmente diferente, casi un viaje en el tiempo. Asia es un continente exótico, la vida allí es asequible, y -importante- seguro. En concreto, nos sentíamos atraídos por la zona de Indochina: Vietnam, Laos, Camboya. Sin embargo, pensábamos que quizás en estos países el cambio fuera a ser todavía más brusco,  y tampoco lo considerábamos prudente. China nos resultó un punto intermedio. Y fue una gran decisión. La vida allí es otro mundo, y simplemente hay que dejarse llevar. En ese sentido, la barrera idiomática juega casi a favor, hace que estés atento a todos los detalles, te sumerges de lleno en el lugar y, a la vez, te impermeabiliza de los aspectos más negativos.
Templo de Confucio Pekin, China
Templo de Confucio Pekin, China
puente colgante en Monte Emei-Shan
puente colgante en Monte Emei-Shan
¿Qué monumento o monumentos destacaríais por su belleza e impresión?
Por un lado están los más famosos: la Gran Muralla, los guerreros de Xi’an, la Ciudad Prohibida. Todos ellos son de una magnitud impresionante y casi nos atreveríamos a decir que en Europa y Occidente en general no tenemos semejantes expresiones de poder político, porque no dejan de ser eso. Por otro lado, las grandes ciudades y los rascacielos de Shanghai y Hong Kong son también alucinantes, y tampoco se alejan demasiado de ser una expresión del mismo estilo. Sin embargo, lo que más nos sorprendió a todos fueron las zonas más naturales, o perdidas. En Leshan, cerca de Chengdu, hay un buda gigante rodeado por todo un conjunto de templos y monasterios. Llevan siglos ahí, y prácticamente se han mimetizado con la naturaleza, el musgo y las plantas han ido cubriendo la piedra tallada. Tuvimos la suerte de ir un día de pocos turistas, y caminar por ahí era como descubrir una ciudad abandonada de una civilización antigua. El descenso del río Li, rodeados por colinas kársticas, es también inolvidable, y una de las grandes metas del viaje.
Leshan, cerca de Chengdu, puerta, entrada
Leshan, cerca de Chengdu, puerta, entrada

 

rio li , li river
Río Li

¿Podéis comentarnos algún momento especial a lo largo de vuestros viajes?
La llegada a Pekín fue muy especial porque fue similar a recuperar eso tan preciado de lo que os hablábamos antes, que es la inocencia de un primer viaje. También tener frente a uno mismo postales de lugares que hemos visto cientos de veces en los medios supone una gran sensación. En China vivimos momentazos divertidísimos, algunos de los cuales ya hemos enseñado en los vídeos, como el masaje que nos dieron en Pingyao o el día en que comimos grillos y serpiente. Otro gran momento fue la noche en que nuestra rubia Ester cumplía años. Le pedimos a un chino que se alojaba en nuestro hostal que subiera con nosotros a la habitación a cantarle el cumpleaños feliz en su idioma y así sorprenderla. Muy, muy divertido.

¿Destacaríais a algún pueblo por su hospitalidad y amabilidad?

¡¡Hombre!! Mucha gente de China es encantadora, pero nosotros de este viaje tenemos que destacar por encima de todo a nuestra familia Miao que nos acogieron y nos dieron de comer y dormir y casi nos adoptan. Hicimos una ruta de senderismo por las montañas junto a nuestro guía Billy, también encantador, y la idea es que nos consiguiera un lugar para pasar la noche en alguno de los pueblecillos que cruzáramos. Nos abrió las puertas de su casa nada menos que el alcalde de uno de los pueblos, nos trataron de maravilla, y ni siquiera querían el dinero que les ofrecíamos. Muy pronto lo enseñaremos en los vídeos. Son una etnia que viven de la agricultura y nos dieron todo lo que pudieron.
caminando por miao
Miao
Shanghai skyline, rascacielos
Shanghai skyline, rascacielos
¿Algún lugar que no volverías o que no recomendases visitar?
Por mal que lo pasáramos, no creo que nos negáramos a volver a ningún lugar. Quizás sí plantearíamos el paso por ese lugar de otra manera. De China, lo peor fue el paso por Macao y Hong Kong. Son antiguas colonias que, digamos, han seguido un camino diferente al de China. En Macao casi pasamos la noche en un prostíbulo, las habitaciones eran un primor. Las de Hong Kong tampoco eran mucho mejores. También creemos que ese tipo de experiencias hay que vivirlas para formar una opinión, no es suficiente una mala recomendación.
Shanghai skyline, rascacielos shangai
Shanghai skyline, rascacielos
Buda gigante Hong Kong
Buda gigante Hong Kong
¿Tenéis alguna debilidad por alguna ciudad/país que todavía no hayas visitado?
¡Uuuf! Como hemos dicho antes, la zona de Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, etc. nos atrae muchísimo por su exotismo. La Ruta 66 en Estados Unidos es otro de nuestros objetivos pendientes, así como Reino Unido. Argentina, Chile, Bolivia, Perú. Cuba. A David Rodríguez le atraen mucho los países soviéticos: Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania… ¡Y todavía nos queda mucha España por delante! Por cierto, el turismo espacial está muy adelantado.

¿Destacaríais algún olor característico que hayas sentido a lo largo del globo?
El de nuestra tienda de campaña tras pasar cinco personas la noche, jajaja. Los mercados de China despiden un olor peculiar, os podéis hacer una idea. El algodón de azúcar de nuestro viaje -tardío- a Disneyland París. El olor inerte de un lugar cargado de historia como Auswitch. El arroz acuoso y los huevos escalfados de un hostal danés. El interior de nuestro bólido Miki Road. Y siempre, siempre, el mar de Cádiz. Y la vaca Noelia.
 

¿Y por último, si pudierais hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogeríais en el mapa?

A veces nos da rabia que sea tan fácil viajar. Todo está en Internet. Claro que, igual no llegaríamos ni a la vuelta de la esquina si viviéramos hace no tantos años. Nos hubiera gustado conocer a los extraterrestres que habitaban en México antes de la llegada de Colón y construyeron las pirámides, y también ir a Egipto y preguntarles si eran los mismos. Esa Península Ibérica de la que hablaba Rodríguez de la Fuente que las ardillas podían cruzar de punta a punta saltando de rama en rama. Llegar a la glaciación criogénica y decir «pues sí hace fresco, sí». Kenia antes de importar problemas, Macao y Hong Kong antes de ser colonias. Conocer a los mayas y animarles a seguir con el calendario más allá de 2012. Y sino, la Inglaterra victoriana del siglo XIX, que de siempre hemos sido muy victorianos.
 

Muchas gracias por todo, amigos. Os esperamos en Una China en el zapato

Una China en el Zapato

Ester, Ana, Carmen, David y David son cinco jóvenes universitarios que, con muchas ganas de pasárselo bien y poco dinero en el bolsillo, disfrutan recorriendo el mundo juntos. En 2009 hicieron un Interrail por Alemania, Austria, República Checa, Polonia, Dinamarca y la costa de Suecia. En 2010 conocieron Italia y, en verano, se montaron en el coche y avanzaron por las carreteras de España, Francia, Mónaco, Suiza y Luxemburgo con una tienda de campaña. Ese año comenzaron a mostrar sus viajes en vídeo con ‘Europa Asfalto’, experiencia que repitieron en 2011 con ‘Una China en el zapato’, donde nos enseñan su viaje en ese país asiático.

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

8 comentarios en «Entrevista a los chicos de una China en el zapato»

  1. ¡Muchas gracias a vosotros por hacernos la entrevista!
    Es todo un placer y esperamos que guste a todos los lectores. Os esperamos a todos en nuestra web y en nuestros episodios en vídeo, dispuestos a que sigáis pasando un buen rato.

    ¡Un saludo!
    Los chicos de Una China en el zapato

    Responder
  2. Me ha encantado vuestra entrevistas y desde que os conocí estoy enganchada a vuestros vídeos, sois geniales!…A mí también me sorprendió la amabilidad de la gente asiática! Os agradezco que hayáis participado en las entrevistas de vero4travel!.

    Responder
  3. La entrevista está genial, como ya sabéis me encantan vuestros vídeos, yo también viajo con amigos siempre que puedo y la verdad es que la experiencia es mejor imposible, me habían ofrecido mis amigos ir a Asia o a Brasil, pero este verano me quedaré trabajando y viajaré por Europa.

    un saludo

    Responder
  4. Nos da mucho gusto sumergirnos poco a poco en esta increíble comunidad bloguera. Y estos chicos de una China en el Zapato me maravillan mas mientras mas los conozco a traves de sus excelentes videos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.