Si te nombro la #ProvinciaDeCadiz, ¿qué imágenes te vienen a la cabeza? Seguramente la Tacita de Plata de Cádiz ciudad, las surferas playas de Tarifa, las mejores bodegas de finos y amontillados de España, caballos cartujanos de pura raza, certámenes internacionales de motos y flamenco o quizás coquetos pueblos blancos recostados sobre la Sierra de Grazalema.
Hoy me gustaría aportar un nuevo nombre a esta lista de IMPRESCINDIBLES de la provincia de Cádiz: el #lParqueDeLosAlcornocales, la última selva vírgen de Europa, una auténtica perla de nuestro patrimonio natural.
El #ParqueDeLosAlcorncales es un destino turístico “per se”, ideal como escapada rural, al tiempo que una alternativa perfecta para los días en que el Levante se pone “bravo” impidiendo disfrutar de las playas “boho-chic” de Tarifa que se encuentran a escasa media hora de la localidad de #losBarrios, municipio desde donde empiezo mi periplo.
Por un momento me encuentro desubicada, pensando si no habré sido abducida por algún fenómeno poltergeist y bilocada a la conocida escena de “Sonrisas y Lágrimas”. Me siento como la novicia cantarina intentando abarcar con los brazos extendidos un inmenso paisaje Alpino, Dios me perdone, de un verde lujurioso. ¿Estoy realmente en el Sur de España?. Me quedo boquiabierta ante una campiña esmeralda que sólo se deja difuminar por alegres campanillas, azafrán silvestre, perfumadas matas de ajedrea, grandes espigas de esparto y voraces atrapamoscas, una planta carnívora de nombre oficial Drosóphila, que no desentona con el resto. Un poco más adelante me encontraré con alcornocales, tantos como para ganar por goleada el título de “mayor masa forestal de toda la península ibérica”.
Un grupo de cabras saltarinas hacen sonar sus cencerros avisándonos de su presencia. Le preguntamos al cabrero dónde las lleva y nos contesta campechano que donde las cabras decidan. Ellas son las soberanas del terreno junto con los corzos, ciervos, cigüeñas, águilas culebreras, halcones peregrinos y un sinfín de aves migratorias que deciden hacer un alto en su particular Operación Paso del Estrecho, en busca de unas merecidas vacaciones, todo incluido, en cálidas tierras africanas.
Antes de seguir con la descripción del #ParqueDeLosAlcornocales me gustaría ponerte en antecedentes sobre el #Campo de Gibraltar, comarca donde se encuentra ubicado este idílico y desconocido, al menos para mí, trocito de Paraíso.
Permitidme que os lo presente con la siguiente metáfora. Imaginad una familia compuesta por 5 atractivos hermanos que comparten el donaire y salero propio de los hijos del Sur: Cádiz, Jerez de la Frontera, Costa de la Luz y los Pueblos Blancos de Grazalema, todos nacidos para el éxito: El #CampoDeGibraltar como hermano menor comparte ADN, es también un pura sangre pero todavía no ha encontrado su sitio en el “sistema familiar” pues simplemente ha llegado el último a nivel promocional. Si a ésto unimos unos años de rebelde adolescencia acaparando titulares relacionados con el paro, el contrabando de estupefacientes y los conflictos de la Roca, tenemos la tormenta perfecta para que el destino turístico #CampoDeGibraltar sea considerado “a priori” como menos fascinante que el resto de la provincia de Cádiz.
“A posteriori” sin embargo me veo en la obligación de romper una lanza a su favor ya que su realidad es más inspiradora de lo que nos cuentan los noticiarios. El destino te va a sorprender y ¡mucho!, sobre todo por su exuberante naturaleza más propia del Norte de Europa que de una tierra hermana de África.
Pero vayamos al grano. ¿Qué es el #ElCampoDeGibraltar?. En realidad es la comarca situada más al sur de la península Ibérica. Sería algo así como el Big Sur español. Algunos incluso dicen que es un lugar “Alfa-Omega”, de principios y finales ya que son muchas las personas que aquí acuden a iniciar negocios o a vivir sus últimos años con paz, alegría, sol y rodeados de buenas gentes.
Su personalidad viene marcada por la presencia del peñón de Gibraltar, el estrecho, el Mediterráneo y el Atlántico. Y por supuesto por la cercanía del continente Africano, que se encuentra tan solo a 14 km.
Esta comarca es un curioso coctel con sabor andaluz, nord-africano e inglés que ha dado como resultado una población amestizada que come aceitunas y sardinas aliñadas al estilo moruno y habla un “andalú” ceceante interrumpido por modismos británicos que te pueden tirar al suelo de la risa: “Niña mucho ojo, no te vayan a finguear er borso”, sería la versión barreña para “estate atenta a tus pertenencias personales”.
Los niños de #losbarrios no juegan a las canicas sino a las “marbles” y no comen chicle sino “Chinwa”. Las mujeres no se reúnen para hacer punto sino Knitting pronunciándolo todo seguido: “hacernitin” y no cocinan bacon sino “Beki”.
La comarca está compuesta por dos unidades geográficas claramente diferenciadas: el litoral y la zona montañosa, donde se conviven 8 municipios, aunque administrativamente sólo sean 7 los que se incluyen en territorio español: #Algeciras, #LaLineaDeLaConcepción, #San Roque, #Los Barrios, #Gibraltar, #Tarifa, #JimenaDeLaFrontera y #CastellarDeLaFrontera.
No hace falta ser biólogo para detectar que esto es pedacito perdido de Edén y que por ello ha sido merecidamente bautizada como la última Selva Virgen Europea. Personalmente y en homenaje a mi momento de conexión telúrica “Sonrisas y Lágrimas”, la bautizo con el sobrenombre cariñoso de la #SuizaAndaluza.
El parque de los Alcornocales
El clima.
El clima autóctono, mezcla de mediterráneo con atlántico con un elevado régimen de lluvia, es el responsable de estos paisajes esplendorosos. El parque se encuentra a tan sólo unos kilómetros de la Sierra de Grazalema, uno de los enclaves más pluviosos de España.
El matrimonio de conveniencia viento y niebla fue concertado por el “Efecto Venturi o Manguera” que hace que los vientos procedentes del mar de Alborán y del golfo de Cádiz se comprimen al pasar por el angosto espacio del estrecho y se vuelvan bravos al tratar de esquivar las montañas que les cortan el paso. ¿Resultado? Un viento velocista que alcanza rachas de hasta 100-150km.
Estas corrientes, que llegan cargadas de humedad, conforman densos cinturones de bruma que pueden estar presentes más de 200 días al año provocando una paradójica lluvia horizontal. Cuando visitas por primera vez #LosBarrios te sorprenderá encontrarte envuelto por una niebla londinense, como importada por los conquistadores del peñón, que aquí es conocida como “las barbas del levante” y que es la causante de que las plantas queden, más que hidratadas, emborrachadas, por la saturación del ambiente.
La flora.
Los suelos arenosos ácidos y las elevadas precipitaciones son los responsables de que aquí se haya desarrollado uno de los alcornocales más extensos no de España, sino de mundo. ¡Un auténtico tesoro natural!
Si valiosos son los Bosques de niebla, los matorrales que cubren las cimas son un paisaje de insólita belleza que algunos especialistas han querido denominar como la joya de la corona de los brezales mediterráneos.
También destacan los bosques de laurisilvas, con especies con hojas similares a las del laurel. Las temperaturas suaves hacen que algunas florezcan dos veces al año, así que si buscas fortuna, podrás darte un beso bajo las hojas de un acebo en pleno junio, sin tener que esperar a las navidades.
¿Sabías que las mejores pipas británicas se hacen con madera de brezo de estos bosques?
También quiero hablarte de la tagarnina, una especie de lechuga silvestre muy apreciada por los locales que se utiliza para elaborar suculentos potajes de garbanzos. Si eres de buen comer, te recomiendo vengas en Febrero a #LosBarrios para poder participar en la “Tagarninada Popular” que reúne a varios pueblos de la comarca en torno a esta planta silvestre o en Otoño para probar los excelentes platos a base de setas ya que la micología está en pleno auge.
No puedo acabar este apartado sin destacar la extraordinaria concentración de helechos, que cubren el suelo como mantillas andaluzas de verdes encajes.
La fauna.
Si te acercas hasta el #lParqueDeLosAlcornocales, quizás seas uno de los afortunados que veas al Corzo morisco, que recibe el cariñoso mote del duende del bosque por su pequeño tamaño. Todo el territorio en general tiene una alta población de ungulados como ciervos, gamos y muflones.
La actividad cinegética aquí es fundamental ya que no existe un depredador natural. Se me cae el mito del cazador asesino de Bambis para entender que en esta zona el equilibro natural viene de la mano de los cazadores amantes de la naturaleza que sólo disparan a animales seniors que se encuentran en su último año de reproducción.
La berrea que tiene lugar anualmente entre septiembre y octubre es otro espectáculo digno de ver con sus luchas sonoras, cuerno contra cuerno por conseguir el mejor harén de hembras y el mejor trozo de territorio.
Me cuentan que en la zona no hay jabalíes pero si cerdos salvajes y que con un poco de paciencia podré avistar cernícalos, halcones peregrinos, águilas culebreras, azores, gavilanes y si me espero hasta que caiga la noche, hasta búhos reales.
Otras experiencias turísticas que realizar en Los Barrios.
Aunque el #ElParqueDeLosAlcornocales es para mí la Joya de la Corona, #losBarrios ofrece actividades de turismo activo, culturales y gastronómicas, de entre las que te selecciono y recomiendo estas 5:
- #YacimientoDeBacinete. Excelente ruta que combina naturaleza e historia, o mejor dicho pre-historia porque aquí te encontrarás con arte del final del Neolítico (Edad de Bronce) custodiado en los museos de la época: cuevas y abrigos naturales que todavía conservan pinturas esquemáticas y semi-naturalista. ¿Lo que más me ha impresionado? Las tumbas antropomórficas o tumbas al cielo donde se colocaban los cadáveres para ser devorados por los “buitres”, animales sagrados que, según creían los pobladores de estas tierras, portaban el alma del muerto directamente en presencia de los dioses.
- Pegarte un homenaje en la #VentaElFrenazo. Puedes empezar el día con un desayuno campero a base de tacos de lomo, pan cateto y manteca blanca y/o colorá. ¿Para beber? un té con canela, clavo y corteza de naranja, herencia británica de los vecinos del Peñón. Puedes seguir dando gusto al paladar a la hora de la comida degustando chicharrones, sopa de tomate, cazón en adobo, caldereta de venado o filetón de retinto. Si te queda sitio para el postre, no dudes en acercarte a la #PasteleriaLaPlata y probar sus dulces artesanales. Es tradición comprar los pasteles e irse a las cafeterías adyacentes con el paquetito a cuestas, que podrás abrir sin problema a cambio de una consumición. Los estómagos dulcemente curiosos podréis encontrar más Info en www.pastelerialaplata.es.
- Hacer una Eco #RutaEnBici disfrutando de espectaculares paisajes de interior y si estás fuerte, llegar incluso hasta las idílicas playas de Tarifa, utilizando sólo caminos rurales. Puedes descargarte todas las rutas BTT en www.centrobttalcornocales.com
- Visitar #lamonteradeltorero, una artística formación rocosa en forma de busto de matador. ¿Sabes lo más curioso? que se encuentra en plena #RutaDelToro. Homenaje o broma que la naturaleza ha dedicado a los ganaderos especializados en esta zona en la cría de este noble animal, que es sin duda #MarcaEspaña. Por cierto que en la finca #SotodeRoma organizan actividades para conocer en vivo la cría de estos bravos animales, incluyendo paseo en carretas y explicaciones en directo para conocer las edades de los toros y sus costumbres. ¿Sabías por ejemplo que los toros son muy territoriales y que tienen que estar separados porque si no se matan entre ellos?. Independientemente de ser aficionado o no al toreo, me parece una experiencia muy interesante tanto para el turista vacacional como para el de incentivos, que además podrá realizar su propia capea y fiesta campera.
La Montura del torero - Participar en la #RomeriaDeSanIsidro (último sábado de Abril), eso sí, si eres un “animal party” capaz de aguantar 2 días de auténtica fiesta flamenca bailando, comiendo jamón y bebiendo rebujito, mientras recorres 24 km en carreta, a pie o a caballo, en la que está catalogada como única peregrinación española dentro de un Parque Natural.
Acabo mi expedición por los bellísimos espacios naturales de #LosBarrios totalmente renovada y llena de energía. A estas alturas del viaje, esta novicia bilocada en la #SuizaAndaluza se declara completamente enamorada del #ParqueDeLosAlcornocales. Creo que definitivamente voy a colgar los hábitos y me vuelvo en breve “Pa el Sur”.
Artículo escrito por Cristina Monzón, colaboradora oficial en Vero4travel.