Entrevista viajera a Imanes de viaje

Hoy entrevistamos a Regi y Juanra del blog de viajes Imanes de viaje. Una pareja de jóvenes ingenieros. Regi de Santander y Juanra de Malaga. Desde que se conocieron hace casi cinco años comparten su mayor afición: viajar. En su blog plasman con humor sus experiencias viajeras. Como indica el nombre de su blog, coleccionan imanes de viaje de cada ciudad que visitan. ¡Ya tienen alrededor de 100 imanes y va en aumento!

Entrevista a Regi y Juanra de Imanes de Viaje

¿Cómo comenzó vuestra afición vuestra viajar?

Antes de conocernos ya éramos unos aficionados a viajar con nuestra familia y amigos. Pero cuando empezamos a salir nuestra afición por viajar se incrementó notablemente. El uno tiró del otro, y viaje a viaje nos hicimos viajeros incansables. Además, como hemos mantenido durante varios años una relación a distancia por trabajo, no nos quedaba otra que viajar para vernos, así que somos una pareja “on the road”.

¿Cuál es el país que más os ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que queráis destacar? 

Es una pregunta realmente difícil, todos los países y rincones tienen un carácter especial… Pero si nos tenemos que quedar con algún país en el que hayamos viajado juntos, nos quedaríamos con Croacia. La estancia fue fantástica, la gente encantadora y disfrutamos como enanos porque pudimos combinar un viaje de relax con un viaje de los de no parar, aprovechando cada minuto y viendo todo lo posible. De todas las ciudades de Croacia quizás nos quedamos con Dubrovnik. Nos gustó mucho como destino y pudimos disfrutar del sol, buena comida y un estilo medieval que nos encanta.


Regi… podías comentar a los lectores de Vero4travel el viaje sorpresa de Bélgica ¿qué os pareció Bruselas y Brujas?

El viaje a Bélgica fue toda una sorpresa para Juanra. Yo le quería regalar algo original por su cumpleaños y se me ocurrió un viaje sin que él sospechase absolutamente nada. La maleta se la hizo su hermano y Juanra fue hasta el aeropuerto con los ojos vendados. Una vez en el aeropuerto, le tuve que quitar el pañuelito de los ojos y era muy gracioso porque claro, estaba flipando, sabía que iba a tomar un vuelo pero no sabía a dónde, así que no hacía más que preguntar, jeje. Fue una pequeña escapada de la que disfrutamos muchísimo de Bélgica, de su cerveza y de sus chocolates . Encima coincidió que nos encontramos en mitad de la Gran Place un festival de la cerveza, ¡y a nosotros nos encanta la cerveza! Bruselas nos pareció una ciudad perfecta para hacer una escapada de fin de semana, y Brujas nos pareció realmente de cuento. Nos quedó una espinita con Gante que no nos dio tiempo a verla, así que tenemos la excusa perfecta para volver.

Juanra… ¿qué puede ofrecernos Palestina a los viajeros? ¿Es un país seguro?

Mi experiencia en Palestina no pudo ser mejor. Disfruté de un viaje con dos amigos que fue algo más que espectacular y en ningún momento tuve sensación de inseguridad. Durante el viaje me dio tiempo a perderme (varias veces, por cierto) y a experimentar lo que es salir de fiesta en un entorno tan diferente al español sin tener ningún tipo de problema. Además, fue el sitio dónde mejor comí de todo el viaje por Tierra Santa: un pollo asado relleno con especias y cuscús que estaba delicioso.
Cuando fui (durante la Semana Santa de este año) los estados se encontraban en completa normalidad, sin que se atisbara ningún tipo de conflicto (más allá del férreo, aunque laxo con los extranjeros, control en los puestos fronterizos). Ahora mismo desgraciadamente la situación ha cambiado radicalmente, con una escalada de violencia que no beneficia a nadie y miles de muertos por los que llorar. Sin embargo, la realidad es que la gente que tuve la oportunidad de conocer fue muy hospitalaria, tanto en Israel como en Palestina, y lo que querían era simplemente vivir y evitar el conflicto. Recuerdo algo que me dijo el dueño de un hotel dónde nos alojamos y que comparto completamente: “Palestina es un país que puede crecer mucho, sólo necesita paz y es algo que todos queremos”. Me temo que la política y un puñado de personas, tanto de un bando como de otro, juegan con la población de una forma espeluznante.

Viajasteis durante 8 días por Croacia y os acercasteis a Bosnia-Hezergovina ¿qué os parecieron estos países de la antigua Yugoslavia?

A Croacia fuimos en Junio hace un par de años y nos enamoramos del país, fue un gran descubrimiento para nosotros. Creo que ahora el turismo se ha masificado algo más, sobre todo en Dubrovnik, aunque no deja de ser una ciudad fantástica. Quizás lo que más nos gustó fue la ruta que hicimos por los Lagos de Plitvice, un conjunto de lagos de agua cristalina e increíble, una pena que no esté permitido bañarse en estos lagos.
La visita a Bosnia nos dejó sentimientos encontrados. Llegamos a Sarajevo a la estación de autobuses y fuimos andando hasta el centro de la ciudad. Regi iba en shorts y durante el paseo nos encontramos con muchas miradas furtivas típicas de un país principalmente musulmán. Aunque esto fue sólo la sensación inicial, al final disfrutamos mucho del primer país musulmán que visitábamos, una cultura que nos llama muchísimo la atención. Nos gustó mucho por el choque cultural respecto a los países que estaba acostumbrado y por la carga histórica de una ciudad como Sarajevo, dónde dio inicio la Primera Guerra Mundial, o Mostar y el simbolismo de su famoso puente bombardeado durante la guerra.
Nos llamó también la atención la huella que dejó la guerra de la Antigua Yugoslavia, de la que ya han pasado 20 años. No sólo se ve los restos de la guerra en los impactos de balas que aún se ven en los edificios, sino que nos dio la sensación de que la gente aún mantiene el recuerdo muy vivo. No les gusta hablar de la guerra. En una casa donde nos quedamos en Dubrovnik estuvimos charlando con una familia local encantadora, al preguntarles por la guerra o por los Serbios se les cambió completamente la cara, únicamente nos contaron que varias de las casas de alrededor del lugar donde estábamos fueron bombardeadas. Nosotros las mirábamos y nos parecía increíble, ahora ves todo completamente nuevo y lleno de turistas mientras te imaginas la barbarie que tuvo que sufrir el pueblo hace relativamente pocos años, fue un momento realmente interesante.


Estuvisteis (sólo estuvo Juanra viviendo) viviendo en Escocia durante 5 meses ¿cómo recordáis la experiencia escocesa? ¿Glasgow… o Edimburgo?

Fui a Escocia buscando una oportunidad laboral y aprender inglés. La experiencia fue muy buena, y aprendí algo de inglés que por aquel entonces el mío dejaba mucho que desear… Además, durante el trabajo también recorrí algo de Escocia y los fines de semana aprovechábamos para hacer alguna escapada.
La gente de allí es muy peculiar, y muy abierta a pesar de la fama que tiene Glasgow de peligrosa (los mismos “Glaswegians” nos lo decían, por lo que parece bien ganada). En Glasgow pasé la mayor parte del tiempo, pero he de reconocer que si buscamos una ciudad bonita, hay que ir a Edimburgo y disfrutar sus calles empedradas y edificios medievales con su castillo gobernándolos desde las alturas. Desde entonces Edimburgo se convirtió en una de mis ciudades favoritas.

¿Podrías comentarnos algún momento especial a lo largo tus vuestros viajes?

Quizás el momento más especial que recordamos fue el reencuentro en Escocia cuando Juanra vivía allí. Hacía ya bastantes semanas que no nos veíamos y habíamos quedado en vernos en Edimburgo. Regi reservó los vuelos con la mala fortuna de que la semana que se decidió a volar estaban cayendo las mayores nevadas de los últimos años en Escocia y, para más inri, era el pleno apogeo de la huelga de controladores aéreos de aquel famoso puente de Diciembre del 2010. Al final, aunque la semana apuntaba mal, parecía que el día que iba a volar estaba todo más o menos restablecido. Pues bien ¿qué paso ese día? Cancelaron el primer vuelo y Regi perdió todas las conexiones. Lo peor de todo fue que el motivo por el que cancelaron el primer avión ¡El viento en el aeropuerto de Santander! ¡Parecía de coña! Por suerte, tres días después pudo coger otro vuelo y al fin nos vimos en Edimburgo. Nos encantó ese viaje y lo recordamos con mucho cariño.


¿Tienes alguna debilidad por algún país que todavía no hayas visitado? 

Nuestra debilidad ahora es sin duda Asia, tenemos unas ganas locas de ir. De entre todos los países de Asia, Juanra siente debilidad por Japón y Regi más por Tailandia o China. Sin duda será nuestro próximo destino a largo plazo. Ahora mismo Regi no puede viajar por un problema que tiene de salud, pero en cuanto esté bien creo que vamos a desaparecer del mapa, jeje.

Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa?

¡Vaya pregunta más difícil! Hay muchos sitios dónde iríamos. Nos encantaría disfrutar del Japón feudal, del Imperio romano en todo su esplendor o del Renacimiento italiano. Pero si le preguntas a Juanra, y le dejas cambiar un poco e incluir un elemento fantástico, viajaría a la Tierra Media sin lugar a dudas.

Regi y Juanra de imanesdeviaje.com

Lugares que han visitado los chicos de Imanes de Viaje.


No te pierdas otras entrevistas viajeras.

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

3 comentarios en «Entrevista viajera a Imanes de viaje»

  1. ¡Genial post para conoceros un poco más! Totalmente identificada con Edimburgo, es una ciudad que hay que conocer, pasear por su centro gótico y medieval, ¡es de cuento! las Highlands es uno de los mejores viajes que he hecho nunca. ¡Un abrazo pareja viajera! La cosmopolilla.

    Responder
  2. Vaya! Resulta que coincidimos en más de una cosa… El amor por Edimburgo y Dubrovnik, las ganas de ir a Japón de Juanra y Víctor mientras que Regi prefiere China o Tailandia, como yo… El punto friki de los chicos por la Tierra Media…

    Me gustan este tipo de artículos porque así nos conocemos mejor entre todos.

    Saludos! 🙂

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.