Entrevista a Mariana Mutti del blog Bitacora Viajera

ENTREVISTA A MARIANA MUTTI DEL BLOG BITACORA VIAJERA

Con Elefante en Asia.

¿Cómo comenzó tu afición por viajar?
Sin dudas es algo que le debo a mi familia. Desde chica me recuerdo conociendo lugares, no importa lo lejos o cerca que se encontrarán, pero siempre yendo a algún lugar diferente. Con mi familia fuimos varios años a pasar el día a Colonia, Uruguay, y gracias a ellos puedo decir que conozco gran parte de mi país, Argentina.
Creo que, de cierta manera, es algo que llevo en la sangre.

¿Cuál ha sido el país que más te ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que quieras destacar?
Esta es una pregunta difícil porque creo que no hay uno que no me haya sorprendido en algo. Cada país tiene algo propio que me dejó fascinada y no sería justo no nombrarlo.

Siem Reap Camboya

Lo que sí puedo decir es que hubieron lugares como Siem Reap (Camboya) o todo Malasia que me dejaron completamente enamorada, especialmente por la calidez de su gente. Creo que si esta entrevista fuese una especie de ping pong donde tengo que responder lo primero que se me viene a la mente sería eso lo que diría.

Como viajera que has estado en muchos continentes, ¿Que monumento o monumentos destacarías por su belleza e impresión?
Bueno, en los cinco continentes lamentablemente todavía no estuve pero hay muchísimos lugares que destacaría.

Fontana di Trevi Roma
Fontana di Trevi Roma

En Roma (Italia), por ejemplo, mi lugar preferido es la Fontana Di Trevi. Durante todo el tiempo que estuve ahí, no pasé un solo día sin ir a sentarme frente a ella, a mirarla y a dejar que mi mente volara libremente deslumbrada ante tanta belleza y perfección.

En Agra (India) lloré por primera vez ante la inmensidad de una construcción: el Taj Mahal. Había leído mucho y visto miles de fotos de este edificio, pero nada se compara con estar ahí, tenerlo frente a frente y entender por qué es una de las maravillas del mundo moderno. El amor que llevó a que esta obra de arte fuera creada se percibe en cada rincón del predio en el que se encuentra. Es simplemente emocionante.

Taj Mahal , Agra, India
Taj Mahal , Agra, India

Las ruinas de Angkor en Siem Reap (Camboya), es otro de los lugares que no me decepcionó. Soñaba con conocer lo que quedaba de los antiguos templos por lo mucho que había leído y escrito sobre ellos. Me imaginaba cientos de cosas diferentes pero haber podido conocerlos fue más de lo que hubiera podido pensar. Lo mejor: pasar horas leyendo dentro de Angkor Wat con el silencio como única compañía.
La lista podría seguir mucho más, pero creo que si ahora tengo que destacar algo serían estas tres cosas. Tal vez un poco cliché, pero son emblemas que me marcaron personalmente más allá de ser lo tradicional.

¿Puedes comentarnos algún momento especial a lo largo de tus viajes?
Considero que cada momento es especial cuando se está viajando. El hecho de estar lejos de todo lo conocido (ya sean ciudades, idiomas o personas) hace que todo se convierta en algo único.

Sa Pa Vietnam

Además, creo que la gente que se conoce en el camino es lo que lo hace más especial todavía. Lo mucho que ellos pueden enseñarte aún sin que se den cuenta de que lo están haciendo, lo abierto que se puede ser frente a una cultura diferente, todo el aprendizaje que se adquiere antes, durante y después de haber viajado.

Saber que es necesario poner en juego todo lo que somos y más mientras viajamos, que crecemos de esa manera y que podemos darnos cuenta de que las cosas que nos hacen diferentes son las que en realidad nos unen.

Para mí, lo más especial es saber que en el mundo no existen las fronteras y que no hay más límites para concretar lo que se quiere que los que nos ponemos nosotros mismos .

Mariana, confieso que siempre fui (y soy) un enamorado de los cafés y teatros de Buenos Aires, ¿podrías recomendarnos algún lugar especial en ese ámbiente? ¿Qué ventaja principal  consideras que ofrece la capital argentina  al viajero? ¿Podrías definir a tu ciudad en una frase? 

¿Si te digo que prácticamente no conozco cafés y teatros de Buenos Aires estaría confirmando la regla de que muchas veces conocemos más otros lugares que el nuestro propio? La realidad es que conozco menos de mi ciudad de lo que me gustaría y es, simplemente, porque me cuesta mucho mirar a Buenos Aires con otros ojos que no sean los de la cotidianeidad.
Sin embargo, si me preguntas por la ventaja principal para los viajeros, creo que esta ciudad se caracteriza, especialmente, por ser 100% amigable. Para mí, esa es una característica fundamental en las ciudades que elijo para conocer.

¿Resumir Buenos Aires en una frase? Caóticamente hermosa.

¿Destacarías a algún pueblo por su hospitalidad y amabilidad?

Esto creo que lo digo sin dudarlo: Siem Reap.

La gente de esa ciudad camboyana de esta ciudad es excepcional, única. Nunca creí sentirme tan a gusto en un lugar que la pasó tan mal, con gente que sufrió tanto en un pasado no tan lejano y que, de cierta forma, todavía lo sigue haciendo.

Creo que es un lugar que te contagia. Nunca sentí más ganas de ayudar a alguien que estando ahí. La gente es de la más agradecida que jamás vi en mi vida y todo lo hacen con una sonrisa enorme en la cara. Te demuestran que están felices de que seas su invitado, de que estés en su tierra y que quieras conocer su historia.

Es un lugar maravilloso al que volvería miles de veces si me fuera posible.

En tu blog comentas que tu lugar favorito en el mundo es Ushuaia ¿Podrías explicarnos las razones que te llevan a pensar y sentir en ello? 

Nunca supe muy bien que me llevó a tener esa conexión con Ushuaia. Siendo muy chica mi gran sueño era conocer este rincón de la Argentina. Quería pisar esa tierra, sentir el frío helado de la que se conoce como “la ciudad más austral del mundo”. Por eso, cuando cumplí los 15 años dije que quería cambiar la tradicional fiesta por 4 días en el lugar que más deseaba conocer.

Fui con muchas expectativas y Ushuaia no me decepcionó en absoluto. Me fui sabiendo que ese era mi lugar en el mundo, y volví confirmándolo cuando, arriba del avión, sentía mis lágrimas caer al alejarme de la ciudad.

Con el paso del tiempo conocí muchos otros lugares, otros que me enamoraron muchísimo y a los que deseo volver, pero Ushuaia sigue teniendo ese lugar en mi corazón que no creo que ninguna otra ciudad pueda llegar a desplazar. Pasaron más de 10 años de ese momento y todavía sigo sintiendo el olor de esa tierra, el frío seco chocándome en la cara… Todavía no pude volver a reencontrarme con ella, pero sé que en algún momento de mi vida volveré para seguir reafirmando que es el lugar que más puede deslumbrarme en el mundo.

¿Tienes alguna debilidad por alguna ciudad/país que todavía no hayas visitado?
Como todo viajero, hay muchísimos lugares que muero por conocer y que todavía no tuve la posibilidad de visitar. El mundo es enorme y creo que no alcanza la vida para ver todo lo que quisiera.

Lógicamente, tengo muchos pendientes. Un gran sueño sería poder recorrer toda América Latina, desde el norte argentino que todavía no tuve la suerte de visitar hasta México, todo por tierra.

También me encantaría visitar África, Australia, Europa del Este… ¡Uf…  tantos lugares!

Pero también tengo un sueño un poco más difícil, pero no imposible: Afganistán. Siempre digo que no quiero irme de este mundo sin haber puesto un pie en ese país.

  Aparte del placer que te aporta viajar ¿podrías comentarnos que te ha llevado estar más de 150 días de ruta?
Creo que fue un conjunto de cosas. La necesidad de encontrar nuevamente esa libertad que había sentido durante mi viaje de 35 días por Europa, el encontrarme conmigo misma…

La rutina me estaba matando y necesitaba darle un giro de 365 grados a mi vida. No me gustaba el trabajo que tenía y sentía que la vida se me iba sentada en un escritorio de oficina mirando cómo el mundo seguía.

Hoy, viéndolo de lejos, más de ocho meses después de haber regresado, creo que fue la mejor elección de mi vida y, sin dudas, lo que necesitaba.

Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa?
Esta es una pregunta que hace que mi cabeza piense todo tipo de respuestas. Por un lado, creo que me gustaría quedarme en Argentina para viajar al 1900 cuando el país era considerado “El Granero del Mundo”. También quisiera poder entender bien qué pasó durante los años 30, en la llamada “Década Infáme”.

A nivel mundial, siempre me intrigó un poco la famosa Guerra del Opio entre Gran Bretaña, China e Irlanda, allá por el siglo XIX.

Pero también me encantaría poder entender más a Roma, a todas esas ruinas que hoy me dejan fascinada una y otra vez. Creo que me encantaría poder viajar en el tiempo y ser una espectadora de esos sucesos que, en definitiva, marcaron gran parte de la historia de la humanidad.

Pokhara en Nepal
Pokhara en Nepal

MAPA

Biografia
Mariana Mutti es una viajera incansable. Estudió periodismo y usa sus técnicas como escritora para hablarle al mundo sobre lo que más la apasiona: los viajes. Aunque comenzó su vida como blogger escribiendo para sitios de terceros, hoy se dedica especialmente a quien considera su gran compañero de viajes: su blog Bitácora Viajera.
Amante del Social Media y las comunicaciones, esta argentina sueña con poder darle la vuelta al mundo y demostrar que las fronteras realmente no existen y que una sonrisa es la mejor manera de comunicarse.

Entérate el primero de nuestras futuras entrevistas y otros lugares, siguiéndonos en Facebook y Twitter.

Tu también eres viajero/a?….Ponte en contacto con nosotros (vero4travelblog @ gmail.com) y participa en las entrevistas de vero4travel!…No importa los países que hayas visitado, seguro que tienes algo que aportar, todo el mundo es bienvenido!!
Hemos realizado más entrevistas a viajeros.

¿Te ha gustado la entrevista? Compártela en tus redes sociales, es gratis!

Twittear

🙂

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

4 comentarios en «Entrevista a Mariana Mutti del blog Bitacora Viajera»

  1. Muchas gracias por tu entrevista Mariana. La verdad es que me ha sorprendido lo de Afganistan, tendrás que explicarnos eso :). Pero te doy la razón, nunca hay que descartar un país. Aunque desconozco américa latina, me ha encantado la entrevista porque Asia es mi continente favorito y me faltan algunos países claves para vivir experiencias.

    Que bonito es que las ganas de viajar vengan por la familia y la sangre, eso se hereda y se mama 🙂

    un saludo.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.