Entrevista a comete el mundo

Entrevista sobre Europa y Marruecos

Entrevista realizada a Comete el mundo

¿Cómo comenzó vuestra afición por viajar?
Todo empezó con un viaje a Londres que hicimos juntos. Era la primera vez que hacíamos un viaje los dos juntos. Fue una experiencia genial, así que decidimos repetirla a la mínima ocasión que se ofreciera y así ha sido. Actualmente hacemos un par de viajes al año fuera de España de una semana, uno hacia invierno y otro en verano, siendo normalmente el segundo más largo. En verano, además, pasamos unas tres semanas por España también fuera de casa, normalmente por Extremadura, Soria y por el norte de Catalunya.
London bridge
London bridge 
¿Cuál es el país que más os ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que queráis destacar? 
El más chocante por decirlo de alguna manera ha sido Marruecos puesto que los demás viajes han sido por Europa. Nosotros somos de Barcelona y las diferencias culturales con el resto de países de Europa no son tan grandes como cuando viajas fuera del continente. Marruecos es otro mundo. Sabíamos a lo que íbamos, pero nunca puedes llegar a imaginártelo todo hasta que lo vives en tus propias carnes. 

El primer día en Marrakech fue muy intenso, llegamos y nada más salir del avión estábamos a 48 ºC que se dice rápido. Henar no se podía creer que aquello fuese natural y su reacción fue decir: «Este calor será del motor del avión, ¿no?» . Como íbamos cargados con las maletas y nuestro hotel se encontraba en la medina decidimos ir en taxi (raramente lo hacemos) ya que aquella vez era indispensable porque era la única manera de llegar con las maletas. Al llegar al Riad alucinamos porque era hermosísimo y nos había salido muy bien de precio, fueron muy hospitalarios con nosotros y nos dieron la mejor habitación (habíamos reservado la más económica) ya que no había nadie más alojado. Nuestro primer paseo por la medina fue tenso, nos perdimos por zonas de la medina poco turísticas y parecía que todos los ojos recaían sobre nosotros. Por no hablar del caos que había por las calles: las motos iban y venían a toda velocidad esquivando a los peatones y el aire se hacía irrespirable. Pero al final nos encantó, el periodo de adaptación fue más largo pero sin duda repetiríamos. En el blog podéis leer algunos relatos más, así que no me extenderé 😛

Plaza de Marrakech
Plaza de Marrakech
Si tuviéramos que destacar una ciudad de entre todas las que hemos visitado sin duda sería Berlín. ¿Por qué? Pues porqué fue una ciudad que nos ofreció todo aquello que buscábamos: ser una ciudad grande con todas sus comodidades (cines, teatros, historia, parques, lugares emblemáticos que visitar, etc.) y a la vez ser un lugar tranquilo. Berlín es una ciudad grande pero poco poblada con lo que el bullicio que se puede encontrar en ciudades como nuestra querida Barcelona no es tan habitual.
Berlin
Berlin
En vuestro blog habláis de la Navidad en Irlanda ¿qué diferencias y similitudes tiene con España en este aspecto?
Nuestro último viaje fue del 26 de Diciembre al 1 de Enero a Irlanda, así que pudimos ver como vivían los irlandeses las fiestas y nos quedamos gratamente sorprendidos. A diferencia de España la Navidad sigue viviéndose mucho más intensamente. Miraras dónde miraras había decoraciones navideñas, aquí en Barcelona tenemos una iluminación fantástica pero poco más. Cuando éramos pequeños en las calles principales se solían poner Villancicos (canciones típicas de Navidad), las casas se engalanaban con adornos navideños, etc. Con esto no quiero decir que hoy en día no se haga, pero sí se hace menos. Si no hubiésemos ido a Irlanda seguramente podríamos atribuirlo a que nos hemos ido haciendo mayores y se ven las cosas con otros ojos, pero la comparación ha sido directa y no hay lugar a dudas. También tiene un papel importante el hecho de que Irlanda es un país donde la población en general es más religiosa que aquí.
pubs Dublin
pubs Dublin
¿Qué nos puede ofrecer Polonia?
Polonia es un país precioso, nosotros sólo hemos estado principalmente en las dos ciudades más importantes que son Cracovia y Varsovia. 
Cracovia es una ciudad pequeñita pero con mucho encanto, la plaza mayor es preciosa, os dejo una foto que vale más que 1000 palabras. Tenemos pendiente publicar alguna entrada sobre las dos ciudades. Pero sí que tenemos dos entradas en las que explicamos dos excursiones que se pueden hacer desde Cracovia. La primera es una visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y la segunda a las Minas de Sal de Wieliczka. Ambas excursiones creo que no pueden dejar de hacerse si os encontráis en Cracovia. En Auschwitz podréis conocer mejor la historia del Holocausto y en las Minas de Sal podréis disfrutar de las salas y figuras esculpidas en sal por los mineros que trabajaron en ellas. 
Plaza de Cracovia
Plaza de Cracovia
Varsovia es una ciudad más grande con muchos edificios de planta soviética (edificios rectangulares y grandes) de entre los que destaca el Palacio de la Cultura, un edificio imponente. Además Varsovia tiene un centro histórico, reconstruido en la mayor parte, debido a que fue intensamente bombardeada durante la II Guerra Mundial, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También se conoce a la ciudad por haber tenido uno de los mayores guetos judíos durante la ocupación nazi. Y una vez revivida toda la historia no podéis dejar de hacer una visita al parque Lazienski donde los domingos hacen conciertos gratuitos de música clásica en honor a Chopin, nacido en un pueblo de Varsovia.
Varsovia
Varsovia
¿Podríais comentarnos algún momento especial a lo largo de vuestros viajes?
Todos los viajes están llenos de momentos que pasarán a la posteridad en nuestras memorias, pero me gustaría destacar algo curioso. En todos, y sino en la mayoría de nuestros viajes, nos hemos encontrado en el último o penúltimo día, una ardilla. Nosotros le llamamos «la ardilla de la buena suerte», pero no ha sido eso de verla en lo alto de un árbol sin más… sino que siempre se nos acerca o conseguimos acercarnos nosotros para sacarle una foto en primer plano 🙂 
ardilla en Europa
ardilla en Europa
En vuestro viaje por Irlanda del Norte conocisteis Belfast y la calzada de los gigantes ¿cómo recomendaríais este lugar a los viajeros?
Lo primero que les diría a los viajeros es que vayan tranquilos, las hostilidades que podía haber hace un tiempo hoy en día son prácticamente inexistentes. Así pues, viajad tranquilos a Belfast, patead la ciudad de arriba a abajo sin miedo porque vale la pena. La ciudad es pequeñita así que en un par de días la tendréis vista y la zona de los murales no puede dejar de aparecer en vuestros plannings. La visita a la Calzada del Gigante es obligada puesto que una maravilla de la naturaleza como esta no se puede ver cada día. El lugar es impresionante y si tenéis un poco de suerte y no hace demasiado viento (a nosotros nos hizo mucho) podéis sacar unas fotografías espectaculares. Además antes de llegar a la Calzada del Gigante se suele hacer una parada en el Carrick-a-Rede Rope Bridge un puente de cuerda hecho por los pescadores hace unos 350 años para poder acceder a una pequeña isla situada a escasos 20 metros de la isla principal de Irlanda. Los paisajes que se ven desde el camino que lleva al puente y desde la pequeña isla son espectaculares.
Calzada de los gigantes, Irlanda del Norte
Calzada de los gigantes, Irlanda del Norte
 ¿Qué diferencias culturales podemos encontrar entre Marruecos y España? ¿Es un país seguro?
Sí, es un país seguro. Los marroquíes te van a estar todo el día encima diciéndote que entres a su tienda o ofreciéndose a guiarte a cambio de una propina. Aún así, más allá de la lucha constante que tendréis para no quedaros sin un Dirham en el bolsillo, no debéis preocuparos. Otra cosa que nos sorprendió gratamente fue el trato hacia las mujeres extranjeras, en todo momento vimos respeto a pesar de que en Europa vestimos con menos ropa que allí.
Otro diferencia importante es el hecho de que para comprar cualquier cosa tienes que emprender un tira y afloja con el vendedor que te empezará pidiendo 4 veces el precio del producto. Así que si acabamos pagando un 20-30% del primer precio podemos darnos por satisfechos con la compra. En el blog podéis encontrar diversas entradas sobre Marruecos para haceros una mejor idea.

¿Tenéis alguna debilidad por algún país que todavía no hayáis visitado? 
¿Una? No, ¡muchas! Tenemos ganas de viajar a muchos sitios, desde Turquía, a Vietnam, pasando por Estados Unidos y Argentina. Europa la tenemos bastante vista pero el resto de continentes siguen siendo un mundo por descubrir.
Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa?
Se nos ocurren muchos. Nos encantaría poder ver la época gloriosa de los faraones de Egipto, la vida en la época medieval en las ciudades con sus inmensos castillos, etc. Ver a la civilización Maya, Azteca o Inca… Si algún día se encuentra la forma sin duda pagaríamos por ser unos viajeros en el tiempo. Así como también viajaríamos hacia el futuro ya que la tecnología es nuestra perdición…
Comete el mundo
Comete el mundo
 también eres viajero/a?….Ponte en contacto con nosotros (dulcineamr @ gmail.com) y participa en las entrevistas de vero4travel!…No importa los países que hayas visitado, seguro que tienes algo que aportar, todo el mundo es bienvenido!!

Entérate el primero de nuestras futuras entrevistas y otros lugares, siguiéndonos en Facebook yTwitter.
¿Te ha gustado la entrevista? Compártela en las redes sociales, es gratis!

Twittear

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

10 comentarios en «Entrevista a comete el mundo»

  1. Como siempre, una entrevista genial!

    La calzada de los gigantes ha de ser impresionante!
    Han realizado viajes en Europa que me llaman mucho la atención, así que un blog mas para repasarme y seguir ^_^

    Por cierto, muy gracioso lo de la ardilla xD

    Responder
  2. Muchísimas gracias por hacernos esta entrevista, es un placer aparecer en vuestra web.

    Esperemos que a todos los lectores os haya gustado la entrevista. Os invitamos a que os paséis por nuestro blog y nos hagáis todas las preguntas que queráis. También podéis hacerlo por twitter o facebook, incluso por mail.

    Muchísimas gracias 🙂

    Responder
  3. Genial la entrevista a los viajeros, como siempre. Me ha encantado la historia de la ardilla de la suerte, jiji, qué curioso! 😉 Anda, que estaba yo pensando que como un día no aparezca la ardilla al final del viaje, os vais a quedar preocupados… 🙂
    Un placer siempre leer sobre otros viajeros!
    Les animamos desde aquí a que sigan comiéndose el mundo 😉

    Responder
  4. Una entrevista y muchos destinos!!!…Me alegra que hableis bien de Marruecos, ya que es un país de contrastes que tenemos cerquita de España y es muy seguro para viajar!
    Para mí Polonia también es un buen destino para viajar, conmigo fueron muy pero que muy amables.
    Un abrazo,
    Vero.

    Responder
  5. Gran entrevista, me ha gustado mucho la anécdota de la ardilla je je je.

    Estoy con vosotros respecto a Irlanda del Norte, es un lugar seguro y muy bonito.

    De las ciudades que comentas me gustaría visitar Varsovia, aunque mucha gente prefiere Cracovia creo que Varsovia debe ser una gran capital.

    Responder
  6. Nos alegramos mucho de que os haya gustado.

    El detalle de la ardilla es realmente curioso pero cierto, jejeje

    Marruecos es un país al que recomendamos encarecidamente ir, es un choque cultural que vale la pena.

    Polonia es un país en pleno desarrollo y vale la pena visitarlo. Todo el mundo suele comentar que Cracovia es mejor pero nosotros no estamos de acuerdo. Varsovia tiene un centro precioso y el Palacio de Cultura y Ciencia es impresionante.

    Un abrazo! 🙂

    http://cometeelmundo.net

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.