Entrevista a marcando el polo

Web de viajes: http://marcandoelpolo.com/

1)¿Cómo comenzó vuestra afición por viajar?
Hay muchas actitudes en la infancia de cada uno que marcan una tendencia a lo largo de los años. En nuestro caso ambos coincidimos que desde chiquitos nos gustaba jugar con el globo terráqueo, hacerlo girar y frenar en cualquier punto imaginándonos que había por ahí. Jota, un poco más fanatizado, también memorizaba las banderas de todo el mundo en su Atlas Larousse ´94 que le regaló su abuela, queriendo visitar los países que tenían las banderas que más le atraían. Nuestra afición por los viajes se potenció al conocernos en la Universidad de Turismo y viajar por nuestro país. El día de conocer los lugares que marcábamos en el globo terráqueo llegó, y cada día que pasa estamos más motivados a seguir viajando y descubriendo lo que el mundo tiene para ofrecernos.

2)¿Cuál ha sido el país que más os ha sorprendido? ¿Alguna ciudad para destacar?
Generalmente los lugares que más nos sorprenden son esos de los que poco habíamos escuchado, volviéndose esto mismo una razón para conocerlos. Tal fue el caso de Bangladesh, donde no podíamos creer la cantidad de fanáticos de la selección argentina de fútbol que encontramos. Ver banderas, posters y camisetas de Argentina por todos lados no es algo que pase todos los días, sobre todo cuando en nuestro país natal muchos no saben de la existencia de Bangladesh. Fue un shock muy grande.

Recibiendo atención en Bangladesh
Recibiendo atención en Bangladesh

3)Cuando decidisteis que queríais dejar a vuestra Argentina natal y viajar por el mundo ¿Por qué Asia y Oceania?
Originalmente no decidimos dejar Argentina y viajar por el mundo, sino que pensábamos hacer un viaje a Nueva Zelanda por sólo tres meses para mejorar el inglés. El viaje nos gustó tanto que una cosa fue llevando a la otra y, después de cuatro años, podemos decir que dejamos a nuestra Argentina natal para ser ciudadanos del mundo, pero sin perder nuestras raíces (el mate está siempre junto a nosotros). El hecho de que estemos viajando por Asia y Oceanía fue por una cuestión geográfica en un principio, ya que empezamos en Nueva Zelanda. Antes de terminar el primer viaje por Asia ya estábamos planeando un segundo, y cuando estábamos en el segundo, nuestra mente ya abría las puertas a un tercero. Simplemente nos atrapa cada rincón de la región, cuando uno está enamorado es así, simplemente nos gusta todo de ellas… su diversidad cultural, su comida, sus paisaje, su gente. No es que no nos interesen otras regiones, pero ya habrá tiempo para recorrerlas todas con la misma intensidad.

Parque nacional tongariro, Nueva Zelanda
Parque nacional tongariro, Nueva Zelanda

4)Tu blog se caracteriza entre otras muchas cosas para ayudar al viajero a cómo conseguir empleo y el visado para Nueva Zelanda ¿Cuándo os disteis cuenta que teníais que hablar sobre ello?

La Working Holiday Visa para Nueva Zelanda fue lo que nos abrió las puertas al mundo. Hay muchas maneras, pero esa fue la nuestra. Siempre agradecemos el momento en que tomamos la decisión de comenzar con ese proyecto. A medida que pasan los años, este programa se vuelve cada vez más popular en Argentina, Chile y Uruguay especialmente, y recibimos muchas consultas de amigos, amigos de amigos y amigos de amigos de… conociendo los miedos e incertidumbres en primera persona creemos que podemos ayudar a muchos a dar ese que fue nuestro “primer gran paso”.

5)He visto pocos blogs hablar sobre Mongolia, ¿qué puede ofrecernos este país?
Mongolia tiene características que la hacen única. El hecho de ser el país menos densamente poblado del mundo da lugar a vastas extensiones de tierra donde la nada misma es un atractivo. Poder acampar en cualquier lado como los nómadas que la habitan y sentirse libre en sus estepas es algo que encontramos fascinante de este país. No es fácil ser un viajero independiente por Mongolia, pero es sumamente gratificante.

Yurtas Mongolas

6)¿Que monumento o monumentos destacaríais por su belleza e impresión?
Podríamos ir a los clásicos como el Taj Mahal, el Ejército de Terracota o la Gran Muralla China. No es que no nos hayan gustado, pero simplemente que al haber visto tantas imágenes a lo largo de nuestras vidas, al tenerlos frente a frente se genera el efecto “yo ya estuve aquí”. Por eso, los monumentos que más nos sorprendieron fueron los que menos expectativas nos generaban. Por ejemplo, las cuevas de Datong en China con sus Budas milenarios tallados nos dejaron sin palabras, junto con los templos dedicados al Kama Sutra en Khajuraho en India o la mezquita Loftollah en Irán.

Buda tallado en Datong China
Buda tallado en Datong China

7)¿Podéis comentarnos algún momento especial a lo largo de tus viajes?
Mientras caminábamos por Batutumonga, un pequeñísimo pueblo en la región de Tana Toraja, Indonesia, nos encontramos con una familia que se preparaba para uno de los célebres funerales que caracterizan a la región. Al vernos interesados en su trabajo, nos invitaron a acompañarlos y nos contaron cómo era el procedimiento funerario de los Torajas. Para nuestra sorpresa, fuimos invitados a pasar a la casa del hijo de los difuntos, quien nos pidió que le saquemos una foto a los ataúdes donde sus padres descansaban desde hacía cinco años esperando el gran día del funeral. Respondiendo a la pregunta que seguramente se estarán haciendo, en el ambiente no había olor de ningún tipo.

8)¿Destacaríais a algún pueblo por su hospitalidad y amabilidad?
Una de las razones por las cuales Asia nos enamora es la hospitalidad de su gente, pero hay un país que en nuestra experiencia se destaca sobre el resto: Irán. Caminando por sus calles la gente se nos acercaba a hablarnos y tras cortas conversaciones fuimos invitados a cenas familiares, a pasar el día junto a ellos y hasta a un casamiento. Nos sorprendió la facilidad con la que pasábamos de ser extraños a conocidos en cuestión de minutos a pesar de las barreras idiomáticas.

Hospitalidad iraní
Hospitalidad iraní

9)Como argentinos, ¿ Cuál consideráis que es el lugar más bonito de Argentina?
¡Qué difícil elección! Sentimos la presión en nuestros hombros, pero si tenemos que elegir uno nos quedaríamos con los pequeños pueblos de la Quebrada de Humahuaca, con su tranquilidad contagiosa, sus calles de tierra, sus peñas donde escuchar música folclórica acompañados de un vino patero y unas buenas empanadas y su ubicación privilegiada. Preferentemente fuera de la temporada turística (Enero – Febrero).

10)¿Echas de menos algún país? ¿alguna ciudad?..
Más que un país o ciudad en particular, echamos de menos algunas situaciones, como por ejemplo acampar en los Parques Nacionales de Nueva Zelanda, la tranquilidad de las casas de té en Irán, la locura de India y los desayunos malayos a base de Teh Tarik y Rotis. ¿Si no extrañamos nada de nuestro país? Claro que sí, en especial ir al estadio los fines de semana y las increíbles pizzas de la Avenida Corrientes (Buenos Aires).

11)¿Tenéis alguna debilidad por alguna ciudad/país que todavía no hayáis visitado?
La increíble historia (y presente) de las Islas Pitcairn. Unas marcas en el Pacífico Sur, imperceptibles en el mapa y habitadas por menos de 50 personas, todas descendientes de los originales amotinados del Bounty en 1789 y con casi nula influencia extranjera, hacen que sean un sueño que anhelamos cumplir. La extrema dificultad que implica llegar a ellas le suman más condimentos.

12)Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa?
Debemos confesar que cada vez que viajamos por Asia nos imaginamos haciendo la ruta de la seda junto a Marco Polo, intercambiando experiencias y consejos jaja. También como americanos que somos nos encantaría poder viajar de Sur a Norte del continente antes de la colonización.

Acerca de nosotros

Escrito por los chicos de Marcando el Polo

Juan Caldaroni y Daniela Elias dejaron sus rutinas a fines de 2008 para dedicarse a lo que tanto les apasiona: viajar. Después de casi cuatro años dando vueltas por Asia y Oceanía, finalmente
aprendieron a comer arroz con palitos, a esquivar canguros en las rutas australianas, a ser
nómadas en Mongolia, a viajar con diarrea constante en India, a tolerar el peso de la fama en
Bangladesh y muchas otras cosas más. Hoy son escritores freelance y comparten sus aventuras,
consejos y experiencias en Marcando el Polo http://marcandoelpolo.com/.

Mapa


visited 25 states (11.1%)
Create your own visited map of The World or Like this? try: Google Chat Bot


Compártelo, es gratis!

TwittearTambién eres viajero/a?….Ponte en contacto conmigo (dulcineamr @ gmail.com) y participa en las entrevistas de vero4travel!…No importa los países que hayas visitado, seguro que tienes algo que aportar, todo el mundo es bienvenido!!
Hemos realizado más entrevistas a viajeros, si quiere leerlas 
pinche aquí. 🙂

Entérate el primero de nuestras futuras entrevistas, siguiéndonos en Facebook y Twitter.

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

2 comentarios en «Entrevista a marcando el polo»

  1. Muchas gracias por la entrevista. La verdad es que es muy útil desde el punto de vista didáctico, no es sencillo leer sobre Mongolia o la »otra china» y también saber y acercarnos un poco más a Nueva Zelanda y la forma de poder trabajar allí.

    Gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.