¿Cómo comenzó tu afición por viajar? Mi afición a viajar comienza cuando era niño. Con mis padres recorríamos toda España y algunos países europeos con o sin caravana. Recuerdo con nostalgia cuando todos gritábamos en nuestro Simca 1200 «en rutaaa» e iniciábamos un nuevo viaje. No olvido mis estancias en casa de mis abuelos en los años 70 mientras mis padres viajaban a Nueva York, Nepal, India, Egipto, Tailandia, etc. Ellos me inocularon el virus viajero pues han visitado 80 países. Desde muy pequeño, me recuerda mi madre, que siempre le decía que de mayor recorrería todo el mundo. Ella sonreía y me decía que debía estudiar mucho para tener un buen trabajo y pagarme esos viajes. Así que ya veis, casi nací con ese objetivo. Se puede decir que es la única afición en la que he sido constante toda la vida.
Hemos leído tus entradas sobre la antigua Yugoslavia, ¿podrías comentarnos que tienen en común y las diferencias entre Montenegro, Macedonia, Eslovenia, Croacia y Bosnia-Hezergovina ? Algún lugar de estos países que quieras destacar? No seré yo quien os descubra la complejidad étnica, cultural y religiosa de los Balcanes. Evidentemente lo que les une son su pertenencia, junto a Serbia, a la antigua república de Yugoslavia. Lo que les separa es esa diversidad que hemos comentado. Pero para la sorpresa del viajero eso que las une o separa lo padecen dentro de las mismas fronteras de cada nuevo país. Sin duda las más mezcladas son Bosnia y Macedonia. La primera por estar en el centro geográfico de todas, por lo que recibe muchas influencias de cada una en sus territorios fronterizos. La segunda por su cercanía a Albania. Creo que Sarajevo es el paradigma de todo lo que he explicado, una ciudad que no te deja indiferente y que me sorprendió por su nueva vitalidad para intentar superar el pasado y que esa miscelánea cultural conviva en paz, pese a que las reminiscencias de la guerra todavía persisten en forma de marcas de disparos en algunos edificios.. También destacaría el mayor nivel económico de Eslovenia y Croacia respecto a sus vecinas.
lago Ohrid en Macedonia
Has visitado muchos países Héctor pero… ¿Cuál ha sido el país que más te ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que quieras destacar?
China me ha sorprendido por el salto brutal que está dando en muchos sentidos, sin duda va camino de ser verdaderamente la potencia mundial en varios aspectos.
India me sorprendió para mal, costará bastante que vuelva por allí, aunque no digo de este agua no beberé. Os juro que lo intento, veo tanto culto viajero a ese país que hago verdaderos esfuerzos por redirigir esos sentimientos negativos. Pero a la hora de planificar un nuevo viaje nunca entra en mis planes.
Ciudades me quedo con Nueva York, San Francisco y Sidney.
¿Que monumento o monumentos destacarías por su belleza e impresión?
Me faltan muchos por ver pero de los que he visto, más que monumentos os destacaré lugares. De mis viajes me han impresionado las cataratas de Iguazú, Sudamérica en general es muy auténtica y salvaje.
cataratas del Iguazú vista aérea
glaciar perito moreno patagonia
laguna de Quilotoa, Ecuador
También la Ruta maya, los parques nacionales del oeste de USA y de la sabana africana, el caribe, el centro de Australia y los templos del sudeste asiático.
Monumentos propiamente dichos destacaría todo el patrimonio de Egipto. Su visita en el año 92 me llevó a realizar la carrera de Historia, por lo que supongo que debieron impresionarme bastante.
Podrías comentarnos tu experiencia en Jerusalén , ¿Consideras que es una ciudad segura? ¿Fue hospitalaria contigo la gente de Israel?
Jerusalén es una ciudad a la que volvería mañana mismo. No sé que tiene esa ciudad. Quizá es el misterio que seduce al agnóstico hacia el epicentro de la religión, no sé muy bien el por qué de esta atracción.
El israelí es un poco seco en el trato hasta el punto de parecer antipático. Están curtidos por todos los sucesos que han padecido ellos o sus antepasados. No es fácil nacer en ese país y verse en el centro de una polémica que ya va para los cien años. Pero cuando los tratas enseguida florece el carácter mediterráneo pese a lo dispar de su procedencia.
La ciudad y el país, dejando a parte los territorios ocupados, me parecieron de las zonas más seguras del mundo. Precisamente la circunstancia de ese país hace que todo el mundo esté vigilante y se tomen muchas precauciones. Sorprende por ejemplo ver profesores en excursiones con sus alumnos y armados a la espalda con una automática. En cuanto a la inseguridad ciudadana diría que es casi inexistente. Tendemos a confundir Israel con Palestina, es decir, los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania. Allí sí han tenido verdaderos problemas de orden público y algún día los israelíes tendrán que ceder a la creación de un estado palestino independiente.
Pero como los que quieren ir a ese país desean escuchar una frase tranquilizadora, les diré que iría igual de tranquilo a Israel que a Disneylandia.
Explanada de las mezquitas, frente a la Cúpula de la Roca
Has visitado algunos países de África, si tuvieras que elegir uno, con cual te quedarías?. Muchos de nuestros lectores viajan con niños , ¿crees que este continente está preparado para este tipo de turismo?
Me encantó Botswana, suficientemente adelantada para ofrecer buenas comodidades al viajero sin dejar de perder ese aire africano de aventura. Es un país ideal para ir con niños, de hecho hicimos una incursión en Chobe para ver como bajaban a beber los elefantes al río e íbamos con nuestras pequeñas amigas de Zambia.
De todas maneras, pese a que he visitado algunos países de ese continente, tengo la sensación que me queda muchísimo por ver y va a ser un continente especial en futuros viajes. Tengo en el punto de mira, por este orden, Mozambique, Madagascar, Namibia, Uganda y Etiopía.
Sunset cruise por el río Zambeze, para ver en Chobe bajar a beber los elefantes al río
¿Puedes comentarnos algún momento especial a lo largo de tus viajes?
¿Alguno? hay muchísimos!, viajar son quizá mis momentos más especiales. Te diré algunos.
Contemplar las momias reales en el museo de El Cairo. Estar sólo en la cámara funeraria de la pirámide de Kefrén durante unos minutos, contemplando en silencio el sarcófago del faraón y la pintada del aventurero Belzoni, el primer «arqueólogo» de Egipto. No pude estar más rato por el calor insoportable que hacía ahí dentro.
sepulcro de Kefrén con la pintada de Belzoni
Subir a Ayers Rocks en el centro de Australia, pasar unos días en la selva amazónica, subir a Huayna Picchu, etc. No pararía de decirte momentos especiales porque todos los viajes los tienen. Son esos momentos que te mueven a seguir viajando, aparecen durante el viaje y te das cuenta de que todo el esfuerzo y el trayecto realizado ha valido la pena sólo para vivir ese instante.
Ayers Rocks, Uluru, centro de Australia
Selva del amazonas, pescado
Nos ha gustado tu entrada sobre Belize , ¿Cómo llegaste hasta allí? ¿por qué elegiste ese destino? ¿ recomendarías visitar este lugar y practicar buceo?
La verdad es que Belize fue la guinda de un pastel llamado Ruta maya. Estuve dos meses recorriendo ruinas en Mexico, Guatemala, Honduras y este pequeño país. La intención era ver las ruinas de Caracol pero los pies me llevaron a Belize city y a tomar una avioneta hasta caye Caulker para pasar unos días de «beach bum» en la gran barrera de coral de su costa, la segunda más grande del planeta.
Barrera del Coral de Belize
¿Destacarías a algún pueblo por su hospitalidad y amabilidad?
Pues ahora sí que me voy a mojar y a sorprender a la gente. Los americanos, o mejor dicho, hablando con propiedad, los ciudadanos de ese país que no tiene nombre llamado USA. En todos sitios hay de todo, pero el americano medio es un tipo abierto, sonriente, educado y amable. En muchas situaciones parecen críos por la ilusión con que se toman las cosas. Son unos tipos curiosos. Yo me siento muy bien en ese país, de hecho el mes que viene me voy de nuevo para allí, será la séptima vez que viajo a los Estados Unidos y no me canso.
¿Destacarías algún olor característico que hayas sentido a lo largo del globo?
El olor de navegar en mar abierto. Me encanta navegar, aunque desgraciadamente soy marinero de agua dulce.
También leemos tu otro blog de Mi baúl de ruedas, ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en la Caranava? ¿Que diferencias hay entre viajar en avión o barco y la caravana? ¿Cuál crees que es mejor? ¿Se disfruta más viajando de esa manera tan pausada?
La autocaravana es otro tipo de viaje, llevas la casa a cuestas. Normalmente viajo por el sur de Europa con ella, aunque también lo he hecho en Nueva Zelanda, en Estados Unidos y próximamente en las Rocosas del Canadá.
Habréis observado que digo el sur de Europa, la respuesta a esa puntualización es el precio de la gasolina y los peajes. Si vas muy al norte casi sale mejor un vuelo económico y alquilar un coche. En autocaravana he exprimido bastante España, Francia, Italia y los balcanes, pueblo a pueblo, la ventaja de viajar en este vehículo.
Caravana isla sur de Nueva Zelanda
Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa? Como a estas alturas pensaréis que voy a decir Egipto, pues no lo voy a hacer. Si pudiera hacer un viaje al pasado me embarcaría en alguna gran epopeya como enrolarme en la tripulación de Cristobal Colón en su primer viaje, participar en la vuelta al mundo con Magallanes y Elcano o navegar junto al capitán James Cook.
Tu también eres un viajero/a?….Ponte en contacto conmigo y participa en las entrevistas de vero4travel!…No importa los países que hayas visitado, seguro que tienes algo que aportar, todo el mundo es bienvenido!!
Hemos realizado más entrevistas a viajeros, si quiere leerlas pinche aquí.
Héctor Navarro
Héctor Navarro, 42 años, licenciado en Geografía e Historia, experto profesional en cultura, civilización y religión islámica, especialista en perfil histórico de los contenciosos en Oriente Próximo. Me encanta leer, viajar, tocar la batería, la música heavy metal e intentar aprender algo de Aikido. Mis compañeros son mi mujer y mis dos hijos, los cuáles siempre se quejan de que dedico demasiado tiempo a mi última pasión: los blogs de viaje.
⚠️⚠️⚠️ Si viajas por EUROPA o MUNDO CONTRATA tu SEGURO con cobertura COVID (2 opciones) ⚠️⚠️⚠️
1.- Si buscas un seguro de viaje, te interesa el CAP TRIP. Sobre temas COVID te cubre:
Gastos médicos en caso de contraer COVID-19 en tu destino (PCR prescrita, asistencia médica, hospitalización, transporte sanitario, repatriación o presencia de un familiar).
Prolongación de la estancia por COVID-19 o cuarentena médica hasta 120€/día durante un máximo de 10 días (hasta 2.000€ y 14 días para Costa Rica).
A este seguro puedes añadirle el bloque de cancelación y te incluye las condiciones de abajo descritas.
Me ha gustado mucho saber mas de un gran viajero y persona polifacetica como Hector. Aunque no le perdono que sea aficionado al heavy metal, a mi lo que me va es el punk…es broma…:-)))
Muchas gracias a todos, sobretodo a Vero y a Jesús, los anfitriones en esta su casa. A ver si continúan estas colaboraciones que últimamente venimos haciendo y con ello vamos dando ganas de viajar a la gente. Gracias José Carlos por tus palabras. San Francisco me encanta, pero también New York me apasiona, no sé que tiene esa ciudad, es especial. Ah, y Barcelona es la mejor ;), bueno, también Madrid, pa que no nos peleemos. Gracias Floren. Soy polifacético pero ya sabes que alumno de todo maestro de nada. Encima en lo que me acercaba a maestro, que es en los viajes, te veo y digo, pues eah, alumno aventajado como máximo. A mi tb me va un poco el punk, jaja, de hecho el grupillo de música que tenía en mi barrio era punko, yo era el del pelo largo a la batería. De todas maneras he visto la música favorita tuya en tu blog y te aseguro que no tendría ningún problema en pasar una noche de copas charlando y escuchando todos esos grupos. Un abrazo a todos.
Interesante entrevista a un gran viajero!! Siempre es un placer conocer más cosas de las personas que están detrás de los blogs que lees 😉 ´ Un abrazo! Marta A.
Muy buena entrevista!! Qué gran viajero!! Cuántos sitios ha visitado!!! Qué envidiaaa! jejejeje A mí también fueron mis padres los que me contagiaron el virus viajero! jejejeje Saludos
Como te comenté me ha encantado la entrevista, junto con mi hermana nos leímos las entradas de tu blog y decidimos que esas eran las mejores preguntas, pero claro jamás esperabamos ese grado de calidad en las respuestas, estamos muy contentos con esta entrevista y con las otras que hemos realizado ya que siempre nos sorprende la calidad de ella.
Lo que más me ha gustado de esta entrevista es que es muy completa, da igual hablar sobre Australia, África o Belize, no distingues entre fronteras ni continentes, cada lugar es especial y hay que recorrerlo.
pd: que envidia me da lo de Jerusalén, espero ir pronto por allí, debe ser una ciudad magnífica.
Este blog utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico AceptarMás información.
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Muy buena entrevista, Héctor es un gran viajero, con un buen currículum a sus espaldas.
Comparto su pasión por San Francisco, una ciudad que a mi también me apasiona 🙂
Saludotes!!!!
Me ha gustado mucho saber mas de un gran viajero y persona polifacetica como Hector. Aunque no le perdono que sea aficionado al heavy metal, a mi lo que me va es el punk…es broma…:-)))
Disfruta de tu proxima aventura, campeon.
Muchas gracias a todos, sobretodo a Vero y a Jesús, los anfitriones en esta su casa. A ver si continúan estas colaboraciones que últimamente venimos haciendo y con ello vamos dando ganas de viajar a la gente.
Gracias José Carlos por tus palabras. San Francisco me encanta, pero también New York me apasiona, no sé que tiene esa ciudad, es especial. Ah, y Barcelona es la mejor ;), bueno, también Madrid, pa que no nos peleemos.
Gracias Floren. Soy polifacético pero ya sabes que alumno de todo maestro de nada. Encima en lo que me acercaba a maestro, que es en los viajes, te veo y digo, pues eah, alumno aventajado como máximo. A mi tb me va un poco el punk, jaja, de hecho el grupillo de música que tenía en mi barrio era punko, yo era el del pelo largo a la batería. De todas maneras he visto la música favorita tuya en tu blog y te aseguro que no tendría ningún problema en pasar una noche de copas charlando y escuchando todos esos grupos.
Un abrazo a todos.
Una entrevista preciosa las cataratas del Iguazu impresiona su belleza
Saludo
Interesante entrevista a un gran viajero!!
Siempre es un placer conocer más cosas de las personas que están detrás de los blogs que lees 😉 ´
Un abrazo!
Marta A.
Muy buena entrevista!! Qué gran viajero!! Cuántos sitios ha visitado!!! Qué envidiaaa! jejejeje A mí también fueron mis padres los que me contagiaron el virus viajero! jejejeje
Saludos
Que interesante entrevista , A mi tambien me gustaria conocer el mundo.
preciosa entrevista de un viajero mas que experimentado
me anoto sus destinos
abrazos
Como te comenté me ha encantado la entrevista, junto con mi hermana nos leímos las entradas de tu blog y decidimos que esas eran las mejores preguntas, pero claro jamás esperabamos ese grado de calidad en las respuestas, estamos muy contentos con esta entrevista y con las otras que hemos realizado ya que siempre nos sorprende la calidad de ella.
Lo que más me ha gustado de esta entrevista es que es muy completa, da igual hablar sobre Australia, África o Belize, no distingues entre fronteras ni continentes, cada lugar es especial y hay que recorrerlo.
pd: que envidia me da lo de Jerusalén, espero ir pronto por allí, debe ser una ciudad magnífica.