Blog de viajes: www.mochileros.org/nelson | http://www.mochileros.org
Cascada de agua en la selva |
Desde tu punto de vista…puedes explicar a nuestros lectores «qué es ser un mochilero»?
Para mi ser un mochilero es basicamente es un nómade que va recorriendo el mundo en busca de experiencias, entrenando su capacidad de solucionar problemas, de organizarse y planificar una aventura a su medida.
No es un tipo de persona sino una persona que puede ser de cualquier tipo. Es increible ver que tipo de viajeros adoptan el nomadismo en sus vidas ya sea de manera corta o prolongada, pero ese estilo independiente y apasionado de viajar es lo que los hace mochileros.
Hace algun tiempo atras publique un articulo extendiendome un poco mas sobre esta pregunta.
arena desértica |
¿Que te animó para ponerte como objetivo recorrer Europa central y del este? ¿algún lugar que quieras comentarnos?
Por lo general mis viajes son parecidos a cuando viajo por Google Earth, giro el planeta, pongo el dedo donde me interesa y veo que tan bueno esta dar una vuelta por ahi. Sin embargo en esta parte de Europa debo confesar que si tengo en la mira recorrer algunos castillos, profundas cuevas y centros históricos. Quiero aprovechar para conocer algunas facetas del ser humano desde otra dimensión. Me atraen los lugares misteriosos y catastróficos como Tchernobyl o los Campos de concentración de Auswitch, las profundas grietas en el planeta que van a kilometros de profundidad, o los campos fríos con castillos que se dicen encantados.
Hemos leído en tu blog que has viajado a la selva central, ¿que sensaciones sentistes al estar allí? ¿alguna anécdota curiosa que contar sobre la comunidad Pampa Michi?
La selva central es uno de mis lugares favoritos. No solo es naturaleza pura, sino que todo es un festin de delicias y los precios de todo son exageradamente baratos. Existe la posibilidad de internarse en la jungla o bien pasar desapercibido como uno mas. Varias veces me he puesto en la cabeza la idea de irme a vivir a la selva, y aun no lo descarto. En algún punto de mi futuro me veo teniendo una cabaña junto al río para pasar el verano.
puente colgante en la selva |
en la selva |
Pampa Michi es un lugar interesante para hacer fotografías con gente bailarina muy amable. No es una tribu aislada, pero tratan de mantener muchas costumbres autóctonas para poder sobrevivir del turismo. Cuando llegas te pintan el rostro con unos tintes que tienen grasa de culebra, y dependiendo de la cantidad de lineas que te hagan significa si eres una persona soltera o con compromiso, así bromean sobre el tema y las chicas te sacan a bailar música tamboril…
Aqui una fotos que tome con el cabeza del grupo:
Comunidad Pampa Michi |
Hemos leido en tu web un artículo sobre «¿Como hacer de los viajes un estilo de vida?» ¿le cuentas a nuestros lectores el secreto?
Recuerdo haber escrito sobre ello, pero luego de un tiempo me di cuenta que como cualquier otra cosa en la vida hay que tener cierto talento y que nada es gratuito.
Me he dado cuenta que querer vivir y mantenerse viajando es tan fácil (o dificil, dependiendo te tu punto de vista) como querer vivir siendo músico, arquitecto, actor, pintor, cirujano, diseñador. Es decir, si no se tiene cierta habilidad para resolver cierto tipo de problemas entonces no se puede.
Sin embargo para quienes lo tienen, el secreto consiste en mantenerse en el circuito del aprendizaje, de la venta de servicios, de la reinversión de dinero, o de generar activos que den ingresos constantes. Yo personalmente me considero emprendedor, inversor; y trato de que mi trabajo vaya de la mano con mis viajes en vez de impedírmelo. Rechazo todas las propuestas que:
- paguen poco
- demanden demasiado tiempo
- me exijan estar enclavado en un lugar
Solamente así puedo mantenerme viajando. Hago decenas de cosas simultáneamente, especialmente con Internet, diseño e imagen. Ofrezco cierto tipo de consultorías muy especializadas a museos, galerías de arte, trabajo con magazines, realizo producciones fotográficas y hago publicidad en internet para
varios clientes que con el tiempo han quedado conmigo desde varios años. Pero todo eso solo puedo hacerlo porque se como hacerlo, porque me intereso y me apasiono aprenderlo.
He intentado muy de cerca con amigos íntimos a que aprendan lo mismo que yo para que puedan hacer lo mismo, pero ha sido difícil y a lo sumo pude enseñarles a tocar guitarra.
¿Cuál ha sido el país que más te ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que quieras destacar?
Son muchos lugares a los que volveria. Ushuaia, Montañita, El Chalten, La isla de Chiloe, Aguas Calientes, no podria acabar. Es como estar indeciso ante una alacena de cosas deliciosas para comer y que no te entren todas en la panza. Prefiero no responder esta pregunta porque me voy a confundir mas. Ja!
¿Qué monumento o monumentos destacaríais por su belleza e impresión?
Me gustan las construcciones de Gustave Eiffel escondidas en Latinoamérica. Es interesante saber que no hay que ir hasta Francia para ver sus trabajos en hierro. Están por todo el mundo !
Aqui una foto que me tome en el Puente de Fierro en Arequipa, frente al volcán Misti. Nunca estuve en La casa de hierro de Iquitos, aun la tengo en mi lista.
Puente de Fierro en Arequipa |
También me gusta mucho apreciar la escultura de mármol de la época Colonial. Es muy fina en sus detalles, asi como todos los detalles de las plazas coloniales balcones machimbrados de madera, y trenes antiguos. Este balcón es de la Plaza de Armas de Lima:
Balcón, Plaza de Armas Lima |
Hay algo que me gusta mucho de los trenes aunque no haya tenido una experiencia muy plena en ellos. En estos dias voy a ir a la zona de los vagones abandonados de Lima.
Aca una en el cementerio de trenes de Bolivia en Uyuni:
Cementerio de trenes de Bolivia en Uyuni |
¿Podrías comentarnos algún momento especial a lo largo de tus viajes?
Siempre recuerdo como un momento especial el día que termine de leer Siddartha de Herman Hesse en una Hamaca bajo la sombra de un árbol. Hasta podria decir que ese dia mi vida cambio! Sentí que me unificaba con todos los elementos del mundo mientras estaba rodeado del sonido de aves, con tan solo una brisa de viento como compañía. Sentia que todo tenia un significado mucha más profundo que había estado debajo de una capa superficial. Tal vez sea el libro con el que más identificado me he sentido. Debería volver a leerlo. Pero también el momento fue especial. Estaba en el desierto, donde mis reflexiones más profundas sobre la vida han tenido lugar.
¿Destacarías a algún pueblo por su hospitalidad y amabilidad?
La verdad siempre me han recibido en casi todos los lugares con mucha hospitalidad. Cuando inicie mis viajes era todo mas puro de repente para percibir la hospitalidad de la gente. Realmente necesitaba de ayuda y había poca, Internet en aquel entonces no servia de mucho. Nunca use couchsurfing ni hospitality club. Lo conozco por otros viajeros. Ahora por lo general voy a casas de amigos íntimos, de gente que conozco o bien pago mi propio alojamiento. Mis requerimientos de viajero se han hecho un poco diferentes ya que me interesa hacer fotografías y conectarme a internet para trabajar y proseguir mis viajes. Ya no podría como antes, mantenerme durmiendo una noche en un sofá y luego en otro y en otro. Necesito detenerme, organizarme, escribir, darme una ducha, relajarme!!! ahhhh!!!
¿Destacarías algún olor característico que hayas sentido a lo largo del globo?
Lima huele a pescado, Santiago huele a humo, Buenos Aires huele a choripan, Punta del este huele a perfumeria de duty free.
Si me dieras a elegir respirar en un lugar me quedo con la selva en medio de la lluvia… huele a madera con fruta seca y tierra.
Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogeríais en el mapa?
Viajaria a Estados Unidos entre fines de los 60’s y comienzo de los 70’s por el rock, las ideas revolucionarias que aparecían, woodstock, el diseño vintage. Definitivamente a ese lugar y esa época se me hace más interesante que ahora, donde todo parece ser una explosión de consumismo salvaje lleno de clichés publicitarios.
De otro modo, creo que si se trata de viajar a lugares paradisíacos no importa mucho la época (al menos por ahora). También me gustaría visitar París en su época más bohemia y explosiva culturalmente.
Pero actualmente lo mio son los lugares discretos, tranquilos y con poca gente. O al menos es a donde me siento mas atraído por el momento.
Lugares visitados por nuestro viajero
Traveller de la Selva:
Con este traveller queremos representar a todas las tribus que viven hoy en día, y que a pesar de que no disponen de todos nuestros avances tecnológicos, son felices y luchan porque sus raíces se mantengan disfrutando de aquello que les otorga la madre naturaleza. ¿Quieres conocer al resto de la familia y ver más travellers? ¿Te gustaría acoger uno?
Entrevista a Nelson – mochilero
Músico, guitarrista y cantante. Periodista de viajes, investigador apasionado en los misterios del planeta enfocado en la antropología, sociología y biología. Creador de la ruta Sudamérica Austral. Fundador de mochileros.org y actual promotor de una nueva generación de viajeros y nómades a través de los foros de mochileros y una legión de casi 30mil seguidores en facebook. Ganador al mejor blog personal en el blogday Perú 2011. Escritor de varios artículos y columnas de viajes. Puedes ver mas sobre el en http://mochileros.org/nelson
Tu también eres un viajero/a?….Ponte en contacto conmigo (dulcineamr @ gmail.com) y participa en las entrevistas de vero4travel!…No importa los países que hayas visitado, seguro que tienes algo que aportar, todo el mundo es bienvenido!!
Hemos realizado más entrevistas a viajeros, si quiere leerlas pinche aquí.
2 comentarios en «Entrevista a Nelson de mochileros.org»