¿Cómo vivir una experiencia House Sitting?
Blog personal: www.caminomundos.com
1) ¿Cómo comenzó vuestra afición por viajar?
Comenzó de muchas formas. Rami (el fotógrafo de caminomundos) realizó su primer viaje largo de 4
meses por nuestra hermosa Latinoamérica luego de que una historia de amor (¡la nuestra!) terminara.
Ya sentía ese latido de viaje, cuando sientes que todo se vuelve extraño, como si de repente el viaje
ya hubiera comenzado aunque tu aún no te has movido de lugar. Así que podemos decir que el viaje
de Rami comenzó por amor, sobre todo, por él mismo, porque ese viaje hasta Ecuador lo transformó
completamente. Cuando volvió después de cuatro meses me enamoré de un hombre nuevo.
Foto realizada a los 7 meses de estar viajando en el bosque de Mecina Bombarón, Andalucia |
Con respecto a mi (Maga, la que escribe en caminomundos) todo comenzó un poquito atrás. Mis padres eran aficionados a viajar con su Torino azul, así que junto a mi familia descubrí más que nada fascinantes lugares en Argentina. Además mi papá es guardaparque así que tuve la suerte de vivir en lugares muy mágicos. Y también de pequeña estuve en contacto con muchos viajeros y muy atrevidos, así que desde siempre tuve ese gran sueño de dejar todo y ver el mundo.
En cuanto a nuestro viaje juntos, comenzó una vez que teníamos una vida normal. Estábamos muy enamorados, pero algo de esa vida nos estaba aburriendo. Trabajar 9 horas por día, estudiar, pagar una renta mes a mes, estaba bien, pero sentíamos que nuestros ojos se iban cerrando. Así que un día de noviembre del año pasado nos dormimos abrazados y juntos tomamos la decisión de vender todo (¡Sí, todo!) y comenzar una nueva vida.
2) ¿Cuál es el país que más os ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que quieras destacar?
Todos los países nos han sorprendido ciertamente. Bolivia, a tan pocos kilómetros de distancia de Argentina y tan diferente. Uruguay y Ecuador con sus playas interminables y su tranquilidad. Paraguay con su mágica ausencia de turismo. Chile, un país único, diferente. ¡Argentina! Por supuesto, con rincones silenciosos, tranquilos, frescos. Italia fue nuestro primer hogar en esta “vida nueva”, así que también nos sorprendió, nos enamoró.
Con Hortensia, en nuestra estadia de Grosetto (Italia), experiencia de voluntariado |
Pero creo que la ciudad en la que nos sentimos absolutamente maravillados fue Praga, y eso se relaciona con una historia. La primera casa en la que hicimos HouseSitting fue en Córdoba-Argentina, mucho antes de comenzar este viaje. Era un hermoso piso en lo alto de la ciudad, y desde sus ventanas podíamos ver toda la hermosa ciudad. Estábamos los dos admirando un hermoso atardecer, y le dije a Rami: “estamos en Praga, aunque no lo sepamos. Pero algo nos espera allá, lo sé. Siento como si ahora hubiese un Ramiro y una Magalí esperándonos para reunirse con nosotros a miles de kilómetros de distancia de aquí”. Dos años después, llegamos a Praga y sentimos las más locas sensaciones en nuestro viaje. ¿Por qué le dije eso? La verdad, ninguno de los dos lo sabe muy bien, pero una vez que estuvimos en Praga, lo comprendimos todo
3) Vosotros lleváis a cabo una iniciativa llamada House Sitting ¿podrías decirnos en que
consiste? ¿Cómo os planteasteis esa forma de viajar?
HouseSitting fue algo absolutamente inesperado. Habíamos visto la peli “Holidays” y nos quedamos con la sensación de que eso existía sólo en las películas. Una vez que llegamos a Italia y nuestro dinero se acababa (y realmente no teníamos ganas de regresar “a la vida normal”) hicimos una broma del estilo de “ah, qué bueno sería cuidar una casa en Andalucía”.
Ese día, mi amigo Google me mostró que los sueños y las bromas, se cumplen. Busqué “cuidar casa en Andalucía”, estuve toda una tarde absorta en esas extrañas búsquedas, y finalmente conocí lo que se denomina HouseSitting. Así que esa misma tarde (hace ya 5 meses) seleccionamos fotografías, escribimos nuestro perfil, siempre pensando en lo siguiente: si tuviéramos una casa, ¿cómo nos gustaría que sean sus cuidadores?. También escribimos mails a algunas casas que nos encantaron, y finalmente Yasmín y Marco en Alicante nos respondieron. Desde ahí, hemos viajado de esta forma.
En el cortijo donde vivimos nuestra primera experiencia House Sitting en Mecina Bombarón, Andalucia |
Nosotros decimos que estas cosas que “aparecen” sin haber estado planeadas de ante mano son las mejores, porque son sorprendentes, porque son únicas, y porque te muestran que el mundo siempre tiene una increíble forma de lograr que seamos felices con poquitas y mágicas cosas. Pero lo que tiene de especial esta forma de vida/viaje, es que te relacionas con la gente. Y te relacionas con su intimidad, porque por supuesto ¡cuidarás su casa! Así que es una forma “humana” de viajar. No hay nadie vendiéndote un lugar, queriendo que realices un recorrido por la ciudad. Te encuentras con una persona única, con una familia especial que a veces se despierta de buen humor y en otros momentos no tanto, con mascotas juguetonas y con mascotas violentas o aburridas, con plantas creciendo saludablemente o con plantas resecas. Te encuentras con el mundo, y ante todo, con una persona en la cual lo principal que te una es la confianza. El dueño de la casa confía en ti, y tú confías en el dueño de la casa. ¿No es especial esto?
4) Actualmente vivís en Roma, ¿Qué tal la experiencia? ¿Cómo venderíais esta ciudad a una persona que no ha estado allí?
En realidad estamos cuidando nuestra cuarta casa en un pequeño pueblo medieval llamado Olevano Romano. Todavía no hemos visitado Roma ya que hace pocos días que llegamos y siempre la primera semana la dedicamos a conocer la casa y las mascotas. Conocer sus ritmos, sus detalles.
Son días de observar detenidamente todo. Por supuesto, también pasamos varios días en compañía del dueño de la casa, haciendo las preguntas necesarias para estos 2 meses que nos esperan aquí.
Y ahora que ya hemos cuidado varias casas podemos decir justamente que lo que tiene de especial esta forma de viajar es que literalmente vives allí. No viajas tanto como si lo hicieras en una escapada porque tienes animales, huerto o jardín por cuidar, pero es mágico sumergirte en los pequeños ciclos de cada lugar. Pensamos conocer Roma de la misma manera: tomaremos cursos de italiano, visitaremos las universidades, los cafés, las calles y las plazoletas como si fuéramos verdaderos romanos. Por supuesto, luego os podremos recomendar esas esquinas únicas de la ciudad. ¡Así que los mantendremos al tanto!
Panorámica de Sierra Nevada, Andalucía |
5) Como argentinos, ¿Nos podríais hablar de ese lugar de vuestro país que queráis compartir
con el mundo?
Argentina, amor y odio. Argentina es un rincón del mundo (no me gusta hablar de países, no creo en las fronteras) único. ¡Es tan especial! Lugares únicos hay muchísimos porque es un espacio enormísimo y poco habitado.
Así que siempre tienes la posibilidad de encontrar lugares absolutamente solitarios y no modificados por el hombre. Y creo que es eso lo que la hace una región única del mundo: en estos momentos en que todo está superhumanizado, en Argentina todavía puedes estar solo, todavía puedes caminar en silencio por un bosque nuevo, o tomar agua clara y fresca de ríos de montaña.
Además lo mejor es pasar un tiempo largo en Argentina, porque el centro, el sur, el oeste, el este y el norte son absolutamente diferentes entre sí. Estepas desérticas y frías, cielos limpios, montañas nevadas, desiertos calurosos, ríos abundantes y marrones, sierras, planicies fértiles. En Argentina hay de todo para ver. Un lugar especial: en Lago Puelo (el Parque Nacional en donde crecí). Se llama “gendarmería”. Para llegar allí caminas dos horas rodeando el Lago, y puedes acampar en medio de bosques silenciosos y misteriosos, y sumergirte en las aguas más turquesas y frescas que vi jamás. Si viajan, por supuesto, me escriben ¡Hay muchísimos más lugares hermosos que conocer!
6) ¿Podéis comentarnos algún momento especial a lo largo de vuestro viaje?
Los momentos más hermosos fueron más que nada, pura sorpresa. Cuando llegamos a Praga y Antonio de CouchSurfing nos respondió para quedar con él, y luego terminamos viviendo un mes y medio juntos. Antonio vive en un pueblo a 40km de Praga llamado Lyza Nad Labem, así que nos explicó cómo llegar en tren. Nos estaba esperando en la estación, llovía. Luego nos invitó a tomar un café en un barcito super super especial en ese pequeño pueblo, y por último, subiendo por una montaña, nos fuimos acercando a su casa. En un momento veo un castillo increíble, y digo en broma (las bromas últimamente se están volviendo realidad muy rápidamente), haciéndome pasar por Antonio: “Bueno chicos ¡esta es mi casa! sí, es un castillo, espero que se sientan cómodos y tengan lugar suficiente”. Quedamos todos pálidos cuando… ¡el auto entró al castillo y esa era verdaderamente su casa!
También fue muy especial conocer a Tulia al hacer un voluntariado en una granja orgánica en La Toscana. Nos miramos, y desde ahí supimos que nos conocíamos de toda la vida. Así que los tres viajamos dos meses juntos. Ahora Tulia está en México, pero sabemos que es una parte única de nuestro viaje.
Pero lo cierto es que todos han sido momentos super especiales, únicos y diferentes. No hay nada en este viaje de lo cual arrepentirnos. En todos los lugares, con todas las personas y en todas las situaciones aprendimos y disfrutamos muchísimo.
7) También nos gustaría saber algo más acerca de las experiencias como HouseSitting, en primer lugar… ¿Han sido experiencias positivas? ¿Creéis que tener un blog de viajes os ayuda para dar confianza al dueño?
No nos gusta referirnos a estas experiencias como “positivas” o “negativas”. Son ante todo, experiencias. Y como experiencias siempre son diferentes y nos hacen crecer muchísimo. La verdad es que después de haber cuidado varias casas entendemos que no todo el mundo puede estar preparado para vivir esta forma de viaje.
Ojo, nuestra forma de hacer HouseSitting es diferente porque para nosotros cada casa es nuestra casa (ya que en nuestro viaje por el mundo, vendimos todas nuestras pertenencias, dejamos nuestros trabajos y nos despedimos de nuestras familias y amigos, así que ya no hay nada en Argentina por lo cual deseemos volver allí).
Los primeros días en cada casa son super intensos. Conocerte con los dueños, con las plantas, con las mascotas que haya que cuidar, conocer los ritmos, las rutinas, las “cosas por hacer”. Adecuarte a los nuevos aromas, a los lugares en donde se encuentran las cosas, a las perillas de la luz, a la nueva heladera, o los nuevos sonidos.
Creemos que hacer HouseSitting por breves períodos debe ser muchísimo más “sencillo”. Porque además nosotros intentamos utilizar el menor dinero posible para viajar, por lo que en muchas ocasiones intercambiamos trabajo por expensas (por ejemplo, si en la casa hay cosas que pagar, siempre preferimos pagarlas con trabajo en el jardín, arreglos generales, etc.) lo que significa estar atentos al máximo los primeros días para poder “conectar” con el dueño y saber qué cosas se pueden hacer en la casa.
Despedida de Marco y Yasmín en San Vicente Del Raspeig (Alicante) |
Con respecto al blog, la verdad es que hemos establecido contacto con las tres primeras casas sin contar con nuestro blog de viajes, así que no, el blog no tuvo nada que ver con la elección de los dueños que hicieron respecto de nosotros como HouseSitters. Para nosotros ante todo lo más importa es el perfil que tu te haces, las fotografías que incluyes y, una de las cosas más importantes: tu primer mail de contacto. Esta es tu carta de presentación. ¿Tienes errores ortográficos? ¿Es un mail frío? ¿Sos poco ordenado con la información que presentas? ¿Escribes un mail muy corto o demasiado extenso? Ese primer mail es lo que los dueños de las casas verán, así que es super importante ser absolutamente sinceros acerca de lo que esperas para esa experiencia.
8) ¿Tenéis alguna debilidad por alguna ciudad/país que todavía no hayas visitado?
¡Por supuesto!¡Con todo el mundo que nos falta por conocer! Nuestra “vuelta al mundo” es por cierto, absolutamente extraña. La verdad es que es como una huellita de caracol (¿las han visto?): viene, va, gira sobre sí misma, luego se ve derechita, y luego retrocede. Si nos preguntan hacia dónde vamos, no lo sabemos. Y la verdad es que a veces nos causa “problemas” porque podemos ir a cualquier lugar que deseemos. En estos momentos estamos buscando casas para cuidar en Asia, en donde haga calorcito y halla un bonito mar para disfrutar. Pero también queremos conocer toda Europa del Este, que nos parece super super interesante.
De todas formas creemos que hay un lugar que es el principal, es un lugar importantísimo marcado en nuestro mapa. Uno se llama Magalí, el otro se llama Ramiro. No viajamos tanto por “conocer lugares”, viajamos porque queremos saber quiénes somos. Viajamos para saber qué es esto llamado “vida”. Viajamos porque sentimos cosas intensas adentro nuestro que queremos expresar. Viajamos para enamorarnos de nosotros mismos (y entre nosotros). Viajamos para enamorarnos de la vida, y viajamos principalmente porque el movimiento externo es un reflejo total del constante movimiento interno que existe adentro nuestro. Muchas veces por el exceso de falsas rutinas, proyectos ambiciosos, trabajos cansadores, falta de pasión, exceso de vida normal vamos convirtiéndonos en seres sin vida. Viajamos para ser siempre seres salvajes, para vivir en la magia del presente, ese presente repleto de sensaciones, frutas, aromas, bosques, personas, emociones, casas, cielos, callecitas, mochilas, zapatos, colores.
9) Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa?
Me gusta mucho jugar con el significado de las palabras. Mapa significa (Según la Real Academia Española) “Representación geográfica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana”. Y “borrar del mapa” significa “quitar la vida”. ¿No es extraño? De algún modo, en algún momento de la tierra, lo que no está catalogado, escrito, demostrado, razonado, etiquetado, no existe, no tiene vida. Y eso nos habla de una tierra en la cual ya no quedan misterios, ya no quedan rincones diferentes, rincones jamás pisados por el hombre. Todo se ha vuelto super calculado. De alguna forma, el turismo, la geografía la vida y la existencia quedaron relacionados de una extraña forma: el lugar que no existe en un mapa, lo que no es visible, literalmente, no existe, no tiene vida.
El velero de Marco y Yasmin, pudimos conocer el mar de Alicante |
Pero ¿Cómo fue la tierra antes de los mapas? ¿Siempre hubo mapas? ¿Qué habrán sentido los primeros viajeros? ¿Cómo habrá sido vivir en una tierra cuadrada? ¿Qué habrán sentido esos viajeros que se adentraban en el mar sin saber exactamente a dónde iban a llegar ni en qué momento? Seguramente hubo un mundo en donde todavía había cosas externas por descubrir, y fue ese mundo en el que hubieron hombres que llegaron primero: el primero que llegó al polo norte, el primero en cruzar un continente entero, la primera mujer en subir al Everest. ¿Y los mapas? ¿Cómo era la tierra sin mapas, sin turismo, sin guías que muestran un recorrido establecido? Quizás nos gustaría viajar a esos momentos.
Aun así, ¿Qué sucede cuando todo está ya descubierto? Y sucede algo increíble, que lo no-descubierto, es lo que está adentro, allí donde todos los mapas están por hacerse. ¡Así que allá vamos!
Mapa
También eres viajero/a?….Ponte en contacto conmigo (dulcineamr @ gmail.com) y participa en las entrevistas de vero4travel!…No importa los países que hayas visitado, seguro que tienes algo que aportar, todo el mundo es bienvenido!!
Hemos realizado más entrevistas a viajeros, si quiere leerlas pinche aquí. 🙂
Entérate el primero de nuestras futuras entrevistas, siguiéndonos en Facebook y Twitter.
Escrito por Magali Caminomundos.com
Magalí tiene 26 años, casi 27, nació en la provincia de Córdoba-Argentina pero vivió toda su infancia y adolescencia en el Parque Nacional Lago Puelo. A los 17 se fue a la provincia de Buenos Aires a estudiar Antropología (carrera que no terminó pero que fue un salto inicial para cambiar su vida para siempre). Luego vivió en Córdoba, en donde estudió Literatura (licenciatura que tampoco terminó pero que la hizo llegar hasta el lugar en donde está escribiendo hoy). Viajó por Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay y Paraguay, y ahora está inmersa en un proceso por el cual se llega a la raíz del todo, o de cada uno. No quiere un trabajo fijo, quiere fluir con su cuerpo, quiere disfrutarse, y cada vez más.
Escrito por Ramiro de Caminomundos.com
Ramiro tiene 24 años, nació un 7 de enero en Frías, Santiago del Estero. Pasó su infancia en Córdoba- Argentina, rodeado de pelotas, de amigos y veredas. Superó su miedo a la oscuridad a los 6 años (cuando tuvo que atravesar una habitación entera el solo). A los 21 años le sucedió algo, no se sabe qué, pero su vida cambió radicalmente. Estudió periodismo porque quería ser periodista de guerra (idea que por suerte dejó para siempre de lado). Aprendió de noticias y computadoras. Se fue de viaje varios meses por Bolivia, Perú y Ecuador. Le regalaron una cámara de fotos. Se enamoró al instante. Se descubrió, trabajó, trabajó mucho, y decidió que quería una vida única para él mismo. Ama la tecnología. Tiene su propia consultora de marketing y en este instante, simplemente disfruta.
Share is sexy, compártelo en tus redes sociales, ayúdanos a difundir esta forma de viajar, House Sitting
Interesante entrevista, gente muy valiente, con ideas muy claras y mentalidad muy abierta.
Me ha encantado y eso del House Sitting esta genial, es otra buena forma de viajar y conocer lugares desde otro prisma.
Un Saludo a los entrevistados!! y otro a los entrevistadores!!
¡Y como ya dije en Fb, los que tengan casa, también pueden probar con el intercambio de casas! Todas formas de viajar a lugares increíbles gastando unos pocos euritos 🙂 ¡Gracias chicos por tan lindas preguntas!
Hola!, Muy buena entrevista, comparto los conceptos de los chicos y doy fe de que escriben muy bien. Mucha suerte!!
Qué curioso lo de House Sitting!! No había hablar de ello, pero me parece que es una medida buenísima para viajar!!
Saludos
genial entrevista , una vez mas
me anoto el blog , que parece muy interesante
abrazos
La entrevista me parece perfecta sinceramente. Me gusta mucho como habéis llevado vuestro estilo de vida al extremo y vivís de ello, de verdad que ha sido un honor entrevistaros.
Gracias chicos!
¡Gracias a vos Jesús y a Verónica por darnos este hermoso espacio para participar y contar nuestra historia! 🙂 Y si alguien necesita consejitos sobre cómo iniciar esto del «housesitting» por supuesto nos puede escribir 🙂 ¡Un beso viajeros!
Simplemente genial! Partes de la entrada pareciera que describen nuestra vida. Nosotros estamos en la antesala de comenzar algo muy similar. El Martes que entra oficialmente habremos vendido nuestra casa y ya nada nos detendrá, queremos hacer del housesitting una forma de vida al igual que ustedes lo han hecho.
Tengan por seguro que les haremos varias preguntitas más sobre sus experiencias y les pediremos consejos, abrazos Maga y Ra!
Gracias por publicar esta útil entrevista Vero y Jesús