Entrevista a Marta de la mochila de mama

Nombre: Marta Aguilera
Blog de viajes: lamochilademama

¿Cómo comenzó tu afición por viajar?

Los viajes en mi familia siempre han estado muy presentes. Supongo que el gusanillo me lo metieron mis padres que por sus profesiones siempre han viajado mucho, sobre todo mi madre.

Recuerdo que cada verano tocaba un sitio diferente, y aunque reconozco que mis amigos del colegio me daban mucha envidia porque todos tenían su pandillita de verano en la playa o en el pueblo, ahora me siento muy afortunada por haber tenido la oportunidad de conocer tantos lugares.

Mis abuelos tampoco se quedan atrás. Aunque empezaron a viajar ya mayores, en su pasaporte consta EEUU, Rusia, Sudamérica, gran parte de Europa… y ahí siguen, con 80 años y haciendo maletas, jaja. Eso sí que es espíritu viajero y ¡lo demás son tonterías!

Me parece el mejor hobby que se puede tener, y aunque es caro, siempre existen alternativas baratas para esas épocas de vacas flacas como el CouchSurfing o la dieta del sándwich de chóped 😛

Disney World Orlando
Disney World Orlando 1992, siglo XX

¿Cuál ha sido el país que más te ha sorprendido? ¿Alguna ciudad que quieras destacar?

Me han sorprendido muchísimos países como Turquía o Egipto. Pero quizá, lo que me ha dejado con muchas ganas de más es una región: Latinoamérica.

Sin embargo, si tuviera que quedarme con una ciudad favorita… Sin duda Londres o Berlín. A la primera he ido ya unas cuantas veces y a la segunda me encantaría poder volver muy pronto. Lo que más me gusta de ellas es la indiferencia de la gente. A nadie le importa si llevas la camiseta del derecho o del revés. Se respira verdadera libertad, modernidad, cultura… y no el “postureo” que muchas veces invade Madrid, por ejemplo.

mural en Berlín
mural en Berlín

Hemos leído en tu blog las entradas sobre Montevideo en Uruguay, ¿qué te llevo visitar ese
país? ¿Qué opinas de la seguridad en Sudamérica ?

Una pasantía en el diario El País de Montevideo es lo que me hizo primero mirar en un mapa dónde estaba Uruguay (reconozco que oía campanas pero no sabía por dónde) y luego cruzar el charco.

Confieso que nunca tuve demasiado interés en ir para allá. Siempre buscas sitios o más cercanos por la economía o más populares como EEUU o Asia. Pero acabé allí por casualidad, en el país más chiquitito de todos, en el más vintage (por decirlo sin que nadie se me ofenda), en Uruguay. Y ahí comenzó mi pasión por Latinoamérica.

Fue una experiencia muy enriquecedora que me dio la oportunidad de vivir la ciudad de Montevideo como una uruguaya más sin dejar mi mirada extranjera. Como decía en una de mis entradas, trabajar allí como periodista (en prácticas) me permitió conocer una realidad que pasa desapercibida cuando eres turista. Conocí sus problemas, sus inquietudes… Por eso me hice periodista, para conocer, descubrir y luego contarlo.

Sobre la seguridad… jajaja. Los medios ya se encargan de recordarnos cómo es esta región con sus guerrillas, sus narcotraficantes, su corrupción… Así que antes de irme para allá leí que Uruguay era el país más seguro de Latinoamérica, que no es que tranquilice demasiado, pero algo es algo.

Durante mis primeras semanas allí se sucedió una ola de secuestros exprés en Montevideo bastante importante. Y no en lugares pobretones, sino en barriadas buenas. Recuerdo que uno de ellos fue muy cerquita de mi casa. También vi como robaban un coche una tarde. Una mañana, camino del diario, un hombre trató de robarme el portátil de la mochila. Me avisó un vecino y cuando me di la vuelta le di una patada y me acordé de su santa madre. Pero no nos engañemos, en España también hay robos, atracos, secuestros…

Hace unos días publiqué en el blog lo que me sucedió en México. Ahí sí que me sentí insegura y pasé miedo de verdad. Un hurto o un atraco es lo más normal del mundo, por desgracia, pero ver a un tío apuntando con una pistola a otro… Eso ya son palabras mayores.

Plaza Independencia de Montevideo
Plaza Independencia de Montevideo

¿Puedes comentarnos las sensaciones de celebrar el campeonato del mundo de fútbol en
una ciudad extranjera?

Pues sí, cuando España ganó el mundial yo lo celebré en Montevideo. No soy muy sentimental ni me cuesta estar separada de la gente que quiero, pero esa noche (tarde para mí) eché tanto de menos a mis amigos, a mi familia, a Madrid… Hablar con mis padres por teléfono y escuchar los claxon de los coches al otro lado me dio mucha morriña, jajaja. En Montevideo lo celebramos como pudimos, pero la fiesta no dio más de sí. Al final acabamos los 7 amigos tomando cerveza en un bar con las caritas pintadas con la banderita y un frío que pelaba.

festejando el mundial en el extranjero
festejando el mundial en el extranjero

Confesamos que nos enamoramos de tu blog a raíz de tu entrada sobre el día de los muertos
en México, ¿te gustaría destacar algo sobre esa celebración?

Para mí fue un gran descubrimiento. Recordar a los muertos de una forma tan alegre y divertida me parece una tradición maravillosa y realmente bonita. Todas las casas hacen hueco a los altares u ofrendas para venerar a los familiares y amigos que ya no están. Se les ponen miniaturas de sus vicios o productos avoritos como el tabaco o el tequila, cestitos de fruta, libritos… Por todos los escaparates hay Catrinas (los esqueletos de mujer) vestidas de colores muy vivos y amplios sombreros.

Todos los monumentos o edificios oficiales del Distrito Federal tenían unos altares preciosos. Pero los que más me gustaron fueron los de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). En estos altares “públicos”, por así decirlo, se veneran figuras importantes de la política o la cultura, pero también hacen denuncias políticas.

En pocas palabras: se ríen de la muerte con mucho respeto.

celebración día de los muertos , México
celebración día de los muertos , México

¿Qué monumento o monumentos destacarías por su belleza e impresión?

Los que más me impresionaron fueron la majestuosa Mezquita Azul en Estambul, las impresionantes pirámides de Egipto y el Perito Moreno, aunque no es un monumento, jejeje.
Son de esos lugares que cuando te pones delante y se alzan ante ti te quedas un buen rato mirándolos sin decir ni mú.

Santa Sofia, Estambúl
Santa Sofia, Estambúl

pirámide en Egipto
pirámide en Egipto
perito moreno , la Patagonia
Perito Moreno , la Patagonia

¿Puedes comentarnos algún momento especial a lo largo de tus viajes?

Tengo un recuerdo muy presente y estremecedor de mi visita al campo de concentración de Awschwitz hace ya 7 años (cómo pasa el tiempo…). Fui allí con amigo polaco y verle pasar por cada uno de los rincones que nos enseñaron era todo un sufrimiento. Ambos teníamos 20 años y él nunca se había atrevido a entrar allí. Si ya es duro y doloroso pensar que algo así existió, no me puedo ni imaginar lo que a mi amigo se le pasó por la cabeza mientras recorríamos las galerías y veíamos todo aquello.

Hay mucha gente que piensa que visitar Awschwitz es morboso. Yo no lo veo así. Creo que es algo que debe permanecer abierto y con la posibilidad de visitar para que jamás vuelva a ocurrir algo semejante. Estando allí recreé en mi memoria todas las películas que había visto sobre el nazismo y “comprendí” un poco mejor todo lo que allí pasó.

No es que sea un momento especial, pero sí me marcó mucho como persona.

 Visitar campo concentración Auschwitz-Birkenau
 Visitar campo concentración Auschwitz-Birkenau

¿Que sentiste al visitar la ciudad y cultura pre-hispánica de Teotihuacán en México?
Me sentí muy muy pequeñita, jajaja. Siempre que me pongo delante de algo con tantos siglos de vida me estremezco. Pensar que tantas civilizaciones han pasado por ahí… ¡y las que quedan!

Estuvo muy bien conocer la historia pre-hispánica in situ, siempre aprendes mucho más que en clase de Historia, jajaja.

pirámide del sol, México, precolombina
pirámide del sol, México, precolombina

Has tenido muy mala experiencia con los aviones en los Estados Unidos, ¿podrías explicarnos
que te ocurrió y cuál fue la solución? ¿Te gustaría destacar algo positivo sobre EEUU?

Buf! He estado tres veces en EEUU y dos de ellas tuve percances… Tenemos una relación amor-odio bastante evidente, jejeje.

Lo que me pasó con los aviones es que les da igual que hayas facturado tu maleta y tengas tu tarjeta de embarque porque si hay overbooking te enteras justo cuando vas a subir al avión.
¡Y con asientos numerados! Lo siguiente que me pasó se resume en que los americanos son tal y como nos los muestran las películas. Desde el 11S tienen pánico a que haya otro atentado (y no es para menos) y en los controles de los aeropuertos ¡se vuelven locos! Me llegaron a fumigar o algo parecido y aún me pregunto ¿¡porqué!?

El siguiente pulso que me echó EEUU lo contaré en el blog, ¡por que también es de traca! 😉 Jajaja.

Reconozco que no soy muy fan de los EEUU, aunque haya estado ya tres veces, jajaja. Es cierto que tienen ciudades preciosas y muy cosmopolitas, pero esa admiración y escalofrío que sientes al ponerte delante de una construcción con tantos siglos de antigüedad, no lo consiguen los rascacielos de Nueva York, aunque quizá sí el Golden Gate de San Francisco… Lo que os digo: una relación de amor-odio la nuestra 😉

Golden Gate, San Francisco, Puente rojo
Golden Gate, San Francisco, Puente rojo

Que destacarías del país vecino, ¿podrías defender la idea de por qué deberíamos visitar
Portugal? ¿Que destacarías de Sintra? ¿Y de Lisboa?

Nunca había estado en Portugal hasta la Semana Santa de 2011. Fui a Lisboa y Sintra y me enamoré. Tanto, tanto, que ese mismo verano decidimos coger el coche y recorrer la costa portuguesa desde el principio del Algarve (frontera con Huelva) hasta casi Galicia. No paraba de repetirme: “¿Por qué no vine aquí antes!”. Muchas veces no nos damos cuenta de las maravillosas playas, pueblos y ciudades cargadísimas de historia que tenemos a la vuelta de la esquina.

Tanto Lisboa como Oporto son ciudades un poco decadentes y viejas pero muy hermosas. Siempre digo que es una decadencia cuidada. Se esmeran por llegar a ese punto entre cuidar lo viejo sin modernizarlo, y ahí es donde radica, para mí, la esencia de las ciudades portuguesas. Me recordó mucho a mi querido Montevideo.

En Sintra solo estuve un día y me lo pasé como una enana. Hay como 7 u 8 palacios para visitar y obviamente no podíamos ir a todos. Me habían recomendado la Quinta da Regaleira por encima de cualquier otro, así que allí que fui. Lo que me encontré fue precioso: un palacio rodeado de unos jardines salvajes (pero muy bien cuidados) y un montón de grutas que te llevaban a lugares increíbles. ¡Era como estar en un cuento! Como cuando Alicia se tira por el agujero y llega al País de las maravillas: entrabas por unas grutas y después de caminar un ratito a oscuras (recomendable llevar linterna) de repente apareces en un espacio lleno de luz y vegetación. ¡Impresionante!

caminar por Lisboa
caminar por Lisboa
Quinta da Regaleira
Quinta da Regaleira

¿Destacarías a algún pueblo por su hospitalidad y amabilidad?

Los latinoamericanos son gente muy amable y hospitalaria. Y lo digo desde el punto de vista de una extranjera que llega allí sola. Enseguida te abren las puertas de su casa y te tratan como una más de la familia.

Reconozco que a veces son demasiado serviciales y a mí eso me crispa un poco, pero luego pienso que yo para ellos debía ser “una sota de bastos”, como dice mi madre, jajaja. Así que me aguantaba y trataba de ser más dulce y aceptar sus cortesías 😉

asado en compañía uruguaya
asado en compañía uruguaya

¿Tienes alguna debilidad por alguna ciudad/país que todavía no hayas visitado?

Tengo unas ganas locas de recorrer Perú, la zona de Vietnam y Camboya, y Nueva Zelanda. Son grandes viajes que espero poder hacer muy pronto.

Y por último, si pudieras hacer un viaje al pasado, ¿qué lugar y época escogerías en el mapa?

Siempre me hubiese gustado vivir en los años 20 en Berlín o en París. Bailar cabaret, llevar vestidos de Charleston, largos collares de perlas y fumar con boquilla. Me gusta mucho esa parte de la historia europea y el cine me vuelve muy peliculera, jajaja.

Tu también eres un viajero/a?….Ponte en contacto conmigo y participa en las entrevistas de vero4travel!…No importa los países que hayas visitado, seguro que tienes algo que aportar, todo el mundo es bienvenido!! 

Hemos realizado más entrevistas a viajeros, si quiere leerlas pinche aquí.

Traveller Mochilo

Marta Aguilera, ha acogido al traveller Mochilo. Su nombre «Mochilo» se debe en honor al plátano de origen canario de la famosa serie de dibujos animados Los Fruitis. De color amarillo y siempre con su mochila a cuestas, Mochilo siempre sacaba a sus amigos, Gazpacho y Pincho, de algún apuro. Puedes ver la presentación de Mochilo en su blog haciendo clic aquí o si quieres ver las fotos que nos ha enviado con mochilo haz clic en este mapa interactivo. Te gustaria tener un traveller? Te lo diseñaremos a medida, infórmate aquí.

Entrevista a Marta Aguilera

Marta Aguilera, 27 años, licenciada en Periodismo y máster en Comunicación Cultural y Community Management. Decidí empezar el blog la mochila de mama para aunar mis dos grandes pasiones: viajar y escribir. Aunque la literatura, la música y los sudokus suelen ser buenos compañeros de viaje, los viajes más divertidos son los que hago acompañada.

Twittear

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

6 comentarios en «Entrevista a Marta de la mochila de mama»

  1. Genial la entrevista, que de lugares has recorrido! y que fotos más preciosas.

    Me encanta la plaza de independencia de Montevideo, y espero algún día vivir el día de los muertos, uno debe sentir un choque cultural demasiado elevado ¿no crees?

    Yo también estuve en el campo de concentración y no puedo estar más de acuerdo contigo, yo lo visité en Agosto, las fotos son muy distintas, queda pendiente visitar un campo de concentración con un clima extremo, como hiciste tu.

    un beso y gracias por la entrevista.

    Responder
  2. Una entrevista muy interesante como todas las habéis hecho hasta ahora. Marta es muy afortunada por haber tenido la ocasión de empezar a viajar desde tan pequeña y ahora con sus veinte y pico ya lleva muchas experiencias a sus espaldas.

    Un abrazo

    Responder
  3. Muchas gracias chicos!
    Para mí ha sido todo un honor participar en esta entrevista 🙂 Y más aún saber qué os han resultado interesantes mis parrafadas!! 😛
    Gracias de nuevo a Vero y a Jesús por proponérmelo. Me ha hecho mucha ilusión verla publicada 😉
    Un abrazo!!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.