, ,

Consejos para viajar a Reino Unido en 2020 después del Brexit. ¿Pasaporte?

El Brexit ya es efectivo. Lo bueno es que desde el 31 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020, Reino Unido y la UE estarán en periodo de transición y van a mantener toda la documentación necesaria para viajar como hasta ahora. Eso quiere decir que si en 2019 podías viajar con DNI y con la tarjeta de sanidad europea, durante todo 2020 podrás seguir haciéndolo. A pesar de ello, os motraremos información interés para aquellos que estéis interesados en viajar a Reino Unido tras el Brexit ofreciendo información exclusiva sobre Irlanda del Norte, Escocia, Gales e Inglaterra además de otros territorios de Ultra mar.

Viajar a Reino Unido en 2020 después del Brexit.

En esta infografía resumen de VisitBritain puedes ver que todo va a seguir igual este 2020.

Información práctica para viajar a Reino Unido en 2020
Información práctica para viajar a Reino Unido en 2020

¿Pensando en viajar a Reino Unido?.

Sabiendo que vas a poder viajar a Reino Unido en 2020 sin problemas te dejamos aquí consejos para organizar tu viaje a Reino Unido y rutas de las ciudades que más nos han gustado.

Encuentra el vuelo más barato a Reino Unido ahora mismo.

  • Conéctate a skyscanner.
  • Escribe en «Desde:» tu aeropuerto más cercano.
  • Escribe en «A:» Reino Unido (UK).
  • Y dale a buscar. Te ordenará por precio más bajo a qué destinos de Reino Unido puedes volar en las fechas elegidas.
Viajar a Reino Unido después del Brexit
Cómo encontrar ofertas de vuelos a Reino Unido

Busca inspiración para escapadas de 2 a 3 días por Reino Unido.

Anímate hacer una ruta en coche por Reino Unido.

Puedes conducir por Reino unido con carnet de conducir español. No tengas miedo, solo necesitas el rodaje de los primeros kilómetros y luego es bastante fácil. Como os comentábamos viajar a Reino Unido tras el Brexit no va a afectar en el primer año por lo que no es necesario el carnet de conducir internacional.

Alquiler de coches en Gales
Desde el aeropuerto de Bristol a punto de empezar nuestra ruta en coche por Gales.

Cambia euros a libras online al mejor cambio.

Para viajar a Reino Unido necesitas cambiar euros a libras. Igual que buscas vuelos online ahora la mayoría de los viajeros cambiamos también el dinero online para conseguir el mejor tipo de cambio. Además es muy cómodo porque recibes el dinero en casa (envío certificado y seguro) y tienes el dinero antes de viajar. Te evitas hasta la abusiva comisión de los aeropuertos. Puedes cambiar euros a libras desde este enlace (se te aplicará un 10% de descuento automático). A partir de 500€ el envío es gratuito.

Saca dinero de cajeros y paga en restaurantes sin comisión por cambio de divisa.

Comprueba si tu tarjeta actual cobra comisiones por retirada en efectivo en cajeros extranjeros y comprueba también que cambio te van hacer cada vez que pagues en libras (toda esta información la tienes en los términos y condiciones de la tarjeta). Si no te quieres complicar, puedes hacerte de forma gratuita la tarjeta viajera BNEXT. ¿Ya tienes la BNEXT? echa un vistazo a esta comparativa entre BNEXT y BNEXT Premium.

En pocas palabras:

  • Es gratuita, te la mandan a casa, la activas desde el móvil en 2 minutos.
  • Te devuelve las comisiones cada vez que pagas con otra moneda. En este caso en libras.
  • Puedes sacar 3 veces gratuitamente desde cajero extranjero.
  • La recargas con tu móvil las veces que quieras con la cantidad de dinero que quieras. Puedes estar meses con la tarjeta vacía, no te exigen mínimo de dinero.
  • Son todo ventajas. Puedes bloquearla y darla de baja cuando quieras. Yo la utilizo en mis viajes y en mi ciudad, sobre todo cuando quiero sacar dinero del cajero y no tengo un banco Santander cerca, con esta tarjeta saco desde cualquier cajero.
  • Te lo explico en más detalle en este artículo de «mejor tarjeta para viajar sin comisiones«, además os adjunto capturas de cómo la utilicé en mi viaje a Bali de 10 días y me devolvieron todas las comisiones de todos los pagos con tarjeta.

Viajar al Reino Unido tras Brexit, país por país.

En éste apartado os mostraremos las novedades principales de las cuatro naciones del Reino Unido para que puedas armar tu viaje con toda la información necesaria después del Brexit. A día de hoy no hay cambios por lo que os mostraremos información genérica. Comenzamos por Gran Bretaña y después Irlanda del Norte.

Conocer Escocia tras el Brexit

Probablemente sea la nación que más simpatías genera debido al carácter abierto y hospitalario de sus habitantes. Viajar a Escocia supone conocer de lleno la cultura celta en Gran Bretaña dejándonos maravillar por su imponente costa, sus verdes montañas, las casas y pueblos con encanto empedrados además de ciudades vibrantes como Glasgow o Edimburgo. No puedes dejar de visitar los castillos de Escocia, un auténtico must dentro de la nación.

Viajar a Gales tras el Breixit

Con menos sentimiento patriótico que Escocia, los galeses es otro pueblo amable dentro de Gran Bretaña. Desde mi punto de vista, habiendo visitado las cuatro naciones del Reino Unido, Gales es el país más interesante de todos debido a que es el menos turístico y posee muchas peculiaridades por ejemplo con Escocia. Realizar un viaje en coche en Gales 5 días es una de las experiencias más maravillosas en Europa debido a que desde el primer día te habrás dado cuenta de las múltiples razones para visitarlo. Uno de los puntos a favor de la nación es la gastronomía galesa, muy distinta a sus vecinos.

Qué ver en Tenby Gales
Viajar a Reino Unido tras Brexit. Playas de Gales.

Recorrer Inglaterra después del Brexit

La más visitada de todas gracias a su capital, personas de medio mundo sueñan con fotografiarse por las calles londinenses. Desde mi punto de vista, Inglaterra es mucho más que la megalópolis, tener la oportunidad de recorrer pequeños pueblos (como Stratford Upon Avon) o visitar ciudades menos turísticas son uno de sus mayores atractivos aunque es cierto que al menos visitaría Londres en 4 días para darnos cuenta de la magnitud del lugar.

Caminar por Irlanda del Norte después del Brexit

Situada en la isla esmeralda, cuenta con un encanto distinto al resto del Reino Unido debido a que se encuentra la Calzada de los Gigantes o lugares tan apasionantes como la capital que cuenta con los famosos murales políticos de Belfast. Nosotros hemos viajado en varias ocasiones mezclando viajes con el otro país situado en la misma isla, por ese motivo os recomendamos nuestro post información práctica para viajar a Irlanda e Irlanda del Norte.

  • Viajar a Irlanda del Norte tras el Brexit puede suponer muchos cambios. De momento no los hay pero será fruto de las negociaciones con la República de Irlanda para conocer el veredicto final.
Viajar a Irlanda del Norte tras el Brexit.
Murales de Belfast. Viajar a Irlanda del Norte tras el Brexit.

Viajar a Gibraltar tras el Brexit o al resto de territorios de Ultramar.

Los británicos siguen contando con islas y territorios alrededor del mundo. Podemos destacar las Islas Caimán, las Vírgenes Británicas o las Turcas y Caicos además de las Bermudas o las polémicas posesiones de las Malvinas o Gibraltar. En este post nos encargaremos de Gibraltar debido a la cercanía con España y la cantidad de turismo que recibe. A día de hoy no hay un cerrojo de la verja o la valla como en los tiempos de la dictadura y España será quien negociará con Reino Unido el encaje, la legalidad fiscal y la libre circulación de personas y mercancias de Gibraltar con el resto de socios de la Unión Europea.

¿Qué cambios hay en Isla de Man, Guersey o Jersey tras el Brexit?

Al igual que en el resto de territorios la premisa es esperar un año y estar atentos a las informaciones oficiales brindadas por el gobierno británico.

Espero que esta información práctica para viajar a Reino Unido en 2020 te haya ayudado. Sabiendo que tenemos un año de transición para el Brexit, anímate y viaja este 2020 a Reino Unido. Escrito por Verónica Martínez - @vero4travel / @vero4martinez

Asegura tu viaje a un 7% dto

Por unos euros al día viajarás asegurado, tranquilo y sin complicaciones. Te contamos qué seguro necesitas dependiendo de tu estilo de viaje.

Escapada o viaje puntual

2,50 día
  • Cap Trip Basic: 200.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Cap Trip Plus: 750.000€ gastos médicos y hospitalización
  • Pocos seguros tienen una cobertura sanitaria tan amplia

Viaje de larga duración

0,96 día
  • Para viajes de más de 3 meses
  • Desde 29€ al mes
  • Viaja por varios países

Viajas varias veces al año

0,54 día
  • Si viajas varias veces al año te interesa
  • Viaja libremente. No tienes que notificar cuándo te vas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.